Oracle apuesta por el talento marroquí para dar forma al mundo digital del mañana. El gigante estadounidense inauguró este martes en Casablanca un nuevo centro de investigación y desarrollo en el corazón del CasaNearshore Park. Este centro tecnológico encarna la ambición de Marruecos de convertirse en un polo regional en innovación, formación y empleo calificado en el ámbito digital. Buenas noticias para el empleo y el sector digital en Marruecos. Este martes, en Casablanca, el Jefe de Gobierno, Aziz Akhannouch, inauguró el nuevo centro de investigación y desarrollo de Oracle. Situado en el CasaNearshore Park, este moderno edificio acogerá a más de 800 ingenieros, desarrolladores y técnicos en el futuro. En el auditorio recién acondicionado, se sucedieron los discursos oficiales ante la presencia de varios miembros del gobierno y representantes del sector empresarial. Entre ellos se encontraban Mohamed Saïd Berrada, ministro de Educación Nacional, Preescolar y Deportes; Marissa Scott, Cónsul General de Estados Unidos en Casablanca; y Amal El Fallah Seghrouchni, ministra Delegada encargada de la Transición Digital y la Reforma de la Administración. Todos coincidieron en un punto crucial: Marruecos se está consolidando como una verdadera tierra de innovación y oportunidades para sus jóvenes talentos. «Comenzamos hace unos años con solo dos personas. Hoy, pronto seremos 600», afirmó Craig Stephen, Vicepresidente Ejecutivo de I+D en Oracle, durante la rueda de prensa. Elogió «la calidad de los ingenieros marroquíes: jóvenes, competentes, motivados... y, sobre todo, deseosos de quedarse aquí, sin tener que expatriarse». «Aún mejor, algunos regresan del extranjero, y eso es un verdadero éxito», añadió con satisfacción. El nuevo centro en Casablanca se extiende sobre siete pisos y cuenta con un auditorio de 120 plazas, 55 salas de reuniones, así como espacios de bienestar como cafetería, salas de deporte y salas de oración. Pero más allá de la infraestructura, lo que más impresiona es el potencial humano. «Hoy, ya trabajan allí 300 talentos marroquíes, sin contar los becarios», declara Amal El Fallah Seghrouchni. «Alcanzaremos los 1000 puestos para 2027», insiste. «Es un lugar donde los jóvenes marroquíes pueden desarrollarse y fortalecer sus competencias digitales», añade la ministra, subrayando que este centro es, ante todo, un eje estratégico para el empleo digital. Capital humano e I+D Oracle también invierte en la formación y la inserción profesional. En 2024, de los 157 becarios recomendados para contratación, el 92 % fueron reclutados. El entusiasmo no decae: ya se han presentado más de 5000 candidaturas para las prácticas de fin de estudios de 2025, de las cuales solo se seleccionará el 6 %. En sus laboratorios, los equipos marroquíes contribuyen directamente al desarrollo mundial de los productos de Oracle, especialmente en: * La investigación sobre lenguajes de programación e inteligencia artificial, * El desarrollo de nuevas funcionalidades, la optimización de software o la resolución de errores de clientes, * La gestión de infraestructuras en la nube, la seguridad de sistemas y la supervisión técnica 24/7, * Y finalmente, la calidad de software, con pruebas automatizadas, simulaciones de carga o de alta disponibilidad. Presente en Marruecos desde 2017, Oracle sigue apostando por la innovación local en «ámbitos de vanguardia» como la inteligencia artificial, el cloud computing, la ciberseguridad o el procesamiento de grafos. Con esta inauguración, Marruecos consolida su estatus de centro digital regional, capaz de producir tecnologías exportables mientras crea empleo altamente calificado. En Agadir, un segundo centro se inauguró el año pasado, ofreciendo 75 puestos de trabajo y espacios para acoger conferencias.