Una delegación de juezas y fiscales palestinas concluyó recientemente una visita de 10 días a Marruecos, del 3 al 12 de mayo, con el objetivo de fortalecer la justicia con perspectiva de género y fomentar la colaboración regional, según un comunicado de prensa del 19 de mayo. Esta visita, respaldada por el programa conjunto Sawasya III a través del PNUD y ONU Mujeres, en colaboración con instituciones judiciales palestinas, fue organizada por la Unión de Mujeres Juezas de Marruecos y liderada por la magistrada Mina Sougrati, presidenta de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas. La delegación, que incluía a miembros del Comité Fundador del Foro de Mujeres Juezas y Fiscales Palestinas, intercambió experiencias con sus homólogas marroquíes para compartir conocimientos sobre el desarrollo del foro, los desafíos del liderazgo y los enfoques de justicia centrados en los sobrevivientes. Las discusiones se enfocaron en los marcos organizativos, elecciones, recursos, coordinación y campañas de sensibilización. Esta iniciativa busca abordar la subrepresentación de las mujeres en el liderazgo judicial en Palestina, con el objetivo de empoderar a juezas y fiscales a través de una plataforma democrática que fue aprobada en noviembre de 2024. El viaje se basó en esfuerzos anteriores, incluyendo un taller en 2019 que ayudó a crear una hoja de ruta para la puesta en marcha del foro. «Esta gira ha sido una experiencia inspiradora para las juezas y fiscales palestinas», afirmó Hanan Kamar, especialista en Estado de derecho y protección en ONU Mujeres. La experiencia marroquí se presentó como un modelo a seguir, subrayando el compromiso del país con la igualdad y la justicia inclusiva, en el contexto de su papel de liderazgo regional.