La Noche de los Museos y Espacios Culturales (NMEC) regresa para su cuarta edición el jueves 26 de junio de 2025, bajo el lema «Juventud marroquí, guardiana del patrimonio del mañana». Esta iniciativa busca ofrecer al público acceso gratuito a estos espacios desde las 17:00 hasta la medianoche en diversas ciudades de Marruecos. Este año, el evento pone a los jóvenes en el centro de la atención, con el objetivo de acercarlos al patrimonio artístico y cultural. Según un comunicado, también se busca fortalecer el vínculo con la herencia cultural, transformando las instituciones museísticas en «espacios de despertar, diálogo y transmisión». La edición de este año es organizada por la Fundación Nacional de Museos (FNM) en colaboración con el Ministerio de la Juventud, Cultura y Comunicación (MJCC), los ministerios de Educación Nacional y Enseñanza Superior, así como la Fundación Jardín Majorelle (FJM). El inicio oficial tendrá lugar a las 17:00 en el Museo Nacional de la Parure en los Oudayas, con la inauguración de la exposición «Caftán de ayer, mirada de hoy», dedicada a esta prenda tradicional, símbolo de elegancia ancestral. La velada continuará en el Museo Mohammed VI de Arte Moderno y Contemporáneo, que albergará la exposición «Horizonte(s) en movimiento, cien años de búsquedas artísticas en Marruecos 1920 – 2020». Esta exposición permanente «recorre la historia del arte moderno y contemporáneo en Marruecos a través de más de 200 obras, en una escenografía inmersiva». Los organizadores esperan que esta NMEC sea «un evento de transmisión intergeneracional, un encuentro con la historia y la creación, y también una invitación a hacer de la cultura un motor de orgullo, emancipación y futuro». Los museos y espacios culturales en otras ciudades también ofrecerán una variada programación, que incluye exposiciones, visitas guiadas y proyecciones. Paralelamente, esta edición estará marcada por la firma de tres convenios por parte de la FNM, con el objetivo de «consolidar los puentes entre cultura, educación y juventud». Estos acuerdos se firmarán con el Ministerio de Educación Nacional, Preescolar y Deportes, «para reforzar la integración de la cultura en el currículo escolar y fomentar las visitas pedagógicas a los museos, de forma gratuita». Además, se firmarán convenios con el Ministerio de Enseñanza Superior, Investigación Científica e Innovación, «para promover el acceso gratuito de docentes, investigadores y estudiantes al universo museístico, estimular la investigación sobre el patrimonio y alentar las iniciativas académicas».