Driss Lachgar réélu à la tête de l'USFP    La délégation de l'USFP-France dénonce les conditions du congrès national et annonce son boycott    Pragmatisme russe    Ouahbi veut dépénaliser la faute médicale    Lachgar dénonce "une élite déconnectée" et plaide pour une refondation politique    Cybersécurité : la société bretonne Ornisec fait du Maroc le pivot de son expansion africaine    Marché avicole : l'association des éleveurs alerte sur les dérives des prix des poussins    Semaine dans le rouge pour la Bourse de Casablanca    L'Algérie boycotte un forum russe après la position de Lavrov sur le Sahara    ONU : près d'un milliard de personnes pauvres menacées par les catastrophes climatiques    Espagne : enquête sur la mort suspecte du fondateur de Mango    Mondial U20: Jamal Fathi explique l'exploit de la sélection du Maroc    Pyramids et la RSB se disputent une Supercoupe d'Afrique historique au Caire    La participation de Mazraoui contre Liverpool toujours incertaine : Amorim fait le point    Le Policy Center for the New South publie une étude sur la «ruse psychopolitique» qui alimente la fracture entre générations, en marge du mouvement de la Gen Z-212    Le temps qu'il fera ce samedi 18 octobre 2025    Les températures attendues ce samedi 18 octobre 2025    Trois pêcheurs marocains condamnés en Espagne à six mois de prison pour la capture illégale d'un thon rouge dans le détroit    INDH: Des projets pour autonomiser la femme rurale à Khouribga    "Yallah' Afrika", une exposition collective à Rabat célébrant la CAN Maroc 2025    Flottille vers Gaza : L'incarcération en Israël de deux Marocains s'invite à l'ONU    Mondial U17 féminin : Le Maroc s'incline face au Brésil    L'Office des changes trace les grandes lignes de sa stratégie 2025-2029 devant la Fédération Tijara    Después del discurso real, las instituciones se movilizan para encuentros con los jóvenes    Ya se han vendido 222,206 entradas para la CAN Marruecos 2025    Après le discours royal, des institutions mobilisées pour des rencontres avec les jeunes    La mémoire de Hassan Ouakrim honorée lors d'une projection documentaire à Washington    John Bolton, la voix de l'Algérie à Washington, risque la taule après son inculpation    La DGSN ouvre une enquête suite à la tentative de suicide d'un policier impliqué dans un homicide    La Nuit de l'Horreur transforme les cinémas marocains en labyrinthes du frisson    L'humeur : Diane Keaton, au cinéma comme à la vie    Casablanca-Settat: Mohamed Mhidia valide le budget 2026    Le Conseiller spécial du Président Trump réitère le soutien des Etats-Unis à la souveraineté du Maroc sur son Sahara    Mondial U20 : Mohamed Ouahbi, stratège d'une nouvelle épopée glorieuse du football marocain    Logistique : BLS finalise le rachat de La Voie Express    Mondial U-20 : Deux vols spéciaux de RAM pour assister à la finale    Jalil Tijani en tournée : Un nouveau spectacle « habitus » entre rires et vérités    La Russie salue les Initiatives Royales relatives à l'Atlantique et au Sahel    « Sport » : Gessime Yassine, la nouvelle pépite du Maroc !    Mondial masculin U17. Qatar 25 : Nabil Baha dévoilera sa liste lundi prochain    SM le Roi adresse un message de condoléance au Président kényan suite au décès de l'ancien Premier ministre Raila Odinga    Le Maroc et la Russie scellent un nouvel accord de pêche    Classement FIFA : le Maroc recule d'une place à cause de l'Allemagne !    Festival du Cinéma Méditerranéen de Tétouan : la 30e édition lève le voile sur sa sélection officielle    Le compositeur marocain Youssef Guezoum en lice pour les Grammy Awards 2025    Le nouvel ambassadeur des Etats-Unis au Maroc prête serment    GenZ 212 : Jusqu'à 15 ans de prison pour 17 accusés des émeutes à Ait Amira    Sous le Haut Patronage de S.M. le Roi, un opéra de la Fondation El Akademia Masterclass célèbre le cinquantenaire de la Marche Verte    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Thor Heyerdahl y el éxito del Ra II: La conexión transatlántica desde Marruecos
Publié dans Yabiladi le 08 - 05 - 2020

En 1969 y luego en 1970, el explorador noruego Thor Heyerdahl eligió Safi y Marruecos como punto de partida de una expedición para llegar a Barbados a bordo de un barco de papiro. Una misión doble, tanto antropológica como ambiental, en la que participó un marroquí: Madani Ait Ouhanni.
El barco Ra II en el puerto de Safi, el 17 de mayo de 1970, fecha de su partida hacia Barbados. / Foto: Kon-tiki.no
El barco Ra II después de su salida de Marruecos. / Ph. Kon-tiki.no
Las dos expediciones Ra I y Ra II. / DR
En la década de 1970, Thor Heyerdahl (1914-2002), uno de los exploradores noruegos más destacados de la historia, eligió Marruecos como punto de partida para una de sus ambiciosas expediciones. En dos ocasiones, intentó llegar a Barbados desde Marruecos a bordo de un barco de papiro. Aunque su primer intento fracasó a pocos kilómetros de su destino, el segundo fue todo un éxito.
En 1969, Heyerdahl, con el objetivo de probar su teoría de que «las civilizaciones a ambos lados del Atlántico pudieron haber estado conectadas por embarcaciones», mandó construir un barco de papiro al que llamó Ra, en honor al dios solar egipcio. «Construido frente a la pirámide de Keops en Egipto, el barco fue transportado hasta la ciudad costera de Safi en Marruecos, donde fue botado», según relata el Museo Kon-Tiki de Oslo en su sitio web.
Heyerdahl reunió una tripulación de siete hombres de diversas nacionalidades para acompañarlo, con el fin de demostrar que «un grupo tan diverso podía trabajar unido en condiciones difíciles y estresantes». La tripulación incluía, además de Heyerdahl, a Norman Baker (Estados Unidos), Carlo Mauri (Italia), Yuri A. Senkevich (Rusia), Santiago Genovés (México), Georges Sourial (Egipto) y Abdullah Djibrine (Chad).
Partiendo de Safi el 25 de mayo de 1969, el Ra I logró recorrer 5,000 kilómetros en ocho semanas, pero la expedición fue abortada debido a que «el papiro absorbía agua, y Heyerdahl temía que el Ra se hundiera con toda su tripulación».
Diez meses después, más decidido que nunca, Heyerdahl emprendió la construcción de Ra II, un barco de papiro más corto pero de estructura más robusta. Reunió a la misma tripulación, sumando al japonés Kei Ohara. Nuevamente, Safi fue el punto de partida de la expedición.
La tripulación a bordo del barco Ra 1. / Ph. kon-tiki.no
Una segunda aventura desde Safi
Después de seis semanas de construcción, el barco estaba listo. Cruzó la ciudad a bordo de un camión, como un faraón desfilando ante sus súbditos. Sin embargo, en el último momento, Abdullah Djibrine tuvo que abandonar la tripulación por motivos familiares. Heyerdahl encontró un reemplazo en el marroquí Madani Ait Ouhanni, originario de Marrakech.
«Yo era director del Hotel Atlantic en Safi. Afortunadamente, se hospedaron en mi establecimiento y los conocí durante la primera expedición», confiesa en un programa de la serie Amouddou.
«Vino a preguntarme si quería unirme a ellos. Para mí, Marruecos debía estar presente en este tipo de expediciones. Así que acepté y me convertí en el octavo miembro de la tripulación.»
Madani Ait Ouhanni
La partida se realizó el domingo 17 de mayo de 1970. «Fue exactamente a las 8:20. El 70% de los habitantes de Safi acudieron al puerto. Los barcos pesqueros estaban listos para escoltarnos» a unas millas de la costa, recuerda Ait Ouhanni. Un mono, llamado Safi, y un ganso llamado Sinbad también acompañaron a la tripulación.
La tripulación de Ra II. / Ph. kon-tiki.no
Tras zarpar, el Ra II navegó a lo largo de las costas marroquíes hasta el norte de Agadir, antes de adentrarse en el océano Atlántico. Recorrió cerca de 6,100 kilómetros desde Marruecos hasta la isla de Barbados en el Caribe en 57 días, no sin contratiempos. Finalmente, arribó el 12 de julio de 1970.
«Al acercarnos a tierra, la esposa del explorador y su hija, a bordo de un barco, divisaron al Ra II a pocos kilómetros de Barbados. La recepción fue muy cálida, y luego nos dirigimos a Nueva York para un almuerzo en nuestro honor», relata Ait Ouhanni.
De regreso a Marruecos, Ait Ouhanni fue homenajeado y recibió distinciones, incluyendo un Wissam y una audiencia con el rey Hassan II, tras participar en una de las expediciones más seguidas del mundo.
Una doble misión exitosa para Ra II
El Ra II cumplió con éxito su doble misión antropológica y ambiental. Por un lado, «los antropólogos de todo el mundo se vieron obligados a reconsiderar la antigua creencia de que no pudo haber contacto entre las civilizaciones mediterráneas y las de América del Sur y Central antes de la llegada de Cristóbal Colón», afirma el Museo Kon-Tiki.
Además, Ra II destacó la contaminación de los océanos, ya observada durante la expedición del Ra I. «Durante la travesía con Ra, la tripulación notó que el océano Atlántico estaba contaminado: encontraron manchas de petróleo en la superficie», se informa. Gracias a ello, la ONU otorgó su bandera al Ra II, solicitando observaciones diarias sobre la contaminación oceánica. «Se detectaron residuos de petróleo en 43 de los 57 días de travesía», se señala. «Durante la década de 1970, Thor Heyerdahl fue una de las voces más influyentes en la concienciación sobre el papel vital de los océanos, contribuyendo a que la gente comprendiera que los océanos del mundo son un sistema interconectado», según un documento de la UNESCO.
Madani Ait Ouhanni, el único marroquí de la tripulación de Ra II. / DR
El informe elaborado por Heyerdahl se convirtió en uno de los elementos clave para los esfuerzos internacionales dirigidos a mejorar el estado de los océanos tras un simposio de la ONU en 1972, en Estocolmo.
Tras la expedición, Thor Heyerdahl publicó un libro sobre sus dos travesías con el Ra. Un homenaje al explorador noruego, su tripulación y su expedición tuvo lugar el 30 de septiembre de 2005 en la ciudad de Safi, donde un memorial lleva sus nombres. Desde entonces, el barco Ra II se exhibe en el Museo Kon-Tiki de Oslo, Noruega.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.