Manifestations GenZ au Maroc : Les observations du CNDH    What made Morocco's GenZ protests turn violent?    GenZ en Marruecos: Un psicosociólogo analiza las razones de la ira convertida en violencia    GenZ : Le gouvernement réitère sa volonté de dialoguer avec les jeunes    SM le Roi, Amir Al-Mouminine, préside une veillée religieuse en commémoration du 27e anniversaire de la disparition de Feu SM le Roi Hassan II    Gaza : Israël ordonne l'évacuation de la ville sous menace de subir la puissance de feu    Liste des convoqués en équipe nationale – Regragui innove : Entre retours, absences et jeunesse, les Lions de l'Atlas affûtent leurs armes    Salon du cheval d'El Jadida: La CGEM trace la voie d'un tissu entrepreneurial boosté par l'IA    Manifestations Gen Z : Le CNDH insiste sur le droit de rassemblement pacifique    Agadir : ouverture d'une enquête judiciaire après l'attaque du centre de la Gendarmerie Royale de Leqliaa    Safi: Plus de 4 tonnes de chira interceptées dans la région d'Ayir    Moroccan athlete Aymane El Haddaoui wins gold in 400 m at World Para Athletics Championships    Certaines manifestations ne sont plus pacifiques, "nous sommes devant des actes criminels" menés par une minorité d'instigateurs et de fauteurs de troubles (porte-parole du ministère de l'Intérieur)    Maroc Benin. Un accord de services aériens signé à la réunion de l'OACI    Une victoire diplomatique et commerciale pour le Maroc : le Sahara intégré à l'accord agricole avec l'Union européenne    Casablanca : la police arrête un individu cagoulé muni d'un pistolet factice    Emeutes du mercredi : 354 blessés, 3 morts et forte implication des mineurs (Bilan du ministère de l'Intérieur)    Deux visages d'un même pays : Colère et confiance dans l'avenir    Manifestations GenZ212 : L'Istiqlal appelle au dialogue sérieux et aux solutions tangibles [INTEGRAL]    Maroc : 65.754 entreprises créées en sept mois    Le Sénat brésilien ratifie le traité d'extradition avec le Maroc    Innovation Day Casablanca 2025 : Schneider Electric mise sur le Maroc pour accélérer la transition énergétique et digitale en Afrique    Résultats semestriels : forte reprise des revenus et des bénéfices    Marruecos: GenZ 212 lamenta las muertes y afirma que volverán a manifestarse pacíficamente    Fièvre de la Vallée du Rift : alerte sanitaire dans le nord du Sénégal    À l'occasion de la Fête nationale..le président chinois appelle à poursuivre les efforts pour faire avancer la modernisation à la chinoise    Ichem Zaher, premier Africain à réussir l'Enduroman    RDC. L'ex-président Kabila écope de la peine capitale    Bourse de Casablanca : ouverture en grise mine    LDC : Le PSG surprend le Barça, Hakimi et Mendes éblouissants !    Mondial U20 – Gessime Yassine, la pépite marocaine qui joue comme un patron    GenZ 213 : le 3 octobre approche, le régime algérien voit le Maroc partout    Commerce extérieur : les importations en baisse de 5,7% au T2-25    Leqliaa : Des éléments de la Gendarmerie Royale contraints de faire usage de leurs armes de service, dans le cadre de la légitime défense    Ligue des champions : Ismaïl Saibari sauve le PSV à Leverkusen    Chimie : CMGP Group rachète 92,5% de la CPCM    Mondial U20 : Le Maroc bat le Brésil et file en huitièmes de finale    Paralysie budgétaire aux Etats-Unis : des centaines de milliers de fonctionnaires sur la sellette    Espagne : Les députés pro-Polisario appellent Pedro Sanchez à voter contre le nouvel Maroc-UE    Flottille pour Gaza : Israël dit avoir stoppé "plusieurs navires" sans dommages    Street art : Fatima Ezzahra Khilad (Tima) fait voyager le vase de Safi à travers le monde [Portrait]    Salon du livre d'Oujda : ce qu'il faut savoir sur la prochaine édition (VIDEO)    La 27e édition de Jazz à Rabat clôturée avec succès    Jazz in Rabat 2025 wraps up with sold-out concerts and cross-cultural collaborations    Trois films marocains en lice aux rencontres cinématographiques de Cotonou    Un spectacle de drones illumine le site archéologique du Chellah à Rabat    Le Maroc et la Jordanie engagent un projet de jumelage entre la ville de Salt, capitale du gouvernorat de Balqa, et les cités impériales de Fès et Meknès    Ma plume saigne pour Gaza!    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Industria militar: Marruecos busca fortalecer su soberanía y reducir su dependencia
Publié dans Yabiladi le 24 - 09 - 2025

Desde hace varios años, Marruecos ha estado llevando a cabo una transformación estratégica en su política de defensa. Se centra en el desarrollo de una industria militar local, en lugar de depender únicamente de las importaciones. Este enfoque refleja la ambición del país de fortalecer su soberanía en este ámbito, con el fin de consolidar su posición como un actor regional emergente.
En los últimos años, Marruecos ha dado un giro notable en su política de defensa, alejándose de su tradicional dependencia de las importaciones para fortalecer su arsenal militar. Ahora, el país se enfoca en desarrollar una industria militar local que pueda satisfacer sus necesidades estratégicas. Este cambio es parte de los esfuerzos de Marruecos por consolidar su soberanía en este ámbito, reducir su dependencia de armas extranjeras y fortalecer su posición como un actor emergente en la región.
La transformación comenzó en julio de 2020, cuando el consejo de ministros, bajo la presidencia del rey Mohammed VI, aprobó la ley 10.20 sobre materiales y equipos de defensa y seguridad, armas y municiones. Esta legislación establece el marco legal para el desarrollo de una industria militar local, regulando «la fabricación, importación, exportación, tránsito, transbordo, comercio y transporte» a través de un sistema de licencias, junto con un mecanismo de seguimiento y control de documentos y verificación inmediata de los titulares de autorizaciones en este ámbito.
En octubre del mismo año, Marruecos firmó un acuerdo de asociación militar con Estados Unidos, vigente hasta 2030, que contempla el apoyo de Washington para las inversiones destinadas a establecer una industria de defensa en el reino. En abril de 2024, la empresa israelí BlueBird Aero Systems anunció el inicio de la construcción de una fábrica de drones en Marruecos. Dos meses después, el consejo de ministros aprobó un proyecto de decreto para crear dos zonas de aceleración industrial dedicadas a la defensa, destinadas a albergar industrias relacionadas con equipos y sistemas de defensa y seguridad, armas y municiones.
En este mismo contexto, la empresa turca Baykar anunció el establecimiento de una filial en Marruecos para «diseñar, fabricar, desarrollar y mantener drones», así como para «fabricar y vender piezas de repuesto para drones», además de «diseñar, fabricar, desarrollar y vender productos y sistemas tecnológicos para la industria de defensa – diseñar, producir y ensamblar dispositivos electrónicos, software y sistemas mecánicos».
En su orden del día a las Fuerzas Armadas Reales (FAR) con motivo del 69º aniversario de su creación, el rey Mohammed VI declaró en mayo de 2025: «Continuaremos apoyando los programas de implementación de las industrias militares como uno de los proyectos nacionales mayores que gozan de Nuestra Alta Solicitación. A tal efecto, hemos velado por asegurar todas las condiciones adecuadas para el éxito de este proyecto, conforme a una visión futurista clarividente destinada a alcanzar la soberanía defensiva.»
Recientemente, la Administración de Defensa Nacional, el ministerio de Defensa indio y la empresa TATA Advanced Systems Limited (TASL) anunciaron la inauguración en Berrechid de la fábrica TATA Advanced Systems Maroc (TASM), dedicada a la producción de vehículos de combate blindados WhAP 8x8 para las FAR, con la posibilidad de dirigir la producción hacia mercados internacionales prometedores.
Hoy, los medios militares especializados han confirmado que Marruecos y Pakistán están en vías de firmar un acuerdo de cooperación militar que incluye la producción de armas pakistaníes en el reino.
Localizar las industrias militares y la búsqueda de independencia
En su análisis de esta transformación, el experto en seguridad y asuntos militares Mohamed Choukrir explicó a Yabiladi que Marruecos ha «decidido seguir una estrategia de diversificación de socios a través de acuerdos con países como Estados Unidos, India y Turquía, en su búsqueda por realizar la fabricación de armas modernas y sistemas de defensa avanzados.» Añadió que Marruecos también busca «asegurar sus necesidades en equipos, reducir los gastos destinados a la compra de armas y alcanzar un equilibrio con sus vecinos, especialmente Argelia y España».
Por su parte, el experto militar Abderrahmane Mekkaoui declaró a Yabiladi que la visión de Marruecos para localizar la industria militar no es algo nuevo. «Sus contornos comenzaron a emerger discretamente, tras la ascensión al poder del rey Mohammed VI, con el lanzamiento de un proyecto para construir una industria de defensa, destinada a alcanzar la autosuficiencia en términos de municiones y algunas piezas de repuesto», subrayó.
Y añadió que «Marruecos busca alcanzar varios objetivos estratégicos gracias a la industria militar». «El proyecto reduce el presupuesto para la importación de numerosos tipos de armas. Absorbe un porcentaje de desempleo, en particular el desempleo científico y los graduados del servicio militar, además de la posibilidad de reexportar numerosas armas», dijo.
Es importante señalar que en los últimos cinco años, el presupuesto de defensa nacional de Marruecos ha experimentado aumentos significativos. Este año, alcanzó los 133 mil millones de dirhams, lo que representa un aumento de casi 9 mil millones de dirhams en comparación con el año anterior, y un aumento de más de 37 mil millones de dirhams en comparación con 2019.
En este contexto, Mohamed Choukrir confirmó que Marruecos adoptaba «la misma estrategia que India en el pasado, con la creación de empresas para proporcionar al ejército indio lo que desea, mientras busca simultáneamente otros países para la exportación». Añadió que la localización de la industria militar se inscribía dentro de una estrategia a largo plazo, «para reforzar la independencia del reino en el ámbito de la defensa y alcanzar la soberanía en la materia».
Por otro lado, Abderrahmane Mekkaoui destacó «el importante papel» del sector privado «en la industria de defensa en la mayoría de los países occidentales». Según él, esta es la razón por la cual Marruecos «ha abierto el campo en este ámbito a los inversores de Europa y Asia, incluidos los países del Golfo».


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.