Mohammed Loulichki : Washington a voulu «placer la barre très haut en diffusant un texte reflétant le large soutien international dont bénéficie le plan marocain» pour le Sahara    Xavier Driencourt : «L'Algérie, pourtant membre du Conseil de sécurité et représentée à New York par Amar Bendjama, n'a pas réussi à empêcher l'adoption de la résolution historique en faveur du Maroc»    Lettre ouverte à Son Excellence Monsieur Moussa Faki Mahamat, Président de la Commission de l'Union africaine    Sahara : Le Maroc consolide sa victoire diplomatique selon Elcano    Le Sahara «a été décolonisé en 1975» et le projet d'autonomie marocain «a mis fin aux illusions séparatistes du Polisario» : ce que dévoile le très grand reportage de la télévision espagnole    Communes : l'inquiétante hausse des poursuites contre les élus    Interview avec Aymeric Chauprade : "Si l'Algérie s'obstine dans le déni historique, ce n'est pas la responsabilité du Maroc"    L'ONSSA dément les rumeurs sur le retrait de l'huile d'olive marocaine    Province d'Assa-Zag : Fatima Ezzahra El Mansouri inaugure des projets structurants à Al Mahbass    Kamal Aberkani : "Le dessalement fonctionne comme un «backup» stratégique pour les moments où les barrages tomberaient à des niveaux critiques"    Réseau 5G : la course technologique est lancée    Choiseul Africa Business Forum. Youssef Tber: "L'Afrique n'est plus un marché, c'est un espace de production et d'innovation"    COP30 : série d'entretiens de Benali à Belém axés sur la coopération internationale en matière de climat    Banques : un besoin de liquidité de 128,1 MMDH en octobre    Soutenu par le groupe OCP, le géant indien Paradeep Phosphates annonce une progression de 135 % de son bénéfice au premier semestre de l'exercice 2025-2026    Boualem Sansal et Christophe Gleizes, otages involontaires d'une relation franco-algérienne dégradée et du silence troublant des ONG    États-Unis : OpenAI visée par plusieurs plaintes accusant ChatGPT d'avoir agi comme un « coach en suicide »    Coopération navale : le Maroc et la France lancent l'exercice « Chebec 2025 » entre Toulon et Tanger    Cinq ans après son triomphe au Karabakh, L'Azerbaïdjan célèbre le jour de la victoire    Le Maroc élu membre du Conseil exécutif de l'UNESCO    CDM U17 Qatar 25 / Maroc-Nouvelle Calédonie : Les Lionceaux, en détresse XXL, auront-ils la force de rugir cet après-midi ?    Amical Maroc-Mozambique : Tous les billets écoulés    Eredivisie : Sittard bat Heerenveen, Ihattaren buteur    Botola : Résultats et suite du programme de la 8e journée    L'OL va s'implanter au Maroc à travers un accord avec l'Ittihad Tanger    CDM (F) U17 Maroc 25 : LA COREE DU NORD CHAMPIONNE DU MONDE 2025    Nayef Aguerd sort sur blessure    Le Maroc s'impose 4–0 face à l'Afghanistan aux Jeux de la solidarité islamique à Riyad    Le temps qu'il fera ce dimanche 9 novembre 2025    Les températures attendues ce dimanche 9 novembre 2025    Le décès de Sion Assidon lié à une chute accidentelle, selon le procureur du Roi    La Direction générale de la sûreté nationale suspend un inspecteur soupçonné d'extorsion à Oulad Teïma    Un homme arrêté à Tifelt pour enlèvement et violences sexuelles sur une mineure    La DGSN réorganise la structure sécuritaire de l'aéroport de Rabat-Salé et institue de nouvelles brigades policières dans plusieurs villes    Laâyoune : Signature des contrats de développement des universités publiques 2025-2027    Oujda: Ouverture de la 13e édition du Festival international du cinéma et immigration    La Marche verte, une épopée célébrée en grand à Agadir    Casablanca : Ouverture du 3è salon international du livre enfant et jeunesse    Casablanca : L'IFM célèbre la jeunesse au Salon International du Livre Enfant et Jeunesse    Fusion Show Ayta D'Bladi: un changement de lieu pour un show encore plus grandiose    Communauté Méditerranéenne des Energies Renouvelables : Aymane Ben Jaa nommé président    FIAV Casablanca 2025 : quand l'art numérique interroge l'identité à l'ère de l'IA    Royal Air Maroc, transporteur officiel du festival Dakar-Gorée Jazz    Espagne : Les amis du Polisario relancent le débat au Parlement sur le Sahara    France : À Clichy-sous-Bois, mobilisation pour le retour du cafetier du lycée Alfred Nobel    Espagne : Inauguration d'une exposition photographique dédiée à la Mache verte à Tarragone    La Chine trace les contours de son avenir : le 15e plan quinquennal vers une modernisation intégrale    Maroc : Sion Assidon décède après trois mois dans le coma    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Diaspo #407 : Mohamed Boufarss de Marruecos a los Emiratos un viaje de resiliencia y éxito
Publié dans Yabiladi le 20 - 09 - 2025

Desde el pequeño oasis de Kelaat M'gouna en la región de Errachidia, Mohamed Boufarss emprendió un camino académico y profesional que lo llevó a instituciones prestigiosas en Marruecos y los Emiratos Árabes Unidos. Los desafíos de la infancia y las dificultades de los estudios no lograron apagar su pasión por el conocimiento, ya que está convencido de que la educación es una ventana al mundo.
Mohamed Boufarss nació en 1976 en la ciudad de Kelaat M'gouna, en la provincia de Errachidia. Recuerda una infancia agradable, en el seno de una familia extensa que incluía a abuelos, tíos y primos. Sus familiares estaban activos tanto en la agricultura como en el comercio, lo que le ofreció un entorno de apoyo y la oportunidad de adquirir diversas habilidades desde joven. Sin embargo, su educación no fue fácil. Tenía que recorrer al menos tres kilómetros a pie o en bicicleta para llegar a su colegio e instituto. Estos desafíos forjaron su carácter y reforzaron su convicción de que la educación es una ventana al mundo.
Mohamed Boufarss declara a Yabiladi: «La vida en el oasis, especialmente en lo que se llama el Marruecos marginado, ofrecía la oportunidad de forjar un carácter resiliente, que veía la educación como una apertura al mundo». Su temprano traslado a las ciudades de Mequinez y Tánger, y luego su vida en Ifrane, contribuyeron a moldear su «personalidad autónoma e independiente, al tiempo que proporcionaron un marco de intercambio cultural y la formación de relaciones y amistades que perduran hasta hoy».
Continúa: «La Escuela de Traducción Rey Fahd en Tánger, y su competente administración en aquel entonces, jugaron un papel significativo en mi despertar, fortaleciendo mi compromiso con el tiempo y las citas, y desarrollando un espíritu de desinterés».
En 2001, su experiencia profesional comenzó en la Universidad Al Akhawayn. Dice: «La universidad marcó el inicio de mi trayectoria profesional y mi entrada en el mundo de las bibliotecas. Resulta que mi nombre fue propuesto, entre un grupo de estudiantes de la Escuela de Traducción Rey Fahd, para trabajar en la Universidad Al Akhawayn, lo que finalmente me llevó a la biblioteca de la universidad».
Primero se unió como asistente del bibliotecario y rápidamente se convirtió en supervisor de los servicios a los usuarios, antes de dejar la universidad y el país para trasladarse a la capital de los Emiratos Árabes Unidos.
El inicio del camino hacia los Emiratos Árabes Unidos
Mohamed Boufarss no tenía previsto migrar a los Emiratos Árabes Unidos. Pero a finales de 2004, recibió una oferta del Centro de Estudios Estratégicos e Investigación de los Emiratos en Abu Dabi. Aprovechó la oportunidad dada la estatura científica del centro y el renacimiento que los Emiratos estaban experimentando, siendo un destino atractivo para los talentos.
Declara: «En realidad, no hubo verdaderas dificultades para mudarse o vivir en los Emiratos. Vine con un contrato gubernamental completo que cubría la vivienda, el mobiliario de la casa y los gastos escolares de los niños. Sin embargo, la distancia geográfica era un factor importante de dificultades, especialmente porque mis padres estaban vivos en ese momento».
Aún así, la integración no fue difícil para Boufarss. Sus estudios de idiomas y su experiencia profesional en entornos multiculturales y multilingües en Marruecos le ayudaron a abrirse fácilmente a la sociedad emiratí.
Su carrera profesional se forjó a través de instituciones prestigiosas, comenzando en 2004 en el Centro de Estudios Estratégicos e Investigación de los Emiratos, donde trabajó como especialista técnico para proporcionar a la biblioteca y a los investigadores publicaciones periódicas y recursos electrónicos de todo el mundo, como fuente principal de información en los campos político, económico y social. También asumió el papel de supervisor interino de los servicios públicos y de referencia.
En 2007, se unió al Instituto del Petróleo, donde se encargó de la catalogación y clasificación en la biblioteca del instituto, además de apoyar a los estudiantes e investigadores en los procesos de búsqueda y desarrollar la concienciación sobre la información.
En los Emiratos, su camino educativo no se detuvo. Obtuvo un segundo máster en 2010 de una universidad australiana, marcando un punto de inflexión que abrió el camino hacia su transición a puestos ejecutivos. Esto también le motivó a seguir un doctorado en Finlandia, convirtiéndose en uno de los pocos expertos de la región en su campo de especialización: el acceso abierto, la comunicación científica y la política científica del Estado.
En 2020, pasó del trabajo académico y de investigación a contribuir a la creación de los cimientos de la Casa de la Sabiduría, la biblioteca pública y el centro cultural y social.
«Estaba firmemente convencido en ese momento de que este proyecto representaría un salto cualitativo en el concepto de una biblioteca pública en los Emiratos y en el mundo árabe, y era importante para mí dejar mi huella en este edificio. Me encargué de las tareas de preparación para la apertura del proyecto, el equipamiento de la biblioteca y el establecimiento de políticas e infraestructura tecnológica y administrativa como responsable de las operaciones bibliotecarias. Siento una inmensa alegría cuando veo que muchas nuevas bibliotecas y centros culturales han tomado la Casa de la Sabiduría como referencia, y que todavía hay quienes vienen al lugar en busca de inspiración».
Mohamed Boufarss
En 2025, se unió a la Universidad Zayed como responsable de evaluación y servicios a los usuarios en sus bibliotecas, donde su trabajo consiste en evaluar el rendimiento del departamento a nivel operativo y organizativo y servir al público, asegurando un desarrollo y mejora continuos para garantizar servicios de alta calidad a los usuarios.
Su trabajo incluye la realización de estudios especializados, el análisis de datos y la presentación de propuestas de políticas y proyectos para mejorar el rendimiento. Explica en este contexto:
«Me baso en el concepto de planificación y toma de decisiones basadas en datos, y también trabajo como profesor para algunos cursos relacionados con la concienciación sobre la información y los talleres de apoyo a la investigación».
Un vínculo permanente con Marruecos
A pesar de los años en el extranjero, Boufarss insiste en que la patria no es solo una geografía, sino una historia y vínculos de parentesco, amistad. Además de sus propiedades y su familia en Marruecos, mantiene lazos fuertes gracias a visitas regulares siempre que las circunstancias lo permiten, y gracias a los medios de comunicación modernos. Admite que el período de pandemia, así como su ocupación con su doctorado, han alterado el ritmo de esta comunicación.
Prefiere ser conocido como un «Marroquí del mundo» en lugar de un «inmigrante», considerando que el primero refleja el hecho de llevar la identidad marroquí a donde quiera que vaya, mientras que el segundo puede a veces sugerir connotaciones negativas.
«Recordar su identidad marroquí en el exilio significa actuar, trabajar e interactuar de manera que no perjudique al país de origen, esforzándose para que cada uno de nosotros se convierta en un embajador de nuestro país sin pretensiones ni defensa temeraria, ya que el comportamiento y la reputación de una persona pueden ser más elocuentes que mil discursos o defensas».
Mohamed Boufarss
Boufarss subraya que lo que más extraña es su familia, además de la riqueza cultural y civilizacional, la diversidad geográfica y el clima moderado de Marruecos.
En cuanto a sus aspiraciones futuras, se inclinan hacia el trabajo privado, ya que ha buscado durante el año pasado establecer una pequeña empresa, diciendo: «Aspiro a lograr una transición antes de alcanzar la edad de jubilación del trabajo gubernamental, siendo un socio fundador de una empresa que trabaja en un campo relacionado con la inteligencia artificial, que pronto verá la luz en uno de los países europeos».


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.