Taux débiteurs : Nouvelles baisses des taux au T2-2025    Investissements des MRE : La région Souss-Massa met les bouchées doubles    Arrivée à Casablanca d'enfants maqdessis pour participer à la 16e édition des colonies de vacances    Le Maroc mène une médiation discrète pour la libération de l'ancien président nigérien Mohamed Bazoum... Les efforts vont-ils aboutir ?    Mali... Des signes de coup d'Etat révèlent le visage caché des manigances du régime algérien au Sahel    Ballon d'or 2025. Achraf Hakimi y croit    La 16ème édition du Salon du Cheval d'El Jadida accueille le prestigieux "Title Show" des chevaux Pur-Sang Arabes    Ibtissam Lachgar placée en garde à vue pour offense à l'Islam    Voix de femmes: Tétouan vibre au féminin    L'été dans le Nord. Maroc Telecom électrise les plages    Panama. Le Maroc invité d'honneur du Salon international du livre    "Dbibina" : Jerando, c'est fini, à qui le tour ?    CHAN 2024 : victoire de l'Afrique du Sud face à la Guinée    Après le Maroc, Société Générale se retire de la Mauritanie    Migration : Le Maroc, eldorado des retraités en Afrique    Le Maroc à la Foire du livre de Panama : En Algérie, la désinformation bat son plein [Désintox]    Données génétiques : Le Maroc est-il prêt à reprendre le contrôle ? [INTEGRAL]    Les piscines et la canicule    Moroccan women's tennis team qualifies for Europe Africa Group II after Billie Jean King Cup triumph    Tanger : Un Néerlandais arrêté pour l'enlèvement d'un nourrisson    Interview avec Diallo Mamadou Bhoye : Tous, ensemble pour la nouvelle Constitution    Espagne : Le gouvernement somme la ville de Jumilla de retirer une mesure islamophobe    Sahara marocain : Scénarii pour le dénouement du conflit    Moussem Moulay Abdallah Amghar : Quand l'art de la photo et la scène électrisent 130 000 spectateurs    Fauconnerie / Reportage : La fauconnerie Lekouassem écrit l'histoire    Le festival «Iminig» Migration et Valeurs célèbre l'âme nomade entre racines et horizons    Nouveau corridor d'Amgala : un pas de géant dans le transport régional    Marché obligataire : stabilité des taux courts et léger aplatissement en vue    Trump ordonne le déploiement de la Garde nationale à Washington    Hakim Ziyech pressenti pour un retour en Eredivisie    Leicester : Newcastle prêt à foncer sur Bilal El Khannouss    Pollution marine : la méthode gagnante de Surfrider Maroc à Agadir    Palestine: entre victoires diplomatiques et guerre génocidaire    Maroc : Les détenus du Hirak du Rif en grève de la faim en solidarité avec Gaza et le Soudan    Ceuta : Des Palestiniens traversent à la nage pour demander l'asile    Tennis : Qualitifation inédite de l'équipe féminine du Maroc au Groupe II Europe/Afrique    Cinéma: Une partie du film bollywoodien « Captain India » tournée au Maroc en 2026    Gaza: Cinq journalistes d'Al Jazeera tués lors d'une frappe israélienne    Incendies en Espagne : Plus de 1.000 évacués dans le nord-ouest    Justice sociale et territoriale : l'exécutif place l'équité au cœur de sa stratégie de développement    Settat : arrestation d'un élément imprégné de l'idéologie extrémiste de Daech    Revue de presse de ce lundi 11 août 2025    La Bourse de Casablanca ouvre en hausse    Le journal chinois "Global Times" : Le Maroc sous la conduite du Roi Mohammed VI, un modèle africain exemplaire en développement et innovation    MAS de Fès : Mohamed Bouzoubaâ élu nouveau président du club    Royal Air Maroc renforce la connectivité « point-à-point » au départ de Marrakech vers la France et la Belgique    Le temps qu'il fera ce lundi 11 août 2025    Cinéma, artisanat et terroir    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Biopic #10 : Salah ad-Din al-Ayyubi, el caudillo que derrotó a los cruzados y reconquistó Jerusalén
Publié dans Yabiladi le 15 - 05 - 2019

De origen kurdo, Saladino inmortalizó su nombre en la historia del Islam al liberar la ciudad de Jerusalén del dominio de los Cruzados en el siglo XII. Fue conocido tanto por su firmeza como por su clemencia, por la eficacia de sus estrategias militares y por su humanismo hacia los prisioneros.
Salah ad-Din al-Ayyubi fue considerado una de las figuras más célebres de la historia del islam. Lideró a sus ejércitos hacia la victoria en la batalla de Hattin, un punto de inflexión en la presencia de los Cruzados en Oriente, que allanó el camino para la liberación de Jerusalén en 1187. Nacido en 1138 y fallecido en 1193, el célebre Saladino descendía de una familia kurda originaria de la ciudad iraquí de Tikrit.
En aquella época, el territorio abasí estaba fragmentado por disidencias, lo que dio lugar a pequeños reinos. Mientras tanto, los fatimíes gobernaban Egipto, donde en las mezquitas se rezaba por sus líderes en lugar de por los califas de Bagdad. Al mismo tiempo, los Cruzados controlaban amplias regiones de Siria e Irak. En este contexto, Saladino asumió el mando militar y comenzó su ascenso hacia el poder.
Un comandante de los ejércitos en primera línea de combate
En "Saladino, el caballero guerrero y el rey ascético objeto de mitos", el investigador Chaker Mostafa señaló que "Salah ad-Din [al-Ayyubi] era como una llama de fuego en un cuerpo devastado por los sufrimientos. Su apariencia física contrastaba con el gran peso que soportaban su cuerpo y su espíritu, cargado de ambiciones. El hecho de haberlo visto a caballo durante los últimos treinta años es la mejor prueba de ello".
Así, el líder político y militar logró acabar con el califato fatimí, que había perdurado durante 262 años, y estableció la dinastía ayubí, unificando Egipto, Siria, Hiyaz, Tihama y Yemen bajo la autoridad de los abasíes. La biografía de Saladino, escrita por Bahā ad-Dīn Yusuf ibn Rafi ibn Shaddād (Bohadin), lo describe como "una persona justa y amable, que impartía justicia a los más débiles". "Cada lunes y jueves, presidía una asamblea general en presencia de juristas, jueces y eruditos, donde escuchaba a todas las partes de los distintos conflictos, dándoles equitativamente la palabra", señala la misma fuente.
En cuanto a la obra "La historia ilustrada", de Shafik Joha, Mounir Baalbaki y Bahij Othman, se menciona que, tras haber unificado los territorios musulmanes, Saladino decidió lanzar una ofensiva contra los Cruzados. "Después de haber logrado unificar Egipto, Siria, Hiyaz, Tihama [norte de Yemen] e Irak bajo una única y fuerte bandera musulmana que rodeaba Jerusalén y los principados cruzados del norte, [él] consolidó la cohesión de su territorio y pasó a la realización de la segunda parte de su proyecto político: combatir a los Cruzados", se destaca en el libro.
La recuperación de Jerusalén
El sábado 5 de julio de 1187, los Cruzados fueron sorprendidos por la operación militar de Hattin, donde Saladino les tomó ventaja en el campo de batalla al asegurarse el control de las fuentes de agua. La batalla fue encarnizada, pero su ejército logró la victoria y recuperó Jerusalén. En este sentido, el historiador Jonathan Philips destacó que "esta terrible derrota infligida a la historia de Occidente" marcó profundamente el relato de "generaciones de historiadores occidentales", especialmente "aquellos que vivieron las Cruzadas".
Según Philips, estos investigadores "sobredimensionaron la figura y los eventos protagonizados por el líder que los combatió", en un intento de justificar "el rotundo fracaso militar que sufrieron, que marcó la caída del reino cristiano de Jerusalén".
En realidad, Saladino era conocido por su carácter humano y por los valores nobles en los que creía. Construyó su reputación como un líder clemente, destacando por su trato hacia los prisioneros de guerra. "Saladino, el más puro de los héroes del islam", escrito por Albert Chandour, confirma esta imagen, describiéndolo como un comandante que "no hacía distinciones entre sus prisioneros, tratándolos a todos con dignidad". Entre los cautivos estaban el comandante de las fuerzas francesas y su tesorero. Según el relato de esta obra, Saladino los alojó en una tienda junto a la suya y "los trató como invitados antes de su traslado a Damasco".
Contra la banalización del derramamiento de sangre
El mismo libro relata una escena en la que "uno de sus hijos pequeños le pidió permiso para decapitar a prisioneros no musulmanes, creyendo que así demostraría su valentía y coraje. Saladino se negó categóricamente, ordenándole que nunca más pensara en 'un acto tan inútil'". En otras palabras, el líder "se preocupaba de que sus hijos no se acostumbraran a la violencia gratuita ni a la banalización del derramamiento de sangre".
"Cuando la batalla se intensificaba, él mismo organizaba las posiciones de sus tropas, separando a sus soldados de los enemigos y facilitando sus movimientos. Se colocaba en puntos estratégicos desde donde podía dirigir a sus hombres y coordinar los ataques, siempre en primera línea de combate, hasta alcanzar al enemigo", detalla Saladino, el conquistador de los enemigos cruzados, de Mohamed Rajab al-Bayoumi.
Saladino murió el 4 de marzo de 1193, sin dejar una gran fortuna tras de sí. Aunque era rico en gloria como guerrero, nunca mostró interés por acumular bienes materiales. Bohadin señaló que, en su armario, "solo dejó cuarenta y siete dirhams y algunos objetos modestos. No poseía ni una casa ni propiedades lujosas".
A lo largo de los siglos, su figura ha sido objeto de múltiples biografías, películas y series, consolidándose como uno de los grandes estrategas y líderes del mundo islámico.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.