Maroc : Une ONG défend un policier suspendu pour corruption et accuse l'Algérie    TICAD 9 : Pour barrer la route au Polisario, le Japon reçoit l'ambassadeur algérien    Espagne : Une saisonnière marocaine meurt dans un accident la veille son retour au pays    Classement CAF 2025 : Al Ahly en tête, la RS Berkane quatrième    Clasificación CAF 2025: Al Ahly a la cabeza, la RS Berkane en cuarto lugar    La SNRT celebra sus cuartas Jornadas de puertas abiertas para los MRE    Protesta nacional contra el proyecto de ley sobre el Consejo Nacional de la Prensa en Marruecos    La SNRT tient ses quatrièmes Journées portes ouvertes pour les MRE    Fès : un datacenter de pointe pour la future CMC    Wake-up call pour une génération et ses dirigeants    Les EAU appellent à mettre fin au conflit au Soudan    Zelensky et Poutine multiplient les contacts avec leurs alliés avant le sommet en Alaska    Des documents français révèlent les manœuvres sournoises du régime algérien contre le Maroc : l'Algérie proposa un partenariat militaire à l'Espagne à Tindouf contre le Royaume du Maroc    CHAN 2024 : Le Maroc a manqué d'animation offensive face au Kenya    Première médaille d'or chinoise aux Jeux Mondiaux de Chengdu : Lu Zhuoling brille en Tai Chi    Le Suisse Riccardo Rancan, premier médaillé d'or des Jeux Mondiaux 2025, partage son ressenti    CHAN 2024 : La Tanzanie première qualifiée pour les quarts, victoire décisive pour la Mauritanie    CHAN 2024 : Duel crucial pour les Lions face au pays hôte cet après-midi    Liga: Iñigo Martinez quitte Barcelone pour Al-Nassr    Assurances : un bénéfice net de 4,4 MMDH en 2024    Exportations de framboises et mûres : Le Maroc leader dans la région MENA    Heidelberg Materials réorganise son portefeuille d'actions Ciments du Maroc    Safi - 20 ans de réclusion pour abus sexuels dans une mosquée : un verdict exemplaire    Sous les mers, se joue la souveraineté numérique    Affluence Historique au Moussem Moulay Abdallah Amghar : 83.500 Spectateurs en émoi !    La frégate furtive indienne INS Tamal achève une escale stratégique à Casablanca, relations navales approfondies entre l'Inde et le Maroc    Le Maroc est «l'un des plus grands exportateurs mondiaux de roches venues de l'espace», souligne la BBC    En plein été, l'Education nationale et les syndicats se rencontrent pour aplanir les divergences    Le Médiateur du royaume expose l'ensemble de ses actions en faveur des Marocains du monde    Zelensky rejette tout compromis territorial avant le sommet Trump-Poutine    Les feux de forêt au Canada affectent la qualité de l'air dans le nord des Etats-Unis    Geely met en orbite onze satellites et élargit son partenariat technologique avec le Maroc dans les télécommunications spatiales    Sahara : L'Algérie et le Polisario silencieux après le message de Trump à Mohammed VI    Réunion entre le ministère de l'Education nationale et les syndicats pour suivre l'application des accords de décembre 2023    Italie: Feu de forêt dans le parc national du Vésuve    Canal+ / Ballon d'Or, ambitions et tempête judiciaire : Achraf Hakimi sort du silence !    Les condoléances de Mohammed VI à la famille du cheikh de la Tariqa Qadirya Boutchichia    Cinéma, artisanat et terroir    En Afrique du Sud, le Sahara marocain résonne comme jamais dans les débats diplomatiques et le MK Party affirme : «L'ANC ne parle pas au nom de Pretoria sur les questions internationales»    La France lance un mandat d'arrêt international contre un diplomate algérien    Moussem Moulay Abdallah Amghar - Cas d'intoxication alimentaire: une fake news démentie par les organisateurs    Une carte historique démontre comment Ibn Battuta a parcouru un monde en réseaux, du Maghreb à la Chine    La presse française ouvre le dossier du recteur de la Grande Mosquée de Paris et de ses liens troubles avec le régime militaire algérien    Incendie impressionant dans la mosquée historique de Cordoue en Espagne [Vidéo]    Ousmane Ndiaye : radiographie critique des entraves au pluralisme en Afrique    Maroc : les dépôts bancaires enregistrent une croissance à fin juin    Marrakech : poursuites disciplinaires et judiciaires contre un officier de police soupçonné de corruption    La chaîne US Fox tourne sa téléréalité "Special Forces" à Marrakech    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Robert Adams o la controvertida historia de un esclavo marroquí en Tombuctú
Publié dans Yabiladi le 28 - 01 - 2019

En 1816, un libro publicado en Inglaterra por un estadounidense que había sido esclavizado en Marruecos y luego llevado a Tombuctú causó gran revuelo. El narrador, Robert Adams, fue acusado de «errores en ciertos temas de historia natural» al presentar un relato que resultaba a veces fascinante y otras, imaginario.
En 1815, un estadounidense alcanzó notoriedad en el Reino Unido tras la publicación de su extraordinaria y controvertida historia por parte de la Compañía Africana de Comerciantes. Robert Adams narró su llegada a Cabo Blanco (Ras Nouadhibou, cerca de Lagouira), su odisea como esclavo a través del Sahara, su cautiverio en Tombuctú y su regreso a Marruecos, donde se encontró con el sultán alauita Moulay Slimane en Mequinez.
Estamos en 1810. Un barco estadounidense llamado «El Charles» ha naufragado en la costa oeste del Sahara, cerca de Cabo Blanco (Ras Nouadhibou), próximo a Lagouira. La noticia fue difundida por el vicecónsul británico en Essaouira, Joseph Dupuis. «Hacia finales de la década de 1810, fui informado, en Mogador, de que el barco Charles, de Nueva York, había sido destruido en la costa oeste de África, cerca de Cabo Blanco», escribió en una carta dirigida a la Compañía Africana de Comerciantes.
Una desventura en el Sahara
Meses después del naufragio, el cónsul logró rescatar a tres marineros que habían sido esclavizados tras la muerte del capitán. Según el relato del vicecónsul, «dos de los marineros fueron llevados por los árabes hacia el este del desierto». Robert Adams, o más bien Benjamin Rose, el nombre que utilizó ante la tripulación, era uno de ellos. Según «The narrative of Robert Adams», el estadounidense había dejado su país para «evitar un juicio por un amor que no quería formalizar con matrimonio».
En el desierto, Robert Adams fue esclavizado junto a otro joven, John Stevens, de 18 años, presentado como portugués. Adams permaneció como esclavo de estos árabes durante un mes, hasta que le propusieron unirse a una expedición en busca de más esclavos. «El grupo estaba compuesto por dieciocho moros, con nueve camellos cargados de agua y harina de cebada», se describe en una obra de la «Bibliothèque universelle des sciences, belles-lettres et arts» (1816). El grupo se adentró en el desierto en dirección sur-sureste.
Ilustración de la esclavitud en Tombuctú. / Ph. DRIlustración de la esclavitud en Tombuctú.
Liberado por el vicecónsul británico en Mogador
Adams y sus captores llegaron a «Soudenny», un pueblo habitado por personas de piel negra, donde sus amos fueron asesinados y otros esclavizados antes de ser llevados a Tombuctú.
En Tombuctú, Robert Adams relata haber recibido un trato más humano, a diferencia de sus experiencias previas con los árabes, donde fue torturado y obligado a realizar trabajos forzados. Permaneció allí tres años, cambiando de amo varias veces, hasta que fue rescatado por otro árabe y llevado de vuelta al desierto marroquí. En Oued Noun (noreste de Guelmim), conoció a Ahmed Belcassem, un agente del consulado británico en Essaouira encargado de comprar esclavos cristianos e ingleses. Belcassem lo compró y lo ayudó a llegar a Mogador.
En el puerto marroquí, Adams fue recibido por el vicecónsul Joseph Dupuis, con quien pasó varios meses relatando su historia. Dupuis también lo envió al sultán Moulay Slimane en Mequinez para contarle su odisea.
Tras su estancia en Mequinez, Adams partió hacia Tánger y cruzó el Mediterráneo hasta Cádiz el 17 de mayo de 1814, donde trabajó como mozo de cuadra para un inglés durante varios meses, antes de decidirse a viajar a Londres.
Ilustración. / DRIlustración. / DR
Una historia bajo escrutinio
Al llegar enfermo a Londres, Adams vagó por las calles hasta que fue encontrado por un hombre en octubre de 1815. Este hombre ya lo había conocido meses antes en Cádiz. Fascinado por su historia, decidió llevarlo a las oficinas de la Compañía Americana, donde Simon Cock, miembro de la compañía, recopiló su relato tras verificar su autenticidad. Se publicó una primera versión, seguida por otra edición.
Ilustración de la ciudad de Tombuctú. / Ph. DRIlustración de la ciudad de Tombuctú.
No obstante, la veracidad de la estancia de Adams en Tombuctú, tras la cual se autoproclamó como «el primer estadounidense» en llegar a esta ciudad, fue puesta en duda. «Algunos, como Sir Joseph Banks y John Barrow, tenían sus reservas», se menciona en la segunda versión del libro. Banks era presidente de la Royal Society y fundador de la Asociación para la Promoción del Descubrimiento de las Regiones Interiores de África, conocida como la Asociación Africana. Barrow también era miembro de la prestigiosa Royal Society.
En la segunda edición, Simon Cock admite en su introducción que Adams «tenía la desgracia de suscitar dudas con su relato de Tombuctú y por sus errores en ciertos temas de historia natural». Algunos consideraban que varios pasajes de la historia de Adams en Tombuctú, el desierto marroquí y el resto de Marruecos eran «demasiado bellos para ser verdad».


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.