El Consejo Económico, Social y Ambiental (CESE) ha instado a la adopción de un «Small Business Act» y a la aceleración de un sistema de financiamiento y apoyo específico para las micro y pequeñas empresas. Esta recomendación surge de un estudio del CESE, solicitado por la Cámara de Consejeros, titulado «Los desafíos de las micro, muy pequeñas y pequeñas empresas en Marruecos: crecimiento, modernización y desarrollo», según informó el Consejo en un comunicado. El estudio subraya el papel fundamental de las micro, muy pequeñas y pequeñas empresas (micro/TPE/PE) como un componente clave del tejido empresarial nacional, tanto por su peso demográfico como por su significativa contribución al empleo, explica la misma fuente. Estas empresas son la columna vertebral del tejido empresarial del país, representando más del 98% de las empresas formales con personalidad jurídica y generando el 56% de los empleos declarados en el sector privado. Sin embargo, enfrentan retrocesos frecuentes, especialmente en tiempos de crisis, con cerca de 15,658 quiebras registradas en 2024, la mayoría de ellas de TPE. Para fortalecer la resiliencia y el crecimiento de las micro/TPE/PE, el CESE considera necesario un enfoque integrado que combine el fortalecimiento de sus capacidades internas con la mejora de su entorno externo. El Consejo sugiere unificar todos los mecanismos de apoyo a las micro/TPE/PE bajo un marco normativo único, acelerar la implementación del Small Business Act y confiar a una entidad nacional independiente la tarea de supervisar y evaluar las políticas públicas destinadas a estas empresas. También hace un llamado a desplegar medidas a nivel territorial, estableciendo un mapa nacional de necesidades regionales para garantizar la coherencia y eficacia de los mecanismos, y ampliar la oferta de formación para emprendedores. Además, exhorta a integrar el desarrollo de habilidades empresariales y gerenciales en los planes de estudio escolares y de formación profesional. El CESE sugiere mejorar el acceso al financiamiento, teniendo en cuenta las especificidades de cada categoría de actores (microempresas, TPE/PME, startups), especialmente acelerando la implementación del dispositivo de apoyo a las pequeñas y medianas empresas previsto por la Carta de Inversión. También aboga por un plan nacional integrado de acompañamiento no financiero, estructurado en torno al Small Business Act, que combine servicios de proximidad, asociaciones con actores calificados y formatos modulares de apoyo. Finalmente, la institución se pronuncia a favor de combatir la competencia desleal del sector informal y acelerar la simplificación y digitalización de los procedimientos.