Le Président mauritanien reçoit le président de la Chambre des représentants    M. Loudyi reçoit le ministre d'Etat, ministre de la Défense de la République de Côte d'Ivoire    La Corée du Sud annonce officiellement son soutien à l'initiative d'autonomie au Sahara marocain et la qualifie de sérieuse et crédible    Le premier responsable de l'Agence française de développement en visite de terrain dans les villes du Sahara marocain    Ouverture du 27e Salon International des Technologies Avancées à Pékin    Le régime algérien interdit aux professeurs d'histoire de s'exprimer dans les médias étrangers sans autorisation préalable : peur du passé ?    Le régime algérien interdit aux professeurs d'histoire de s'exprimer dans les médias étrangers sans autorisation préalable : peur du passé ?    Le régime algérien interdit aux professeurs d'histoire de s'exprimer dans les médias étrangers sans autorisation préalable : peur du passé ?    Hervé Renard salue Fouzi Lekjaa : un homme qui a révolutionné le football marocain    Un vaccin révolutionnaire contre la grippe mis au point par des scientifiques chinois : une protection complète sans aiguilles    Biennale d'architecture de Venise 2025 : Inauguration du pavillon Maroc    Le sommet DeepTech de l'UM6P relie l'innovation africaine aux marchés mondiaux    Cosumar : Une production de 600.000 tonnes de sucre blanc visée en 2026    SM le Roi Mohammed VI adresse un message de félicitations au Pape Léon XIV    La Date de l'Aïd Al-Adha 2025 au Maroc : Une Estimation Basée sur les Calculs Scientifiques    La BERD investit 25 millions de dollars dans le groupe Dislog    Hakimi, Mazraoui et Ezzalzouli à l'assaut des finales européennes    Info en Images. Tomates : Le Maroc, troisième exportateur mondial    Los hombres en el papel de «niñero»: una nueva cara del cuidado infantil en Marruecos    Will the Polisario follow the PKK's lead and lay down arms ?    La cumbre DeepTech de la UM6P conecta la innovación africana con los mercados mundiales.    Espagne: Démantèlement d'un réseau de drogues relié au Maroc    Maroc–Azerbaïdjan : convergence stratégique entre l'Anapec et l'agence publique azérie de l'emploi    Le Sahara, styliste inattendu : La Caftan Week révèle ses atouts cachés    Liesse aux Etats-Unis après l'élection du premier Pape américain    Le Maroc a mis en place officiellement huit aires marines protégées    CAN U20 : les Lionceaux en patrons    Starlink arrive en RDC    Quinze années de prison pour Hicham Jerando, condamné pour menaces à caractère terroriste contre un haut magistrat : ce que l'on sait    Hommage : À la Mémoire de l'Amiral Dwight Lyman Johnson    Football féminin : la FIFA dévoile les huit stades du Mondial 2027    FICAM® 2025 : quand l'animation entre en jeu    Théâtre : bientôt les trois coups du 18e FITC    Noureddine Ayouch : "Nous avons choisi les meilleurs"    Bande dessinée : le 18e FiBaD redessine Tétouan    L'AMMA devient la MAM et élargit son horizon musical    "Morocco Meets Tuscany" : Florence célèbre les talents marocains    L'Algérie s'inquiète des accusations de terrorisme visant le Polisario    Israël approuve un accord de transport maritime avec le Maroc    Huit aires marines protégées officiellement instituées par le Maroc, affirme Leïla Benali    Le Maroc parmi les candidats arabes au conseil de l'OACI    Clôture à Praia de la cinquième réunion ministérielle du Processus des Etats africains atlantiques : un appel réaffirmé à la coordination régionale    CNN encense Taroudant, la « petite Marrakech » où le calme le dispute à un charme authentique    Botola D1 / J29 : Statu quo favorable aux FAR en tête, le HUSA barragiste !    Demi-finale Conférence League / Fiorentina - Bétis : Zalzouli buteur et finaliste en vidéos !    CAN U20 / Groupe A : quel adversaire pour les Lionceaux en quart de finale ?    Drame à Fès : 6 morts dans l'effondrement d'un immeuble    Ligue Europa : Manchester United atomise Bilbao et se qualifie en finale    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



El 29 de marzo de 1907: Cuando Francia ocupaba Oujda en respuesta al asesinato de Emile Mauchamp
Publié dans Yabiladi le 29 - 03 - 2017

El 29 de marzo de 1917, las fuerzas coloniales dirigidas por el general Hubert Lyautey ocuparon, por tercera vez desde la intervención del 14 de agosto de 1844, la ciudad de Ujda, la actual capital de la región del Oriental. Oficialmente, se trató de una intervención en represalia por el asesinato de Emile Mauchamp, un médico francés residente en Marrakech. Extraoficialmente, no era más que la etapa de un plan cuidadosamente estudiado. Historia.
La expansión colonial de Francia en Marruecos comenzó mucho antes del Tratado de Fez de 1912. El 29 de marzo de 1907, las fuerzas coloniales, lideradas por el general Hubert Lyautey, ocuparon la ciudad de Uxda en represalia por el asesinato de Emile Mauchamp, un médico que dirigía un dispensario en Marrakech y era sospechoso de espionaje. Esta fue la tercera vez que Francia ocupaba la capital del Oriental.
Ya en el siglo XIX, Uxda sufría la presión de las fuerzas francesas asentadas en la vecina Argelia. Esta tensión culminó con la «batalla de Isly» el 14 de agosto de 1844, en la frontera entre Argelia y Marruecos, como respuesta al apoyo marroquí a la insurrección del Emir Abd el-Kader contra Francia. En su obra «Chantiers et défis de la recherche sur le Maghreb contemporain» (Editions Karthala, 2009), el historiador Pierre-Robert Baduel menciona una segunda intervención militar francesa en Marruecos, caracterizada por una breve ocupación de Uxda. Baduel destaca que «la expedición del General Edouard de Martimprey en Marruecos en agosto de 1859 apenas ha captado la atención de los historiadores de la acción colonial francesa en el norte de África, menos aún por sus aspectos sanitarios», refiriéndose a una epidemia de cólera que supuestamente coincidió con esta intervención.
Una intervención meticulosamente planificada
En 1901, Francia logró un acuerdo con las autoridades marroquíes que le permitía «apoyar» la administración marroquí en las regiones no controladas del Marruecos oriental. En 1904, el Reino Unido y Francia firmaron la «Entente cordiale», una serie de acuerdos bilaterales que reflejaban la comprensión británica de las ambiciones francesas en Marruecos. Francia solo necesitaba neutralizar a Alemania antes de actuar. Paralelamente, el sultán Abd al-Aziz buscó el apoyo del emperador alemán Guillermo II para contrarrestar las ambiciones francesas. El 31 de marzo de 1905, Guillermo II visitó Marruecos, recorrió Tánger a caballo y se reunió con el sultán. En un discurso, abogó por la soberanía marroquí y un Marruecos libre, «sin monopolio y sin anexión», en clara alusión a las fuerzas francesas. Francia y Alemania organizaron entonces, del 16 de enero al 7 de abril de 1906, la conferencia de Algeciras en España, donde Alemania, Francia y España obtuvieron provisionalmente derechos sobre los asuntos marroquíes.
En Marruecos, este encuentro provocó agitación contra los residentes extranjeros. La ira culminó con el asesinato en Marrakech, el 19 de marzo de 1907, del médico francés Emile Mauchamp, también conocido como Pierre Benoit Emile Mauchamp. Nombrado por decreto del Ministerio de Asuntos Exteriores para dirigir un dispensario creado en 1905 en Marrakech, fue acusado de «intenciones cristianas, insidiosas y nefastas». Fue hallado muerto el 19 de marzo cerca del dispensario donde atendía a niños. Este asesinato se convirtió en el pretexto ideal para una intervención militar francesa unos días después.
Emile Mauchamp, unos días antes de su asesinato en Marrakech. / Ph. Memorias del patrimonio marroquí
El médico «espía» o el pretexto para una tercera intervención
Tras el asesinato, el gobierno francés lanzó una campaña anti-marroquí, según Allal El Khadimi en las «Memorias del patrimonio marroquí» (Quinto volumen, Editions Nord Organisation, 1986). El historiador también menciona un viaje del médico a Francia en 1907 y su reunión con el Ministerio francés de Asuntos Exteriores. «A su regreso, fue acusado de traición por la población local, y habría tenido lugar un primer enfrentamiento antes de su asesinato», prosigue.
Después de varias negociaciones, el gobierno francés decidió el 25 de marzo de 1907 ocupar Uxda para forzar a las autoridades marroquíes a tomar medidas severas contra los asesinos. Cuatro días después, el 29 de marzo, una expedición militar compuesta por «dos batallones del 2º zuavos, un batallón del 2º tiradores, dos escuadrones del 2º spahis, una batería de artillería y 200 goumiers», bajo el mando del coronel Felineau, marchó hacia la capital del Oriental, informa el general Lyautey en un telegrama.
Campamento militar de las fuerzas francesas a unos kilómetros de la ciudad de Uxda en 1907. / Ph. Memorias del patrimonio marroquí
«Uxda [está] ocupada [a] las diez de la mañana sin incidentes y sin un disparo», indicaba. Oficialmente, Francia exigía al Makhzen la destitución y encarcelamiento del pachá de Marrakech, el castigo de los culpables y el pago de una indemnización. Pero sobre todo, buscaba la aplicación de los acuerdos franco-marroquíes sobre las regiones fronterizas. Extraoficialmente, a pesar de los acuerdos de Algeciras, Francia concretaba su visión del protectorado en Marruecos.
A pesar de los esfuerzos del sultán y sus visires para encontrar una solución, la población local inició una lucha encarnizada con valentía. La insurrección obligó a las autoridades francesas a reforzar su presencia militar, bajo el pretexto de proteger a los ciudadanos extranjeros, para luego bombardear el 5 de agosto, mediante el crucero Galilée, el acorazado Gloire y el crucero Forbin, la kasbah de Casablanca, causando numerosas víctimas entre los «rebeldes» y la población.
La ciudad de Casablanca en 1907. / Ph. Memorias del patrimonio marroquí
No fue sino hasta cuatro años después, en 1911, que Alemania, preocupada por sus pretensiones sobre Marruecos tras otra intervención francesa en varias ciudades, intervino enviando un barco armado con cañones a la bahía de Agadir. Este evento, conocido como el «Coup d'Agadir», provocó una crisis diplomática entre Francia y Alemania. Finalmente, Alemania cedió ante España y Francia, que firmaría el 30 de marzo del año siguiente el Tratado de Fez, instaurando el protectorado francés sobre Marruecos.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.