Sa Majesté le Roi préside à Rabat un Conseil des ministres    Lancement du programme "Rencontre des jeunes" par un séminaire animé par le Médiateur du Royaume à Mohammedia    Sahara : Prémices d'un imminent dénouement    PLF 2026 : L'Exécutif face aux défis de la croissance et du chômage    Zones rurales : Un milliard de dirhams pour dynamiser l'emploi    Longines Global Champions Tour : SAR le Prince Héritier Moulay El Hassan préside le Grand Prix de Rabat 2025    Fathi Jamal à la FIFA: L'exploit des Lionceaux au Mondial U-20, l'aboutissement d'une stratégie de développement bien avisée    LDC: Les FAR tiennent bon à Conakry    CCAF : Le Wydad s'impose à Accra et prend une option sur la qualification pour la phase de groupes    Ismaël Baouf, le Lionceau de l'Atlas qui séduit aux Pays Bas    Tanger : Ouverture de la 25e édition du Festival national du film    Rabat : Le festival JASSAD joue la partition féminine sur les planches    La Direction générale de la sûreté nationale opère un mouvement de nominations dans ses services centraux et territoriaux    Braquage au Musée du Louvre : le site fermé après une intrusion ce dimanche    La hausse des prix de l'or ont augmenté les réserves russes de 142 milliards de dollars    Abderrazzak Laassel : la position kényane sur le Sahara renforce les partenariats Rabat—Nairobi    Amine Tehraoui et Aziz Akhannouch contournent la loi pour attribuer sans appel d'offres la réhabilitation de 90 hôpitaux    Le collectif de jeunes Marocains GenZ 212 s'enlise dans la désunion et perd l'attention du public, le retrait des régions orientales confirmé    MAGAZINE : Abdelkrim Ghattas, retour d'âme    La RTVE présente une nouvelle fois le Sahara comme partie intégrante du Maroc    Le Parisien: « Le Maroc parmi les meilleures nations de la planète foot »    Espagne: Mystérieuse disparition d'un tableau de Picasso entre Madrid et Grenade    Les importations marocaines de produits pétroliers atteignent 250 000 barils par jour sur les neuf premiers mois de 2025    Les bénéfices des sociétés cotées à Casablanca progresseront de 30,8 % pour atteindre 41,2 milliards de dirhams en 2025    Deux ouvriers tués et un autre porté disparu dans un accident au port de Phosboucraa à Laâyoune    Maroc : Bilan du retour aux manifestations GenZ dans 12 villes ce week-end    Settat: Une caravane médicale pluridisciplinaire pour les populations rurales    Affaire Epstein : Le prince Andrew renonce à ses titres royaux    Les températures attendues ce dimanche 19 octobre 2025    Le temps qu'il fera ce dimanche 19 octobre 2025    Diaspo #411: Khalid Allali, una pasión por el taekwondo desde Beni Mellal hasta Bélgica    Marruecos: Corrupción, salud, justicia, carta abierta de un ciudadano marroquí residente en el extranjero al jefe del Gobierno [Tribuna]    Des chercheurs marocains conçoivent un système de nettoyage photovoltaïque à film roulant d'un coût modeste    El Jadida : la démolition des cabines de Deauville ou la dissolution d'une strate mémorielle    Finale du Mondial U20 – Mohamed Ouahbi : « Il n'y a pas d'équipe invincible, nous ferons le maximum pour remporter le titre »    DGSN: Ouverture d'une enquête pour élucider une tentative de suicide d'un fonctionnaire de police    Décès du physicien chinois Chen-Ning Yang à 103 ans    Visiter la Chine devient plus facile : de nouvelles mesures facilitant l'accueil des visiteurs étrangers    L'Algérie en impasse diplomatique après le rapprochement russo-marocain : des manœuvres désespérées vers l'Ukraine révèlent une perte totale de repères    Alger snobe Moscou : la brouille silencieuse entre Tebboune et le Kremlin    Le Policy Center for the New South publie une étude sur la «ruse psychopolitique» qui alimente la fracture entre générations, en marge du mouvement de la Gen Z-212    "Yallah' Afrika", une exposition collective à Rabat célébrant la CAN Maroc 2025    Flottille vers Gaza : L'incarcération en Israël de deux Marocains s'invite à l'ONU    La mémoire de Hassan Ouakrim honorée lors d'une projection documentaire à Washington    John Bolton, la voix de l'Algérie à Washington, risque la taule après son inculpation    La Nuit de l'Horreur transforme les cinémas marocains en labyrinthes du frisson    Le Festival de Cinéma Méditerranéen de Tétouan dévoile sa sélection officielle    Le compositeur marocain Youssef Guezoum en lice pour les Grammy Awards 2025    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Marruecos presiona a España para que mueva ficha en el Sahara
Publié dans Yabiladi le 17 - 08 - 2010

Marruecos ha optado, desde hace unas semanas, por la "diplomacia de la tensión" para obligar a España a "aceptar sus responsabilidades en la descolonización incompleta del Sahara.
Marruecos presiona a España para que mueva ficha en el Sahara
Marruecos ha optado, desde hace unas semanas, por la "diplomacia de la tensión" para obligar a España a "aceptar sus responsabilidades en la descolonización incompleta del Sahara.
Pedro Canales16-08-2010
Las relaciones entre España y Marruecos atraviesan su peor momento desde la "guerra de Perejil" en 2002. Los esfuerzos hechos por el gobierno de Rodríguez Zapatero desde 2004 no han satisfecho las expectativas de Rabat. La monarquía alauita quiere que "de una vez por todas" España acepte sus responsabilidades en la descolonización incompleta del Sahara. Las tergiversaciones del Ejecutivo español han empujado a Rabat a utilizar "la diplomacia de la tensión".
"La solución del conflicto del Sahara está en España", afirmó a este periodista quien fuera durante 30 años el brazo derecho del anterior monarca Hassan II, Dris Basri. El entonces ministro del Interior y cabeza visible del Majzén centralizó durante un cuarto de siglo el expediente de la ex colonia española. Todos los actuales responsables de la seguridad interna marroquí y el círculo más allegado al rey Mohamed VI fueron sus "discípulos". Los compañeros del Colegio real en el que Sidi Mohamed y su hermano Mulay Rachid cursaron sus estudios pasaron todos ellos por el ministerio del Interior, donde Dris Basri les enseñó "el Marruecos real".
Los círculos dirigentes marroquíes siguen pensando como entonces: la solución del conflicto del Sahara Occidental pasa por España. Según han comentado a El Imparcial fuentes marroquíes que manejan el expediente, España tiene suficientes archivos históricos, civiles y militares en los que se documentan fehacientemente las relaciones que las tribus del Sahara mantuvieron en el pasado con el sultán marroquí. "El gobierno español no ha querido nunca aceptar sus responsabilidades y sacar a la luz la verdadera historia de la colonización y de la descolonización incompleta del Sahara", afirman.
Según los responsables marroquíes, todos los gobiernos desde la Transición política, presididos por Felipe González, Jose María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero, se han amparado en una posición "de apoyo a las Naciones Unidas" para eludir su responsabilidad. Durante tres decenios el régimen de Rabat creyó que llegaría a convencer a España de que se volcase en la solución del conflicto, llegando a veces a utilizar la presión directa de la pesca, de las "pateras" o del hachís, pero no lo consiguió. "Los gobiernos de Madrid declaraban una cosa y hacían otra, apoyaban la "legalidad internacional" y por debajo alimentaban, sostenían y financiaban al Frente Polisario", se considera en Rabat.
La excusa, dicen los analistas marroquíes de las relaciones bilaterales, era que el Gobierno erspañol no puede imponer sus criterios a la sociedad civil, a las asociaciones de apoyo al pueblo saharaui, a los Ayuntamientos, ni a las Comunidades Autónomas. "Pues bien, Marruecos va a hacer lo mismo: dejar que la sociedad civil exprese su descontento por la ocupación de Ceuta y Melilla por el trato a los inmigrantes, por los problemas fronterizos". Es el pago con la misma moneda, se estima en la capital marroquí.
"Las conversaciones entre los reyes de Marruecos y de España son importantes pero nunca resolverán el problema de fondo mientras España no asuma que debe desempolvar el expediente del Sahara", afirman.
La diplomacia argelina es muy activa en este conflicto. "Siempre es uno de los puntos clave de las discusiones del presidente Buteflika con los jefes de Estado extranjeros, incluído el rey de España y el Presidente Zapatero", afirman fuentes políticas.
Marruecos quiere que España entre de lleno en la solución y pase de "observador imparcial" a "protagonista activo". Al fin y al cabo se trata de completar una descolonización mal hecha. "Si Madrid da muestras de querer asumir sus responsabilidades, la tensión fronteriza se disipará como nube de verano", confluyen.
Las relaciones entre España y Marruecos atraviesan su peor momento desde la "guerra de Perejil" en 2002. Los esfuerzos hechos por el gobierno de Rodríguez Zapatero desde 2004 no han satisfecho las expectativas de Rabat. La monarquía alauita quiere que "de una vez por todas" España acepte sus responsabilidades en la descolonización incompleta del Sahara. Las tergiversaciones del Ejecutivo español han empujado a Rabat a utilizar "la diplomacia de la tensión".
"La solución del conflicto del Sahara está en España", afirmó a este periodista quien fuera durante 30 años el brazo derecho del anterior monarca Hassan II, Dris Basri. El entonces ministro del Interior y cabeza visible del Majzén centralizó durante un cuarto de siglo el expediente de la ex colonia española. Todos los actuales responsables de la seguridad interna marroquí y el círculo más allegado al rey Mohamed VI fueron sus "discípulos". Los compañeros del Colegio real en el que Sidi Mohamed y su hermano Mulay Rachid cursaron sus estudios pasaron todos ellos por el ministerio del Interior, donde Dris Basri les enseñó "el Marruecos real".
Los círculos dirigentes marroquíes siguen pensando como entonces: la solución del conflicto del Sahara Occidental pasa por España. Según han comentado a El Imparcial fuentes marroquíes que manejan el expediente, España tiene suficientes archivos históricos, civiles y militares en los que se documentan fehacientemente las relaciones que las tribus del Sahara mantuvieron en el pasado con el sultán marroquí. "El gobierno español no ha querido nunca aceptar sus responsabilidades y sacar a la luz la verdadera historia de la colonización y de la descolonización incompleta del Sahara", afirman.
Según los responsables marroquíes, todos los gobiernos desde la Transición política, presididos por Felipe González, Jose María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero, se han amparado en una posición "de apoyo a las Naciones Unidas" para eludir su responsabilidad. Durante tres decenios el régimen de Rabat creyó que llegaría a convencer a España de que se volcase en la solución del conflicto, llegando a veces a utilizar la presión directa de la pesca, de las "pateras" o del hachís, pero no lo consiguió. "Los gobiernos de Madrid declaraban una cosa y hacían otra, apoyaban la "legalidad internacional" y por debajo alimentaban, sostenían y financiaban al Frente Polisario", se considera en Rabat.
La excusa, dicen los analistas marroquíes de las relaciones bilaterales, era que el Gobierno erspañol no puede imponer sus criterios a la sociedad civil, a las asociaciones de apoyo al pueblo saharaui, a los Ayuntamientos, ni a las Comunidades Autónomas. "Pues bien, Marruecos va a hacer lo mismo: dejar que la sociedad civil exprese su descontento por la ocupación de Ceuta y Melilla por el trato a los inmigrantes, por los problemas fronterizos". Es el pago con la misma moneda, se estima en la capital marroquí.
"Las conversaciones entre los reyes de Marruecos y de España son importantes pero nunca resolverán el problema de fondo mientras España no asuma que debe desempolvar el expediente del Sahara", afirman.
La diplomacia argelina es muy activa en este conflicto. "Siempre es uno de los puntos clave de las discusiones del presidente Buteflika con los jefes de Estado extranjeros, incluído el rey de España y el Presidente Zapatero", afirman fuentes políticas.
Marruecos quiere que España entre de lleno en la solución y pase de "observador imparcial" a "protagonista activo". Al fin y al cabo se trata de completar una descolonización mal hecha. "Si Madrid da muestras de querer asumir sus responsabilidades, la tensión fronteriza se disipará como nube de verano", confluyen.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.