En Sudáfrica, la tercera fuerza política en la Cámara Baja apoya la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental. En este tema, el partido de Cyril Ramaphosa parece estar aislado, mientras que la Alianza Democrática, que representa a la minoría blanca, no ha mostrado entusiasmo en apoyar al Polisario. El partido sudafricano uMkhonto weSizwe (MK), creado en diciembre de 2023 por el exmandatario Jacob Zuma, ha manifestado su respaldo a la marroquinidad del Sahara. En contraposición a la postura del Congreso Nacional Africano (ANC), encabezado por el actual presidente Cyril Ramaphosa, el MK sostiene en un documento que «el Sahara Occidental formaba parte de Marruecos antes de la colonización española a finales del siglo XIX. De hecho, el Sahara Occidental ha sido una parte integral de Marruecos desde hace siglos». «Cuando España se retiró en 1975, el estatus de la región quedó en suspenso y Marruecos inició su recuperación. Esta acción estaba en línea con la integridad territorial de Marruecos, un pilar fundamental de su política exterior. Nuestro partido reconoce el contexto histórico y jurídico que respalda la reivindicación de Marruecos sobre el Sahara Occidental (...) la soberanía de Marruecos sobre este territorio debe ser respetada», destaca el documento. Jacob Zuma se reunió con el rey Mohammed VI en 2017 El MK señala que «la propuesta marroquí de autonomía para el Sahara Occidental debe ser evaluada en el contexto de la unificación de los pueblos africanos y los principios de autodeterminación. Ofrece una gobernanza local significativa al pueblo saharaui, al mismo tiempo que asegura que Marruecos mantenga su soberanía sobre la región. Este enfoque podría proporcionar un camino equilibrado que promueva la estabilidad, la paz y el desarrollo en una región afectada por conflictos durante mucho tiempo», explica la misma fuente. El partido Umkhonto weSizwe «está convencido de que cualquier solución debe considerar los intereses de todas las partes involucradas, incluido Marruecos y la población saharaui. En este sentido, el plan de autonomía podría constituir una alternativa realista y un medio para poner fin a los sufrimientos y la inestabilidad en esta región». La formación de Jacob Zuma también ha abogado por un acercamiento entre Marruecos y Sudáfrica. Como antecedente, el expresidente Jacob Zuma se reunió con el rey Mohammed VI al margen de la cumbre Unión Africana-Unión Europea en noviembre de 2017 en Abiyán. Este encuentro fue criticado por la mayoría del ANC. Para calmar a su base, Zuma tuvo que ofrecer explicaciones. «Marruecos es una nación africana y necesitamos tener relaciones con ellos. Nunca hemos tenido problemas con ellos. Fueron ellos quienes rompieron las relaciones diplomáticas», en 2004, como respuesta al reconocimiento por parte de Pretoria de la «RASD», había declarado a la prensa. Sobre su encuentro con el soberano el 29 de noviembre de 2017 en Abiyán, Jacob Zuma se mostró evasivo: «Nos encontramos y hablamos». Reconoció que los dos países no están en la misma sintonía sobre la cuestión del Sahara. El partido de Jacob Zuma es la tercera fuerza política en la Cámara Baja del Parlamento sudafricano, con 58 diputados, detrás de la Alianza Democrática (la minoría blanca) de John Steenhuisen, con 87 escaños, y el ANC de Cyril Ramaphosa, con 159 diputados. Desde principios de este año, Sudáfrica enfrenta un movimiento independentista en la región del Cabo, apoyado por Donald Trump.