Del 12 al 17 de mayo, Tetuán se convierte en el epicentro del cómic con la celebración de la 18ª edición del Foro Internacional del Cómic (FiBaD) en el Centro de Arte Moderno. Este evento, organizado por el Ministerio de Juventud, Cultura y Comunicación en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la asociación Chouf, se presenta como una plataforma «artística, pedagógica y simbólica», resaltando «25 años de creación marroquí y la riqueza de las colaboraciones internacionales». Los organizadores destacan que el FiBaD es una de las «principales citas del género en África y Medio Oriente». Este año, el festival no solo celebra su edición anual, sino también dos hitos significativos: los 25 años del departamento de cómic en el INBA y los 80 años de las Bellas Artes de Tetuán. La edición actual conmemora «dos aniversarios emblemáticos que reflejan el compromiso pionero del ministerio con las artes narrativas visuales, tanto en Marruecos como en el continente africano». Además, se pondrá especial atención en las asociaciones que han sido clave en la historia del FiBaD, destacando la colaboración cultural con Valonia-Bruselas, el Instituto Francés de Marruecos y el Instituto Cervantes, cuyo apoyo continuo ha enriquecido la proyección internacional del festival, según un comunicado. En este contexto, se rendirán homenajes «a quienes han dejado una huella en la historia del INBA y del cómic en Marruecos», incluyendo a Oum El Banine Slaoui y Maate Daoudi, los primeros doctores en artes visuales en Marruecos y antiguos docentes del INBA, así como al autor Youssef Daoudi (Marroquíes del Mundo) y a Mina Koraichi, joven autora premiada con el Premio Raymond Leblanc 2024. Con motivo del festival, «una gran exposición recorrerá un cuarto de siglo de creación nacional a través de '25 años de cómic marroquí'», ofreciendo una retrospectiva que ilustra «la evolución de un arte que durante mucho tiempo fue marginado, y que hoy se ha convertido en un medio de expresión social, cultural, económica y política». Se exhibirán obras de artistas como Mohammed Amine El Bellaoui (Rebel Spirit), Zainab Fasiki, Omar Ennaciri, Brahim Rais, Mehdi Annassi y Malika Dahil, entre otros. Los encuentros profesionales Norte-Sur reunirán a editores de Europa, África y Medio Oriente, como Glénat, Rue de Sèvres, En 3000 Editions y la Fundación Hiba, para fomentar intercambios centrados en la coedición y la traducción. «Este año, la dimensión africana se verá particularmente reforzada con la presencia de autores y editores de Togo, Senegal, Camerún y la República Democrática del Congo, quienes dialogarán con sus homólogos marroquíes y europeos». El séptimo arte también tendrá su espacio con la proyección del documental «Bubbles» de Hassan Maanany, que relata la génesis del festival y la evolución del cómic en Marruecos. Para cerrar el evento, los asistentes disfrutarán de «Mangas – The After FiBaD», con la participación de expertos marroquíes, africanos y japoneses. Por último, un concierto dibujado reunirá a la cantante italiana Marta del Grandi y la ilustradora Cecilia Valagussa, en el marco del proyecto Comics Beyond.