El informe 2025 del Índice Mundial de Inclusión Financiera, publicado por el Grupo del Banco Mundial, destaca un avance sin precedentes: el número de adultos con cuentas bancarias o financieras en los países de ingresos bajos y medianos ha alcanzado cifras récord, impulsando un notable incremento en el ahorro formal. Esta ola de inclusión financiera abre nuevas oportunidades económicas, especialmente gracias a la tecnología móvil, que ha sido un factor clave en esta transformación. Así, el 10 % de los adultos en economías en desarrollo ha utilizado cuentas de dinero móvil para ahorrar, lo que representa un aumento de 5 puntos porcentuales desde 2021. En Marruecos, el 87 % de las mujeres posee un teléfono móvil, en comparación con el 93 % de los hombres. Además, el 40 % de los propietarios de teléfonos utilizan tarjetas SIM no registradas a su nombre. En cuanto a las personas que reciben pagos del sector público o salarios del sector privado en sus cuentas bancarias, el 10 % de los adultos reporta haber enfrentado tarifas inesperadas al retirar fondos. Esta situación podría reflejar una falta de comprensión de las condiciones de uso de las cuentas o un desconocimiento de las alternativas disponibles en caso de dificultades. El informe subraya la necesidad de aclarar las tarifas obligatorias y aquellas que pueden evitarse, mejorando las regulaciones y las prácticas de los proveedores de servicios, al tiempo que se refuerza la concienciación de los consumidores. En 2024, el 44 % de los adultos marroquíes poseía una cuenta bancaria, el 32 % realizó o recibió un pago digital, pero solo el 6 % logró ahorrar. Por otro lado, el 90 % de los adultos poseía un teléfono móvil y el 65 % utilizaba Internet.