La creación de polos de competitividad transnacionales que integren investigación, innovación y emprendimiento se erige como una de las principales recomendaciones de un seminario organizado el martes en Rabat por el Consejo de la Comunidad Marroquí en el Extranjero (CCME), en colaboración con la Universidad Internacional de Rabat (UIR). Durante la sesión de clausura del evento, que se desarrolló bajo el tema «Educación, investigación y emprendimiento: políticas públicas y marroquíes del mundo», los participantes destacaron la importancia de estructurar la movilización de las competencias de los marroquíes residentes en el extranjero en torno a ecosistemas integrados. Se subrayó que la movilización estratégica del capital humano y científico de los marroquíes del mundo se ha convertido en un pilar de las políticas públicas, siguiendo las directrices del rey Mohammed VI. Asimismo, se hizo un llamado a la elaboración de una hoja de ruta nacional que estructure esta movilización mediante un enfoque integrado. En este contexto, Hassan Boucetta, profesor de la Universidad de Lieja, resaltó la relevancia del modelo de polos de competitividad, como ha sido implementado en varios países, para «gobernar los territorios en términos de desarrollo económico e innovación». Propuso la creación de un polo global de competitividad marroquí, enfocado en la diáspora, que incluiría un incubador, servicios de apoyo a la inversión, laboratorios compartidos y plataformas tecnológicas. Por su parte, Abdelhafid Debbarh, asesor del presidente de la UIR, presentó las conclusiones del primer estudio conjunto CCME-UIR sobre las dinámicas de retorno de las competencias marroquíes del mundo. Señaló que Marruecos debe adaptar su oferta institucional a las expectativas de las élites diaspóricas en los ámbitos de la investigación, la salud y el emprendimiento. Además, el escritor e investigador Mohamed Metalsi retomó las conclusiones de los dos estudios presentados durante el seminario, subrayando la necesidad de desarrollar una «base de datos fiable» sobre las competencias y proyectos de inversión de los marroquíes del mundo. También enfatizó la importancia de prestar atención especial a la contribución de las mujeres de la diáspora y de establecer un sistema integrado de apoyo para las inversiones de los MRE.