En amont de la visite de Nasser Bourita, Moscou qualifie le Maroc de « partenaire important » de la Russie sur le continent africain    Tourisme : Le Maroc se hisse parmi les destinations mondiales les plus dynamiques    Access Bank et SaudiExim Bank, symboles de la montée en puissance de Casablanca Finance City    « Sir B3id » : la nouvelle signature de inwi au service d'un Maroc digital et inclusif    Les niveaux de CO2 atteignent un record historique en 2024, alerte l'OMM    Bruxelles dresse un « mur » antidrones pour 2027 : l'Europe se protège face à la menace venue du ciel    Mondial U-20 : Le Maroc en finale    Maroc-France : à quelle heure et sur quelle chaîne suivre la demi-finale du Mondial U20    Averses orageuses localement fortes avec rafales de vent jeudi dans les provinces de Figuig et Boulemane    La startup marocaine Chari réussit une levée de fonds de 12 millions de dollars    Transport : le HCP adopte le suivi en temps réel du secteur    Etats-Unis : Duke Buchan prête serment en qualité d'ambassadeur à Rabat    Rabat et Moscou : Bourita et Lavrov ouvrent une nouvelle ère de coordination stratégique entre le Maroc et la Russie    Droits de douane américains : la Chine prête à se battre "jusqu'au bout"    Espagne: Une impasse professionnelle pour les travailleurs migrants    Presse : le CESE plaide pour une gouvernance plus équilibrée et inclusive du CNP    Parlement : le gouvernement affirme avoir répondu à 70% des questions écrites    L'Equipe écrit : Yassine Jassim, le joyau de Dunkerque qui émerveille le monde sous le maillot du Maroc au Mondial des moins de 20 ans    CdM 2026 : Cameroun, RDC, Nigeria et Gabon en barrages pour le dernier ticket africain    Effet multiplicateur du bâtiment sur l'économie : un dirham investi, 2,36 générés    Le Chef du gouvernement reçoit une délégation de hauts responsables et d'opérateurs économiques de la province chinoise d'Anhui    Hyatt Regency Casablanca : Le luxe urbain au cœur d'une métropole en mouvement    Tribunaux : Grand déficit de moyens humains    Aït Amira : Lourdes condamnations à l'encontre de17 personnes impliquées dans les émeutes    Migration : Attaque armée contre une embarcation près de Malte    La rhumatologie marocaine: de la douleur silencieuse à la révolution du mouvement    El Jadida: Le quartier Al Matar à bout de souffle ...!    Education: Le diagnostic inquiétant de Berrada de la gestion des écoles    Rétro-Verso : Rabat-Ville ou la renaissance d'une gare historique    Nador : Mémoire de la Paix: le cinéma comme dernier refuge du dialogue    « Marrakech », refuge pictural de Winston Churchill, bientôt aux enchères    Classement FIFA : Le Maroc reculera d'un rang malgré sa série record ?    Mondial féminin U17 : Maroc – Brésil pour l'ouverture ce vendredi    Entre record et doutes, les Lions de Regragui gagnent mais ne rugissent pas    Accès aux soins oncologiques au Maroc : disparités territoriales, insuffisance des ressources et lenteur du parcours thérapeutique face à une charge cancéreuse croissante    La cour d'appel d'Agadir inflige de lourdes peines après les événements d'Aït Amira    Assurance: Le Maroc et le Burkina Faso veulent consolider leur partenariat    Moyen-Orient : le Caucus des accords d'Abraham salue la paix entre Israël et le Hamas et confirme la participation de Rabat au processus    Record mondial : les Lions de l'Atlas en majesté après une seizième victoire consécutive    AFRI'CAN : Afrique en transe design    Palestine : Quelle suite au cessez-le-feu entre Israël et le Hamas ?    Maroc : Un étudiant condamné pour le piratage des panneaux d'affichage de la CAN 2025    CAN 2025 : 58 000 billets vendus jusqu'à présent, le comité d'organisation promet des améliorations à l'application Yalla    Comediablanca, la success story d'un festival qui conquiert le monde    Quatre femmes, mille rires : "Ménopause" au studio des arts vivants de Casablanca    L'art moderne nigérian s'expose à Londres    Le Maroc mentionné dans une enquête israélienne sur un ressortissant accusé d'espionnage au profit de l'Iran    Comediablanca announces international tour starting at Paris Olympia    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



MD Sahara dans la presse (Atalayar)
Publié dans Maroc Diplomatique le 09 - 12 - 2024

À l'occasion de la quatrième édition du Forum MD Sahara, nous proposons une republication intégrale de l'article rédigé par notre confrère d'Atalayar.
El Foro MD Sáhara clausuró su 4a edición insistiendo en la importancia de la dimensión africana en el desarrollo del reino marroquí y arrojando luz sobre los logros y la eficacia de la diplomacia bajo el liderazgo del rey Mohamed VI.
Marruecos: 25 años de liderazgo y desarrollo diplomático
El embajador representante permanente del Reino de Marruecos antes las Naciones Unidas en Nueva York, Omar Hilale, destacó los puntos más fuertes de la diplomacia cherifiana sofisticada del rey Mohamed VI, basada en la transparencia con los socios bilaterales e internacionales, la audacia en las iniciativas y la resiliencia en su defensa de la integridad territorial.
"La diplomacia del rey Mohamed VI se fundamenta sobre la buena gestión de la causa nacional en la organización de las Naciones Unidas; dado que la integridad territorial no es cuestión de sol solamente, sino es una cuestión existencial para el Reino", aclaró Hilale afirmando que "gracias a la estratégica real en materia de política exterior, Marruecos está cosechando cada día más apoyo a su soberanía sobre el Sáhara".
Foro MD SÁHARA
El reconocimiento de Estados Unidos, España y Francia al lado de varios países árabes, latinos y africanos respecto a la marroquinidad del Sáhara representa, según el embajador, unos de los logros más importantes en la historia de la cuestión del Sáhara; apostando por una diplomacia eficiente que vela por proteger los intereses sublimes del Reino y negociar sus relaciones internacionales destacando el prisma a través del cual Marruecos gestiona su relación con sus socios, tanto los convencionales como los nuevos.
Omar Hílale, embajador de Marruecos en Naciones Unidas durante su intervención de el MDSAHARA
En este sentido, Hilale explicó los cuatro pilares sobre las cuales se fundamenta la diplomacia real y que residen en: la firmeza, la audacia, la claridad y la sabiduría.
La diplomacia marroquí de proximidad al servicio de la prosperidad africana
Según el testimonio del ministro de Asuntos Exteriores de Gambia, Mamadou Tangara, la visión real para África se refleja a través de una diplomacia de proximidad al servicio de la prosperidad africana; visto el papel primordial que desempeña Marruecos en la escena internacional mediante una política exterior que aboga no solamente por las causas nacionales, sino que defiende también la soberanía africana, respetando la integridad territorial de los países.
"Gambia reafirma su apoyo al Plan de Autonomía bajo la soberanía de Marruecos reconociendo la marroquinidad del Sáhara", anunció el ministerio de Asuntos Exteriores gambiano; explicando que es una posición que se ha concretado en 2020 al abrir el primer Consulado del país en Dajla.
Mamadou Tangara, ministro de Asuntos Exteriores de Gambia
En este contexto, Mamadou Tangara alabó la Iniciativa Atlántica que ha lanzado el rey Mohamed VI pensando en los países africanos sin acceso al Atlántico. "El puerto de Dajla es un proyecto faro que permitirá a 24 países africanos tener una fachada atlántica, así como repensar toda la zona con los países africanos obligados hoy en día a trabajar mano a mano para la prosperidad y el interés común del continente africano por crear la riqueza y desarrollar juntos un espacio de prosperidad, seguridad y paz", enfatizó el ministro de Exteriores.
"El gasoducto Marruecos-Nigeria es otro proyecto colosal y otra iniciativa marroquí que aspira a consolidar las relaciones entre los vecinos africanos, en busca de una prosperidad compartida y un desarrollo sostenible común", agregó
Mamadou Tangara, ministro de Asuntos Exteriores de Gambia con la periodista del canal de televisión Medi1 TV, Nadia Paquereu
Desarrollo humano y formación profesional: prioridad real
Nadira El Guermai, gobernadora y excoordinadora de la Iniciativa Nacional de Desarrollo Humano (INDH), resaltó que "invertir en el capital humano es la esencia de la visión de Mohamed VI que, desde su subido al trono en 1999, no ha dejado de insistir en la consolidación de los principios y valores de solidaridad en una lucha continua contra la pobreza; poniendo el capital humano en el centro de interés de las políticas del Estado".
Nadira El Guermai
"El Marruecos de Mohamed VI es un país ambicioso que está construyendo un Estado social basado en los derechos humanos, la democracia y la libertad mediante reformas focalizadas sobre el hombre y con unas expectativas abiertas al mundo", explicó El Guermai; aclarando que "tras 25 años de reformas y logros, Marruecos tiene que alzar la velocidad de su progreso y prepararse para los desafíos del siglo XXI respetando la dignidad humana como fundamento 'sine qua non' para conseguir el desarrollo sostenible inclusivo al servicio del ciudadano.
Mounir Houari, Khadjouna Lakhlifi, Aziz Boucetta y Noreddine Tahiri.
La visión real ha marcado una nueva era del reino alauí caracterizada por su reconexión con la patria, el reposicionamiento del ciudadano marroquí en el centro de las estrategias y hojas de ruta nacionales; así como la continua mejora y actualización de la formación profesional.
Said Mouline, Nisrine Iouzzi, Loubna Tricha y Adil Abdelali
Por su parte, Loubna Tricha, directora general de la Oficina de Formación Profesional y Promoción de Trabajo, sostuvo que la formación profesional es un factor clave en la política marroquí en términos de capital humano que empujó a reformar el sector a través de:
* La integración de nuevos programas de Formación Profesional
* La inclusión de la población particular que se compone de los buscadores de empleo o los jóvenes en actividad informal.
* Pensar en las profesiones del futuro la inclusión
* El plan del desarrollo de territorios en términos de establecimientos de formación profesional.
* La introducción de las "sub-skills" como competencia clave para la capacitación de los jóvenes de hoy en día.
* La orientación de los jóvenes y su acompañamiento para construir una carrera profesional sólida.
Nadia Paquereu, Jean-Yves de Cara, Emmanuel Dupuy y Ahmed Fathi
De Hassan II a Mohamed VI: una filosofía diplomática creativa y visión real inclusiva
Seddik Maaninou, periodista y escritor y ex secretario general del Ministerio de Comunicación, revela los secretos de los preparativos de la Marcha Verde calificándola de una nueva filosofía de la diplomacia marroquí.
"El jueves 16 de octubre 1975 a las 21.00 horas, el Rey tomó la decisión oficial de dirigir un discurso a la nación y desde las 16.00 horas se ha anulado toda la programación en la radio y televisión marroquí y sólo se transmitían canciones patrióticas y el anuncio del discurso; lo cual hizo que la población se viera psicológicamente lista para seguir un discurso histórico del rey Hassan II", contó Maaninou.
Nadira El Guermai, Seddik Maaninou y Adil Abdelali
Según relató el periodista testigo del evento histórico de la Marcha Verde, el día siguiente del viernes se inscribieron en la lista de participación para irse al Sáhara más de 900.000 voluntarios de los que 70.000 eran mujeres; gracias al impacto popular que tuvo el discurso de Hassan II, siendo una llamada a la cual toda la población respondió voluntariamente.
Nadia Paquereu, Jean-Yves de Cara, Emmanuel Dupuy y Ahmed Fathi
Driss Jettou, ex primer ministro, exministro de Interior, de Comercio e Industria y expresidente de la Corte de Cuentas subrayó que, a lo largo de los 25 años, la visión real se ha basado en fundamentos básicos; a saber: la integridad territorial, la construcción del Estado de derecho, la consolidación del papel de las instituciones, la democracia y las elecciones transparentes.
"Centrada en el ciudadano marroquí como piedra angular del desarrollo del país, la visión inclusiva del rey Mohamed VI Marruecos ha conseguido poner en práctica diversas reformas que garantizan la dignidad del ciudadano marroquí y contribuyen al desarrollo del país; tal y como la reforma del Código de la Familia, el derecho de la mujer marroquí a dar la nacionalidad a sus hijos y el gran trabajo que hizo la Instancia de Equidad y Reconciliación en materia de Derechos Humanos", explicó Jettou.
Driss Jettou en el Foro MDSAHARA
El ministro que ha asumido varios cargos en ambos reinados, el de Hassan II y el de Mohamed VI, puntualizó que "en el campo económico, Marruecos ha realizado grandes avances a nivel de sus acuerdos de asociación con los países europeos, el programa de privatización y la consolidación de la Asociación Público-Privada (PPP), el libre comercio con Estados Unidos, el lanzamiento de los grandes proyectos de infraestructuras de movilidad, de logística, hidráulicas y energéticas y el desarrollo de sector industrial nacional".
El objetivo es dinamizar la región oriental con el puerto Nador West Med, promover el comercio y el desarrollo del continente africano a través de la fachada atlántica con el puerto de Dajla y seguir en el desarrollo del Tánger Med que forma parte de los cinco puertos más importantes en el mundo.
Driss Jettou y Mohand Laensar en el Foro MDSAHARA
Por su lado, Mohand Laensar, exministro del Interior, de Agricultura y Desarrollo Rural y presidente de Honor de la Asociación e Regiones, subrayó que "la visión real a lo largo de estos 25 años se ha distinguido por ser construida sobre profundas reflexiones a corto, medio y largo plazo incluyendo un nuevo modelo de gobernanza territorial con la regionalización avanzada y la democracia local ».
En esta línea, Laenser recordó el anuncio de Mohamed VI, desde la ciudad de El Aaiún en 2015, el Nuevo Modelo de Desarrollo de las Provincias del Sur que pretende diversificar las opciones de inversión en las tres regiones meridionales, en el marco de una regionalización avanzada como un proceso progresivo continuo que aspira lograr una integración Norte-Sur y una apertura ambiciosa África.
Nadia Paquereu, Jean-Yves de Cara, Emmanuel Dupuy y Ahmed Fathi
Mohand Laensar hizo un especial hincapié en la relevancia de la política exterior de Marruecos y su diplomacia eficiente que defiende la autonomía como única solución del diferendo del Sáhara. "Se trata de una solución que el rey Mohamed VI defendía desde que era príncipe heredero como tercera vía entre la independencia y la integridad pura y dura", concluyó.
Marruecos/Dajla: hub de desarrollo con futuro africano
Mounir Houari, director general del Centro Regional de inversiones (CRI) de Dajla-Oued Eddahab, informó que la ciudad registra la tasa de paro más baja en comparación con la media nacional; destacando el boom económico que experimenta el mercado de Dajla y que recibe propuestas e intenciones de inversión de Europa, América y Medio Oriente.
Mounir Houari, Khadjouna Lakhlifi, Noreddine Tahiri y Aziz Boucetta
"En el futuro, Dajla se convertirá en el destino de la inversión industrial tanto para los marroquíes como para los inversores extranjeros; siendo el modelo de la industria limpia más optimizado en la región", explicó Houari, añadiendo que Dajla es un faro que había tenido sólo un punto de luz y que ahora se ha convertido en una radiación que atrae a todo el mundo y no tiene más que prepararse para este porvenir".
Lire aussi : MD Sahara dans la presse (Les Ecos)

El director general afirmó que el CRI trabaja sobre el Business Intelligence de la región; buscando cómo transformar los desafíos en oportunidades y las oportunidades en prosperidad compartida; confesando que "los mejores empresarios son los jóvenes que trabajan en el sector informal: uno categoría que requiere acompañamiento y seguimiento a fin de integrarla en el sector formal".
Said Mouline, Nisrine Iouzzi, Loubna Tricha y Adil Abdelali
Said Mouline, director general de la Agencia Marroquí de Seguridad Nuclear y Radiológica (AMSSNuR), puso de relieve el potencial excepcional del cual gozan las provincias del sur en materia de energías renovables; señalando cómo la visión real insta a acelerar la transición energética, desde el lanzamiento de la Estrategia Nacional Energética en 2009, una prioridad mayor para el futuro del país.
Souad Mekkaoui
"Las asociaciones público-privadas desempeñan un papel primordial en el desarrollo de este tipo de inversiones focalizadas sobre proyectos de energía solar y eólica y que requieren para su éxito la confianza de los socios y la transparencia de los contratos en busca de soluciones africanas adaptadas al contexto del continente africano", agregó Mouline.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.