La Russie accroît de 30 % ses expéditions de céréales par les ports de la Baltique, le Maroc élevé au rang de premier acquéreur africain de ses cargaisons    Mondial U17 : La sélection se veut rassurante sur la blessure d'Ouazane avant le choc contre le Mali    Mondial U17 : les Lionceaux ont-ils enfin lancé leur tournoi ?    Abdellatif Hammouchi accorde une promotion exceptionnelle à un officier grièvement blessé    La police judiciaire de Casablanca saisit 23 500 comprimés stupéfiants et neutralise un tandem présumé de trafiquants    Partenariat : les jeux vidéo entrent au musée    Les Victoires de la Musique guinéenne reviennent pour célébrer la créativité nationale    Industrie d'armement : 10 projets internationaux lancés au Maroc    France : Marion Maréchal relaxée de diffamation contre une école musulmane    Des associations de la Guardia civil en colère suite à la décoration d'Abdelatif Hammouchi par l'Espagne    Le «Front du 31 octobre pour les droits politiques des Marocains du monde» voit le jour    FRMR : Le Maroc va créer son équipe nationale féminine de rugby    Football : Anass Salah-Eddine apprécie son premier stage avec les Lions de l'Atlas    FIFA : Le Maroc abrite le deuxième tour de la Coupe des champions féminine    Partis politiques : le gouvernement serre la vis    La défense marocaine atteint 73 milliards de dirhams en 2026 et déploie dix projets en exécution pour 260 millions de dollars    Morocco is set to establish its own national women's rugby team    Fútbol: Anass Salah-Eddine disfruta de su primer entrenamiento con los Leones del Atlas    Una primera serie de televisión filipina filmada en Marruecos    Al Akhawayn University célèbre le 50e anniversaire de la Marche Verte à travers un échange inspirant et des festivités patriotiques    Maroc – Espagne : Vers plus d'intégration des chaînes de valeur agroalimentaires (AMDIE)    Sahara : pourquoi la dernière résolution de l'ONU pourrait tout changer entre le Maroc et l'Algérie?    Une première série télévisée philippine tournée au Maroc    Grotte de Bizmoun : Des outils vieux de 150 000 ans et une faune éteinte    Terminal Ouest de Nador West Med : La co-entreprise entre Marsa Maroc et CMA Terminals notifiée au Conseil de la concurrence    Marché obligataire: Tendance baissière des taux    Non, le Shin Bet israélien n'a pas exprimé «des réserves sécuritaires» sur la reprise des vols avec le Maroc    Bourse de Casablanca : ouverture en hausse    Entrepreneuriat sportif: GIZ Maroc et Tibu Africa lancent le programme « Diaspora Sport Impact »    Info en images. La CAF lance ce samedi la phase finale de vente des billets    Le Grand Stade de Tanger, une infrastructure sportive conforme aux normes FIFA 2030    OPCVM : les 790 MMDH qui réinventent le financement de l'économie    COP30 : le Maroc affirme sa diplomatie climatique    La Chambre des représentants adopte à la majorité le PLF 2026    Le Maroc a joué un rôle central dans la régulation des flux migratoires vers l'Europe et dans la coopération pour les retours effectifs alors que l'Algérie reste le «principal point de départ» vers les Baléares, dévoile un rapport officiel de Bruxelles    Pascal Bruckner : «Dans les négociations sur le Sahara, l'Algérie a été désavouée aux Nations unies même par les Russes et les Chinois, et Boualem Sansal a survécu grâce à la supériorité de l'esprit»    La sécurité sociale espagnole augmente son effectif étranger à 3,1 millions et dénombre 365 089 Marocains, première communauté cotisante    Journée mondiale du diabète: le MSPS organise une série d'activités de sensibilisation étalée sur 1 mois    Au Maroc, une activité foisonnante de collecte météoritique qui oriente les trajectoires professionnelles rurales et accroît l'intérêt des chercheurs pour les fragments lunaires et martiens    Forum international sur le socialisme à la chinoise : regards croisés sur les changements inédits    Attentat d'Islamabad: le Pakistan arrête quatre suspects, accuse l'Afghanistan    Financement libyen : Sarkozy sera rejugé en appel au printemps 2026    Tourisme : L'ONMT attire le congrès annuel des agents de voyage néerlandais au Maroc    Le Maroc parmi les 10 destinations touristiques "incontournables" pour 2026    Heavent Paris Awards : Moga Fest consacré Meilleur festival international    FIFM: la liste des personnalités qui participeront au programme « Conversations »    Le directeur du renseignement français : « Le Maroc est un partenaire indispensable dans la lutte contre le terrorisme »..    Le Centre Culturel Chinois de Rabat organise l'événement « TEA FOR HARMONY – Yaji Cultural Salon »...    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



"Marruecos es para el Islam de Ceuta lo que la Luna a la Tierra: absolutamente necesario"
Publié dans Yabiladi le 25 - 08 - 2011

El presidente de ADESC, Abdelmalik Mohamed, rechaza las críticas al papel que juega Marruecos en la vida religiosa de los musulmanes ceutíes: «Hace lo que tiene que hacer». El ceutí dice que la Ciudad tiene parte de culpa por su «partidismo» con las entidades islámicas y afirma que «la idea de un Islam totalmente independiente en la ciudad es contraproducente».
Casi un año después de echar a andar, la Asociación para el Desarrollo Económico y Social de Ceuta (ADESC)que encabeza el empresario caballa Abdelmalik Mohamed sigue navegando, según explica en la primera parte de esta entrevista. Durante las últimas semanas ha comenzado a expedir las tarjetas asociadas a su proyecto 'Establecimientos de confianza', que permitirán a sus titulares (por 35 euros anuales) disfrutar de descuentos en diferentes comercios, hoteles y otros servicios en el país vecino. Igualmente, impulsa un 'Club de Trabajadores Fronterizos' que ayude a "dignificar", en primer lugar, el trabajo de las empleadas domésticas del país vecino.
En esta segunda parte, Mohamed, que rechaza por estereotipados y propios de otros tiempos y otras mentalidades a quienes ponen la cruz sobre quienes no rechazan todo lo marroquí por principios, sumergiendo en el conflicto político cualquier ámbito de la vida cotidiana, acepta pronunciarse también sobre la polémica alrededor de la presunta "injerencia", denunciada por la UCIDCE, de las autoridades del Reino alauita en Rincón sobre los musulmanes ceutíes: "Marruecos es para el Islam de Ceuta lo que la luna a la tierra", argumenta antes de advertir de que "si la aportación de Marruecos faltara las dimensiones del 'ring' que se podría montar es de unas dimensiones descomunales".
P: La última cerilla sobre Marruecos se ha encendido a cuenta de la celebración del rezo público al aire libre que pone fin al Ramadán, que ha vuelto a convocarse por separado con agrias críticas de la UCIDCE a unas presuntas "injerencias" marroquíes. ¿Existe ese afán en Rincón por tutelar lo que pasa en las mezquitas? ¿Es admisible desde su punto de vista?
R: Ceuta tiene el registro más alto del mundo en cuanto a número de mezquitas por número de creyentes. No se conoce ningún otro lugar con superficie parecida y tantas asociaciones, más de 45. Es un fenómeno realmente extraordinario en cuanto al poco tiempo que ha necesitado para hacerse con ese volumen; sin embargo, su aportación a la sociedad en la que se han desarrollado y que les ha permitido mantenerse es prácticamente nula. Esto certifica el dicho que apunta que en el volumen no está el beneficio. ¿Injerencias de Marruecos? Más bien habría que hablar de intervención legítima, pues cuando en Ceuta había tres o cuatro mezquitas a lo sumo, y no siendo sino sinónimo de gasto, el único que se hizo cargo de su mantenimiento fue este país, dotándolas de los medios necesarios para su normal funcionamiento, y así hasta el día de hoy, es decir, sigue atendiendo las mismas mezquitas de siempre, no ha sumado ninguna más de las que siempre tuvo, no teniendo tampoco interés en hacerlo, a fin de no intervenir en asuntos que son propios de la Ciudad.
P: ¿Qué pretende entonces Marruecos?
R: El único interés de Marruecos en cuanto a las mezquitas de Ceuta ha consistido en que abran y cierren con normalidad todos los días del año, de modo que los musulmanes puedan practicar su fe con el sosiego debido. Ese ha sido el afán de Marruecos, un afán que se cruzó involuntariamente con otro de contenido distinto, el problema es que las tres mezquitas que simbolizan esta religión en la ciudad son aquellas que en su día nadie quiso y que desde siempre Marruecos viene manteniendo, y digo desde siempre, tanto que los que ahora se manifiestan en su contra ni habían nacido ni estaban en proyecto. Encuentro absolutamente admisible y absolutamente necesario que Marruecos mantenga su presencia en las mezquitas de la ciudad.
P: ¿Entiende la división de la comunidad musulmana?
R: Uno de los requisitos imprescindibles para convocar una Musal-la consiste en tener claro que no existe división entre los musulmanes, ya que de evidenciarse que no existe consenso lo más adecuado es no celebrarla. Creo que este principio se vulneró sin pudor por parte de aquellos que decidieron convocarla por primera vez en la historia de la ciudad, atendiendo únicamente a razones de predominio social. A partir de ahí la imprudencia se abre paso y el antagonismo aparece, y es casi normal que lo haga, pues de no hacerlo corre riesgo de quedar atrás, de ser ignorado, de ser eliminado. La consecuencia inmediata no es otra que el enfrentamiento, cosa que los musulmanes vienen viviendo en primera línea desde hace algunos años. La Ciudad ha tenido mucho que ver en todo este asunto, pues el apoyo a una de las partes en detrimento de la otra vulnera el principio de imparcialidad que debería existir en cualquier decisión política de este tipo; sin embargo, no se hizo así, antes bien, se establecieron pautas a fin de minimizar las acciones del contrario, cosa que muchos musulmanes han deplorado por considerar que la Ciudad actúa de forma partidista.
P: ¿Marruecos, sus representantes en Rincón, no son partidistas?
R: Marruecos ha hecho lo que tenía que hacer, que no es otra cosa que intentar mantener su posición y defenderse del acoso de quienes le han instigado de forma permanente en un afán de ponerle fuera de la situación. Marruecos es para el Islam de Ceuta lo que la luna a la tierra, si la aportación de Marruecos faltara las dimensiones del ring que se podría montar es de unas dimensiones descomunales. La idea de un Islam totalmente independiente en Ceuta es contraproducente y podría tener consecuencias.
P: ¿Usted tiene alguna propuesta?
R: Creo que una conferencia de entidades musulmanas podría constituirse como una fórmula para iniciar una vía de entendimiento entre las distintas partes.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.