La Sûreté Nationale Marocaine célèbre son 69e anniversaire : un engagement constant au service de la sécurité nationale    En Jamaïque, des engrais marocains au cœur d'un désaccord institutionnel après un audit    Laâyoune: Convention de partenariat entre le Groupe AKDITAL et la MGPAP    Guterres pour "un soutien politique en faveur de la paix"    Le Nigeria compte lancer quatre nouveaux satellites de recherche et de sécurité    Le FC Barcelone sacré champion de la Liga pour la 28e fois après une victoire décisive contre l'Espanyol    Incendies de forêts : forte régression des surfaces détruites en 2024, mais un été difficile attendu    La princesse Lalla Hasnaa préside le premier conseil de la fondation du théâtre royal de Rabat    National "Amateurs"/J29 : Wydad Temara et Amal Tiznit promus en Botola DII !    CAN U20 : Le Maroc bat l'Egypte et se qualifie pour la finale    CAN U20 / Jour de la demi-finale ''Egypte - Maroc'' : Horaire ? Chaînes ?    FRMF : Le Wydad sanctionné !    Routes commerciales : Rabat s'arrime au corridor indo-américain [INTEGRAL]    Marsa Maroc crée "Ports4Impact" pour porter son engagement RSE    Parution : « Juste une dernière » de Wiam El Khattabi    69e anniversaire de la Sûreté nationale : Un engagement constant au service du citoyen    Décès d'un soldat marocain lors d'une mission onusienne    La Princesse Lalla Hasnaa préside la 1re session du Conseil d'Administration de la Fondation du Théâtre Royal de Rabat    France : Des messages islamophobes et néonazis dans le centre-ville et le campus d'Orléans    Les Emirats investiront 1.400 milliards de dollars aux Etats-Unis sur 10 ans    Afrique centrale et de l'Ouest. La famine menace    Revue de presse de ce jeudi 15 mai 2025    Sous le leadership de SM le Roi, le Maroc est un acteur « stratégique » pour la stabilité en Afrique    Soutien aux TPE : Bientôt un nouveau programme d'1 MMDH pour 110.000 bénéficiaires    Compétitivité logistique : Les points clés du Logismed 2025    Standard Chartered s'installe au Maroc et ouvre un bureau de représentation à CFC    SAR la Princesse Lalla Hasnaa préside la 1ère session du Conseil d'Administration de la Fondation du Théâtre Royal de Rabat    Morocco wins three medals at World Cadet Taekwondo championships    Mazraoui : Une finale européenne pour sauver la saison    Kia Maroc inaugure un nouveau showroom à Laâyoune    Anniversaire de la création de la DGSN : 69 ans de dévouement au service de la patrie et des citoyens    Moroccan couple's baby trafficking case : Italian court upholds custody, disturbing revelations    Ancient cemeteries and rock art unearthed in Tangier reveal rich prehistoric past    Trafic de bébés du Maroc : La justice italienne maintient les détentions, vu les révélations    Les initiatives stratégiques lancées par le Maroc en faveur de l'Afrique présentées à Johannesburg    Maroc : Mehdi Bensaid prône l'élargissement de l'action de la HACA aux réseaux sociaux    De Tanger à Pékin : le livre Ainsi j'ai connu la Chine révèle la profondeur des liens historiques entre le Maroc et la Chine    INSMAC: À Rabat, un institut pour former les talents de demain    L'Italie, invité d'honneur du 28è Festival de Fès des musiques sacrées du monde    Théâtre: Casablanca accueille la 3ème édition du Tournoi international d'improvisation    OPCVM : une nouvelle loi pour renforcer l'attractivité du marché financier    Deux parachutistes israéliens blessés au Maroc lors de l'exercice «African Lion»    Chambre des Conseillers: Lahcen Haddad s'entretient avec le vice-Premier ministre, ministre de l'Energie de la République de Tanzanie    African Lion-2025 : coopération satellitaire entre les forces armées royales et les forces spatiales américaines à Agadir    Crédit du Maroc s'apprête à lever jusqu'à un milliard de dirhams par emprunt obligataire subordonné    Massive Qatari Investments in the United States Surpass One Trillion Dollars During Trump's Visit to Doha    Découverte de trois nécropoles préhistoriques et de peintures rupestres sur la presqu'île de Tanger    Leila Slimani at Cannes 2025 : «We laugh, even when part of the world is in darkness»    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Marruecos presiona a España para que mueva ficha en el Sahara
Publié dans Yabiladi le 17 - 08 - 2010

Marruecos ha optado, desde hace unas semanas, por la "diplomacia de la tensión" para obligar a España a "aceptar sus responsabilidades en la descolonización incompleta del Sahara.
Marruecos presiona a España para que mueva ficha en el Sahara
Marruecos ha optado, desde hace unas semanas, por la "diplomacia de la tensión" para obligar a España a "aceptar sus responsabilidades en la descolonización incompleta del Sahara.
Pedro Canales16-08-2010
Las relaciones entre España y Marruecos atraviesan su peor momento desde la "guerra de Perejil" en 2002. Los esfuerzos hechos por el gobierno de Rodríguez Zapatero desde 2004 no han satisfecho las expectativas de Rabat. La monarquía alauita quiere que "de una vez por todas" España acepte sus responsabilidades en la descolonización incompleta del Sahara. Las tergiversaciones del Ejecutivo español han empujado a Rabat a utilizar "la diplomacia de la tensión".
"La solución del conflicto del Sahara está en España", afirmó a este periodista quien fuera durante 30 años el brazo derecho del anterior monarca Hassan II, Dris Basri. El entonces ministro del Interior y cabeza visible del Majzén centralizó durante un cuarto de siglo el expediente de la ex colonia española. Todos los actuales responsables de la seguridad interna marroquí y el círculo más allegado al rey Mohamed VI fueron sus "discípulos". Los compañeros del Colegio real en el que Sidi Mohamed y su hermano Mulay Rachid cursaron sus estudios pasaron todos ellos por el ministerio del Interior, donde Dris Basri les enseñó "el Marruecos real".
Los círculos dirigentes marroquíes siguen pensando como entonces: la solución del conflicto del Sahara Occidental pasa por España. Según han comentado a El Imparcial fuentes marroquíes que manejan el expediente, España tiene suficientes archivos históricos, civiles y militares en los que se documentan fehacientemente las relaciones que las tribus del Sahara mantuvieron en el pasado con el sultán marroquí. "El gobierno español no ha querido nunca aceptar sus responsabilidades y sacar a la luz la verdadera historia de la colonización y de la descolonización incompleta del Sahara", afirman.
Según los responsables marroquíes, todos los gobiernos desde la Transición política, presididos por Felipe González, Jose María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero, se han amparado en una posición "de apoyo a las Naciones Unidas" para eludir su responsabilidad. Durante tres decenios el régimen de Rabat creyó que llegaría a convencer a España de que se volcase en la solución del conflicto, llegando a veces a utilizar la presión directa de la pesca, de las "pateras" o del hachís, pero no lo consiguió. "Los gobiernos de Madrid declaraban una cosa y hacían otra, apoyaban la "legalidad internacional" y por debajo alimentaban, sostenían y financiaban al Frente Polisario", se considera en Rabat.
La excusa, dicen los analistas marroquíes de las relaciones bilaterales, era que el Gobierno erspañol no puede imponer sus criterios a la sociedad civil, a las asociaciones de apoyo al pueblo saharaui, a los Ayuntamientos, ni a las Comunidades Autónomas. "Pues bien, Marruecos va a hacer lo mismo: dejar que la sociedad civil exprese su descontento por la ocupación de Ceuta y Melilla por el trato a los inmigrantes, por los problemas fronterizos". Es el pago con la misma moneda, se estima en la capital marroquí.
"Las conversaciones entre los reyes de Marruecos y de España son importantes pero nunca resolverán el problema de fondo mientras España no asuma que debe desempolvar el expediente del Sahara", afirman.
La diplomacia argelina es muy activa en este conflicto. "Siempre es uno de los puntos clave de las discusiones del presidente Buteflika con los jefes de Estado extranjeros, incluído el rey de España y el Presidente Zapatero", afirman fuentes políticas.
Marruecos quiere que España entre de lleno en la solución y pase de "observador imparcial" a "protagonista activo". Al fin y al cabo se trata de completar una descolonización mal hecha. "Si Madrid da muestras de querer asumir sus responsabilidades, la tensión fronteriza se disipará como nube de verano", confluyen.
Las relaciones entre España y Marruecos atraviesan su peor momento desde la "guerra de Perejil" en 2002. Los esfuerzos hechos por el gobierno de Rodríguez Zapatero desde 2004 no han satisfecho las expectativas de Rabat. La monarquía alauita quiere que "de una vez por todas" España acepte sus responsabilidades en la descolonización incompleta del Sahara. Las tergiversaciones del Ejecutivo español han empujado a Rabat a utilizar "la diplomacia de la tensión".
"La solución del conflicto del Sahara está en España", afirmó a este periodista quien fuera durante 30 años el brazo derecho del anterior monarca Hassan II, Dris Basri. El entonces ministro del Interior y cabeza visible del Majzén centralizó durante un cuarto de siglo el expediente de la ex colonia española. Todos los actuales responsables de la seguridad interna marroquí y el círculo más allegado al rey Mohamed VI fueron sus "discípulos". Los compañeros del Colegio real en el que Sidi Mohamed y su hermano Mulay Rachid cursaron sus estudios pasaron todos ellos por el ministerio del Interior, donde Dris Basri les enseñó "el Marruecos real".
Los círculos dirigentes marroquíes siguen pensando como entonces: la solución del conflicto del Sahara Occidental pasa por España. Según han comentado a El Imparcial fuentes marroquíes que manejan el expediente, España tiene suficientes archivos históricos, civiles y militares en los que se documentan fehacientemente las relaciones que las tribus del Sahara mantuvieron en el pasado con el sultán marroquí. "El gobierno español no ha querido nunca aceptar sus responsabilidades y sacar a la luz la verdadera historia de la colonización y de la descolonización incompleta del Sahara", afirman.
Según los responsables marroquíes, todos los gobiernos desde la Transición política, presididos por Felipe González, Jose María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero, se han amparado en una posición "de apoyo a las Naciones Unidas" para eludir su responsabilidad. Durante tres decenios el régimen de Rabat creyó que llegaría a convencer a España de que se volcase en la solución del conflicto, llegando a veces a utilizar la presión directa de la pesca, de las "pateras" o del hachís, pero no lo consiguió. "Los gobiernos de Madrid declaraban una cosa y hacían otra, apoyaban la "legalidad internacional" y por debajo alimentaban, sostenían y financiaban al Frente Polisario", se considera en Rabat.
La excusa, dicen los analistas marroquíes de las relaciones bilaterales, era que el Gobierno erspañol no puede imponer sus criterios a la sociedad civil, a las asociaciones de apoyo al pueblo saharaui, a los Ayuntamientos, ni a las Comunidades Autónomas. "Pues bien, Marruecos va a hacer lo mismo: dejar que la sociedad civil exprese su descontento por la ocupación de Ceuta y Melilla por el trato a los inmigrantes, por los problemas fronterizos". Es el pago con la misma moneda, se estima en la capital marroquí.
"Las conversaciones entre los reyes de Marruecos y de España son importantes pero nunca resolverán el problema de fondo mientras España no asuma que debe desempolvar el expediente del Sahara", afirman.
La diplomacia argelina es muy activa en este conflicto. "Siempre es uno de los puntos clave de las discusiones del presidente Buteflika con los jefes de Estado extranjeros, incluído el rey de España y el Presidente Zapatero", afirman fuentes políticas.
Marruecos quiere que España entre de lleno en la solución y pase de "observador imparcial" a "protagonista activo". Al fin y al cabo se trata de completar una descolonización mal hecha. "Si Madrid da muestras de querer asumir sus responsabilidades, la tensión fronteriza se disipará como nube de verano", confluyen.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.