Plan d'autonomie au Sahara : Des conseillers du roi Mohammed VI se réunissent avec les chefs de partis    Sahara : Le Sénégal salue l'adoption de la résolution 2797 du Conseil de sécurité    Détournement de fonds publics : L'Exécutif décrète la tolérance zéro !    Laâyoune/CSPJ : Documenter et enseigner la jurisprudence relative à la Cause nationale    Omar Hilale sur Newsmax : le Maroc salue le « tournant Trump » et espère une visite du président américain au Sahara    Abdeslam Alaoui Smaili : "Les stablecoins font partie des infrastructures de la finance du futur"    Le Maroc accueillera le Sommet économique sino-africain 2026    Bourses professionnelles : l'OFPPT et Younes Sekkouri se renvoient la responsabilité des retards    De pluie et d'eau fraîche    Le Sénégal salue les Initiatives royales pour le développement de l'Afrique    Palestine : Escalade de la violence des colons en Cisjordanie occupée    Terres rares : Pékin suspend les restrictions des exportations vers les USA    Etats-Unis / Shutdown : Le trafic aérien réduit « à peau de chagrin »    Alger sous pression pourrait libérer l'écrivain Boualem Sansal après demande allemande    Mondial U17 : Après la défaite du Mexique, le Maroc se qualifie pour le deuxième tour    Rabat : Réunion du Forum consultatif de la FIFA avec les professionnels    Ticket sales for Morocco vs Uganda friendly at Tangier stadium now open    Gymnastique : La Ligue du Sud célèbre avec éclat le 50ème anniversaire de la Marche Verte    Botola D1/J8 : Le Wydad prend seul les commandes, l'Ittihad surprend la Renaissance    Botola D2/J7 : Le MAT rejoint le SCCM en tête    France : La police enquête sur les célébrations des supporters du Wydad Casablanca à Paris    París: En el Olympia, los 50 años de la Marcha Verde se celebran con alegría    España: En sus memorias, el rey Juan Carlos guarda silencio sobre la cuestión del Sáhara    Le Maroc, pionnier de la souveraineté génomique africaine    Safi: Santé pour tous, un hommage en actes !    Jadida: L'Association "All Riding Family" s'envole au chevet des familles démunies des zones rurales de Demnat    FIFM 2025 : Une sélection de 82 films, dont 15 marocains, 14 en compétition et 8 en première    Nour-Eddine Lakhmari signe son grand retour avec Mira, en compétition au Festival de Tallinn    L'Italie célèbre les 2500 ans de la ville de Naples avec deux concerts à Rabat et Tanger    Histoire : La Marche verte racontée par Mohammed Dakka    Paris : À l'Olympia, les 50 ans de la Marche verte célébrés dans la joie    Nabil Mouline explore mille ans d'histoire du Sahara dans un documentaire    France : Le parquet général favorable à la libération de Nicolas Sarkozy, la cour d'appel rendra sa décision à 13h30    Maroc U20 : Sunderland prêt à miser sur Hossam Essadak, révélation de l'Union Touarga    Le dirham se déprécie de 0,8% face à l'euro entre septembre et octobre 2025    PLF 2026 : Fitch met en garde contre les dépassements des budgets alloués aux infrastructures    La Bourse de Casablanca démarre dans le rouge    Disparition d'un canot au large de Boujdour : Les familles des jeunes migrants appellent à l'aide et à la vérité    Niger : Plus de 220 terroristes "neutralisés" en octobre dernier    Conseil de gouvernement: Prix de transfert, centres de vacances et statut des fonctionnaires du Conseil de la concurrence au menu    Info en images. CAN-Maroc 2025: le ballon officiel de la TotalEnergies CAF dévoilé    Guelmim-Oued Noun: Près de 1 MMDH d'investissement public    Akhannouch : «Aid Al Wahda célèbre l'unité du peuple marocain et sa mobilisation derrière son Roi»    Baisse de 17% des demandes d'autorisation de mariage de mineurs en 2024, selon le CSPJ    Aziz Akhannouch : « La consécration de la justice sociale dans les provinces du Sud est au cœur des priorités du gouvernement »    Boualem Sansal et Christophe Gleizes, otages involontaires d'une relation franco-algérienne dégradée et du silence troublant des ONG    Oujda: Ouverture de la 13e édition du Festival international du cinéma et immigration    La Marche verte, une épopée célébrée en grand à Agadir    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



El otro relato de Bachir Dkhil #3: Cómo Argelia se apoderó del Polisario
Publié dans Yabiladi le 11 - 03 - 2018

publica cada semana un episodio de la extensa entrevista que nos concedió Bachir Dkhil, exmiembro fundador del Frente Polisario, quien regresó a Marruecos a principios de los años 90.
En el episodio anterior de nuestra entrevista con Bachir Dkhil, exploramos la génesis del Frente Polisario. Se destacó el cambio de dirección política del movimiento, que originalmente se estableció como una organización de resistencia contra la ocupación española, antes de adoptar una postura separatista.
En esta tercera entrega, el exmiembro del Polisario examina la reacción de los partidos políticos marroquíes ante la evolución del movimiento. Bachir Dkhil confiesa que nunca logró comprender los numerosos malentendidos sobre la actitud de las formaciones políticas nacionales hacia el líder del Polisario.
«Todavía hay preguntas sin respuesta sobre varias posturas. Cuando Ouali Sayed contactó a los partidos políticos marroquíes, algunos ignoraron el problema, mientras que otros le dijeron que liberara el Sáhara por su cuenta si podía. Hay aspectos de esta historia que nunca se han esclarecido. Espero que nuestros historiadores lo investiguen algún día.»
Bachir Dkhil también destaca que, a petición del líder del Frente, Libia fue el primer país en ofrecer apoyo tangible: «Gadafi estableció una oficina dirigida por un tal Mohammed Kechat. Ouali viajaba frecuentemente a Libia. Además, el coronel Gadafi fue el primero en reconocer la liberación del Sáhara en 1972, desde Mauritania. No olvidemos que su enfoque seguía la ideología del nacionalismo árabe.»
No obstante, Dkhil precisa que Libia se mantuvo relativamente al margen en la escena pública respecto a la cuestión del Polisario: «Argelia intervino fuertemente, interfiriendo dentro del movimiento para desplazar a Ouali y a todos los cuadros que no adoptaban su discurso. Así, el Polisario se transformó en una organización militar y política.»
Bachir Dkhil recuerda especialmente el segundo congreso del Polisario, celebrado bajo los auspicios de Argelia en agosto de 1974: «El congreso fue de gran importancia, reuniendo a personas de las antiguas colonias españolas en el Sáhara, de Mauritania y de otras regiones de Marruecos. Pero organizarlo en Argelia fue nuestro primer gran error.»
«Saharauis de Argelia fueron invitados a la cita. La mayoría de ellos estaban afiliados al ejército. No sabíamos quién había invitado a estas personas a participar en el evento. No teníamos idea de que se trataba de un complot, en cierto modo. No pensábamos que nuestro movimiento se transformaría.»
A pesar de este giro inesperado, Ouali Sayed fue elegido secretario general. Sin embargo, unos veinte días después, el comité ejecutivo del Polisario se reunió para destituirlo. «Fui en busca del Secretario General», recuerda Dkhil. «Lo encontré bajo una tienda en el desierto y le pedí que me contara lo que había sucedido. Me dijo que el comité ejecutivo lo había destituido. Le dije que transmitiera al comité mis saludos como representante del ejército, señalándoles que tenían una semana para revocar su decisión ilegal y que, de lo contrario, tomaríamos una decisión.» Y añade:
«Más tarde, Hadrami y Mohamed Lamine Ahmed se unieron a nosotros para negociaciones. Les dijimos que la legitimidad revolucionaria debía regresar al secretariado general. Así fue, pero reprochaban a Ouali Sayed haber liderado la revolución contra ellos, considerando que mi enfoque estaba motivado por mis vínculos familiares con Sayed, lo cual era falso.»
Así se produjo la intervención de Argelia en los asuntos internos del Polisario, como recuerda Dkhil: «Nos enviaron a una región montañosa desértica. Todos los cuadros que fueron desplazados o alejados del círculo decisorio eran en realidad originarios de los territorios actualmente disputados. ¿Es una coincidencia?»
Purga organizada por Argel
A esta purga, que no se menciona explícitamente, le siguió la incorporación de nuevos cuadros en las estructuras del Polisario.
«Nuevas personas que no tenían nada que ver con la causa del Sáhara fueron designadas en puestos clave, especialmente una decena de hombres que constituían el núcleo del Buró de inteligencia del Polisario. Todos eran saharauis argelinos de Tinduf y controlaban todo.»
Posteriormente, Bachir Dkhil y sus compañeros fueron llevados a un fuerte militar en la zona fronteriza entre Mauritania, Argelia y Mali: «Vimos a nuestros hombres ser asesinados a tiros ante nuestros ojos, como Moulay Ahmed Bougherfaoui y Ould Ba Ali.»
Para Dkhil, Ouali cayó como mártir en territorio argelino, lo que marcó un nuevo giro en la consolidación del Polisario por parte de Argel. El exmiembro fundador del Frente considera que este asesinato se debió a la «retirada de apoyo a Ouali Sayed en su camino hacia Nuakchot. Este fue dejado solo, traicionado por hombres», cuyos nombres Dkhil dice conocer.
Así, estima que Ouali Sayed fue objeto de una «explotación política argelina», aún más porque su cuerpo no fue reclamado:
«Aquellos que saben del asunto saben que Ouali no fue asesinado por los aviadores mauritanos. Este asesinato fue organizado mientras nosotros estábamos encarcelados. Aquellos que exigieron con convicción la dignidad humana para los saharauis fueron todos eliminados y luego reemplazados por otra clase política y militar, al servicio de los intereses de Argelia. Reitero que esta última no quiere la independencia del Sáhara. Solo busca doblegar a Marruecos y sabe que si el Sáhara obtiene la independencia, surgirán reivindicaciones separatistas en el corazón de regiones argelinas ricas en recursos, como Tinduf y Hassi Bechar.»


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.