Ligue Europa : Manchester United atomise Bilbao et se qualifie en finale    Ligue Europa Conference : Abde Ezzalzouli propulse le Bétis en finale    Botola Pro D1 "Inwi" : Les résultats de la 29e journée    Maroc - Sahel : Au-delà des alliances de circonstance... [INTEGRAL]    Daech au Sahel : Hammouchi tire la sonnette d'alarme    Réforme du système éducatif : Aziz Akhannouch attendu à la Chambre des Représentants    Espagne : La Cour suprême classe l'affaire des accusations de génocide contre le Polisario    Paris : inauguration de la succursale rénovée d'Al Omrane    Demi-finales Conférence League : Zalzouli, sera-t-il le 3e Marocain finaliste d'une compétition européenne cette saison !    Neil El Aynaoui, vers une première convocation en équipe nationale ?    Demi-finales LDC : Hakimi parmi le Onze type de l'UEFA    Procès de Mohammed Ziane : la peine de prison réduite à trois ans en appel    Léon XIV, le nouveau souverain pontife, un Américain modéré    Processus des Etats Africains Atlantiques: Adoption de la déclaration de Praia    Le Bitcoin dépasse les 100.000 dollars sur fond d'un apaisement des tensions commerciales    À l'occasion de son vingt-deuxième anniversaire : chaleureuses félicitations au Prince Moulay El Hassan    Rencontre entre Xi Jinping et Poutine : un reflet de la profondeur du partenariat sino-russe    Conclave : Fumée blanche, un nouveau pape est élu    Le monde a connu son second mois d'avril le plus chaud jamais enregistré    Libéria : Tanger Med Engineering s'occupera de la modernisation des ports    Sardine industrielle : le CC ouvre une instruction sur de présumées pratiques anticoncurrentielles    Londres réaffirme son engagement aux côtés du Maroc    Aviation civile : le Maroc parmi les pays candidats au Conseil de l'ICAO    Dislog obtient un financement de 25 millions de dollars de la BERD    Les actionnaires d'ADM appelés à se prononcer sur un programme d'endettement d'envergure et à acter la ratification d'accords majeurs le 10 juin    Marocains aux Pays-Bas : Intégration exemplaire malgré les défis    Diplomatie : Pedro Sánchez salue l'appui du Maroc lors du blackout en Espagne    Sonarges : allier performance et inclusion sociale, un défi stratégique    La RDC et Agentis scellent un partenariat pour bâtir 10 établissements hospitaliers    La commission mixte maroco-espagnole se penche sur Marhaba 2025    Télétravail: le Code du travail va en définir les modalités    Peines alternatives : un guide pratique en préparation pour accompagner la mise en œuvre de la loi 43.22    Journée internationale de l'arganier : l'arbre au centre de la lutte contre le changement climatique    Bassin du Souss-Massa : les retenues des barrages demeurent à un seuil critique de 20,7 %    Terrorisme : Hicham Jerando condamné par contumace à quinze ans de réclusion par la cour d'appel de Rabat    S.A.R. la Princesse Lalla Hasnaa célèbre les femmes de culture à Bakou    Le Caftan marocain, de l'héritage saharien au label mondial    Souveraineté culturelle : une nouvelle législation pour protéger l'histoire marocaine    Industrie cinématographique : il était une fois Ouarzazate ?    FITC : Vingt ans sur les planches et pas une ride    Rose à parfum : une production annuelle de 4.100 tonnes    Tourisme et probité publique : Mohamed Benalilou plaide aux Maldives pour une gouvernance éthique du secteur    Trafic de stupéfiants déjoué à Larache : deux tonnes de dérivés de cannabis saisies, huit arrestations    IBM Accélère la Révolution de l'IA Générative en Entreprise avec des Capacités Hybrides    Entre Pékin et Washington, Rabat tisse une ligne de crête stratégique avec en vue ses priorités souveraines, au premier rang desquelles la question du Sahara, dit le New York Times    Prix des Médias Arabes : Les gagnants dévoilés le 27 mai    L'aviation pakistanaise affirme sa supériorité en abattant des chasseurs indiens avancés dans leur propre espace aérien    SAR la Princesse Lalla Hasnaa visite à Bakou l'établissement scolaire "le complexe éducatif n°132-134", dans le cadre du jumelage éducatif entre Rabat et la capitale azerbaïdjanaise    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Ramadán en la Historia #13: En el Pavé des Martyrs, los musulmanes se encontraban a las puertas de París
Publié dans Yabiladi le 04 - 04 - 2023

Después de su control de Al Ándalus, los musulmanes habían llegado hasta el centro de Francia y estaban cerca de París, como parte de su conquista. Sin embargo, su derrota en la batalla del Pavé de los Mártires, también conocida como la batalla de Poitiers, en el año 732, pondría fin a su expansión hacia el norte del continente europeo.
Después de que los musulmanes extendieran su control sobre Al-Ándalus, intentaron continuar su conquista hacia el norte. Lograron someter numerosas regiones de lo que hoy es Francia, pero fracasaron en su intento de llegar a París tras su derrota en la batalla del Pavé de los Mártires, también conocida como la batalla de Poitiers, en el año 732. Fue durante el mes de Ramadán del año 114 de la hégira (noviembre de 732) cuando decidieron retirarse.
Bajo el reinado del califa omeya Hisham bin Abd al-Malik, el ejército islámico, dirigido por el gobernador de Al-Ándalus, Abderrahman al-Ghafiqi, avanzó hasta las proximidades de París. Sin embargo, después de diez días de combates, los musulmanes se replegaron, ya que esta batalla marcó el fin de sus campañas para la conquista de Europa occidental.
El líder del ejército islámico avanzó hacia el norte con un contingente militar imponente. En pocos meses, logró tomar el control del sur de Francia, lo que obligó a los europeos a unir fuerzas para hacer frente al avance musulmán.
Los musulmanes se retiran tras la muerte de su líder
El comandante de las fuerzas europeas, Carlos Martel, reunió un ejército más numeroso que el de los musulmanes. Ambos bandos se enfrentaron entre las ciudades de Poitiers y Tours. En el libro «Miftah Al Hikayeh», Majdi Badr narra que «la famosa batalla del Pavé de los Mártires tuvo lugar el segundo día del Ramadán del año 114 AH». «Esta batalla estalló entre los musulmanes dirigidos por Abderrahman al-Ghafiqi y los francos liderados por Carlos Martel y tuvo lugar en la región francesa de Poitiers», añade.
Un gran número del ejército islámico fue abatido en la batalla, incluido su líder. En el libro «La historia del país de Andalucía en la era islámica», Muhammad Bashir Hassan al-Amiri explica que «una de las epopeyas heroicas de la historia andaluza fue la muerte heroica de Abderrahman al-Ghafiqi, y esto ocurrió en el Ramadán del año 114 AH, 732 d.C., y duró 10 días». Precisa que la batalla, que se desarrolló durante el mes de Ramadán, «duró 10 días».
Tras la muerte de su líder, los musulmanes quedaron confundidos pero continuaron luchando hasta el anochecer. Luego decidieron retirarse, dejando atrás su botín y un fuego para engañar al adversario. Al día siguiente, cuando los francos se prepararon para luchar, no encontraron a nadie. Fueron a las tiendas que encontraron vacías, salvo por algunos heridos incapaces de moverse. Estos últimos fueron masacrados de inmediato. Martel se conformó con la retirada de los musulmanes y no se atrevió a seguirlos, temiendo otro engaño planeado por los conquistadores. Regresó al norte de donde había venido.
Después de esta batalla, los musulmanes no pudieron controlar nuevas tierras en Europa. Se dividieron y los conflictos se volvieron comunes entre ellos, mientras que los cristianos se unificaron. Las "guerras de reconquista" estaban a punto de comenzar.
El fin de la batalla visto por los historiadores
Ayman Hawera y Noha Oudeh confirman que «la batalla del Pavé de los Mártires fue un punto de inflexión en la historia del islam, e incluso en la historia mundial, y anunció el fin de las conquistas». Según la revista «Daaouat Al Haq» publicada por el ministerio de Habous y asuntos islámicos, «muchos historiadores han admitido que la batalla de Poitiers fue perjudicial para Europa y que detuvo la nueva civilización islámica».
La misma fuente mencionó una cita de un historiador occidental para quien «si no hubiera sido por la victoria bárbara del ejército (de Carlos Martel) sobre los avances de los musulmanes en Europa, Francia no habría caído en las tinieblas de la Edad Media ni habría sido afligida por sus atrocidades, ni las masacres civiles resultantes del fanatismo religioso y sectario habrían sido planificadas. Y sin esta victoria bárbara sobre los musulmanes, España habría escapado del estigma de la Inquisición y la ciudad no habría sido retrasada ocho siglos».
El libro «Palacios y jardines de la Andalucía árabo-islámica» de Muhammad Hisham Al-Naasan, afirmó que otros historiadores de occidente «lamentaron la derrota de los musulmanes en la batalla» y la consideraron como un «revés para la civilización humana y un retroceso». «La humanidad y el mundo occidental fueron golpeados en el año 732 por un desastre», se estima.
El historiador inglés Edward Gibbon indica por su parte, en «Historia de la decadencia y caída del Imperio romano» que «si los musulmanes hubieran sido victoriosos en la batalla del Pavé de los Mártires, hoy habríamos visto las flotas islámicas navegar por el Támesis sin batallas navales, el Corán se enseñaría hoy en Oxford y los académicos habrían explicado extensamente a los estudiantes la revelación que llegó a Mahoma», Profeta del islam.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.