La producción de la rosa de perfume (rosa damascena) para la campaña agrícola 2024-2025 se proyecta en más de 4.800 toneladas, superando las 3.500 toneladas registradas durante 2023-2024, según informó la Oficina Regional de Desarrollo Agrícola (ORMVA) de Uarzazat. En la provincia de Tinghir, la superficie dedicada a este cultivo ha alcanzado las 1.020 hectáreas, con exportaciones que rondan las 60 toneladas, según detalló Abdellah Abdellaoui, jefe del servicio de producción agrícola de la ORMVA de Uarzazat, en un coloquio científico realizado el miércoles como parte de la 60ª edición del Salón Internacional de la Rosa de Perfume en Marruecos, celebrado del 5 al 8 de mayo en Kelaat M'Gouna. El sector de la rosa de perfume ha recibido un impulso significativo bajo el Plan Marruecos Verde, obteniendo dos distintivos de origen y calidad: la denominación de origen protegida «Rose de Kelaa M'gouna-Dadès» y «Eau de Rose de Kelaat M'Gouna-Dadès». Este cultivo se concentra principalmente en las comunas de Ait Sedrate Sahl Gharbia (31%), Khemis Dadès (29%), Ait Sedrate Sahl Charkia (19%), Kelaat M'Gouna (11%) y Ait Ouassif (10%), como explicó Abdellaoui. Abdellaoui también subrayó la necesidad de fomentar la investigación científica para potenciar este sector, señalando las dificultades que aún persisten, como la adopción de técnicas poco avanzadas en el tratamiento de la flor y la competencia ilegal. El Salón Internacional de la Rosa de Perfume, organizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Aguas y Bosques en colaboración con la provincia de Tinghir y socios nacionales e internacionales, se celebra este año bajo el lema «Sector de la rosa de perfume: motor de desarrollo sostenible en el marco de la estrategia, Generación Verde».