Marruecos se prepara para dejar su huella en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura – Bienal de Venecia, que se celebrará de mayo a noviembre de 2025. Esta participación es una oportunidad única para poner en relieve el rico legado arquitectónico del reino y destacar su capacidad de innovación en el ámbito internacional. En esta edición, el país presentará en el Arsenale la exposición titulada «Materiae Palimpsest», diseñada por los arquitectos marroquíes Khalil Morad El Ghilali y El Mehdi Belyasmine. De acuerdo con Villa Giardini, este proyecto se adentra en el tema de «la arquitectura de la tierra», fusionando la artesanía tradicional con tecnologías contemporáneas. Promete ser «una experiencia inmersiva en el arte de construir con tierra, destacando su durabilidad, flexibilidad y belleza intrínseca». Según la misma fuente, el espacio subrayará «cómo el uso de la tierra, un material local y renovable, encarna los principios de un sistema de ciclo cerrado, minimizando los desechos y maximizando el aprovechamiento de los recursos a diferentes escalas». Los arquitectos también investigan cómo estas prácticas ancestrales pueden adaptarse al mundo moderno, mientras celebran el potencial sostenible de la tierra como material de construcción. Este proyecto rinde homenaje a las tradiciones profundamente arraigadas en el tejido cultural local, mostrando una expresión de la identidad marroquí moldeada por su geografía y memoria. Además, el objetivo es fomentar un diálogo entre los artesanos locales, guardianes de técnicas tradicionales, y los arquitectos e ingenieros que emplean herramientas de última generación. La exposición demostrará cómo esta combinación de conocimientos puede dar lugar a nuevas formas arquitectónicas, que preservan y evolucionan los métodos antiguos, aprovechando al mismo tiempo las oportunidades que brindan las tecnologías. En el corazón del pabellón, hologramas representarán a dos artesanos perpetuando gestos ancestrales. El espacio también acogerá obras de la artista marroquí Soumiya Jalal. La participación de Marruecos es el resultado de una colaboración con el Ministerio de la Juventud, la Cultura y la Comunicación, así como con el Ministerio de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Política de la Ciudad.