Sebta : Début du transfert de mineurs marocains isolés vers la péninsule ibérique    Un accord commercial entre l'UE et le Maroc intégrant le Sahara soumis au vote le 1er octobre    Au Medfest 2025, l'ambassadeur Youssef Balla confirme l'implication de Rabat dans un câble sous-marin Maroc–Allemagne «qui devrait couvrir près de 5 % des besoins énergétiques de la République fédérale»    Le Prince Moulay El Hassan préside l'ouverture de la 16e édition du Salon du cheval d'El Jadida    (Compétitions africaines) Nos trois clubs frappent fort sur la scène continentale : L'OCS en démonstration, les FAR en maîtrise, la RSB en confiance    Arrestation d'un individu pour diffusion de montages vidéos de manifestations étrangères avec des protestations au Maroc    Rassemblements suite à des appels anonymes : l'intervention des forces publiques a été équilibrée    Un spectacle de drones illumine le site archéologique du Chellah à Rabat    Le Maroc et la Jordanie engagent un projet de jumelage entre la ville de Salt, capitale du gouvernorat de Balqa, et les cités impériales de Fès et Meknès    Accréditation internationale. Sami El Omari : ''Un gage d'excellence et d'ouverture''    Marsa Maroc annonce une croissance de 23 % du résultat net au S1 2025    Retraités de l'enseignement : La CMR accélère le paiement des pensions    Al Barid Bank : un premier semestre marqué par des résultats records    Tanger : Arrestation du frère du baron de la drogue El Ballouti    France : Un investisseur saoudien au Maroc condamné dans l'affaire Nicolas Sarkozy    Manifestations Gen Z 212 au Maroc : Des partis critiquent la répression et appelle au dialogue    Electricité : Cegelec décroche des marchés de 2 MMDH aux Emirats et en Arabie saoudite    Interview avec Xavier Driencourt : « Il n'y a plus rien à attendre du régime algérien » [INTEGRAL]    Le moment de vérité au Conseil de sécurité des Nations Unies : pour une reconnaissance pleine et entière de la marocanité du Sahara    La Cour nationale d'Espagne refuse l'asile à un Marocain non musulman    Mondial U20 : Le Maroc bat l'Espagne à son premier match    CDM U20 : Ouahbi premier coach utilisateur du carton vert    CDM U20 / J1 : Le Maroc en tête du groupe C    Manifestation «Gen Z» à Casablanca : arrestation de 21 jeunes après le blocage de l'autoroute    « Final lap » de l'Exécutif...    Manifestación «Gen Z» en Casablanca: arresto de 21 jóvenes tras el bloqueo de la autopista    Mundial Sub-20: Marruecos vence a España en su primer partido    Saudi investor active in Morocco sentenced in Sarkozy case    Cannabis licite : La surface cultivée double et passe à 1.347 hectares à Chefchaouen    Sidi Bennour : Lutte contre l'absentéisme des élus locaux, le gouverneur brandit l'article 67    Tourisme : Plus de 17,13 millions de nuitées à fin juillet    Ma plume saigne pour Gaza!    Programmation compétitive : 1337 s'offre le trophée du MCPC    Industries manufacturières : baisse de l'indice des prix à la production de 0,1% en août    Incendies en Espagne: 34,5 millions d'euros pour la restauration des zones sinistrées    Ebola fait 42 morts en RDC depuis fin août    Maroc – Bahreïn : 30.000 billets déjà vendus pour le match amical à Rabat    Des averses orageuses attendues mercredi et jeudi dans certaines régions    Walid Regragui dévoilera sa liste jeudi avant les matches contre Bahreïn et le Congo    10KM International WeCasablanca : Une édition réussie pour Casablanca capitale sportive    Poids lourds : Le Maroc, 3e importateur dans la région MENA    Rencontres de la Photographie : Dakhla au cœur de la commémoration de la Marche Verte 2025    Guinée. Rendez-vous aux urnes le 28 décembre    Classement Stanford 2025 : l'UEMF place huit de ses scientifiques parmi les 2% les plus influents    Saïd Jedidi, la voix espagnole de la télévision marocaine, tire sa révérence    MAGAZINE : Jimi Hendrix, d'ange heureux    Sidi Bennour: L'INSAP annonce d'importantes découvertes archéologiques sur le site d'Al-Gharbiya    Gad Elmaleh sans filtre à Casablanca : entre rires, confessions et émotions    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Biopic #10 : Salah ad-Din al-Ayyubi, el caudillo que derrotó a los cruzados y reconquistó Jerusalén
Publié dans Yabiladi le 15 - 05 - 2019

De origen kurdo, Saladino inmortalizó su nombre en la historia del Islam al liberar la ciudad de Jerusalén del dominio de los Cruzados en el siglo XII. Fue conocido tanto por su firmeza como por su clemencia, por la eficacia de sus estrategias militares y por su humanismo hacia los prisioneros.
Salah ad-Din al-Ayyubi fue considerado una de las figuras más célebres de la historia del islam. Lideró a sus ejércitos hacia la victoria en la batalla de Hattin, un punto de inflexión en la presencia de los Cruzados en Oriente, que allanó el camino para la liberación de Jerusalén en 1187. Nacido en 1138 y fallecido en 1193, el célebre Saladino descendía de una familia kurda originaria de la ciudad iraquí de Tikrit.
En aquella época, el territorio abasí estaba fragmentado por disidencias, lo que dio lugar a pequeños reinos. Mientras tanto, los fatimíes gobernaban Egipto, donde en las mezquitas se rezaba por sus líderes en lugar de por los califas de Bagdad. Al mismo tiempo, los Cruzados controlaban amplias regiones de Siria e Irak. En este contexto, Saladino asumió el mando militar y comenzó su ascenso hacia el poder.
Un comandante de los ejércitos en primera línea de combate
En "Saladino, el caballero guerrero y el rey ascético objeto de mitos", el investigador Chaker Mostafa señaló que "Salah ad-Din [al-Ayyubi] era como una llama de fuego en un cuerpo devastado por los sufrimientos. Su apariencia física contrastaba con el gran peso que soportaban su cuerpo y su espíritu, cargado de ambiciones. El hecho de haberlo visto a caballo durante los últimos treinta años es la mejor prueba de ello".
Así, el líder político y militar logró acabar con el califato fatimí, que había perdurado durante 262 años, y estableció la dinastía ayubí, unificando Egipto, Siria, Hiyaz, Tihama y Yemen bajo la autoridad de los abasíes. La biografía de Saladino, escrita por Bahā ad-Dīn Yusuf ibn Rafi ibn Shaddād (Bohadin), lo describe como "una persona justa y amable, que impartía justicia a los más débiles". "Cada lunes y jueves, presidía una asamblea general en presencia de juristas, jueces y eruditos, donde escuchaba a todas las partes de los distintos conflictos, dándoles equitativamente la palabra", señala la misma fuente.
En cuanto a la obra "La historia ilustrada", de Shafik Joha, Mounir Baalbaki y Bahij Othman, se menciona que, tras haber unificado los territorios musulmanes, Saladino decidió lanzar una ofensiva contra los Cruzados. "Después de haber logrado unificar Egipto, Siria, Hiyaz, Tihama [norte de Yemen] e Irak bajo una única y fuerte bandera musulmana que rodeaba Jerusalén y los principados cruzados del norte, [él] consolidó la cohesión de su territorio y pasó a la realización de la segunda parte de su proyecto político: combatir a los Cruzados", se destaca en el libro.
La recuperación de Jerusalén
El sábado 5 de julio de 1187, los Cruzados fueron sorprendidos por la operación militar de Hattin, donde Saladino les tomó ventaja en el campo de batalla al asegurarse el control de las fuentes de agua. La batalla fue encarnizada, pero su ejército logró la victoria y recuperó Jerusalén. En este sentido, el historiador Jonathan Philips destacó que "esta terrible derrota infligida a la historia de Occidente" marcó profundamente el relato de "generaciones de historiadores occidentales", especialmente "aquellos que vivieron las Cruzadas".
Según Philips, estos investigadores "sobredimensionaron la figura y los eventos protagonizados por el líder que los combatió", en un intento de justificar "el rotundo fracaso militar que sufrieron, que marcó la caída del reino cristiano de Jerusalén".
En realidad, Saladino era conocido por su carácter humano y por los valores nobles en los que creía. Construyó su reputación como un líder clemente, destacando por su trato hacia los prisioneros de guerra. "Saladino, el más puro de los héroes del islam", escrito por Albert Chandour, confirma esta imagen, describiéndolo como un comandante que "no hacía distinciones entre sus prisioneros, tratándolos a todos con dignidad". Entre los cautivos estaban el comandante de las fuerzas francesas y su tesorero. Según el relato de esta obra, Saladino los alojó en una tienda junto a la suya y "los trató como invitados antes de su traslado a Damasco".
Contra la banalización del derramamiento de sangre
El mismo libro relata una escena en la que "uno de sus hijos pequeños le pidió permiso para decapitar a prisioneros no musulmanes, creyendo que así demostraría su valentía y coraje. Saladino se negó categóricamente, ordenándole que nunca más pensara en 'un acto tan inútil'". En otras palabras, el líder "se preocupaba de que sus hijos no se acostumbraran a la violencia gratuita ni a la banalización del derramamiento de sangre".
"Cuando la batalla se intensificaba, él mismo organizaba las posiciones de sus tropas, separando a sus soldados de los enemigos y facilitando sus movimientos. Se colocaba en puntos estratégicos desde donde podía dirigir a sus hombres y coordinar los ataques, siempre en primera línea de combate, hasta alcanzar al enemigo", detalla Saladino, el conquistador de los enemigos cruzados, de Mohamed Rajab al-Bayoumi.
Saladino murió el 4 de marzo de 1193, sin dejar una gran fortuna tras de sí. Aunque era rico en gloria como guerrero, nunca mostró interés por acumular bienes materiales. Bohadin señaló que, en su armario, "solo dejó cuarenta y siete dirhams y algunos objetos modestos. No poseía ni una casa ni propiedades lujosas".
A lo largo de los siglos, su figura ha sido objeto de múltiples biografías, películas y series, consolidándose como uno de los grandes estrategas y líderes del mundo islámico.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.