Maroc-France. L'AFD investit gros au Sahara marocain    Belle semaine pour la Bourse de Casablanca    Rachid Talbi Alami rencontre le chef de la diplomatie mauritanienne à Nouakchott    Maroc : consultation publique sur une série de normes techniques relatives à la sécurité incendie    Sahara : L'AFD prévoit d'énormes investissements dans les Provinces du Sud    Le Maroc et la Chine renforcent leur coopération économique par la signature de nouveaux accords à Rabat    Diaspo #388 : Hanane Sanoussi, pionnière dans les technologies et formatrice au Maroc    COSUMAR : une production locale en forte croissance    Station de dessalement de Casablanca: l'Espagne investit 340 millions d'euros    Trêve entre l'Inde et le Pakistan sous médiation américaine : Washington annonce un accord de cessez-le-feu et le lancement d'un dialogue global    S.M. le Roi Mohammed VI adresse un message de félicitations à Sa Sainteté le Pape Léon XIV    Supériorité militaire pakistanaise appuyée par la technologie chinoise : les capacités de défense indiennes mises à rude épreuve    Canada: Le nouveau gouvernement dévoilé mardi    La France et la Pologne signent un traité de défense réciproque    Face à son isolement croissant, l'Algérie cherche un second souffle diplomatique à Nouakchott    Mondial féminin : Le nombre d'équipes passe de 32 à 48 à partir de 2031 (FIFA)    Des dettes accablantes menacent la stabilité du Mouloudia d'Oujda    CAN U20 : Aït Boudlal en bonne voie de rétablissement, Zabbiri incertain pour la suite    Botola DII / J28 : KAC, OD et RBM bénéficiaires. OCK, CAYB et USYM perdants !    Liga Portugal / J33 : Aujourd'hui, ''Benfica – Sporting'' décisif pour le titre    Riyad : le Maroc prend part au Forum de dialogue des villes arabo-européennes    Después del Foro Económico Marruecos-Mauritania, se espera la llegada de inversores argelinos a Nuakchot    Mauritania : Ould El Ghazouani receives the Speaker of Morocco's Lower House    Nasser Zefzafi autorisé à visiter son père malade à Al Hoceima    L'arganeraie : un trésor vert face aux défis du climat    Cinéma d'animation et jeu vidéo : le grand croisement au FICAM    Le Pavillon Temporaire : un nouveau chapitre s'ouvre au Jardin Majorelle    «7 Scènes de ménage» débarque au Mégarama Casablanca    Deep Tech Summit tient ses promesses et donne un coup de pouce à l'innovation    Le Maroc honore de manière exemplaire ses engagements financiers aux Nations unies, au milieu d'un marasme financier dans un contexte budgétaire tendu    L'espace aérien marocain    Brahim Diaz bientôt dirigé par Xabi Alonso ?    Biennale de Venise : SM le Roi a accordé à la culture et aux arts la place qui leur échoit dans un Maroc moderne (Mehdi Qotbi)    Lionceaux de l'Atlas : Ilyas Bouazzaoui s'engage officiellement avec le Club Bruges    Le temps qu'il fera ce samedi 10 mai 2025    Les températures attendues ce samedi 10 mai 2025    Lutte contre le hooliganisme au Maroc : Entre répression et éducation    Prix Mandela : Après le Polisario, un parti séparatiste rifain contre la candidature de Mme Bouayach    Une partie d'un vaisseau spatial de l'ère soviétique s'écrasera sur Terre ce week-end    Mondial de Beach soccer : Le Sénégal lorgne la finale cet après-midi    Signature d'une convention-cadre entre l'Académie du Royaume et la Fondation Mohammed VI des Sciences et de la Santé    Caftan Week : La jeunesse taille sa place dans la haute couture marocaine    Revue de presse de ce samedi 10 mai 2025    Plateformes de réserves : 7 MMDH pour asseoir la souveraineté nationale [INTEGRAL]    Ouverture du 27e Salon International des Technologies Avancées à Pékin    Le régime algérien interdit aux professeurs d'histoire de s'exprimer dans les médias étrangers sans autorisation préalable : peur du passé ?    Caftan Week 2025 : Quand le Sahara s'invite à Marrakech pour sublimer la tradition    Fès : Neuf personnes décédées suite à l'effondrement d'un immeuble    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Ramadán en la Historia #18: El asesinato de Ali Ibn Abi Talib y el surgimiento del califato hereditario
Publié dans Yabiladi le 09 - 04 - 2023

Tras el asesinato de Othmán ibn Affán, en el año 35 después de la Hégira, los tiempos fueron difíciles para los musulmanes. Poco después, designaron a Ali Ibn Abi Talib para tomar el poder, pero el nuevo líder se enfrentó a la oposición de muchos compañeros. Durante el ramadán del año 40 (AH), fue asesinado mientras se postraba durante la oración de al fajr. Este evento marcó el fin del califato de shura y el inicio del poder hereditario.
En el mes de Ramadán del año 40 AH, que corresponde a enero de 661 d.C., el cuarto califa de entre los distinguidos compañeros del profeta Mahoma, Alí bin Abi Talib, fue asesinado en la Gran Mezquita de Kufa, en Mesopotamia (hoy Irak). El responsable fue el jariyita Abd-al-Rahman ibn Muljam, quien lo apuñaló durante la oración de al-fajr. Este acontecimiento marcó un punto de inflexión en la historia política del mundo musulmán, estableciendo las bases para el poder político hereditario.
Los vínculos del profeta Mahoma con su primo Alí
Cuando Alí bin Abi Talib tenía seis años, una severa sequía afectó a los Quraysh. Para aliviar la carga de su tío Abi Talib, quien era el padre de Alí y jefe de una familia numerosa, el profeta Mahoma se ofreció a cuidar del niño. Así, Alí fue criado en la casa del profeta. Cuatro años después, Mahoma recibió la revelación divina y comenzó la da'wa islámica. Alí, su primo, fue el primer joven en anunciar su conversión al islam.
El libro «La revolución del islam y el héroe de los profetas: Abú al-Qasim Mohamed ibn Abdillah» de Mohamed Lotfi Jomaa narra que «tras la conversión de Jadiya al islam, Alí ibn Abi Talib la siguió, siendo aún un niño y habiendo crecido en la casa del profeta antes de la revelación». «El profeta lo cuidó como un padre a su hijo, ya que Abu Talib había protegido al profeta durante su infancia», explica la misma fuente.
Las crónicas históricas coinciden en destacar el coraje y la dedicación de Alí ibn Abi Talib. A los veinte años, no dudó en dormir en la cama del profeta, consciente de que los politeístas planeaban asesinarlo en su hogar. Alí también fue el último de los musulmanes en emigrar de La Meca a Medina, siguiendo las órdenes de Mahoma, para devolver a las familias los bienes que le habían confiado.
Tras la batalla de Badr, en el segundo año de la Hégira, Alí pidió la mano de la hija del profeta, Fátima al-Zahraa. Aunque la poligamia era común entre los compañeros de Mahoma, Alí no adoptó esta práctica y vivió con una sola esposa, con quien tuvo dos hijos, Hassan y Hussein, quienes se convirtieron en la descendencia del mensajero.
El cuarto califa de los compañeros del profeta
En el año 35 AH, el tercer califa de los eminentes compañeros del profeta Mahoma, Othmán ibn Affán, fue asesinado. Alí fue designado para sucederlo en un periodo conocido como la «gran sedición». Toda su gobernanza estuvo marcada por disturbios, conflictos y guerras.
La «gran sedición» detuvo por primera vez las conquistas musulmanas hacia nuevos territorios. Los musulmanes quedaron atrapados en guerras internas, lo que contribuyó al surgimiento de conflictos sectarios y la aparición de diferentes corrientes religiosas dentro del islam.
Alí enfrentó el rechazo de algunos musulmanes que se negaban a prestarle lealtad, exigiendo la aplicación de la ley del Talión para vengar el asesinato de Othmán, antes de ganarse su confianza. Alí no estaba a favor de esta medida, ya que su prioridad era preservar la cohesión entre los musulmanes.
Así, Alí se convirtió en el primer califa en la historia musulmana en no lograr unanimidad. Ibn Taymiyyah señala que Alí enfrentó tres tipos de partidarios: «aquellos que lucharon con él, aquellos que lo combatieron y aquellos que no se posicionaron ni del lado de los primeros ni de los segundos».
La instauración del poder hereditario
Al asumir el poder, Alí ibn Abi Talib trasladó la capital a Kufa, en Mesopotamia. Menos de un año después, Aisha, la esposa del profeta, junto con varios compañeros liderados por Talha ibn Ubayd Allah y Zubayr ibn al-Awwam, formaron un ejército para vengar el asesinato de Othmán ibn Affán. Se dirigieron a Basora, donde Alí los enfrentó con su propio ejército. Así se libró la Batalla del Camello en el año 36 AH, culminando con la victoria de Alí.
Meses después, Alí también combatió en la batalla de Siffin en el año 37 AH, contra Muʿāwiya ibn Abī Sufyān. En un punto muerto, ambas partes acordaron iniciar negociaciones para reconciliarse, lo que fue resistido por una facción del ejército de Alí, que se rebeló contra él. Estos disidentes serían posteriormente conocidos como los Jariyitas por el califa.
Consecuentemente, Alí se vio obligado a combatir a sus propios disidentes. Tras su victoria sobre los Jariyitas, estos buscaron venganza. Durante el Ramadán del año 40 AH, un miembro de los Jariyitas llamado Abd-al-Rahman ibn Muljam aprovechó la salida de Alí para la oración de al-fajr, siguiéndolo hasta la Gran Mezquita de Kufa. Allí, le asestó un golpe con una espada envenenada en la cabeza. Dos días después, Alí sucumbió a sus heridas.
El asesinato de Alí Ibn Abi Talib marcó el fin de la era califal de los Rashidun y del régimen de la Shura. Con el establecimiento de la dinastía Omeya (661 a 750 d.C. y 756 a 1031 d.C.), surgió el sistema de califato hereditario.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.