JSI Riyad 2025. Finale . Futsal / Maroc-Iran ce mardi : Horaire ? Chaînes ?    CAF : « Le ballon officiel de la CAN 25 rend hommage au zellige marocain »    Détournement de fonds publics : L'Exécutif décrète la tolérance zéro !    Laâyoune/CSPJ : Documenter et enseigner la jurisprudence relative à la Cause nationale    Omar Hilale sur Newsmax : le Maroc salue le « tournant Trump » et espère une visite du président américain au Sahara    Abdeslam Alaoui Smaili : "Les stablecoins font partie des infrastructures de la finance du futur"    Le Maroc accueillera le Sommet économique sino-africain 2026    Bourses professionnelles : l'OFPPT et Younes Sekkouri se renvoient la responsabilité des retards    De pluie et d'eau fraîche    Le Sénégal salue les Initiatives royales pour le développement de l'Afrique    Palestine : Escalade de la violence des colons en Cisjordanie occupée    Terres rares : Pékin suspend les restrictions des exportations vers les USA    Etats-Unis / Shutdown : Le trafic aérien réduit « à peau de chagrin »    Alger sous pression pourrait libérer l'écrivain Boualem Sansal après demande allemande    Plan d'autonomie au Sahara : Des conseillers du roi Mohammed VI se réunissent avec les chefs de partis    Sahara : Le Sénégal salue l'adoption de la résolution 2797 du Conseil de sécurité    Mondial U17 : Après la défaite du Mexique, le Maroc se qualifie pour le deuxième tour    Rabat : Réunion du Forum consultatif de la FIFA avec les professionnels    Ticket sales for Morocco vs Uganda friendly at Tangier stadium now open    Gymnastique : La Ligue du Sud célèbre avec éclat le 50ème anniversaire de la Marche Verte    France : La police enquête sur les célébrations des supporters du Wydad Casablanca à Paris    París: En el Olympia, los 50 años de la Marcha Verde se celebran con alegría    España: En sus memorias, el rey Juan Carlos guarda silencio sobre la cuestión del Sáhara    Le Maroc, pionnier de la souveraineté génomique africaine    Safi: Santé pour tous, un hommage en actes !    Jadida: L'Association "All Riding Family" s'envole au chevet des familles démunies des zones rurales de Demnat    FIFM 2025 : Une sélection de 82 films, dont 15 marocains, 14 en compétition et 8 en première    Nour-Eddine Lakhmari signe son grand retour avec Mira, en compétition au Festival de Tallinn    L'Italie célèbre les 2500 ans de la ville de Naples avec deux concerts à Rabat et Tanger    Histoire : La Marche verte racontée par Mohammed Dakka    Paris : À l'Olympia, les 50 ans de la Marche verte célébrés dans la joie    Nabil Mouline explore mille ans d'histoire du Sahara dans un documentaire    France : Le parquet général favorable à la libération de Nicolas Sarkozy, la cour d'appel rendra sa décision à 13h30    Maroc U20 : Sunderland prêt à miser sur Hossam Essadak, révélation de l'Union Touarga    Le dirham se déprécie de 0,8% face à l'euro entre septembre et octobre 2025    PLF 2026 : Fitch met en garde contre les dépassements des budgets alloués aux infrastructures    La Bourse de Casablanca démarre dans le rouge    Disparition d'un canot au large de Boujdour : Les familles des jeunes migrants appellent à l'aide et à la vérité    Niger : Plus de 220 terroristes "neutralisés" en octobre dernier    Conseil de gouvernement: Prix de transfert, centres de vacances et statut des fonctionnaires du Conseil de la concurrence au menu    Info en images. CAN-Maroc 2025: le ballon officiel de la TotalEnergies CAF dévoilé    Guelmim-Oued Noun: Près de 1 MMDH d'investissement public    Akhannouch : «Aid Al Wahda célèbre l'unité du peuple marocain et sa mobilisation derrière son Roi»    Baisse de 17% des demandes d'autorisation de mariage de mineurs en 2024, selon le CSPJ    Aziz Akhannouch : « La consécration de la justice sociale dans les provinces du Sud est au cœur des priorités du gouvernement »    Boualem Sansal et Christophe Gleizes, otages involontaires d'une relation franco-algérienne dégradée et du silence troublant des ONG    Oujda: Ouverture de la 13e édition du Festival international du cinéma et immigration    La Marche verte, une épopée célébrée en grand à Agadir    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Nomad #50: La duna Blanca, pequeño paraíso de kitesurfistas en Dajla, en peligro
Publié dans Yabiladi le 12 - 11 - 2017

La Duna Blanca en Dakhla es EL destino de referencia para todos los turistas que hacen escala en la ciudad al sur de Marruecos, muy popular entre los kitesurfistas de todo el mundo. Sin embargo, la Duna Blanca está siendo afectada por no estar inscrita como patrimonio nacional y se deteriora día a día. De ahí la urgencia de tomar medidas para preservar este paraíso acuático, puerto de descanso para numerosas aves migratorias. Detalles.
La majestuosa Duna Blanca de Dakhla se alza imponente ante los visitantes, quienes llegan a este paraje gracias a un viaje de prensa organizado por la Oficina Nacional de Turismo de Marruecos (ONMT). La serenidad del entorno invita a un paseo pausado. Los numerosos 4x4 van dejando a los turistas, en su mayoría extranjeros, que emprenden el ascenso hacia la cúspide de la duna.
La arena blanca y los intensos vientos otorgan un aire majestuoso a este emblemático destino turístico. Los flamencos descansan en la laguna, alzando el vuelo cuando los visitantes se aproximan para inmortalizarlos en fotografías. Desde lo alto de la Duna Blanca, se despliega un paisaje de ensueño: una laguna de aguas cristalinas se extiende hasta donde alcanza la vista, fusionándose con el tumultuoso océano Atlántico. Esa mañana, la marea baja permite a los turistas explorar libremente. En algunos puntos, la sal tiñe de gris la arena, creando un contraste con su blancura deslumbrante.
«El sitio posee un gran valor ecológico y turístico para Dakhla. Es una parada obligatoria en las excursiones por el interior de Dakhla, a solo 20 kilómetros de la ciudad de los kitesurfistas. La Duna Blanca es, además, un refugio para numerosas aves migratorias», comenta Daifallah Ndour, delegado regional de turismo de Dakhla - Oued Eddahab, a Yabiladi.
La vista que ofrece la Duna Blanca, una vez alcanzada su cima. / Ph. Driss Senoussi
Sin embargo, Ndour lanza una advertencia: la Duna Blanca «carece de protección». A pesar de ser un «sitio de interés biológico y ecológico (SIBE) inscrito en Ramsar (desde 2003, la bahía de Dakhla está registrada en la convención internacional para la conservación de humedales, nota del editor)», añade el delegado. La delegación regional de turismo, en colaboración con la dirección de cultura, ha iniciado gestiones para clasificar el sitio como patrimonio nacional, con el objetivo de evitar cualquier posible alteración y protegerlo. «Existe un consenso general entre todas las partes interesadas sobre la importancia del sitio, su singularidad y la necesidad de protegerlo», confía el responsable.
«Extraoficialmente, las autoridades, especialmente el wali de la región, prohíben cualquier instalación de estructuras, ya sean de pesca u otras. Todo el sitio está vedado para cualquier actividad, salvo las excursiones y paseos para los visitantes. Por supuesto, los kitesurfistas pueden disfrutar libremente», añade.
Diariamente, unas cuarenta personas visitan la Duna Blanca. «Se estima que hay diez 4x4, con cuatro personas por vehículo. El pico del turismo interno se da durante las vacaciones», precisa Daifallah Ndour. Y añade: «El 60 al 70 % de los turistas son extranjeros, principalmente kitesurfistas, que cuando el viento se calma, aprovechan para visitar la Duna Blanca».
Dos turistas pasean en lo alto de la Duna Blanca. / Ph. Driss Senoussi
«Pérdida del 40% de la masa crítica de arena»
Driss Senoussi, inversor turístico y empresario en Dakhla, también expresa su preocupación por el futuro de la Duna Blanca. Confiesa a Yabiladi su temor ante una posible «desaparición del sitio». Con el flujo constante de visitantes que suben a la duna, «se está perdiendo arena, lo que reduce su masa crítica. Ha perdido, en los últimos tres a cuatro años, un 40%», indica Senoussi. La Duna Blanca, por su ecosistema «frágil e importante», es única. «Es un elemento emblemático en Dakhla, más visitado que la isla del Dragón. Es una rareza de la naturaleza, estática, que si desaparece, afectará a todo un ecosistema. En marea alta, está completamente rodeada de agua», añade el inversor.
Junto a varios locales, Driss Senoussi se compromete a crear una asociación para «proteger la laguna y sitios como la Duna Blanca, regulando las visitas y pidiendo a la gente que no suba, sino que solo la rodee. De lo contrario, perderá su atractivo turístico, algo que los locales han comprendido desde hace tiempo», confía el empresario.
«Cuando llegué a Dakhla hace diez años, se sentía la fuerza de la duna, pero hoy parece que está enferma. Hay demasiada gente, más de 40 personas suben y bajan en todas direcciones, lo que le resta masa crítica y cambia su forma. Con el viento, el más mínimo grano de arena, tan pronto como se modifica, tiene impactos que ni siquiera imaginamos», lamenta.
La Duna Blanca, durante la marea baja. / Ph. Driss Senoussi
Una escala para miles de aves
En cuanto a las aves migratorias, numerosas especies se detienen en la Duna Blanca. «Es una zona de interacción entre varias especies de aves migratorias y aves locales, especies marroquíes», declara a Yabiladi Sidi Imad Cherkaoui, profesor en la universidad Moulay Ismail y doctor en ornitología.
«Es un punto de encuentro entre aves paleárticas migratorias que vienen del norte para pasar el invierno en zonas más cálidas, especialmente en las costas del sur de Marruecos, y aves afro-tropicales que se dispersan, no migratorias, que vienen del África occidental y se desplazan al norte, especialmente en la zona de la Duna Blanca. Es un lugar de encuentro entre estas dos formas, una escala para varias especies migratorias, miles y miles de aves», explica.
Flamencos al borde de la Duna Blanca. / Ph. DR
Entre las especies observables se encuentran gaviotas, alcatraces, flamencos, y el charrán real, una especie afro-tropical. «Los flamencos siempre están en movimiento, dando la impresión de estar siempre allí», concluye el científico.
La Duna Blanca en Dakhla deja una huella imborrable en el alma de los amantes de la naturaleza. Uno se marcha maravillado, con la paz de haber descubierto este pequeño rincón del paraíso.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.