Afrique : Les victimes du terrorisme, y compris du Polisario, se réuniront à Rabat    Dans le sillage de la reconnaissance par les Etats-Unis de la souveraineté du Maroc sur son Sahara, le gouvernement US annonce qu'il encourage les investissements américains dans les Provinces du Sud    A New York, les ministres des Affaires étrangères de l'Alliance des Etats du Sahel saluent l'Initiative Atlantique de SM le Roi    Construction : les ventes de ciment augmentent de 10,4% à fin août    La CAF reporte l'ouverture de la 1ère phase de vente des billets pour la CAN 2025    CdM U20 : calendrier des lionceaux de l'Atlas    Le groupe AKDITAL annonce la réussite d'une mastectomie par voie mini-invasive, une grande première au Maroc !    Injaz AL-Maghrib: inwi décerne le prix I-Tech à la Junior Entreprise Sparks    Les Lions de l'Atlas Futsal participent aux Jeux de la Solidarité Islamique    BCP : solidité et diversification au cœur d'un 1er semestre 2025 robuste    Inédito: Estudiantes marroquíes en la Copa del Mundo de Drone Soccer en Corea del Sur    United Airlines aumenta la capacidad Marrakech–Nueva York para el invierno 2025-26    Maroc : La jeunesse, cœur battant de saison culturelle 2025-2026 de l'Institut français    Sommet sur le climat 2025 : Xi plaide pour une justice verte et plus de coopération    Xi Jinping au Xinjiang pour le 70e anniversaire    SM le Roi félicite Salmane Ben Abdelaziz Al Saoud à l'occasion du 11e anniversaire de son intronisation    Fret maritime: Portnet, un modèle de réussite dans la facilitation du commerce international, selon la CNUCED    L'économie numérique, un moteur pour attirer les capitaux et renforcer la compétitivité    Sahara : le Maroc en quête de la neutralité russe à la veille de la résolution du Conseil de Sécurité    Akhannouch s'entretient à New York avec la Présidente de la Commission européenne    Climat : L'Union européenne fustige le manque d'ambition de Pékin    Algérie, otage de ses généraux : Anatomie d'un régime de l'ombre    Rapatriement des corps de deux mineurs marocains noyés en tentant de rejoindre Ceuta    Gestion de l'AMO public : Un transfert vers la CNSS dans le respect des droits acquis    Violence en ligne : Un fléau silencieux mais massif...    Nice : Polémique sur 120 000 euros en liquide trouvés dans la grande mosquée En-nour    Maroc – France : La culture pour l'innovation et la jeunesse    Casablanca accueille Mo Amer, l'humoriste de Netflix qui conquiert la scène mondiale    Hakimi face aux accusations : « Voir ma famille souffrir est le plus difficile »    Nicolas Sarkozy condamné à cinq ans de prison pour financement libyen    J-Lioum : La jeunesse au cœur de la nouvelle saison culturelle de l'IFM    Alstom conclut un contrat stratégique de 260 millions d'euros pour équiper en signalisation la ligne Kénitra-Settat    La DGSN réfute les déclarations d'une touriste britannique dépourvue de documents de voyage à l'aéroport Marrakech-Ménara    À l'ONU, le Maroc annonce la tenue à Rabat de la première Conférence sur les victimes africaines du terrorisme    OM : Nayef Aguerd, le coup magistral du mercato    El Aynaoui brille face à Nice, Haise affiche son regret    Eliminatoires CDM 26 : Un trio mauritanien pour Maroc - Congo    Botola Pro D2 / J1 : Le programme et les arbitres de la journée d'ouverture (25-26)    Pharmacie : Un nouveau chapitre pour la FMIIP    Hammouchi en visite de travail aux Emirats Arabes Unis    Maroc-Russie: Examen à Montréal des moyens de renforcer la connectivité entre les deux pays    A l'ONU, le roi Felipe VI douche les espoirs du Polisario    Le temps qu'il fera ce jeudi 25 septembre 2025    J-Lioum, ici et maintenant, la jeunesse au cœur de la nouvelle saison culturelle 2025-2026 de l'Institut français du Maroc    Allemagne : 144 drones détectés au-dessus des aéroports depuis le début de l'année    Art contemporain : Mahi Binebine entre au Smithsonian et au Pérez Art Museum Miami    Info en images. Fête du Cinéma: 60.000 spectateurs seulement, le grand écran en quête de son public    RETRO-VERSO : Bâtiment Lahrizi, témoin de l'âge d'or architectural de Casablanca    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Robert Adams o la controvertida historia de un esclavo marroquí en Tombuctú
Publié dans Yabiladi le 28 - 01 - 2019

En 1816, un libro publicado en Inglaterra por un estadounidense que había sido esclavizado en Marruecos y luego llevado a Tombuctú causó gran revuelo. El narrador, Robert Adams, fue acusado de «errores en ciertos temas de historia natural» al presentar un relato que resultaba a veces fascinante y otras, imaginario.
En 1815, un estadounidense alcanzó notoriedad en el Reino Unido tras la publicación de su extraordinaria y controvertida historia por parte de la Compañía Africana de Comerciantes. Robert Adams narró su llegada a Cabo Blanco (Ras Nouadhibou, cerca de Lagouira), su odisea como esclavo a través del Sahara, su cautiverio en Tombuctú y su regreso a Marruecos, donde se encontró con el sultán alauita Moulay Slimane en Mequinez.
Estamos en 1810. Un barco estadounidense llamado «El Charles» ha naufragado en la costa oeste del Sahara, cerca de Cabo Blanco (Ras Nouadhibou), próximo a Lagouira. La noticia fue difundida por el vicecónsul británico en Essaouira, Joseph Dupuis. «Hacia finales de la década de 1810, fui informado, en Mogador, de que el barco Charles, de Nueva York, había sido destruido en la costa oeste de África, cerca de Cabo Blanco», escribió en una carta dirigida a la Compañía Africana de Comerciantes.
Una desventura en el Sahara
Meses después del naufragio, el cónsul logró rescatar a tres marineros que habían sido esclavizados tras la muerte del capitán. Según el relato del vicecónsul, «dos de los marineros fueron llevados por los árabes hacia el este del desierto». Robert Adams, o más bien Benjamin Rose, el nombre que utilizó ante la tripulación, era uno de ellos. Según «The narrative of Robert Adams», el estadounidense había dejado su país para «evitar un juicio por un amor que no quería formalizar con matrimonio».
En el desierto, Robert Adams fue esclavizado junto a otro joven, John Stevens, de 18 años, presentado como portugués. Adams permaneció como esclavo de estos árabes durante un mes, hasta que le propusieron unirse a una expedición en busca de más esclavos. «El grupo estaba compuesto por dieciocho moros, con nueve camellos cargados de agua y harina de cebada», se describe en una obra de la «Bibliothèque universelle des sciences, belles-lettres et arts» (1816). El grupo se adentró en el desierto en dirección sur-sureste.
Ilustración de la esclavitud en Tombuctú. / Ph. DRIlustración de la esclavitud en Tombuctú.
Liberado por el vicecónsul británico en Mogador
Adams y sus captores llegaron a «Soudenny», un pueblo habitado por personas de piel negra, donde sus amos fueron asesinados y otros esclavizados antes de ser llevados a Tombuctú.
En Tombuctú, Robert Adams relata haber recibido un trato más humano, a diferencia de sus experiencias previas con los árabes, donde fue torturado y obligado a realizar trabajos forzados. Permaneció allí tres años, cambiando de amo varias veces, hasta que fue rescatado por otro árabe y llevado de vuelta al desierto marroquí. En Oued Noun (noreste de Guelmim), conoció a Ahmed Belcassem, un agente del consulado británico en Essaouira encargado de comprar esclavos cristianos e ingleses. Belcassem lo compró y lo ayudó a llegar a Mogador.
En el puerto marroquí, Adams fue recibido por el vicecónsul Joseph Dupuis, con quien pasó varios meses relatando su historia. Dupuis también lo envió al sultán Moulay Slimane en Mequinez para contarle su odisea.
Tras su estancia en Mequinez, Adams partió hacia Tánger y cruzó el Mediterráneo hasta Cádiz el 17 de mayo de 1814, donde trabajó como mozo de cuadra para un inglés durante varios meses, antes de decidirse a viajar a Londres.
Ilustración. / DRIlustración. / DR
Una historia bajo escrutinio
Al llegar enfermo a Londres, Adams vagó por las calles hasta que fue encontrado por un hombre en octubre de 1815. Este hombre ya lo había conocido meses antes en Cádiz. Fascinado por su historia, decidió llevarlo a las oficinas de la Compañía Americana, donde Simon Cock, miembro de la compañía, recopiló su relato tras verificar su autenticidad. Se publicó una primera versión, seguida por otra edición.
Ilustración de la ciudad de Tombuctú. / Ph. DRIlustración de la ciudad de Tombuctú.
No obstante, la veracidad de la estancia de Adams en Tombuctú, tras la cual se autoproclamó como «el primer estadounidense» en llegar a esta ciudad, fue puesta en duda. «Algunos, como Sir Joseph Banks y John Barrow, tenían sus reservas», se menciona en la segunda versión del libro. Banks era presidente de la Royal Society y fundador de la Asociación para la Promoción del Descubrimiento de las Regiones Interiores de África, conocida como la Asociación Africana. Barrow también era miembro de la prestigiosa Royal Society.
En la segunda edición, Simon Cock admite en su introducción que Adams «tenía la desgracia de suscitar dudas con su relato de Tombuctú y por sus errores en ciertos temas de historia natural». Algunos consideraban que varios pasajes de la historia de Adams en Tombuctú, el desierto marroquí y el resto de Marruecos eran «demasiado bellos para ser verdad».


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.