BCP : solidité et diversification au cœur d'un 1er semestre 2025 robuste    Injaz AL-Maghrib: inwi décerne le prix I-Tech à la Junior Entreprise Sparks    CAN 2025 : une billetterie chaotique dès l'ouverture    Les Lions de l'Atlas Futsal participent aux Jeux de la Solidarité Islamique    Inédito: Estudiantes marroquíes en la Copa del Mundo de Drone Soccer en Corea del Sur    United Airlines aumenta la capacidad Marrakech–Nueva York para el invierno 2025-26    Maroc : La jeunesse, cœur battant de saison culturelle 2025-2026 de l'Institut français    Sommet sur le climat 2025 : Xi plaide pour une justice verte et plus de coopération    Dans le sillage de la reconnaissance par les Etats-Unis de la souveraineté du Maroc sur son Sahara, le gouvernement US annonce qu'il encourage les investissements américains dans les Provinces du Sud    Xi Jinping au Xinjiang pour le 70e anniversaire    Algérie, otage de ses généraux : Anatomie d'un régime de l'ombre    Nice : Polémique sur 120 000 euros en liquide trouvés dans la grande mosquée En-nour    SM le Roi félicite Salmane Ben Abdelaziz Al Saoud à l'occasion du 11e anniversaire de son intronisation    Fret maritime: Portnet, un modèle de réussite dans la facilitation du commerce international, selon la CNUCED    L'économie numérique, un moteur pour attirer les capitaux et renforcer la compétitivité    New York : Nasser Bourita réunit ses homologues du Sahel pour lancer l'initiative de la Façade Atlantique    Sahara : le Maroc en quête de la neutralité russe à la veille de la résolution du Conseil de Sécurité    Rapatriement des corps de deux mineurs marocains noyés en tentant de rejoindre Ceuta    Gestion de l'AMO public : Un transfert vers la CNSS dans le respect des droits acquis    Violence en ligne : Un fléau silencieux mais massif...    Maladies rhumatismales au Maroc en 2025 : Progrès technologiques et avancées thérapeutiques    Climat : L'Union européenne fustige le manque d'ambition de Pékin    Maroc – France : La culture pour l'innovation et la jeunesse    Casablanca accueille Mo Amer, l'humoriste de Netflix qui conquiert la scène mondiale    Mondial U20 : Une compétition prometteuse et à grands enjeux    Nicolas Sarkozy condamné à cinq ans de prison pour financement libyen    A New York, Bourita multiplie les entretiens stratégiques    Revue de presse de ce jeudi 25 septembre 2025    Hakimi face aux accusations : « Voir ma famille souffrir est le plus difficile »    J-Lioum : La jeunesse au cœur de la nouvelle saison culturelle de l'IFM    Eliminatoires CDM 26 : Un trio mauritanien pour Maroc - Congo    Ligue des Champions CAF : Un arbitre guinéen pour RSB vs ASKO Kara    La DGSN réfute les déclarations d'une touriste britannique dépourvue de documents de voyage à l'aéroport Marrakech-Ménara    Alstom conclut un contrat stratégique de 260 millions d'euros pour équiper en signalisation la ligne Kénitra-Settat    ONU: M. Akhannouch s'entretient à New York avec la présidente de la Commission européenne    À l'ONU, le Maroc annonce la tenue à Rabat de la première Conférence sur les victimes africaines du terrorisme    OM : Nayef Aguerd, le coup magistral du mercato    Botola Pro D2 / J1 : Le programme et les arbitres de la journée d'ouverture (25-26)    Pharmacie : Un nouveau chapitre pour la FMIIP    Hammouchi en visite de travail aux Emirats Arabes Unis    Maroc-Russie: Examen à Montréal des moyens de renforcer la connectivité entre les deux pays    A l'ONU, le roi Felipe VI douche les espoirs du Polisario    Le temps qu'il fera ce jeudi 25 septembre 2025    J-Lioum, ici et maintenant, la jeunesse au cœur de la nouvelle saison culturelle 2025-2026 de l'Institut français du Maroc    Allemagne : 144 drones détectés au-dessus des aéroports depuis le début de l'année    Art contemporain : Mahi Binebine entre au Smithsonian et au Pérez Art Museum Miami    Info en images. Fête du Cinéma: 60.000 spectateurs seulement, le grand écran en quête de son public    RETRO-VERSO : Bâtiment Lahrizi, témoin de l'âge d'or architectural de Casablanca    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Biopic #3: Zaynab al-Nafzawiyya, la constructora del imperio almorávide
Publié dans Yabiladi le 08 - 05 - 2019

De la historia del siglo XI en Marruecos, numerosos escritos han destacado el papel fundamental de Zaynab al-Nafzawiyya, esposa de Youssef ben Tachfine, en la construcción del imperio almorávide (1040-1147). Gracias a sus consejos, los sultanes lograron mantener su poder, que se extendió hasta Al-Ándalus.
Después del colapso de la dinastía idrisí (789 – 985), el Magreb occidental se sumió en un caos, dando lugar a la aparición de diversos principados dispersos. Esta situación perduró hasta que los almorávides (1040 – 1147) lograron reunificar el territorio, expandiendo su influencia hasta Al-Ándalus.
En este contexto, numerosas publicaciones han destacado el papel crucial de una mujer llamada Zaynab al-Nafzawiyya, hija de Isaac Houari. Ella jugó un rol activo en la unificación del territorio bajo los almorávides en el Magreb y Al-Ándalus, y apoyó a sus líderes hasta la caída de su imperio, sobre el cual los almohades (1121 – 1269) construyeron el suyo.
Una mujer conocida por su tenacidad
Zaynab al-Nafzawiyya, según diversas fuentes, pertenecía a la tribu bereber de los «Nafza» o «Nafzawa», que también estaba presente en la región de Ifriqiya (actual Túnez). Su padre, un comerciante, decidió establecerse en Aghmat, en el Magreb occidental. Los historiadores la describen principalmente como la «esposa de los reyes», ya que se casó con dos emires tribales de Aghmat antes de convertirse en compañera de los grandes líderes de la dinastía almorávide. Aunque no se conoce su fecha de nacimiento, se estima que Zaynab al-Nafzawiyya vivió en el siglo XI y falleció en 1072.
El historiador Ibn Jaldún (1332 – 1406), en su obra «El Libro de los Ejemplos», la describió como «una de las mujeres más célebres y bellas del mundo, conocida por su gran liderazgo». Por su parte, el historiador marroquí Ahmad ibn Khalid al-Nasiri (1835 – 1897), en su obra «Kitâb al-Istiqsa li-Akhbar Al-Maghrib duwwal al-Aqsa», escribió que Zaynab al-Nafzawiyya era «de una belleza y bondad excepcionales». También era conocida por «su firmeza, agudeza mental, vasto conocimiento y sentido juicioso de la gestión, hasta el punto de que algunos la consideraban una hechicera».
«Solo me casaré con quien reine sobre todo el Magreb occidental»
En la cuarta parte del libro «Al-Bayan al-Maghrib», el historiador Ibn Idhāri al-Marrākushi también aborda aspectos significativos de la vida de esta mujer, quien se convirtió en el brazo derecho de los almorávides:
«En 640 (de la hégira, ndlr), las cosas se estabilizaron para el emir Abou Bakr ben Omar, quien movilizó a sus hombres. Se estableció en Aghmat, donde residía una mujer hermosa y de gran reputación entre las tribus de Masmouda, conocida como Zaynab al-Nafzawiyya. Cada vez que los emires la solicitaban en matrimonio, ella se mostraba reservada y respondía, intransigente: 'solo aquel que unifique el Magreb se casará conmigo'. Debido a esto, algunos la llamaban 'loca'.»
El relato del escritor enriquece los mitos y el imaginario en torno a su figura, incluso atribuyéndole superpoderes y una imagen de persona con facultades místicas.
Abou Bakr ben Omar Lamtouni, sucesor del fundador de la dinastía almorávide, Abdellah ben Yassin, quien fue imán desde 1040 hasta su muerte en 1059, escuchó sobre la impresionante belleza de Zaynab al-Nafzawiyya. Ibn Idhāri al-Marrākushi narra que el hombre se casó con ella, y a cambio, ella le prometió una parte significativa de su riqueza. Lo condujo con los ojos vendados a un sótano, donde le reveló tesoros interminables de oro, plata y diamantes.
El historiador recogió las historias sobre esta mujer, indicando que «era de gran belleza, acaudalada y virtuosa, hasta el punto de que – solo Dios lo sabe – se decía que los espíritus la utilizaban». Además, el número 96 de la revista «Daâwat al Haq», publicada por el Ministerio de Habous y Asuntos Islámicos, señaló que Zaynab al-Nafzawiyya fue esposa de un rival de los almorávides, de la tribu maghraouí y uno de los emires de Beni Yefren. Combatió ferozmente a Abdellah ben Yassin, quien finalmente lo mató en un duelo final.
Según «Kitâb al-Istiqsa li-Akhbar Al-Maghrib duwwal al-Aqsa», el emir Abou Bakr permaneció durante tres meses en casa de la futura mujer fuerte del imperio almorávide. «Un mensajero luego informó sobre disturbios ocurridos en el Sahara, lo que reavivó las tensiones entre las dos familias», informó la misma fuente.
El libro «Al-Bayan al-Maghrib» registra que Abou Bakr Lamtouni se dirigió al desierto y fue reemplazado por su primo Youssef ben Tachfin (1061 – 1106), tercer imán y primer sultán del imperio almorávide. Al partir, Abou Bakr se dirigió a su esposa: «Viajaré lejos pero no podré estar lejos de ti; si muero, tendré una responsabilidad sobre ti y es más prudente divorciarnos.» «Lo más prudente es lo que tú hayas decidido», respondió ella. La separación ocurrió y la historia cuenta que el hombre había recomendado a Youssef ben Tachfin casarse con Zaynab al-Nafzawiyya, ya que era «una mujer gloriosa».
Por su parte, la obra de Ahmad ibn Khalid al-Nasiri confirmó esta ruptura de razón, señalando que antes de partir, Abou Bakr hizo así su testamento a su esposa: «Zaynab, me voy al Sahara; eres una mujer bella y excepcional y no podrás soportar todo este mal. Me divorcio y una vez consumada esta separación, te aconsejo que te cases con mi primo Youssef ben Tachfin, quien es mi sucesor en el Magreb.» El hombre luego se alejó de Aghmat hacia las dunas del desierto.
El brazo derecho de Youssef ben Tachfin
Zaynab al-Nafzawiyya se casó entonces con Youssef ben Tachfin, como recordó «Al-Bayan al-Maghrib»: «Ella lo recibió y le dijo que poseía todo el Magreb occidental, haciendo crecer sus esperanzas. Lo cubrió con su fortuna y él, por su parte, enriqueció su ejército movilizando a un gran número de bereberes y miembros de la infantería.» La misma fuente indicó que Zaynab ayudaba a su nuevo esposo en la gestión de los asuntos públicos. Ganó su confianza hasta el punto de que fue consultada en todas las cuestiones, convirtiéndose así en una mujer poderosa, trayendo fortuna y gloria a su esposo, como mencionó el historiador Ibn al-Athîr en su obra completa.
En su libro «Ayam al Amazigh» (El tiempo de los bereberes), la escritora Nouha El Zini relató que cuando se casó con Zaynab, Youssef ben Tachfin se acercaba a los sesenta años sin haber tenido hijos. «Porque esta mujer le traía suerte, como lo describió Abou Bakr ben Omar, ella le dio un hijo heredero», señaló la investigadora al recordar además el gran papel de Zaynab en la edificación de la ciudad de Marrakech. De hecho, la ciudad fue construida bajo sus consejos, ella que supervisó toda su arquitectura y urbanización.
Según «La civilización islámica en Marruecos y en la época andalusí, almorávide y almohade» de Hassan Ali Hassan, la nueva mujer fuerte del imperio almorávide empleaba todos los medios posibles para apoyar a su esposo financieramente y brindándole valiosos consejos.
Los consejos de Zaynab al-Nafzawiyya
Tras una estancia en el desierto, Abou Bakr Lamtouni decidió regresar a Aghmat. Al enterarse de la noticia, Youssef ben Tachfin temió perder terreno, él que había logrado consolidar su poder político sobre todo el Magreb occidental y Al-Ándalus.
Según «Al-Bayan al-Maghrib», cuando la noticia llegó a Marrakech, el sultán se preocupó profundamente por el futuro de su trono después de haber probado el poder. Preparó sus ejércitos y Zaynab le dijo: «Te veo preocupado por la idea del regreso de tu primo a su territorio; te prometo que Abou Bakr no volverá al poder.» A lo que el hombre fuerte de los almorávides respondió: «El confía en mí al poner este poder en mis manos y juro que lo habría combatido si no hubiera sido mi primo; te conozco Zaynab, eres compasiva.» Y su esposa replicó: «Si viene a ti poniendo a sus hombres en primera línea de frente, no lo combatas; ofrécele un regalo para que retroceda... No hay que derramar sangre, así mantendrás tu reino, por la voluntad de Dios.»
«Kitâb al-Istiqsa li-Akhbar Al-Maghrib duwwal al-Aqsa» registró que Youssef ben Tachfin siguió las recomendaciones de su esposa y preparó una recepción fastuosa para su primo. Este último se dirigió a él con estas palabras: «Te he encargado de esta misión y soy responsable de ella. Vuelve a la razón y no pongas en peligro los asuntos de tus súbditos.» Abou Bakr regresó al Sahara y se refugió en el desierto. Desde allí, supervisó el yihad hacia Sudán, hasta que fue asesinado por una flecha envenenada.
En el libro «Al-Bayan al-Maghrib», su autor relató que esta gestión fue ideada por Zaynab al-Nafzawiyya, quien aconsejó continuamente a Youssef ben Tachfin. Ella lo colmó y gobernó a través de él, hasta hacer de este reinado a dos el más victorioso de su tiempo y una edad de oro donde «ningún ejército almorávide fue derrotado».


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.