Los bancos marroquíes han dado la voz de alarma uno tras otro ante un aumento de estafas en línea, donde los delincuentes se hacen pasar por instituciones financieras para obtener información sensible. Ante estos intentos de phishing, las entidades bancarias exhortan a sus clientes a mantenerse alerta y recuerdan que nunca deben compartir sus datos personales. En los últimos días, diversos bancos marroquíes han emitido alertas a sus clientes sobre crecientes intentos de phishing que se propagan a través de redes sociales, mensajes fraudulentos y llamadas telefónicas. Una de las estafas más destacadas se presenta como una entidad bancaria marroquí, instando a los usuarios a participar en una encuesta con la promesa de un premio de 2,000 dirhams. Este engaño persuade a los usuarios para que proporcionen sus credenciales de inicio de sesión bajo el pretexto de completar la encuesta. Los estafadores, entonces, añaden un beneficiario sin que los usuarios lo sepan y preparan una transferencia fraudulenta, explicó el consultor marroquí en ciberseguridad Mohamed Cherifi, quien difundió la alerta en la plataforma X. Para concretar la estafa, las víctimas son inducidas a proporcionar su contraseña de un solo uso (OTP), lo que permite a los delincuentes realizar acciones no autorizadas, como transferencias de dinero. La BMCI, cuya identidad visual ha sido utilizada en este esquema, reaccionó a principios de julio en sus redes sociales: «El visual actualmente en circulación es fraudulento. La BMCI no ofrece ningún bono a través de encuestas.» «Nunca compartan su información bancaria y manténganse alerta. No hagan clic en enlaces sospechosos. En caso de duda, llamen al 28 28 o contacten a su asesor», advirtió el banco. Aunque no mencionó directamente esta estafa, el Bank of Africa emitió una advertencia similar con el hashtag #منجاوبش («No respondo»). El banco aconsejó a los usuarios: – No responder a mensajes que soliciten información personal (número de tarjeta, códigos, etc.); – No hacer clic en enlaces sospechosos en correos electrónicos; – No confirmar detalles personales por teléfono, incluso si el que llama parece legítimo. «Nunca les pediremos información personal por teléfono, mensaje o correo electrónico», subrayó el banco. No compartir información personal La Banque Populaire reiteró la misma advertencia en su página de Facebook, destacando que «los estafadores pueden hacerse pasar por su banco u otras instituciones para solicitar su información personal». Crédit Agricole du Maroc también alertó sobre otra modalidad de fraude, donde los estafadores se hacen pasar por asesores bancarios. En una publicación de julio, el banco aconsejó a sus clientes que nunca compartan sus credenciales bancarias o los detalles de su tarjeta, y que nunca transfieran dinero a pedido de un desconocido. Recomendó llamar al 6464 en caso de duda. La CIH Bank utilizó las redes sociales para preguntar a sus seguidores cómo reaccionarían ante un enlace sospechoso recibido por mensaje. El ejemplo mostraba un número de teléfono extranjero afirmando que el mensaje era el último paso para confirmar un pedido en línea, incitando al usuario a hacer clic en un enlace para completar su información personal, una táctica clásica de phishing.