Nouzha Ghoutis, originaria de Tetuán, convirtió una simple visita a los Emiratos Árabes Unidos en 1992 en una impresionante carrera internacional, donde combina lingüística, diplomacia y compromiso cultural. Con sus logros académicos y profesionales, encarna la voz marroquí en el corazón del Golfo, manteniendo viva la llama de su herencia y su nostalgia por Marruecos. En el corazón de la antigua medina de Tetuán, en una familia apasionada por el idioma y el conocimiento, nació Nouzha Ghoutis. La migración no formaba parte de sus sueños ni de sus planes, sin embargo, se encontró haciendo las maletas rumbo a los Emiratos Árabes Unidos en 1992, no para buscar estabilidad u oportunidades, sino simplemente para visitar a su hermana. Lo que debía ser una breve estancia se convirtió en una residencia permanente. Desde su llegada a las calles emiratíes, quedó cautivada por la atmósfera del país. Nouzha confesó a Yabiladi: «Nunca he visto a una mujer humillada en los Emiratos, independientemente de su nacionalidad o empleo; las mujeres aquí son respetadas y prioritarias en todo». Este respeto, que consideraba una extensión del espíritu islámico, fue el primer lazo emocional que la unió a este país. Profesora de lengua francesa e investigadora en lingüística, Nouzha tenía ambiciones que trascendían fronteras. Su sueño académico requería estudiar los idiomas en su contexto nativo. Pero al poner un pie en Dubái, se dio cuenta de que el mundo entero estaba reunido allí. Inició su carrera en Marruecos como profesora de lengua francesa, tras graduarse en literatura y lengua francesa, antes de embarcarse en diversos caminos académicos internacionales. Obtuvo un Máster en Educación, luego un Máster en Derecho en Francia, y culminó su trayectoria académica con un doctorado en Diplomacia y Ciencias Políticas en la London School of Economics and Political Science en 2022. En el ámbito profesional, también es jueza internacional en arbitraje para la resolución de litigios en Londres y asesora jurídica, con un título en Gestión de Recursos Humanos de una universidad británica y un certificado de formadora de la Academia del Gobierno de Dubái. Hoy en día, es miembro activo de la Asociación Internacional de Abogados y Jueces en París, afiliada a la Federación Mundial de Amigos de las Naciones Unidas, y se desempeña como embajadora diplomática cultural. Además, representa a Marruecos en el Instituto de La Haya para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional, en temas de derechos, cultura y paz. A pesar de sus numerosos compromisos, Nouzha Ghoutis nunca ha olvidado su primera pasión: la investigación en lingüística y la enseñanza de idiomas. En el contexto cosmopolita de los Emiratos, vio una oportunidad académica única en esta diversidad, lanzando un proyecto de investigación ambicioso que culminó en su primer libro. «En los Emiratos, decenas de nacionalidades viven y trabajan juntas en una rara armonía. Fue desde allí que lancé mi proyecto de investigación, que culminó en la publicación de mi primer libro en 2023, 'Soluciones Científicas Contemporáneas para la Enseñanza y el Aprendizaje del Idioma Árabe'. Es una obra que combina tanto los aspectos teóricos como prácticos de la enseñanza de idiomas, vinculando tres idiomas principales: árabe, francés e inglés.» Nouzha Ghoutis El éxito de este libro le abrió las puertas al reconocimiento científico, participando así en la Conferencia Mundial del Idioma Árabe en 2024, celebrada anualmente en Dubái, con investigadores de más de 170 países. Regresará este año al mismo escenario, enarbolando orgullosamente la bandera marroquí. Pero no limitó su campo de acción a la lingüística. Publicó su segundo libro, 'El Impacto de la Diplomacia Económica en el Desarrollo Económico', en 2024, ilustrando su visión de la integración entre cultura, política y economía. Aunque algunos puedan calificar su experiencia de «migración», Nouzha rechaza este término, afirmando: «Nunca me he sentido migrante ni extranjera; los Emiratos son un país árabe, su religión es el Islam, su cultura es cercana a la nuestra, y vivimos todos nuestros rituales tal cual: el Ramadán, el Aíd, la vestimenta, la cocina, e incluso las fiestas se convierten en un espacio compartido para todos.» «Aquí, vivimos como marroquíes con todas nuestras particularidades, tenemos nuestros restaurantes, mercados, vestimenta tradicional, festivales, y nuestra nostalgia por Marruecos nos reúne en ocasiones especiales donde evocamos los aromas de la patria.» A pesar de la distancia física, la nostalgia por el país sigue siendo una parte inseparable de su espíritu. «Por supuesto, extrañamos y anhelamos nuestra patria, nuestras familias, nuestros amigos, y el aroma de nuestra querida tierra marroquí. Así, cada vez que las circunstancias nos permiten viajar, regresamos al país con corazones llenos de amor por su cielo, su mar, sus montañas, y sus mercados populares.» Hoy en día, Nouzha Ghoutis no es solo una profesora-investigadora, sino también una voz marroquí en el Golfo, expresando su patria con un tono humanista, contribuyendo a una imagen brillante y orgullosa de Marruecos y los marroquíes. «Somos los soldados de Marruecos más allá de sus fronteras, sus verdaderos embajadores. ¡Dima Maghrib!»