CAN féminine: L'équipe du Maroc et de Zambie se neutralisent (2-2)    Coupe du trône de basketball : Le FUS Rabat sacré champion aux dépens de l'AS Salé    Melenchon reafirma su postura sobre el Sáhara Occidental alineándose con la ONU    The Sahara issue featured prominently in discussions between Morocco and Russia    Mélenchon backtracks on Western Sahara, distances himself from Macron    Jazzablanca day two : Seu Jorge grooves, Kool & The Gang celebrates    Jour deux de Jazzablanca : Seu Jorge fait groover, Kool & The Gang célèbre    Le Trésor place 4,4 MMDH d'excédents de trésorerie    Journée internationale des coopératives : L'INDH, un exemple de l'engagement en faveur des coopératives    Ryanair s'explique après une fausse alerte incendie    La Malaisie impose des droits anti-dumping sur l'acier chinois, coréen et vietnamien    Japon: nouveau séisme de magnitude 5,4 frappe au large des îles Tokara    Des cargaisons de gazole russe transitent par le Maroc vers l'Espagne malgré les sanctions européennes, des négociants mise en cause    Le Maroc et l'Equateur partagent les mêmes aspirations de souveraineté, d'intégration et de dialogue structuré    Vie partisane. L'Istiqlal s'insurge contre les démagogues    Billetterie sportive : La Sonarges s'engage à garantir un accès transparent, équitable et non discriminatoire    Entretiens maroco–équatoriens sur les perspectives de coopération commerciale et industrielle    Togo: Des partis d'opposition réclament le report des élections municipales    Le Roi Mohammed VI félicite le président Neves à l'occasion de la fête nationale du Cap-Vert    Un appel humanitaire lancé pour sauver Aya, une étudiante hospitalisée à Paris    Tanger : Mise en place d'un nouveau système de stationnement des véhicules    Le dirham marocain s'étend en Afrique de l'Ouest et au Sahel comme alternative monétaire au franc CFA    Détails révélateurs : une découverte génétique relie les anciens Egyptiens au Maroc...    Jazzablanca 2025 : Seu Jorge ou quand la fièvre de la Samba moderne s'empare de Casablanca    Jazzablanca 2025 : Seal, Hindi Zahra et El Comité embrasent la scène d'ouverture    Mercato : le Marocain Chemsdine Talbi tout proche de Sunderland    Transition énergétique : Face aux canicules, faut-il repenser la climatisation ? [INTEGRAL]    Asile au Maroc : Malgré la conformité aux normes internationales, la stagnation perdure    CDM Clubs 25 : Un exploit majuscule du PSG !    CAN (f) 2024 : Le président de la FRMF a rendu visite aux Lionnes avant le match d'aujourdui    TGCC lance une ambitieuse opération d'augmentation de capital    Ferhat Mehenni lance une pétition internationale pour dénoncer la répression de la liberté d'opinion et l'arrestation des militants politiques en Kabylie    Rabat et Shanghai : Renforcement des liens maroco-chinois à travers les arts martiaux    Le Maroc et l'Equateur inaugurent une nouvelle ère de coopération stratégique avec l'ouverture de l'ambassade équatorienne à Rabat et la signature d'accords de partenariat global    Les températures attendues ce samedi 5 juillet 2025    Les pays de l'Opep+ augmenteront leur production en août    Le Maroc réélu au Conseil de la FAO    Revue de presse de ce samedi 5 juillet 2025    Mondial des clubs: Résultats des quarts de finale    Le temps qu'il fera ce samedi 5 juillet 2025    Billetterie sportive : La Sonarges s'engage à garantir un accès transparent, équitable et non discriminatoire    Après la visite d'un député LFI à Alger, Mélenchon s'exprime sur le Sahara    La question du Sahara au menu d'entretiens entre le Maroc et la Russie    Jazzablanca s'ouvre en beauté avec Seal, Hindi Zahra et l'effervescence du village    Alerte canicule. Chergui et fortes rafales de vent avec chasse-sables, samedi et dimanche    «ImagineTaVille » : La Fondation Attijariwafa bank dévoile les lauréats de la 2ème édition    L'ambassade et les consulats généraux du Maroc en France rendent hommage aux pionniers de l'immigration marocaine    Fondation Mohammed V : 13 nouveaux centres au service de la cohésion sociale    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Thor Heyerdahl y el éxito del Ra II: La conexión transatlántica desde Marruecos
Publié dans Yabiladi le 08 - 05 - 2020

En 1969 y luego en 1970, el explorador noruego Thor Heyerdahl eligió Safi y Marruecos como punto de partida de una expedición para llegar a Barbados a bordo de un barco de papiro. Una misión doble, tanto antropológica como ambiental, en la que participó un marroquí: Madani Ait Ouhanni.
El barco Ra II en el puerto de Safi, el 17 de mayo de 1970, fecha de su partida hacia Barbados. / Foto: Kon-tiki.no
El barco Ra II después de su salida de Marruecos. / Ph. Kon-tiki.no
Las dos expediciones Ra I y Ra II. / DR
En la década de 1970, Thor Heyerdahl (1914-2002), uno de los exploradores noruegos más destacados de la historia, eligió Marruecos como punto de partida para una de sus ambiciosas expediciones. En dos ocasiones, intentó llegar a Barbados desde Marruecos a bordo de un barco de papiro. Aunque su primer intento fracasó a pocos kilómetros de su destino, el segundo fue todo un éxito.
En 1969, Heyerdahl, con el objetivo de probar su teoría de que «las civilizaciones a ambos lados del Atlántico pudieron haber estado conectadas por embarcaciones», mandó construir un barco de papiro al que llamó Ra, en honor al dios solar egipcio. «Construido frente a la pirámide de Keops en Egipto, el barco fue transportado hasta la ciudad costera de Safi en Marruecos, donde fue botado», según relata el Museo Kon-Tiki de Oslo en su sitio web.
Heyerdahl reunió una tripulación de siete hombres de diversas nacionalidades para acompañarlo, con el fin de demostrar que «un grupo tan diverso podía trabajar unido en condiciones difíciles y estresantes». La tripulación incluía, además de Heyerdahl, a Norman Baker (Estados Unidos), Carlo Mauri (Italia), Yuri A. Senkevich (Rusia), Santiago Genovés (México), Georges Sourial (Egipto) y Abdullah Djibrine (Chad).
Partiendo de Safi el 25 de mayo de 1969, el Ra I logró recorrer 5,000 kilómetros en ocho semanas, pero la expedición fue abortada debido a que «el papiro absorbía agua, y Heyerdahl temía que el Ra se hundiera con toda su tripulación».
Diez meses después, más decidido que nunca, Heyerdahl emprendió la construcción de Ra II, un barco de papiro más corto pero de estructura más robusta. Reunió a la misma tripulación, sumando al japonés Kei Ohara. Nuevamente, Safi fue el punto de partida de la expedición.
La tripulación a bordo del barco Ra 1. / Ph. kon-tiki.no
Una segunda aventura desde Safi
Después de seis semanas de construcción, el barco estaba listo. Cruzó la ciudad a bordo de un camión, como un faraón desfilando ante sus súbditos. Sin embargo, en el último momento, Abdullah Djibrine tuvo que abandonar la tripulación por motivos familiares. Heyerdahl encontró un reemplazo en el marroquí Madani Ait Ouhanni, originario de Marrakech.
«Yo era director del Hotel Atlantic en Safi. Afortunadamente, se hospedaron en mi establecimiento y los conocí durante la primera expedición», confiesa en un programa de la serie Amouddou.
«Vino a preguntarme si quería unirme a ellos. Para mí, Marruecos debía estar presente en este tipo de expediciones. Así que acepté y me convertí en el octavo miembro de la tripulación.»
Madani Ait Ouhanni
La partida se realizó el domingo 17 de mayo de 1970. «Fue exactamente a las 8:20. El 70% de los habitantes de Safi acudieron al puerto. Los barcos pesqueros estaban listos para escoltarnos» a unas millas de la costa, recuerda Ait Ouhanni. Un mono, llamado Safi, y un ganso llamado Sinbad también acompañaron a la tripulación.
La tripulación de Ra II. / Ph. kon-tiki.no
Tras zarpar, el Ra II navegó a lo largo de las costas marroquíes hasta el norte de Agadir, antes de adentrarse en el océano Atlántico. Recorrió cerca de 6,100 kilómetros desde Marruecos hasta la isla de Barbados en el Caribe en 57 días, no sin contratiempos. Finalmente, arribó el 12 de julio de 1970.
«Al acercarnos a tierra, la esposa del explorador y su hija, a bordo de un barco, divisaron al Ra II a pocos kilómetros de Barbados. La recepción fue muy cálida, y luego nos dirigimos a Nueva York para un almuerzo en nuestro honor», relata Ait Ouhanni.
De regreso a Marruecos, Ait Ouhanni fue homenajeado y recibió distinciones, incluyendo un Wissam y una audiencia con el rey Hassan II, tras participar en una de las expediciones más seguidas del mundo.
Una doble misión exitosa para Ra II
El Ra II cumplió con éxito su doble misión antropológica y ambiental. Por un lado, «los antropólogos de todo el mundo se vieron obligados a reconsiderar la antigua creencia de que no pudo haber contacto entre las civilizaciones mediterráneas y las de América del Sur y Central antes de la llegada de Cristóbal Colón», afirma el Museo Kon-Tiki.
Además, Ra II destacó la contaminación de los océanos, ya observada durante la expedición del Ra I. «Durante la travesía con Ra, la tripulación notó que el océano Atlántico estaba contaminado: encontraron manchas de petróleo en la superficie», se informa. Gracias a ello, la ONU otorgó su bandera al Ra II, solicitando observaciones diarias sobre la contaminación oceánica. «Se detectaron residuos de petróleo en 43 de los 57 días de travesía», se señala. «Durante la década de 1970, Thor Heyerdahl fue una de las voces más influyentes en la concienciación sobre el papel vital de los océanos, contribuyendo a que la gente comprendiera que los océanos del mundo son un sistema interconectado», según un documento de la UNESCO.
Madani Ait Ouhanni, el único marroquí de la tripulación de Ra II. / DR
El informe elaborado por Heyerdahl se convirtió en uno de los elementos clave para los esfuerzos internacionales dirigidos a mejorar el estado de los océanos tras un simposio de la ONU en 1972, en Estocolmo.
Tras la expedición, Thor Heyerdahl publicó un libro sobre sus dos travesías con el Ra. Un homenaje al explorador noruego, su tripulación y su expedición tuvo lugar el 30 de septiembre de 2005 en la ciudad de Safi, donde un memorial lleva sus nombres. Desde entonces, el barco Ra II se exhibe en el Museo Kon-Tiki de Oslo, Noruega.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.