CAN féminine: L'équipe du Maroc et de Zambie se neutralisent (2-2)    Coupe du trône de basketball : Le FUS Rabat sacré champion aux dépens de l'AS Salé    Melenchon reafirma su postura sobre el Sáhara Occidental alineándose con la ONU    The Sahara issue featured prominently in discussions between Morocco and Russia    Mélenchon backtracks on Western Sahara, distances himself from Macron    Jazzablanca day two : Seu Jorge grooves, Kool & The Gang celebrates    Jour deux de Jazzablanca : Seu Jorge fait groover, Kool & The Gang célèbre    Le Trésor place 4,4 MMDH d'excédents de trésorerie    Journée internationale des coopératives : L'INDH, un exemple de l'engagement en faveur des coopératives    Ryanair s'explique après une fausse alerte incendie    La Malaisie impose des droits anti-dumping sur l'acier chinois, coréen et vietnamien    Japon: nouveau séisme de magnitude 5,4 frappe au large des îles Tokara    Des cargaisons de gazole russe transitent par le Maroc vers l'Espagne malgré les sanctions européennes, des négociants mise en cause    Le Maroc et l'Equateur partagent les mêmes aspirations de souveraineté, d'intégration et de dialogue structuré    Vie partisane. L'Istiqlal s'insurge contre les démagogues    Billetterie sportive : La Sonarges s'engage à garantir un accès transparent, équitable et non discriminatoire    Entretiens maroco–équatoriens sur les perspectives de coopération commerciale et industrielle    Togo: Des partis d'opposition réclament le report des élections municipales    Le Roi Mohammed VI félicite le président Neves à l'occasion de la fête nationale du Cap-Vert    Un appel humanitaire lancé pour sauver Aya, une étudiante hospitalisée à Paris    Tanger : Mise en place d'un nouveau système de stationnement des véhicules    Le dirham marocain s'étend en Afrique de l'Ouest et au Sahel comme alternative monétaire au franc CFA    Détails révélateurs : une découverte génétique relie les anciens Egyptiens au Maroc...    Jazzablanca 2025 : Seu Jorge ou quand la fièvre de la Samba moderne s'empare de Casablanca    Jazzablanca 2025 : Seal, Hindi Zahra et El Comité embrasent la scène d'ouverture    Mercato : le Marocain Chemsdine Talbi tout proche de Sunderland    Transition énergétique : Face aux canicules, faut-il repenser la climatisation ? [INTEGRAL]    Asile au Maroc : Malgré la conformité aux normes internationales, la stagnation perdure    CDM Clubs 25 : Un exploit majuscule du PSG !    CAN (f) 2024 : Le président de la FRMF a rendu visite aux Lionnes avant le match d'aujourdui    TGCC lance une ambitieuse opération d'augmentation de capital    Ferhat Mehenni lance une pétition internationale pour dénoncer la répression de la liberté d'opinion et l'arrestation des militants politiques en Kabylie    Rabat et Shanghai : Renforcement des liens maroco-chinois à travers les arts martiaux    Le Maroc et l'Equateur inaugurent une nouvelle ère de coopération stratégique avec l'ouverture de l'ambassade équatorienne à Rabat et la signature d'accords de partenariat global    Les températures attendues ce samedi 5 juillet 2025    Les pays de l'Opep+ augmenteront leur production en août    Le Maroc réélu au Conseil de la FAO    Revue de presse de ce samedi 5 juillet 2025    Mondial des clubs: Résultats des quarts de finale    Le temps qu'il fera ce samedi 5 juillet 2025    Billetterie sportive : La Sonarges s'engage à garantir un accès transparent, équitable et non discriminatoire    Après la visite d'un député LFI à Alger, Mélenchon s'exprime sur le Sahara    La question du Sahara au menu d'entretiens entre le Maroc et la Russie    Jazzablanca s'ouvre en beauté avec Seal, Hindi Zahra et l'effervescence du village    Alerte canicule. Chergui et fortes rafales de vent avec chasse-sables, samedi et dimanche    «ImagineTaVille » : La Fondation Attijariwafa bank dévoile les lauréats de la 2ème édition    L'ambassade et les consulats généraux du Maroc en France rendent hommage aux pionniers de l'immigration marocaine    Fondation Mohammed V : 13 nouveaux centres au service de la cohésion sociale    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Marruecos presiona a España para que mueva ficha en el Sahara
Publié dans Yabiladi le 17 - 08 - 2010

Marruecos ha optado, desde hace unas semanas, por la "diplomacia de la tensión" para obligar a España a "aceptar sus responsabilidades en la descolonización incompleta del Sahara.
Marruecos presiona a España para que mueva ficha en el Sahara
Marruecos ha optado, desde hace unas semanas, por la "diplomacia de la tensión" para obligar a España a "aceptar sus responsabilidades en la descolonización incompleta del Sahara.
Pedro Canales16-08-2010
Las relaciones entre España y Marruecos atraviesan su peor momento desde la "guerra de Perejil" en 2002. Los esfuerzos hechos por el gobierno de Rodríguez Zapatero desde 2004 no han satisfecho las expectativas de Rabat. La monarquía alauita quiere que "de una vez por todas" España acepte sus responsabilidades en la descolonización incompleta del Sahara. Las tergiversaciones del Ejecutivo español han empujado a Rabat a utilizar "la diplomacia de la tensión".
"La solución del conflicto del Sahara está en España", afirmó a este periodista quien fuera durante 30 años el brazo derecho del anterior monarca Hassan II, Dris Basri. El entonces ministro del Interior y cabeza visible del Majzén centralizó durante un cuarto de siglo el expediente de la ex colonia española. Todos los actuales responsables de la seguridad interna marroquí y el círculo más allegado al rey Mohamed VI fueron sus "discípulos". Los compañeros del Colegio real en el que Sidi Mohamed y su hermano Mulay Rachid cursaron sus estudios pasaron todos ellos por el ministerio del Interior, donde Dris Basri les enseñó "el Marruecos real".
Los círculos dirigentes marroquíes siguen pensando como entonces: la solución del conflicto del Sahara Occidental pasa por España. Según han comentado a El Imparcial fuentes marroquíes que manejan el expediente, España tiene suficientes archivos históricos, civiles y militares en los que se documentan fehacientemente las relaciones que las tribus del Sahara mantuvieron en el pasado con el sultán marroquí. "El gobierno español no ha querido nunca aceptar sus responsabilidades y sacar a la luz la verdadera historia de la colonización y de la descolonización incompleta del Sahara", afirman.
Según los responsables marroquíes, todos los gobiernos desde la Transición política, presididos por Felipe González, Jose María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero, se han amparado en una posición "de apoyo a las Naciones Unidas" para eludir su responsabilidad. Durante tres decenios el régimen de Rabat creyó que llegaría a convencer a España de que se volcase en la solución del conflicto, llegando a veces a utilizar la presión directa de la pesca, de las "pateras" o del hachís, pero no lo consiguió. "Los gobiernos de Madrid declaraban una cosa y hacían otra, apoyaban la "legalidad internacional" y por debajo alimentaban, sostenían y financiaban al Frente Polisario", se considera en Rabat.
La excusa, dicen los analistas marroquíes de las relaciones bilaterales, era que el Gobierno erspañol no puede imponer sus criterios a la sociedad civil, a las asociaciones de apoyo al pueblo saharaui, a los Ayuntamientos, ni a las Comunidades Autónomas. "Pues bien, Marruecos va a hacer lo mismo: dejar que la sociedad civil exprese su descontento por la ocupación de Ceuta y Melilla por el trato a los inmigrantes, por los problemas fronterizos". Es el pago con la misma moneda, se estima en la capital marroquí.
"Las conversaciones entre los reyes de Marruecos y de España son importantes pero nunca resolverán el problema de fondo mientras España no asuma que debe desempolvar el expediente del Sahara", afirman.
La diplomacia argelina es muy activa en este conflicto. "Siempre es uno de los puntos clave de las discusiones del presidente Buteflika con los jefes de Estado extranjeros, incluído el rey de España y el Presidente Zapatero", afirman fuentes políticas.
Marruecos quiere que España entre de lleno en la solución y pase de "observador imparcial" a "protagonista activo". Al fin y al cabo se trata de completar una descolonización mal hecha. "Si Madrid da muestras de querer asumir sus responsabilidades, la tensión fronteriza se disipará como nube de verano", confluyen.
Las relaciones entre España y Marruecos atraviesan su peor momento desde la "guerra de Perejil" en 2002. Los esfuerzos hechos por el gobierno de Rodríguez Zapatero desde 2004 no han satisfecho las expectativas de Rabat. La monarquía alauita quiere que "de una vez por todas" España acepte sus responsabilidades en la descolonización incompleta del Sahara. Las tergiversaciones del Ejecutivo español han empujado a Rabat a utilizar "la diplomacia de la tensión".
"La solución del conflicto del Sahara está en España", afirmó a este periodista quien fuera durante 30 años el brazo derecho del anterior monarca Hassan II, Dris Basri. El entonces ministro del Interior y cabeza visible del Majzén centralizó durante un cuarto de siglo el expediente de la ex colonia española. Todos los actuales responsables de la seguridad interna marroquí y el círculo más allegado al rey Mohamed VI fueron sus "discípulos". Los compañeros del Colegio real en el que Sidi Mohamed y su hermano Mulay Rachid cursaron sus estudios pasaron todos ellos por el ministerio del Interior, donde Dris Basri les enseñó "el Marruecos real".
Los círculos dirigentes marroquíes siguen pensando como entonces: la solución del conflicto del Sahara Occidental pasa por España. Según han comentado a El Imparcial fuentes marroquíes que manejan el expediente, España tiene suficientes archivos históricos, civiles y militares en los que se documentan fehacientemente las relaciones que las tribus del Sahara mantuvieron en el pasado con el sultán marroquí. "El gobierno español no ha querido nunca aceptar sus responsabilidades y sacar a la luz la verdadera historia de la colonización y de la descolonización incompleta del Sahara", afirman.
Según los responsables marroquíes, todos los gobiernos desde la Transición política, presididos por Felipe González, Jose María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero, se han amparado en una posición "de apoyo a las Naciones Unidas" para eludir su responsabilidad. Durante tres decenios el régimen de Rabat creyó que llegaría a convencer a España de que se volcase en la solución del conflicto, llegando a veces a utilizar la presión directa de la pesca, de las "pateras" o del hachís, pero no lo consiguió. "Los gobiernos de Madrid declaraban una cosa y hacían otra, apoyaban la "legalidad internacional" y por debajo alimentaban, sostenían y financiaban al Frente Polisario", se considera en Rabat.
La excusa, dicen los analistas marroquíes de las relaciones bilaterales, era que el Gobierno erspañol no puede imponer sus criterios a la sociedad civil, a las asociaciones de apoyo al pueblo saharaui, a los Ayuntamientos, ni a las Comunidades Autónomas. "Pues bien, Marruecos va a hacer lo mismo: dejar que la sociedad civil exprese su descontento por la ocupación de Ceuta y Melilla por el trato a los inmigrantes, por los problemas fronterizos". Es el pago con la misma moneda, se estima en la capital marroquí.
"Las conversaciones entre los reyes de Marruecos y de España son importantes pero nunca resolverán el problema de fondo mientras España no asuma que debe desempolvar el expediente del Sahara", afirman.
La diplomacia argelina es muy activa en este conflicto. "Siempre es uno de los puntos clave de las discusiones del presidente Buteflika con los jefes de Estado extranjeros, incluído el rey de España y el Presidente Zapatero", afirman fuentes políticas.
Marruecos quiere que España entre de lleno en la solución y pase de "observador imparcial" a "protagonista activo". Al fin y al cabo se trata de completar una descolonización mal hecha. "Si Madrid da muestras de querer asumir sus responsabilidades, la tensión fronteriza se disipará como nube de verano", confluyen.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.