El parque nacional de Tazekka es una auténtica joya medioambiental, además de ser uno de los más antiguos del reino. Establecido por decreto vizirial el 11 de julio de 1950, el parque nacional de Tazekka es uno de los más antiguos de Marruecos. Situado en el norte del Medio Atlas, cerca de la ciudad de Taza, fue creado con el objetivo de «proteger todos los recursos naturales existentes en la cima del Jbel Tazekka, especialmente el bosque de cedros», según se detalla en un sitio dedicado al lugar. Con una extensión de 680 hectáreas, el parque «forma parte de un circuito turístico que se extiende a lo largo de 76 kilómetros», señala la misma fuente. Durante el verano, el parque se convierte en un destino muy popular entre los habitantes de las ciudades y pueblos cercanos, quienes buscan disfrutar de picnics y respirar aire fresco en un entorno montañoso y puro, alejándose del calor sofocante. Bab Boudir, un complejo recreativo popular entre los habitantes de Taza, ubicado en el corazón del parque nacional de Tazekka. / Ph. DRBab Boudir, un complejo recreativo popular entre los habitantes de Taza, ubicado en el corazón del parque nacional de Tazekka. / Ph. DR En conversación con Yabiladi, Sidi Imad Cherkaoui, ornitólogo y profesor de la Universidad Moulay Ismaïl, explica que el parque «se encuentra en el macizo de Tazekka, donde hay áreas boscosas y también montañosas». Algunos ecosistemas están bien conservados, «notablemente el Encina y el Alcornoque, este último en un piso húmedo», señala el científico. El ciervo de Berbería Numerosas especies habitan en estas 680 hectáreas, haciendo del parque un sitio rico en fauna. «El ciervo de Berbería, una especie de antílope que había desaparecido de Marruecos hace siglos, ha sido reintroducido con éxito», añade Sidi Imad Cherkaoui. Este ciervo todavía vive en la zona fronteriza entre Argelia y Túnez, y gracias a un acuerdo, el gobierno tunecino cedió algunos ejemplares a Marruecos, permitiendo que «esta especie ahora forme parte del ecosistema de Tazekka». El ciervo de Berbería, una especie emblemática del parque nacional de Tazekka. / Ph. Tazekka.comEl ciervo de Berbería, una especie emblemática del parque nacional de Tazekka. / Ph. Tazekka.com En el pasado, el parque era conocido por «albergar una especie de leopardo», revela nuestro interlocutor. Aunque hoy en día esta especie está extinta, el parque sigue siendo hogar de otras especies animales como el «muflón de Berbería, el puercoespín, el águila de Bonelli, el águila real, así como diversas aves rapaces». «Es uno de los últimos refugios para el alimoche, un pequeño buitre cuyo número ha disminuido significativamente en Marruecos. El parque nacional de Tazekka es uno de los pocos lugares donde aún se puede encontrar una población de esta especie», destaca. El parque nacional de Tazekka también es rico en cuevas, siendo la más famosa la de Friouato. Estas cuevas son «importantes para los murciélagos, de los cuales existen varias especies, especialmente el murciélago barbastela, que está muy presente en Marruecos», concluye el ornitólogo. Article modifié le 19/07/2025 à 15h27