CHAN 2024 : l'Ouganda bat le Niger    PLF 2026 : On pense enfin au Maroc profond    RAM renforce les liaisons vers la France et la Belgique depuis Marrakech    Les taux d'intérêt enregistrent de nouvelles baisses au deuxième trimestre    BCIJ : Arrestation d'un partisan de Daech à Settat    Gaza : cinq journalistes d'Al Jazeera tués par une frappe israélienne    Saison estivale: Des enfants marocains et palestiniens en camp d'été solidaire et divertissant    Le Maroc à la Foire du livre de Panama : En Algérie, la désinformation bat son plein [Désintox]    CHAN 2024 / Groupe A : Les Lions botolistes sous pression    Moroccan women's tennis team qualifies for Europe Africa Group II after Billie Jean King Cup triumph    Moussem Moulay Abdallah Amghar : Quand l'art de la photo et la scène électrisent 130 000 spectateurs    Fauconnerie / Reportage : La fauconnerie Lekouassem écrit l'histoire    Le festival «Iminig» Migration et Valeurs célèbre l'âme nomade entre racines et horizons    Nouveau corridor d'Amgala : un pas de géant dans le transport régional    Hakim Ziyech pressenti pour un retour en Eredivisie    Conjoncture : reprise en vue pour l'investissement industriel    Pollution marine : la méthode gagnante de Surfrider Maroc à Agadir    Formation professionnelle : un chômage persistant chez les jeunes diplômés    Trump ordonne le déploiement de la Garde nationale à Washington    Crise du logement : un programme dédié au Logement locatif intermédiaire    Festival des Plages Maroc Telecom : ouverture prochaine des scènes de Martil, Saidia et Nador    Maroc : Les détenus du Hirak du Rif en grève de la faim en solidarité avec Gaza et le Soudan    L'ONDA célèbre les MRE dans les aéroports du Maroc    Ceuta : Des Palestiniens traversent à la nage pour demander l'asile    Tennis : Qualitifation inédite de l'équipe féminine du Maroc au Groupe II Europe/Afrique    Palestine: entre victoires diplomatiques et guerre génocidaire    Cinéma: Une partie du film bollywoodien « Captain India » tournée au Maroc en 2026    Vers un sommet Trump-Poutine-Zelensky préparé par Washington    Mel B dit "oui" sous le soleil marocain    Avant la Ticad-9, le Japon confirme la compétence maritime exclusive du Maroc sur les eaux du Sahara    Le Roi Mohammed VI félicite le président Mahamat Idriss Deby Itno    Incendies en Espagne : Plus de 1.000 évacués dans le nord-ouest    La Bourse de Casablanca ouvre en hausse    La DGSN procède à une vaste réaffectation de commandements policiers dans plusieurs districts de Casablanca    Le Conseil de la Ligue arabe examine, en session extraordinaire, la situation à Gaza    Le temps qu'il fera ce lundi 11 août 2025    Sel, sucre, étiquettes... ce que savent vraiment les Marocains sur leur alimentation    Settat : interpellation d'un élément imprégné de l'idéologie extrémiste de l'organisation terroriste «groupe Etat islamique»    L'ONDA célèbre les Marocains du monde dans tous les aéroports du Royaume    Les températures attendues ce lundi 11 août 2025    Trump relègue les portraits d'Obama et des Bush dans un espace caché de la Maison-Blanche    La compagnie kazakhe SCAT Airlines projette d'étendre ses vols à cinquième liberté vers le Maroc depuis la Serbie    MAS de Fès : Mohamed Bouzoubaâ élu nouveau président du club    Ballon d'Or 2025 : le PSG dément toute pression ou restriction visant Achraf Hakimi    Le journal chinois "Global Times" : Le Maroc sous la conduite du Roi Mohammed VI, un modèle africain exemplaire en développement et innovation    La SNRT tient ses quatrièmes Journées portes ouvertes pour les MRE    Cinéma, artisanat et terroir    Incendie impressionant dans la mosquée historique de Cordoue en Espagne [Vidéo]    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Ramadán en la historia #7: Los marroquíes bajo el Estado de Berghouatas ayunaban en el mes de Rajab
Publié dans Yabiladi le 29 - 03 - 2023

El Emirato de los Berghouatas, establecido en Marruecos en el año 739, impuso a sus súbditos un ayuno en el mes de Rayab y les permitió comer durante Ramadán, siguiendo las enseñanzas de un "Profeta" que redactó un nuevo Corán. Un episodio fascinante de la historia.
Entre los años 739 y 742, los amazighs de Marruecos se alzaron en rebelión contra el dominio de los omeyas en Oriente, motivados por el descontento ante los malos tratos y las injusticias que sufrían. Bajo el liderazgo de Maysara al-Matghari, un destacado jefe amazigh de la época, se organizó la resistencia y se fundó el Emirato de Berghouatas en la costa atlántica de lo que hoy es Marruecos.
Sin embargo, el liderazgo de Maysara fue efímero, ya que fue asesinado por sus propios seguidores en Tánger. Tarif Ibn Malik, también conocido como Al Berghouati, tomó las riendas del movimiento, llevando a su gente al territorio de Tamesna. Allí, decidió romper con el islam y establecer una nueva religión amazigh.
En su obra «Historia del Norte de África desde la conquista islámica hasta el fin del Estado mayoritario», Abd al-Aziz al-Tha'alabi narra cómo Tarif Ibn Malik se trasladó a Tamesna para «establecer la religión y organizar sus creencias y reglas». Tras completar la redacción de su propio «Corán amazigh», lo entregó a su hijo Sahel Ben Tarif, instruyendo a los bereberes a adoptarlo.
El libro «Marruecos en la memoria de los países de Afriquiya y Marruecos» de Abu Ubaid al-Bakri confirma que los amazighs de Tamesna confiaron en Tarif para la gestión de sus asuntos. Según al-Tha'alabi, Saleh encomendó a su hijo Iliass la responsabilidad de su religión, instruyéndolo en sus leyes y jurisprudencia, y advirtiéndole que no la revelara hasta estar seguro de su fortaleza.
Ayunar en Rajab y comer durante Ramadán
Iliass sucedió a su padre, quien decidió trasladarse al Este. Durante su reinado, que se extendió por cincuenta años, Iliass practicaba el islam en público, pero mantenía en secreto la religión heredada de su padre, por temor y prudencia. Su hijo, Younes, lo sucedió y finalmente proclamó abiertamente esta fe, promoviendo su adopción y recurriendo a la violencia para difundirla.
Las fuentes históricas sobre la religión de los Berghouatas son escasas. Algunos los describen como majus, mientras que otros sugieren un origen judío. En su libro «Al Massalik Wal Mamalik», Abu Ubaid Allah al-Bakri relata que las transacciones en el Estado de Berghouatas se realizaban en lengua amazigh, al igual que las oraciones, y que utilizaban expresiones como «Abisman Yakush» para «en nombre de Dios» y «Makour Yakush» para «Dios es grande». También menciona que recitaban la mitad de su «Corán» de pie y la otra mitad sentados.
Los Profetas de Marruecos #2: Saleh Ben Tarif Al Berghouati, el autor del Corán amazigh
Según al-Tha'alabi, esta religión se basaba en el reconocimiento de las profecías de Saleh Ben Tarif y de todos sus sucesores. Creían firmemente que el libro producido por Saleh era una revelación divina incuestionable.
La misma fuente indica que se imponía «ayunar en Rajab y comer durante Ramadán». Además, debían «rezar cinco veces al día y otras cinco por la noche, y realizar sacrificios el día 11 de Dhu al-Hijja». Los marroquíes también debían «ayunar cada viernes, aunque sus oraciones no incluían llamado ni preludios».
Una religión completamente distinta
En «Al Istiqsa fi Akhbar Al Maghrib Al Aqsa» de Ahmed Ben Khalid Naciri, se señala el «extravío legislado» a los marroquíes de este estado, quienes reconocían la profecía de Saleh, «ayunaban en Rajab y comían durante Ramadán».
El libro «Historia del Estado de Andalucía» de Inas Muhammad Al-Bahiji, menciona que Saleh Ben Tarif permitió a sus seguidores «ayunar en Rajab y comer durante Ramadán». También les autorizó casarse con más de cuatro mujeres y divorciarse, prohibiéndoles casarse con primas y mujeres musulmanas. Además, Saleh Ben Tarif legitimó la ejecución de ladrones y la lapidación de adúlteros.
El «Corán» de los Berghouatas, al que Saleh Ben Tarif instó a seguir, contenía 80 «suras», muchas de las cuales llevaban nombres de profetas conocidos, desde Adán hasta Younes. También incluía suras nombradas en honor a animales. En este texto, Saleh prohibió el consumo de huevos y gallos, considerando al gallo como su muecín. Aún hoy, muchos marroquíes ven al gallo como un muecín.
Con la llegada del Estado almorávide, que adoptó el malikismo, su fundador Abdellah Ben Yassine intentó erradicar las religiones y sectas diferentes en Marruecos, sin éxito frente al Reino de los Berghouatas. Su sucesor, Abu Bakr Al-Lamtouni, continuó la expansión y logró desmantelar parte del Estado de Berghouatas.
Hassan al-Wazzan, conocido como León el Africano, señala que las campañas almorávides causaron más de 2 millones de muertes. Esta conquista, que según sus cifras destruyó «40 ciudades», marcó el comienzo del fin de un reino que durante más de tres siglos mantuvo su propia religión en Marruecos.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.