Le Maroc honore de manière exemplaire ses engagements financiers aux Nations unies, au milieu d'un marasme financier dans un contexte budgétaire tendu    L'espace aérien marocain    Renault déploie un plan d'actionnariat salarié dans trente pays, dont le Maroc    Trêve entre l'Inde et le Pakistan sous médiation américaine : Washington annonce un accord de cessez-le-feu et le lancement d'un dialogue global    Anouar El Azzouzi courtisé : un avenir à l'étranger se dessine    Sofyan Amrabat vers la Russie ? Le Zenit prêt à l'accueillir    Brahim Diaz bientôt dirigé par Xabi Alonso ?    Algérie : distribution chaotique des moutons importés malgré la promesse d'un rituel moins onéreux    Les exportations américaines de bœuf vers le Maroc bondissent de 123 % au premier trimestre 2025    Biennale de Venise : SM le Roi a accordé à la culture et aux arts la place qui leur échoit dans un Maroc moderne (Mehdi Qotbi)    Sahara : La Corée du sud fait un pas en direction du Maroc    Le dirham s'apprécie de 3,6% vis-à-vis du dollar américain entre mars et avril 2025 (BAM)    Commerce de cosmétiques contrefaits : Le Maroc pointé du doigt par l'OCDE et l'EUIPO    Le Directeur Général de l'AFD en visite dans les provinces du Sud    Une partie d'un vaisseau spatial de l'ère soviétique s'écrasera sur Terre ce week-end    Trump attendu à Riyad : Le nucléaire en tête des discussions, sans lien avec Israël    L'Or franchit les 3.300 dollars l'once dans l'attente des négociations États-Unis–Chine    Le Président mauritanien reçoit le président de la Chambre des représentants    Après le Forum économique Maroc-Mauritanie, des investisseurs algériens attendus à Nouakchott    Prix Mandela : Après le Polisario, un parti séparatiste rifain contre la candidature de Mme Bouayach    Lionceaux de l'Atlas : Ilyas Bouazzaoui s'engage officiellement avec le Club Bruges    L'Université Hassan Ier accueille la 14e édition du Prix Moulay El Hassan des Jeux Universitaires    Glasgow Rangers envisage de vendre Hamza Igamane lors du mercato estival    Mondial de Beach soccer : Le Sénégal lorgne la finale cet après-midi    Le temps qu'il fera ce samedi 10 mai 2025    Les températures attendues ce samedi 10 mai 2025    Fès : L'effondrement d'un immeuble révèle la précarité d'une population démunie    Lutte contre le hooliganisme au Maroc : Entre répression et éducation    Signature d'une convention-cadre entre l'Académie du Royaume et la Fondation Mohammed VI des Sciences et de la Santé    Revue de presse de ce samedi 10 mai 2025    Caftan Week : La jeunesse taille sa place dans la haute couture marocaine    Plateformes de réserves : 7 MMDH pour asseoir la souveraineté nationale [INTEGRAL]    Le premier responsable de l'Agence française de développement en visite de terrain dans les villes du Sahara marocain    Le régime algérien interdit aux professeurs d'histoire de s'exprimer dans les médias étrangers sans autorisation préalable : peur du passé ?    Hervé Renard salue Fouzi Lekjaa : un homme qui a révolutionné le football marocain    Enquête de "L'Express" : ainsi s'entrecroisent les services de renseignement algériens et l'influence sécuritaire de Moscou    Ouverture du 27e Salon International des Technologies Avancées à Pékin    Biennale d'architecture de Venise 2025 : Inauguration du pavillon Maroc    SM le Roi Mohammed VI, Amir Al-Mouminine, adresse un message de félicitations à Sa Sainteté le Pape Léon XIV    Los hombres en el papel de «niñero»: una nueva cara del cuidado infantil en Marruecos    Will the Polisario follow the PKK's lead and lay down arms ?    La cumbre DeepTech de la UM6P conecta la innovación africana con los mercados mundiales.    Espagne: Démantèlement d'un réseau de drogues relié au Maroc    Caftan Week 2025 : Quand le Sahara s'invite à Marrakech pour sublimer la tradition    Starlink arrive en RDC    Quinze années de prison pour Hicham Jerando, condamné pour menaces à caractère terroriste contre un haut magistrat : ce que l'on sait    FICAM® 2025 : quand l'animation entre en jeu    Théâtre : bientôt les trois coups du 18e FITC    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Biopic #10 : Salah ad-Din al-Ayyubi, el caudillo que derrotó a los cruzados y reconquistó Jerusalén
Publié dans Yabiladi le 15 - 05 - 2019

De origen kurdo, Saladino inmortalizó su nombre en la historia del Islam al liberar la ciudad de Jerusalén del dominio de los Cruzados en el siglo XII. Fue conocido tanto por su firmeza como por su clemencia, por la eficacia de sus estrategias militares y por su humanismo hacia los prisioneros.
Salah ad-Din al-Ayyubi fue considerado una de las figuras más célebres de la historia del islam. Lideró a sus ejércitos hacia la victoria en la batalla de Hattin, un punto de inflexión en la presencia de los Cruzados en Oriente, que allanó el camino para la liberación de Jerusalén en 1187. Nacido en 1138 y fallecido en 1193, el célebre Saladino descendía de una familia kurda originaria de la ciudad iraquí de Tikrit.
En aquella época, el territorio abasí estaba fragmentado por disidencias, lo que dio lugar a pequeños reinos. Mientras tanto, los fatimíes gobernaban Egipto, donde en las mezquitas se rezaba por sus líderes en lugar de por los califas de Bagdad. Al mismo tiempo, los Cruzados controlaban amplias regiones de Siria e Irak. En este contexto, Saladino asumió el mando militar y comenzó su ascenso hacia el poder.
Un comandante de los ejércitos en primera línea de combate
En "Saladino, el caballero guerrero y el rey ascético objeto de mitos", el investigador Chaker Mostafa señaló que "Salah ad-Din [al-Ayyubi] era como una llama de fuego en un cuerpo devastado por los sufrimientos. Su apariencia física contrastaba con el gran peso que soportaban su cuerpo y su espíritu, cargado de ambiciones. El hecho de haberlo visto a caballo durante los últimos treinta años es la mejor prueba de ello".
Así, el líder político y militar logró acabar con el califato fatimí, que había perdurado durante 262 años, y estableció la dinastía ayubí, unificando Egipto, Siria, Hiyaz, Tihama y Yemen bajo la autoridad de los abasíes. La biografía de Saladino, escrita por Bahā ad-Dīn Yusuf ibn Rafi ibn Shaddād (Bohadin), lo describe como "una persona justa y amable, que impartía justicia a los más débiles". "Cada lunes y jueves, presidía una asamblea general en presencia de juristas, jueces y eruditos, donde escuchaba a todas las partes de los distintos conflictos, dándoles equitativamente la palabra", señala la misma fuente.
En cuanto a la obra "La historia ilustrada", de Shafik Joha, Mounir Baalbaki y Bahij Othman, se menciona que, tras haber unificado los territorios musulmanes, Saladino decidió lanzar una ofensiva contra los Cruzados. "Después de haber logrado unificar Egipto, Siria, Hiyaz, Tihama [norte de Yemen] e Irak bajo una única y fuerte bandera musulmana que rodeaba Jerusalén y los principados cruzados del norte, [él] consolidó la cohesión de su territorio y pasó a la realización de la segunda parte de su proyecto político: combatir a los Cruzados", se destaca en el libro.
La recuperación de Jerusalén
El sábado 5 de julio de 1187, los Cruzados fueron sorprendidos por la operación militar de Hattin, donde Saladino les tomó ventaja en el campo de batalla al asegurarse el control de las fuentes de agua. La batalla fue encarnizada, pero su ejército logró la victoria y recuperó Jerusalén. En este sentido, el historiador Jonathan Philips destacó que "esta terrible derrota infligida a la historia de Occidente" marcó profundamente el relato de "generaciones de historiadores occidentales", especialmente "aquellos que vivieron las Cruzadas".
Según Philips, estos investigadores "sobredimensionaron la figura y los eventos protagonizados por el líder que los combatió", en un intento de justificar "el rotundo fracaso militar que sufrieron, que marcó la caída del reino cristiano de Jerusalén".
En realidad, Saladino era conocido por su carácter humano y por los valores nobles en los que creía. Construyó su reputación como un líder clemente, destacando por su trato hacia los prisioneros de guerra. "Saladino, el más puro de los héroes del islam", escrito por Albert Chandour, confirma esta imagen, describiéndolo como un comandante que "no hacía distinciones entre sus prisioneros, tratándolos a todos con dignidad". Entre los cautivos estaban el comandante de las fuerzas francesas y su tesorero. Según el relato de esta obra, Saladino los alojó en una tienda junto a la suya y "los trató como invitados antes de su traslado a Damasco".
Contra la banalización del derramamiento de sangre
El mismo libro relata una escena en la que "uno de sus hijos pequeños le pidió permiso para decapitar a prisioneros no musulmanes, creyendo que así demostraría su valentía y coraje. Saladino se negó categóricamente, ordenándole que nunca más pensara en 'un acto tan inútil'". En otras palabras, el líder "se preocupaba de que sus hijos no se acostumbraran a la violencia gratuita ni a la banalización del derramamiento de sangre".
"Cuando la batalla se intensificaba, él mismo organizaba las posiciones de sus tropas, separando a sus soldados de los enemigos y facilitando sus movimientos. Se colocaba en puntos estratégicos desde donde podía dirigir a sus hombres y coordinar los ataques, siempre en primera línea de combate, hasta alcanzar al enemigo", detalla Saladino, el conquistador de los enemigos cruzados, de Mohamed Rajab al-Bayoumi.
Saladino murió el 4 de marzo de 1193, sin dejar una gran fortuna tras de sí. Aunque era rico en gloria como guerrero, nunca mostró interés por acumular bienes materiales. Bohadin señaló que, en su armario, "solo dejó cuarenta y siete dirhams y algunos objetos modestos. No poseía ni una casa ni propiedades lujosas".
A lo largo de los siglos, su figura ha sido objeto de múltiples biografías, películas y series, consolidándose como uno de los grandes estrategas y líderes del mundo islámico.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.