E-visa au Maroc : 118 nationalités et près d'un demi-million de demandes en trois ans    OCP Green Water atteint l'autonomie hydrique du Groupe OCP avec deux ans d'avance    Mohammed VI félicite Emmanuel Macron à l'occasion de la fête nationale en France    Italie : Quatre militantes arrêtées pour avoir voulu empêcher une expulsion vers le Maroc    Mondial des clubs : Achraf Hakimi et Yassine Bounou dans l'équipe type du tournoi (FIFA)    Le Kawkab Marrakech confie la direction technique à Rachid Taoussi pour deux saisons    CAN de rugby à XV : Le Maroc bat l'Ouganda et se maintient dans le groupe A    Maroc Telecom Beach Festival 2025 unites six cities with 113 free concerts    Marruecos: Amina Bouayach recibe a una delegación de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP)    El Kawkab Marrakech confía la dirección técnica a Rachid Taoussi por dos temporadas    Maroc Telecom relance son Festival des Plages pour une 21e édition festive et inclusive    Jazzablanca 2025 : A citywide celebration of jazz, beyond the stage    Décès de l'animateur vedette de la télévision française Thierry Ardisson    Biens culturels. Le Maroc s'attaque au trafic    Le Royaume du Maroc, un partenaire clé du Royaume-Uni (Liam Fox)    Décès de l'ancien président nigérian Muhammadu Buhari à l'âge de 82 ans    Orages violents au Québec: Près de 100.000 foyers privés d'électricité, plusieurs vols annulés    La police saisit 36 000 comprimés psychotropes à Marrakech    Températures prévues pour mardi 15 juillet 2025    L'Espagne franchit un nouveau record d'affiliés étrangers à la sécurité sociale    Décès de Muhammadu Buhari: le Nigeria décrète un deuil national de sept jours    Laâyoune: Le taux d'avancement des travaux de reconstruction du grand barrage de Sakia El Hamra a atteint 83%    16ème Forum panafricain ministériel sur la modernisation de l'Administration publique et des Institutions de l'Etat    L'australien Royal Road Minerals fore 1 000 mètres à Lalla Aziza et révèle une continuité cuprifère exploitable    Le barrage de Sakia El Hamra atteint 83 % de réalisation, selon l'Agence du bassin hydraulique    L'Inde conclut de nouveaux accords d'approvisionnement en phosphates avec le Maroc et l'Arabie saoudite    En Couv'. Nouveau modèle de l'enseignement : Les contours de l'école publique de demain    Agadir : Le wali Amzazi recadre la gestion des plages    Icon Urban Living : Le nouveau visage du centre-ville de Casablanca entre en commercialisation    TGR : Les recettes douanières en hausse de 8% à fin juin    Championnat féminin de la CAF : face aux provocations puériles, le Maroc digne et droit dans ses bottes    Benguérir : éclaircissements après l'arrestation de deux frères pour ivresse, outrage et vandalisme devant un commissariat    Le Maroc accorde soixante bourses d'études à des étudiants équatoriens dans le sillage du rapprochement diplomatique    Le Maroc engage des négociations avec trois groupes émiratis pour édifier des parcs éoliens dans la région du Sahara    José Manuel Albares : «Madrid et Rabat s'étaient entendus sur un dispositif pour suspendre temporairement le transit de marchandises lorsque la fluidité du passage des voyageurs l'exige»    Un séisme ressenti au Maroc après une secousse de magnitude 5,5 au large de Cabo de Palos    Le souverain chérifien se félicite du «partenariat d'exception renforcé» entre Rabat et Paris dans un message adressé au président Emmanuel Macron    Les prévision du lundi 14 juillet    Droits de l'Homme au Sahara : Le Royaume-Uni exprime sa position    Macklemore clôt le festival Jazzablanca avec un puissant message de solidarité pour la Palestine    Blessés dans un accident à Marrakech, Fidji Ruiz et Anas donnent des nouvelles    Finale. CDMC : dispositif sécuritaire exceptionnel pour la venue de Donald Trump    Mondial des clubs : Achraf Hakimi sacré meilleur défenseur avant la finale contre Chelsea    Dubaï : Trois fugitifs recherchés par Interpol et Europol, dont El Ballouti, arrêtés et extradés vers la Belgique    Arafat Najib, le gardien d'Al-Aqsa... des années de résistance face à l'exil et à l'arrestation    Rissani : Lancement des travaux de sauvegarde et de valorisation du site archéologique de Sijilmassa pour 245,5 MDH    El Jadida en transe : le come-back triomphal de Saad Lamjarred !    Le Maroc atteint les quarts de finale de la CAN féminine en battant le Sénégal    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Ramadán en la Historia #18: El asesinato de Ali Ibn Abi Talib y el surgimiento del califato hereditario
Publié dans Yabiladi le 09 - 04 - 2023

Tras el asesinato de Othmán ibn Affán, en el año 35 después de la Hégira, los tiempos fueron difíciles para los musulmanes. Poco después, designaron a Ali Ibn Abi Talib para tomar el poder, pero el nuevo líder se enfrentó a la oposición de muchos compañeros. Durante el ramadán del año 40 (AH), fue asesinado mientras se postraba durante la oración de al fajr. Este evento marcó el fin del califato de shura y el inicio del poder hereditario.
En el mes de Ramadán del año 40 AH, que corresponde a enero de 661 d.C., el cuarto califa de entre los distinguidos compañeros del profeta Mahoma, Alí bin Abi Talib, fue asesinado en la Gran Mezquita de Kufa, en Mesopotamia (hoy Irak). El responsable fue el jariyita Abd-al-Rahman ibn Muljam, quien lo apuñaló durante la oración de al-fajr. Este acontecimiento marcó un punto de inflexión en la historia política del mundo musulmán, estableciendo las bases para el poder político hereditario.
Los vínculos del profeta Mahoma con su primo Alí
Cuando Alí bin Abi Talib tenía seis años, una severa sequía afectó a los Quraysh. Para aliviar la carga de su tío Abi Talib, quien era el padre de Alí y jefe de una familia numerosa, el profeta Mahoma se ofreció a cuidar del niño. Así, Alí fue criado en la casa del profeta. Cuatro años después, Mahoma recibió la revelación divina y comenzó la da'wa islámica. Alí, su primo, fue el primer joven en anunciar su conversión al islam.
El libro «La revolución del islam y el héroe de los profetas: Abú al-Qasim Mohamed ibn Abdillah» de Mohamed Lotfi Jomaa narra que «tras la conversión de Jadiya al islam, Alí ibn Abi Talib la siguió, siendo aún un niño y habiendo crecido en la casa del profeta antes de la revelación». «El profeta lo cuidó como un padre a su hijo, ya que Abu Talib había protegido al profeta durante su infancia», explica la misma fuente.
Las crónicas históricas coinciden en destacar el coraje y la dedicación de Alí ibn Abi Talib. A los veinte años, no dudó en dormir en la cama del profeta, consciente de que los politeístas planeaban asesinarlo en su hogar. Alí también fue el último de los musulmanes en emigrar de La Meca a Medina, siguiendo las órdenes de Mahoma, para devolver a las familias los bienes que le habían confiado.
Tras la batalla de Badr, en el segundo año de la Hégira, Alí pidió la mano de la hija del profeta, Fátima al-Zahraa. Aunque la poligamia era común entre los compañeros de Mahoma, Alí no adoptó esta práctica y vivió con una sola esposa, con quien tuvo dos hijos, Hassan y Hussein, quienes se convirtieron en la descendencia del mensajero.
El cuarto califa de los compañeros del profeta
En el año 35 AH, el tercer califa de los eminentes compañeros del profeta Mahoma, Othmán ibn Affán, fue asesinado. Alí fue designado para sucederlo en un periodo conocido como la «gran sedición». Toda su gobernanza estuvo marcada por disturbios, conflictos y guerras.
La «gran sedición» detuvo por primera vez las conquistas musulmanas hacia nuevos territorios. Los musulmanes quedaron atrapados en guerras internas, lo que contribuyó al surgimiento de conflictos sectarios y la aparición de diferentes corrientes religiosas dentro del islam.
Alí enfrentó el rechazo de algunos musulmanes que se negaban a prestarle lealtad, exigiendo la aplicación de la ley del Talión para vengar el asesinato de Othmán, antes de ganarse su confianza. Alí no estaba a favor de esta medida, ya que su prioridad era preservar la cohesión entre los musulmanes.
Así, Alí se convirtió en el primer califa en la historia musulmana en no lograr unanimidad. Ibn Taymiyyah señala que Alí enfrentó tres tipos de partidarios: «aquellos que lucharon con él, aquellos que lo combatieron y aquellos que no se posicionaron ni del lado de los primeros ni de los segundos».
La instauración del poder hereditario
Al asumir el poder, Alí ibn Abi Talib trasladó la capital a Kufa, en Mesopotamia. Menos de un año después, Aisha, la esposa del profeta, junto con varios compañeros liderados por Talha ibn Ubayd Allah y Zubayr ibn al-Awwam, formaron un ejército para vengar el asesinato de Othmán ibn Affán. Se dirigieron a Basora, donde Alí los enfrentó con su propio ejército. Así se libró la Batalla del Camello en el año 36 AH, culminando con la victoria de Alí.
Meses después, Alí también combatió en la batalla de Siffin en el año 37 AH, contra Muʿāwiya ibn Abī Sufyān. En un punto muerto, ambas partes acordaron iniciar negociaciones para reconciliarse, lo que fue resistido por una facción del ejército de Alí, que se rebeló contra él. Estos disidentes serían posteriormente conocidos como los Jariyitas por el califa.
Consecuentemente, Alí se vio obligado a combatir a sus propios disidentes. Tras su victoria sobre los Jariyitas, estos buscaron venganza. Durante el Ramadán del año 40 AH, un miembro de los Jariyitas llamado Abd-al-Rahman ibn Muljam aprovechó la salida de Alí para la oración de al-fajr, siguiéndolo hasta la Gran Mezquita de Kufa. Allí, le asestó un golpe con una espada envenenada en la cabeza. Dos días después, Alí sucumbió a sus heridas.
El asesinato de Alí Ibn Abi Talib marcó el fin de la era califal de los Rashidun y del régimen de la Shura. Con el establecimiento de la dinastía Omeya (661 a 750 d.C. y 756 a 1031 d.C.), surgió el sistema de califato hereditario.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.