Sous Pedro Sánchez, plus de 272 000 Marocains ont obtenu la nationalité espagnole, un flux inédit concentré sur certaines régions espagnoles    Rabat « De mes soucis elle a pleuré » : Un vers qui unit, un recueil qui inclut    Festival national du film 2025 : "La Mer au loin" de Saïd Hamich triomphe à Tanger    Le Maroc restaure un haut lieu du patrimoine hébraïque tandis que l'Algérie rase une synagogue historique    Vol de bijoux au Louvre: deux hommes en garde à vue    Hakimi : « Heureux d'avoir marqué, remporter le Ballon d'Or Africain serait une fierté »    Aéroport Mohammed V : Arrestation d'un Franco-algérien poursuivi par les autorités françaises    Interview avec Idriss Iounousse : «L'objectif du SIC est de démocratiser l'accès aux compétences numériques»    Cinquante ans après la Marche Verte : Laâyoune renouvelle son serment envers le Roi et la Nation    UM6P : Clôture du programme national de formation au numérique et à l'IA au profit des enfants    Entre mémoire et culture, le Maroc à l'honneur à Bruxelles    Championnat mondial de handball U17 : Maroc - Brésil ce soir    Avant FAR–Horoya : les Lionceaux « militaires » champions du monde U20 célébrés aux côtés de la légende Mohamed Timoumi    Liga: JOUR DE CLASICO    Coupe de la CAF: L'Olympique de Safi en phase de poules    Produits du Sahara : L'UE négocie avec le Maroc les contours du «mécanisme budgétaire»    France : La GenZ Maroc commémore le 60e anniversaire de l'enlèvement de Mehdi Ben Barka    Vers un Maroc sans charbon en 2040, sous condition de financement international    Amsterdam accueille la 10e rencontre économique de la Fondation Trophées Marocains du monde    Une délégation parlementaire italienne salue la dynamique de développement à Laâyoune-Sakia El Hamra    Sahara : Antonio Guterres met en avant la coopération exemplaire du Maroc avec la Minurso    Argentine : Le président Milei ouvre le marché des changes aux Américains    Agadir: Réception de 70 nouveaux autobus de transport urbain    Maroc : arrestation à Casablanca d'un ressortissant russe recherché par Interpol pour terrorisme    À El Kelâa des Sraghna, la police saisit 2 040 comprimés psychotropes et arrête deux trafiquants présumés    Bien boire, bien manger... et se marrer!    Tanger: Plus de 400 MDH pour la réduction des disparités territoriales et sociales    Les 500 Global 2025: Tanger-Tétouan-Al Hoceima pèse 15 % de l'économie nationale    Cybercriminalité: Le Maroc signe le Traité de l'ONU à Hanoï    Essaouira : le Festival des Andalousies Atlantiques fête son 20ème anniversaire    El fútbol femenino: El equipo de Marruecos A cae en un partido amistoso ante Escocia    Football féminin : L'équipe du Maroc A s'incline en match amical face à l'Ecosse    CAN Maroc 2025 : Lancement des offres d'hospitalité et de la 2e phase de vente des billets    Morocco's Atlas Lionesses fall to Scotland 2-1 in Casablanca friendly    Marsa Maroc y CMA Terminals desarrollarán terminal de contenedores en Nador West Med    Inauguration de l'Organisation internationale de la médiation à Hong Kong pour renforcer le droit international    Maroc - Algérie : Les chances de la Pax Americana [INTEGRAL]    SM le Roi adresse un message de condoléances et de compassion aux membres de la famille de feu Mohamed Razin    Scandale politique en Algérie : la fuite d'un sénateur vers l'Espagne, signe d'un régime à bout de souffle ?    Port Nador West : Marsa Maroc et CMA CGM scellent un accord    Coupe du monde féminine U17 : La sélection nationale progresse au fil des matchs    Médiateur du Royaume: L'accès à la plateforme MARFI9I ouvert aux usagers du «Pass Jeunes»    Energie : le pétrole bondit après les sanctions américaines sur deux groupes pétroliers russes    Domaine privé de l'Etat : 148 projets approuvés pour une superficie globale de 20.771 Ha au S1-2025    Académie des Arts : la Fondation Al Mada donne un nouvel élan à la jeunesse créative    « Croissance » : un voyage gospel entre ciel et terre    Football : 50 ONG appellent Fouzi Lekjaa à intégrer l'amazigh    Téhéran étend méthodiquement son influence politique, économique et religieuse en Tunisie pour garantir un ancrage en Afrique du Nord alerte un rapport israélien    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Ramadán en la Historia #18: El asesinato de Ali Ibn Abi Talib y el surgimiento del califato hereditario
Publié dans Yabiladi le 09 - 04 - 2023

Tras el asesinato de Othmán ibn Affán, en el año 35 después de la Hégira, los tiempos fueron difíciles para los musulmanes. Poco después, designaron a Ali Ibn Abi Talib para tomar el poder, pero el nuevo líder se enfrentó a la oposición de muchos compañeros. Durante el ramadán del año 40 (AH), fue asesinado mientras se postraba durante la oración de al fajr. Este evento marcó el fin del califato de shura y el inicio del poder hereditario.
En el mes de Ramadán del año 40 AH, que corresponde a enero de 661 d.C., el cuarto califa de entre los distinguidos compañeros del profeta Mahoma, Alí bin Abi Talib, fue asesinado en la Gran Mezquita de Kufa, en Mesopotamia (hoy Irak). El responsable fue el jariyita Abd-al-Rahman ibn Muljam, quien lo apuñaló durante la oración de al-fajr. Este acontecimiento marcó un punto de inflexión en la historia política del mundo musulmán, estableciendo las bases para el poder político hereditario.
Los vínculos del profeta Mahoma con su primo Alí
Cuando Alí bin Abi Talib tenía seis años, una severa sequía afectó a los Quraysh. Para aliviar la carga de su tío Abi Talib, quien era el padre de Alí y jefe de una familia numerosa, el profeta Mahoma se ofreció a cuidar del niño. Así, Alí fue criado en la casa del profeta. Cuatro años después, Mahoma recibió la revelación divina y comenzó la da'wa islámica. Alí, su primo, fue el primer joven en anunciar su conversión al islam.
El libro «La revolución del islam y el héroe de los profetas: Abú al-Qasim Mohamed ibn Abdillah» de Mohamed Lotfi Jomaa narra que «tras la conversión de Jadiya al islam, Alí ibn Abi Talib la siguió, siendo aún un niño y habiendo crecido en la casa del profeta antes de la revelación». «El profeta lo cuidó como un padre a su hijo, ya que Abu Talib había protegido al profeta durante su infancia», explica la misma fuente.
Las crónicas históricas coinciden en destacar el coraje y la dedicación de Alí ibn Abi Talib. A los veinte años, no dudó en dormir en la cama del profeta, consciente de que los politeístas planeaban asesinarlo en su hogar. Alí también fue el último de los musulmanes en emigrar de La Meca a Medina, siguiendo las órdenes de Mahoma, para devolver a las familias los bienes que le habían confiado.
Tras la batalla de Badr, en el segundo año de la Hégira, Alí pidió la mano de la hija del profeta, Fátima al-Zahraa. Aunque la poligamia era común entre los compañeros de Mahoma, Alí no adoptó esta práctica y vivió con una sola esposa, con quien tuvo dos hijos, Hassan y Hussein, quienes se convirtieron en la descendencia del mensajero.
El cuarto califa de los compañeros del profeta
En el año 35 AH, el tercer califa de los eminentes compañeros del profeta Mahoma, Othmán ibn Affán, fue asesinado. Alí fue designado para sucederlo en un periodo conocido como la «gran sedición». Toda su gobernanza estuvo marcada por disturbios, conflictos y guerras.
La «gran sedición» detuvo por primera vez las conquistas musulmanas hacia nuevos territorios. Los musulmanes quedaron atrapados en guerras internas, lo que contribuyó al surgimiento de conflictos sectarios y la aparición de diferentes corrientes religiosas dentro del islam.
Alí enfrentó el rechazo de algunos musulmanes que se negaban a prestarle lealtad, exigiendo la aplicación de la ley del Talión para vengar el asesinato de Othmán, antes de ganarse su confianza. Alí no estaba a favor de esta medida, ya que su prioridad era preservar la cohesión entre los musulmanes.
Así, Alí se convirtió en el primer califa en la historia musulmana en no lograr unanimidad. Ibn Taymiyyah señala que Alí enfrentó tres tipos de partidarios: «aquellos que lucharon con él, aquellos que lo combatieron y aquellos que no se posicionaron ni del lado de los primeros ni de los segundos».
La instauración del poder hereditario
Al asumir el poder, Alí ibn Abi Talib trasladó la capital a Kufa, en Mesopotamia. Menos de un año después, Aisha, la esposa del profeta, junto con varios compañeros liderados por Talha ibn Ubayd Allah y Zubayr ibn al-Awwam, formaron un ejército para vengar el asesinato de Othmán ibn Affán. Se dirigieron a Basora, donde Alí los enfrentó con su propio ejército. Así se libró la Batalla del Camello en el año 36 AH, culminando con la victoria de Alí.
Meses después, Alí también combatió en la batalla de Siffin en el año 37 AH, contra Muʿāwiya ibn Abī Sufyān. En un punto muerto, ambas partes acordaron iniciar negociaciones para reconciliarse, lo que fue resistido por una facción del ejército de Alí, que se rebeló contra él. Estos disidentes serían posteriormente conocidos como los Jariyitas por el califa.
Consecuentemente, Alí se vio obligado a combatir a sus propios disidentes. Tras su victoria sobre los Jariyitas, estos buscaron venganza. Durante el Ramadán del año 40 AH, un miembro de los Jariyitas llamado Abd-al-Rahman ibn Muljam aprovechó la salida de Alí para la oración de al-fajr, siguiéndolo hasta la Gran Mezquita de Kufa. Allí, le asestó un golpe con una espada envenenada en la cabeza. Dos días después, Alí sucumbió a sus heridas.
El asesinato de Alí Ibn Abi Talib marcó el fin de la era califal de los Rashidun y del régimen de la Shura. Con el establecimiento de la dinastía Omeya (661 a 750 d.C. y 756 a 1031 d.C.), surgió el sistema de califato hereditario.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.