Durante una intervención en video, el jefe del gobierno, Aziz Akhannouch, inauguró las primeras Jornadas Nacionales de Inteligencia Artificial (IA), que se celebran el 1 y 2 de julio de 2025 en la Universidad Mohammed VI Politécnica (UM6P) de Salé. Gracias a las recomendaciones que se formularán, esta edición inaugural pretende ser una base de reflexiones y acciones para una gobernanza digital eficiente y acorde con los tiempos actuales. Las primeras Jornadas Nacionales de Inteligencia Artificial (IA) dieron inicio este martes y se desarrollarán el 1 y 2 de julio de 2025 en la Universidad Mohammed VI Politécnica (UM6P) de Salé. En un discurso en video, el jefe de gobierno, Aziz Akhannouch, subrayó que este evento refleja una «voluntad colectiva» de colocar la IA en el centro de las políticas públicas. El objetivo principal es «implementar una estrategia nacional eficaz y ética que promueva un desarrollo humano inclusivo y sostenible», afirmó. Akhannouch destacó que, aunque la inteligencia artificial ofrece enormes oportunidades, también presenta desafíos significativos, especialmente en términos de soberanía digital, justicia social, protección de datos y ética. Mencionó la estrategia Marruecos Digital 2030, para la cual el gobierno ha asignado «un presupuesto que puede alcanzar los 11 mil millones de dirhams», con el fin de «impulsar la economía digital, fomentar el empleo y apoyar el talento digital». El objetivo es formar a 100,000 jóvenes en profesiones digitales y crear 240,000 empleos para 2030, aseguró. El ecosistema digital nacional está experimentando un desarrollo notable, donde la IA se presenta como una «palanca estratégica esencial para una transformación radical de la economía y la sociedad en general», enfatizó Akhannouch. En el sector de la salud, la IA ya está contribuyendo a una «transformación fundamental al mejorar el diagnóstico temprano de enfermedades, desarrollar métodos de prevención, optimizar los procesos de tratamiento y aumentar la eficiencia de los sistemas», declaró. En el ámbito agrícola, las aplicaciones de la IA mejoran la gestión de los recursos hídricos y, por ende, los rendimientos. En educación, la IA ofrece «herramientas pedagógicas innovadoras capaces de reducir el abandono escolar y mejorar la calidad del aprendizaje», indicó Akhannouch, aunque también advirtió sobre la paradoja que representa la IA para las economías y el desafío significativo que supone para el mercado laboral. Según el jefe de gobierno, «el desafío de la IA es crucial: ignorarlo sería desperdiciar oportunidades económicas prometedoras, mientras que adoptarlo requiere remodelar el mercado laboral y posicionar a nuestro país ante las rápidas transformaciones globales». GITEX África Marruecos: La IA y la gobernanza digital en el corazón de la tercera edición La necesidad de conciliar ética y modernización digital En un ámbito relacionado, Akhannouch destacó los «desafíos éticos» y los «riesgos asociados al uso de la IA» en la manipulación de información y datos. «Esto amenaza los fundamentos de nuestras sociedades, ya que la rápida difusión de contenidos fabricados y engañosos puede tener un impacto negativo en la opinión pública y en los valores fundamentales de la sociedad», advirtió. En este contexto, «abordar los desafíos planteados por la inteligencia artificial requiere un esfuerzo colectivo, una reflexión y coordinación global», consideró Akhannouch. Abogó por «invertir en recursos humanos: el talento, la investigación y la formación son los cimientos de una IA ética y sostenible». «Debemos fortalecer nuestros sistemas educativos y fomentar iniciativas que preparen a nuestros jóvenes para los empleos del mañana», instó el jefe del ejecutivo. Finalmente, hizo un llamado a una «gobernanza basada en la colaboración entre gobiernos, el sector privado, universidades y la sociedad civil». Organizadas por el Ministerio de Transición Digital y Reforma de la Administración bajo el tema «Una estrategia de IA eficiente y ética al servicio de nuestra sociedad», estas Jornadas Nacionales cuentan con la participación de responsables de instituciones públicas y privadas, expertos y representantes de organizaciones internacionales, del mundo académico, de la sociedad civil y talentos de la diáspora. Esta primera edición se centra en los ámbitos de impacto transformador de la IA en Marruecos, incluyendo la «modernización de la administración, la educación y nuevas pedagogías, el deporte, la salud y la medicina de precisión, la agricultura inteligente y la producción pesquera». También aborda la «industria X.0, la seguridad y la soberanía, la cultura y la creatividad, los medios y la democracia, la cooperación internacional, la gobernanza, la confianza y la ética, la innovación y las startups, así como las infraestructuras y las inversiones». El cierre del evento incluirá la presentación de recomendaciones derivadas de esta edición inaugural, además de la firma de protocolos de acuerdo.