Un reciente estudio multinacional revela que el 18,4% de los estudiantes universitarios en Marruecos sufren de migrañas. Esta investigación, llevada a cabo por expertos de la Universidad de Tanta en Egipto, abarcó 11 países de la región de Oriente Medio y el Norte de África (MENA). El estudio, publicado en octubre, se basó en un cuestionario anónimo autoadministrado que recopiló datos de 5.954 estudiantes. Su objetivo era medir la prevalencia de migrañas, la discapacidad asociada y factores psicológicos como la ansiedad y la depresión. Para la detección, se utilizaron herramientas como el cuestionario de detección de migrañas (MS-Q), la escala de evaluación de la discapacidad por migraña (MIDAS), y escalas estandarizadas para depresión (PHQ-9) y ansiedad (GAD-7). En toda la región, el 26,1% de los estudiantes presentaron síntomas de migraña. Irak lideró con un 38,9%, seguido de Argelia con un 31,5%, mientras que Marruecos (18,4%) y Egipto (19,9%) mostraron las cifras más bajas. Los principales desencadenantes identificados fueron los trastornos del sueño (59,7%), el ruido (47,4%) y la exposición al sol (45,6%). Entre los afectados, aproximadamente uno de cada cuatro reportó una discapacidad severa, y más del 70% presentó signos de depresión severa. El estudio también indicó que mantener un sueño regular, una adecuada hidratación y actividad física pueden reducir el riesgo de migraña, mientras que el consumo diario de cafeína lo incrementa. Los investigadores subrayan la importancia de implementar programas de concienciación y detección temprana en las universidades para abordar los problemas de salud mental y académicos relacionados con la migraña.