Para consternación de los líderes del ANC, el ex presidente sudafricano Jacob Zuma continúa respaldando la marroquinidad del Sáhara Occidental. Reafirmó su postura desde Ghana, durante una conferencia sobre liderazgo en África organizada en la Universidad de Estudios Profesionales de Accra, según informó un medio sudafricano este miércoles 20 de agosto. Jacob Zuma, líder del partido uMkhonto weSizwe (MK), la tercera fuerza política en la Cámara Baja del Parlamento con 38 escaños, «elogió a Ghana por su postura sobre el conflicto del Sáhara Occidental, al apoyar el plan de autonomía marroquí en lugar de la propuesta separatista», indicó la misma fuente. Es importante recordar que Ghana suspendió en enero pasado su reconocimiento de la «República Árabe Saharaui Democrática (RASD)». Esta decisión fue comunicada mediante un documento oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ghana dirigido a su homólogo marroquí. Durante su intervención ante los estudiantes de la Universidad de Accra, Zuma destacó «la veintena de acuerdos bilaterales firmados entre Marruecos y Sudáfrica, subrayando la necesidad de una colaboración más estrecha entre ambos países», reportó otro medio sudafricano. Estos acuerdos fueron firmados en mayo de 1998 en Ciudad del Cabo, durante la primera sesión de la Comisión Mixta marroquí-sudafricana, copresidida por Aicha Belarbi, secretaria de Estado para la Cooperación, y Aziz Pahad, viceministro sudafricano de Asuntos Exteriores. Sin embargo, este acercamiento se vio frenado por el reconocimiento de la «RASD» en 2004 por Sudáfrica, bajo la presidencia de Thabo Mbeki. Desde que Zuma reconoció la marroquinidad del Sáhara, el ANC ha intensificado sus acciones en apoyo al movimiento separatista. Esto se evidencia en la movilización la semana pasada de altos dirigentes del ANC, incluida una ministra, para ayudar al Polisario a salir de su aislamiento en África. Accra, además, ha sido una parada clave en esta estrategia orquestada por el presidente Cyril Ramaphosa. De hecho, la capital ghanesa fue el escenario de un encuentro entre el representante del Polisario, Abdelkader Taleb Omar, y Jeffrey Radebe, el emisario de Cyril Ramaphosa, durante la cumbre de los partidos africanos. Radebe, antiguo ministro influyente, es también miembro del ANC.