Afrique : Les victimes du terrorisme, y compris du Polisario, se réuniront à Rabat    Dans le sillage de la reconnaissance par les Etats-Unis de la souveraineté du Maroc sur son Sahara, le gouvernement US annonce qu'il encourage les investissements américains dans les Provinces du Sud    A New York, les ministres des Affaires étrangères de l'Alliance des Etats du Sahel saluent l'Initiative Atlantique de SM le Roi    Construction : les ventes de ciment augmentent de 10,4% à fin août    La CAF reporte l'ouverture de la 1ère phase de vente des billets pour la CAN 2025    CdM U20 : calendrier des lionceaux de l'Atlas    Le groupe AKDITAL annonce la réussite d'une mastectomie par voie mini-invasive, une grande première au Maroc !    Injaz AL-Maghrib: inwi décerne le prix I-Tech à la Junior Entreprise Sparks    Les Lions de l'Atlas Futsal participent aux Jeux de la Solidarité Islamique    BCP : solidité et diversification au cœur d'un 1er semestre 2025 robuste    Inédito: Estudiantes marroquíes en la Copa del Mundo de Drone Soccer en Corea del Sur    United Airlines aumenta la capacidad Marrakech–Nueva York para el invierno 2025-26    Maroc : La jeunesse, cœur battant de saison culturelle 2025-2026 de l'Institut français    Sommet sur le climat 2025 : Xi plaide pour une justice verte et plus de coopération    Xi Jinping au Xinjiang pour le 70e anniversaire    SM le Roi félicite Salmane Ben Abdelaziz Al Saoud à l'occasion du 11e anniversaire de son intronisation    Fret maritime: Portnet, un modèle de réussite dans la facilitation du commerce international, selon la CNUCED    L'économie numérique, un moteur pour attirer les capitaux et renforcer la compétitivité    Sahara : le Maroc en quête de la neutralité russe à la veille de la résolution du Conseil de Sécurité    Akhannouch s'entretient à New York avec la Présidente de la Commission européenne    Climat : L'Union européenne fustige le manque d'ambition de Pékin    Algérie, otage de ses généraux : Anatomie d'un régime de l'ombre    Rapatriement des corps de deux mineurs marocains noyés en tentant de rejoindre Ceuta    Gestion de l'AMO public : Un transfert vers la CNSS dans le respect des droits acquis    Violence en ligne : Un fléau silencieux mais massif...    Nice : Polémique sur 120 000 euros en liquide trouvés dans la grande mosquée En-nour    Maroc – France : La culture pour l'innovation et la jeunesse    Casablanca accueille Mo Amer, l'humoriste de Netflix qui conquiert la scène mondiale    Hakimi face aux accusations : « Voir ma famille souffrir est le plus difficile »    Nicolas Sarkozy condamné à cinq ans de prison pour financement libyen    J-Lioum : La jeunesse au cœur de la nouvelle saison culturelle de l'IFM    Alstom conclut un contrat stratégique de 260 millions d'euros pour équiper en signalisation la ligne Kénitra-Settat    La DGSN réfute les déclarations d'une touriste britannique dépourvue de documents de voyage à l'aéroport Marrakech-Ménara    À l'ONU, le Maroc annonce la tenue à Rabat de la première Conférence sur les victimes africaines du terrorisme    OM : Nayef Aguerd, le coup magistral du mercato    El Aynaoui brille face à Nice, Haise affiche son regret    Eliminatoires CDM 26 : Un trio mauritanien pour Maroc - Congo    Botola Pro D2 / J1 : Le programme et les arbitres de la journée d'ouverture (25-26)    Pharmacie : Un nouveau chapitre pour la FMIIP    Hammouchi en visite de travail aux Emirats Arabes Unis    Maroc-Russie: Examen à Montréal des moyens de renforcer la connectivité entre les deux pays    A l'ONU, le roi Felipe VI douche les espoirs du Polisario    Le temps qu'il fera ce jeudi 25 septembre 2025    J-Lioum, ici et maintenant, la jeunesse au cœur de la nouvelle saison culturelle 2025-2026 de l'Institut français du Maroc    Allemagne : 144 drones détectés au-dessus des aéroports depuis le début de l'année    Art contemporain : Mahi Binebine entre au Smithsonian et au Pérez Art Museum Miami    Info en images. Fête du Cinéma: 60.000 spectateurs seulement, le grand écran en quête de son public    RETRO-VERSO : Bâtiment Lahrizi, témoin de l'âge d'or architectural de Casablanca    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



El 29 de marzo de 1907: Cuando Francia ocupaba Oujda en respuesta al asesinato de Emile Mauchamp
Publié dans Yabiladi le 29 - 03 - 2017

El 29 de marzo de 1917, las fuerzas coloniales dirigidas por el general Hubert Lyautey ocuparon, por tercera vez desde la intervención del 14 de agosto de 1844, la ciudad de Ujda, la actual capital de la región del Oriental. Oficialmente, se trató de una intervención en represalia por el asesinato de Emile Mauchamp, un médico francés residente en Marrakech. Extraoficialmente, no era más que la etapa de un plan cuidadosamente estudiado. Historia.
La expansión colonial de Francia en Marruecos comenzó mucho antes del Tratado de Fez de 1912. El 29 de marzo de 1907, las fuerzas coloniales, lideradas por el general Hubert Lyautey, ocuparon la ciudad de Uxda en represalia por el asesinato de Emile Mauchamp, un médico que dirigía un dispensario en Marrakech y era sospechoso de espionaje. Esta fue la tercera vez que Francia ocupaba la capital del Oriental.
Ya en el siglo XIX, Uxda sufría la presión de las fuerzas francesas asentadas en la vecina Argelia. Esta tensión culminó con la «batalla de Isly» el 14 de agosto de 1844, en la frontera entre Argelia y Marruecos, como respuesta al apoyo marroquí a la insurrección del Emir Abd el-Kader contra Francia. En su obra «Chantiers et défis de la recherche sur le Maghreb contemporain» (Editions Karthala, 2009), el historiador Pierre-Robert Baduel menciona una segunda intervención militar francesa en Marruecos, caracterizada por una breve ocupación de Uxda. Baduel destaca que «la expedición del General Edouard de Martimprey en Marruecos en agosto de 1859 apenas ha captado la atención de los historiadores de la acción colonial francesa en el norte de África, menos aún por sus aspectos sanitarios», refiriéndose a una epidemia de cólera que supuestamente coincidió con esta intervención.
Una intervención meticulosamente planificada
En 1901, Francia logró un acuerdo con las autoridades marroquíes que le permitía «apoyar» la administración marroquí en las regiones no controladas del Marruecos oriental. En 1904, el Reino Unido y Francia firmaron la «Entente cordiale», una serie de acuerdos bilaterales que reflejaban la comprensión británica de las ambiciones francesas en Marruecos. Francia solo necesitaba neutralizar a Alemania antes de actuar. Paralelamente, el sultán Abd al-Aziz buscó el apoyo del emperador alemán Guillermo II para contrarrestar las ambiciones francesas. El 31 de marzo de 1905, Guillermo II visitó Marruecos, recorrió Tánger a caballo y se reunió con el sultán. En un discurso, abogó por la soberanía marroquí y un Marruecos libre, «sin monopolio y sin anexión», en clara alusión a las fuerzas francesas. Francia y Alemania organizaron entonces, del 16 de enero al 7 de abril de 1906, la conferencia de Algeciras en España, donde Alemania, Francia y España obtuvieron provisionalmente derechos sobre los asuntos marroquíes.
En Marruecos, este encuentro provocó agitación contra los residentes extranjeros. La ira culminó con el asesinato en Marrakech, el 19 de marzo de 1907, del médico francés Emile Mauchamp, también conocido como Pierre Benoit Emile Mauchamp. Nombrado por decreto del Ministerio de Asuntos Exteriores para dirigir un dispensario creado en 1905 en Marrakech, fue acusado de «intenciones cristianas, insidiosas y nefastas». Fue hallado muerto el 19 de marzo cerca del dispensario donde atendía a niños. Este asesinato se convirtió en el pretexto ideal para una intervención militar francesa unos días después.
Emile Mauchamp, unos días antes de su asesinato en Marrakech. / Ph. Memorias del patrimonio marroquí
El médico «espía» o el pretexto para una tercera intervención
Tras el asesinato, el gobierno francés lanzó una campaña anti-marroquí, según Allal El Khadimi en las «Memorias del patrimonio marroquí» (Quinto volumen, Editions Nord Organisation, 1986). El historiador también menciona un viaje del médico a Francia en 1907 y su reunión con el Ministerio francés de Asuntos Exteriores. «A su regreso, fue acusado de traición por la población local, y habría tenido lugar un primer enfrentamiento antes de su asesinato», prosigue.
Después de varias negociaciones, el gobierno francés decidió el 25 de marzo de 1907 ocupar Uxda para forzar a las autoridades marroquíes a tomar medidas severas contra los asesinos. Cuatro días después, el 29 de marzo, una expedición militar compuesta por «dos batallones del 2º zuavos, un batallón del 2º tiradores, dos escuadrones del 2º spahis, una batería de artillería y 200 goumiers», bajo el mando del coronel Felineau, marchó hacia la capital del Oriental, informa el general Lyautey en un telegrama.
Campamento militar de las fuerzas francesas a unos kilómetros de la ciudad de Uxda en 1907. / Ph. Memorias del patrimonio marroquí
«Uxda [está] ocupada [a] las diez de la mañana sin incidentes y sin un disparo», indicaba. Oficialmente, Francia exigía al Makhzen la destitución y encarcelamiento del pachá de Marrakech, el castigo de los culpables y el pago de una indemnización. Pero sobre todo, buscaba la aplicación de los acuerdos franco-marroquíes sobre las regiones fronterizas. Extraoficialmente, a pesar de los acuerdos de Algeciras, Francia concretaba su visión del protectorado en Marruecos.
A pesar de los esfuerzos del sultán y sus visires para encontrar una solución, la población local inició una lucha encarnizada con valentía. La insurrección obligó a las autoridades francesas a reforzar su presencia militar, bajo el pretexto de proteger a los ciudadanos extranjeros, para luego bombardear el 5 de agosto, mediante el crucero Galilée, el acorazado Gloire y el crucero Forbin, la kasbah de Casablanca, causando numerosas víctimas entre los «rebeldes» y la población.
La ciudad de Casablanca en 1907. / Ph. Memorias del patrimonio marroquí
No fue sino hasta cuatro años después, en 1911, que Alemania, preocupada por sus pretensiones sobre Marruecos tras otra intervención francesa en varias ciudades, intervino enviando un barco armado con cañones a la bahía de Agadir. Este evento, conocido como el «Coup d'Agadir», provocó una crisis diplomática entre Francia y Alemania. Finalmente, Alemania cedió ante España y Francia, que firmaría el 30 de marzo del año siguiente el Tratado de Fez, instaurando el protectorado francés sobre Marruecos.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.