Tourisme et probité publique : Mohamed Benalilou plaide aux Maldives pour une gouvernance éthique du secteur    Justice pénale : El Hassan Daki annonce l'élaboration d'un guide pour encadrer les peines alternatives    Le peuple marocain célèbre le 22e anniversaire de SAR le Prince Héritier Moulay El Hassan    Dialogue maroco-nigérian à Abuja : essor des coopérations dans les domaines de l'emploi et de la formation    La société britannique Genel Energy annonce abandonner, sans explication, le permis de Lagzira au Maroc à l'issue de la période initiale en juin    La Bourse de Casablanca introduira sous peu un compartiment de produits dérivés pour élargir sa base d'investisseurs    IBM Accélère la Révolution de l'IA Générative en Entreprise avec des Capacités Hybrides    Casablanca : approbation de plusieurs conventions de partenariat pour des projets de développement    Morocco Capital Markets Days : le Royaume-Uni réaffirme son engagement à approfondir le partenariat avec le Maroc    Pakistan : "12 drones" indiens neutralisés, un civil tué, l'aviation perturbée    Larache : mise en échec d'une tentative de trafic de deux tonnes de chira    Les prévisions du jeudi 8 mai    Opération Marhaba 2025: Réunion à Cadix de la commission mixte maroco-espagnole    Prix des Médias Arabes : Les gagnants dévoilés le 27 mai    Coopération sécuritaire Maroc-Autriche. Abdellatif Hammouchi en visite de travail à Vienne    Ligue des champions : Hakimi élu MVP dans la victoire du PSG face à Arsenal    Les autorités algériennes ouvrent un nouveau front contre les revenus numériques : les influenceurs et les prestataires de services en ligne dans le viseur fiscal    Moulay El Hassan : 22 ans d'espoir et de continuité    L'aviation pakistanaise affirme sa supériorité en abattant des chasseurs indiens avancés dans leur propre espace aérien    Le Sahara marocain en pleine mutation : vers un nouveau pôle économique mondial soutenu par des partenaires internationaux    King Mohammed VI launches strategic disaster response platform in Rabat-Salé-Kénitra    Achraf Hakimi marque le but de la victoire, le PSG en finale de Ligue des champions    Botola DII/J27 : Y. El Mansour grand bénéficiaire, l'OCK et le Youssoufia grands perdants !    CAN U20 : Jones El Abdellaoui, le Lionceau le plus cher    La diplomatie climatique chinoise : une nouvelle stratégie pour sensibiliser le monde à la crise climatique    Le souverain chérifien lance les travaux de la plate-forme régionale de réserves de première nécessité à Rabat-Salé-Kénitra, clef de voûte d'une architecture nationale de riposte aux catastrophes    Escalade dangereuse en Asie du Sud : l'armée de l'air indienne subit des pertes de plusieurs centaines de millions après une attaque pakistanaise ciblée    CAN U20 : Le Maroc bat la Tunisie et file en quarts de finale    CAN U20 : Les Lionceaux maitrisent les Aiglons et filent en quart de finale    SAR la Princesse Lalla Hasnaa visite à Bakou l'établissement scolaire "le complexe éducatif n°132-134", dans le cadre du jumelage éducatif entre Rabat et la capitale azerbaïdjanaise    Aïd al-Adha 1446 prévu pour le samedi 7 juin selon les calculs astronomiques    Le Maroc étend sa présence diplomatique au Brésil avec un consulat honoraire à Florianópolis    Le président chinois appelle à renforcer la coopération avec les pays voisins pour bâtir un avenir commun    Deux Franco-marocains arrêtés à Marrakech pour implication dans un accident et délit de fuite    Peines alternatives : La présidence du Ministère public prépare un guide pratique    CAN U20 : Face à la Tunisie, les Lionceaux de l'Atlas devront mettre les bouchées doubles    Le monde appelle l'Inde et le Pakistan à la "retenue" militaire    Rose à parfum : La production prévisionnelle estimée à 4.800 tonnes en 2025    La réalisatrice Fatima Boubekdi récompensée pour Illis n Wouchen (ⵉⵍⵍⵉⵙ ⵏ ⵡⵓⵛⵛ), fresque amazighe produite par Monafrique    Protection du patrimoine : La Chambre des conseillers adopte à la majorité un projet de loi    Cinéma: le tournant protectionniste de Trump fait trembler Hollywood... et interroge les partenaires du Maroc    Futsal U19 : Le Maroc s'impose face à l'Espagne en amical    Corte de electricidad en España: Los medios argelinos acusan a Marruecos y contradicen a Pedro Sánchez    Escalade militaire indo-pakistanaise: Le trafic aérien asiatique perturbé    « Stereo Africa » fait vibrer Dakar    Les températures attendues ce mercredi 7 mai 2025    Essaouira : Le Festival Gnaoua dévoile les premières fusions de sa 26e édition    FiBaD 2025 : Tétouan célèbre 25 ans de BD marocaine et 80 ans de création artistique    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



El otro relato de Bachir Dkhil #2: Cómo el Polisario evolucionó de un frente de resistencia a un movimiento separatista
Publié dans Yabiladi le 04 - 03 - 2018

En esta serie de entrevistas, Yabiladi publica cada semana una parte de su encuentro con Bachir Dkhil, exmiembro fundador del Frente Polisario que regresó a Marruecos a principios de los años 90.
Tras un análisis exhaustivo sobre las condiciones de vida en El Aaiún antes de la creación del Frente Polisario, este segundo episodio de la entrevista con Bachir Dkhil se centra en la génesis del movimiento. Dkhil, exmiembro fundador, aborda el contexto de su surgimiento y el proceso que transformó al Polisario en un grupo separatista, aunque su objetivo inicial era combatir la presencia española en Oued Edhahab (Río de Oro).
Bachir Dkhil explica que «muchos de los líderes actuales del Polisario tienen familiares que formaron parte del ejército de liberación y luego se unieron a las Fuerzas Armadas Reales (FAR). Tal fue el caso, por ejemplo, del padre de Mohamed Abdelaziz, exsecretario general del Frente».
Dkhil advierte que «lo más peligroso para el Estado es restar importancia al desarrollo local de las regiones alejadas del centro. Esta política desequilibrada puede tener consecuencias negativas para la paz social. Así, el sentimiento de pertenencia se desvanece y estas regiones marginadas se convierten en un caldo de cultivo para las ideas independentistas».
Para Bachir Dkhil, esta situación ha llevado a las poblaciones a cuestionar su papel dentro del Estado y su significado para él:
«Sin dignidad pisoteada, no creo que una persona llegue a adoptar ideas separatistas. No justifico esas ideas, pero cuando se cree en la reconciliación a nivel estatal, esta debe ser inclusiva, sin dejar a un grupo de personas al margen de este proceso.»
La génesis del Polisario
El Frente Polisario fue creado en mayo de 1973 por iniciativa de «jóvenes saharauis provenientes del norte de Marruecos, portadores de ideas de izquierda, muchos de los cuales estaban vinculados a partidos de izquierda marroquíes», explica Bachir Dkhil. Añade: «Entre los fundadores, algunos recibieron formación política en escuelas españolas o argelinas. Otros procedían de Mauritania
«La gestación del Frente Polisario comenzó en Smara, en 1968, a través de un movimiento de concienciación política que nos hizo darnos cuenta de que no éramos españoles y que la situación en nuestra región debía cambiar. Este movimiento fue liderado por Mohamed Bassir, quien desapareció. Originario de una tribu saharaui, había llegado desde la zaouïa Bani Ayat (Azilal).»
Tiempo después de su creación, «este movimiento fue eliminado por las armas», recuerda Bachir Dkhil, señalando que el grupo organizó una manifestación pacífica tras la cual cuatro de sus miembros fueron asesinados. En consecuencia, se llevaron a cabo arrestos y el destino de Mohamed Bassir sigue siendo desconocido, ya que su cuerpo nunca fue encontrado.
«Eramos todavía muy jóvenes», rememora Bachir Dkhil, «pero comenzamos a ser conscientes de los relatos erróneos difundidos por los españoles. Comprendimos que era necesario reaccionar». Fue entonces cuando el 20 de mayo de 1973, 25 personas, incluido Bachir Dkhil, se reunieron en Zouerate (Mauritania), dando al movimiento el nombre de «Polisario» y estableciendo ocho principios. Dkhil explica:
«En ese momento, el objetivo era liberar Seguia el-Hamra (el Canal Rojo) y Oued Eddahab (Río de Oro) de los españoles, como lo indica claramente el nombre del movimiento (Frente Popular para la Liberación de Seguia el-Hamra y de Oued Eddahab). Más tarde, algunos miembros comenzaron a preguntarse por qué no llamarlo el 'Frente Popular para la Liberación del Sahara Occidental'. Hasta entonces, no conocíamos el Sahara Occidental, un término que surgió tras las intervenciones de algunas partes, especialmente después del segundo congreso del Polisario, organizado en Argelia.»
Mientras Mauritania había logrado su independencia diez años antes, Bachir Dkhil indica que no tuvo un papel significativo en la formación del Polisario. «El principal apoyo financiero y logístico provenía de Libia», añade. «Las primeras armas recibidas por el Frente vinieron de Libia, pero estaba más o menos al margen de la escena política donde el movimiento evolucionó. Dado que Marruecos y Argelia tenían diferencias, esta última vio en el Polisario una oportunidad para poner en aprietos a Rabat y Houari Boumediene estaba decidido a ello».
Por haber asistido a su discurso del Día del Trabajo en 1976, Bachir Dkhil recuerda esta determinación: «En su discurso, Boumediene afirmaba claramente que estaba decidido a enfrentarse a Marruecos. El medio para hacerlo fue utilizar a los saharauis del Polisario.»
Pero mucho antes de eso, «Argelia planeaba la conversión del Frente Polisario en un movimiento separatista», afirma Bachir Dkhil. «En 1975, organizaba entrenamientos militares para sus miembros, proporcionando un campo de entrenamiento en Bachar».
El exmiembro del Frente señala que «en ese momento, una política de división dentro del Polisario comenzó a ser implementada por Argel. Todos aquellos que estaban en contra de su visión fueron expulsados del movimiento. Nos tildaban de traidores, de comunistas. Todo un Estado tan grande como Argelia se había lanzado en una campaña para tomar el control del Polisario».


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.