Angola – Mozambique. Nouveau cap pour un partenariat plus stratégique    Sécurité intérieure : Des diplomates saluent l'approche proactive du Maroc    Maroc–Emirats : Un tournant stratégique pour la souveraineté hydrique et énergétique    Paiement électronique au Maroc : la révolution silencieuse du CMI saluée par le Conseil de la Concurrence    Maroc–Afrique du Sud : Deux géants de l'automobile africaine face à des défis stratégiques    Le Congo parie sur le numérique pour pallier le chômage    La BERD va désormais investir au Bénin, en Côte d'Ivoire et au Nigeria    Indice de Développement Humain. La Côte d'Ivoire, première en Afrique subsaharienne    Algérie. Le ministre de la communication confirme que le pays est une prison à ciel ouvert    Inauguration officielle du pontificat du Pape Léon XIV: Akhannouch représente SM le Roi, Amir Al-Mouminine    Russie-Ukraine. Après sa conversation avec poutine, Trump annonce des pourparlers"immédiats"    CAN U20: Les joueurs ont fait de leur mieux, focus désormais sur le Mondial    Classement Forbes : Sadio Mané parmi les sportifs les mieux payés    Femmopause : La ménopause n'est pas une fin, c'est un nouveau départ    Rabat. Hammouchi reçoit les membres de la famille de la Sûreté nationale se rendant aux Lieux saints    La Fondation de l'OMS lance le premier partenariat du CCG avec Tawuniya    « Semaine Africaine » : L'UNESCO lance les festivités    Projet Madrastna : L'école fait son show    La BMCI renouvelle son soutien au « Moroccan Short Mobile Film Contest » pour sa 3ème édition    L'AS Monaco ne lâchera pas Eliesse Ben Seghir pisté par Man City    AMMC : hausse de 3,88% de l'actif net des OPCVM au 09 mai    Brouille Paris-Alger : l'accord de 2013 suspendu, la diplomatie algérienne en crise    À 82 ans, Joe Biden fait face à un cancer de la prostate agressif    DGSN : Des drones pour anticiper les menaces sécuritaires complexes    Ecoles pionnières: Le programme élargi à plus de 1,3 million d'élèves du primaire    Le PJD retire une proposition de loi conditionnant l'accès aux fonctions ministérielles    Pollution industrielle : Vers un encadrement rigoureux des émissions    Ligue 1 : Achraf Hakimi et Neil El Aynaoui dans l'équipe-type de la saison    Réforme de l'éducation : Pour une école publique garantissant l'égalité des chances    Rabat abrite les travaux de la 5è réunion de l'Alliance globale pour la mise en œuvre de la solution à Deux Etats    FNM : Le Musée Nejjarine des arts et métiers du bois de Fès reçoit le Label « Musée du Maroc »    La Chine célèbre la Journée du Tourisme le 19 mai : une fête de l'histoire, de la nature et de l'esprit de découverte    Recherche scientifique : l'Intérieur, l'Industrie et la Transition numérique offrent plus de 1500 bourses d'études aux doctorants    Israël va "prendre le contrôle de toute" la bande de Gaza, annonce Benjamin Netanyahu    M. Bourita reçoit le président de la commission des AE au Parlement du Ghana    Cannes : «Everybody Loves Touda » de Nabil Ayouch primé aux Critics' Awards for Arab Films    HB. Africain /41e CACVC : Victoire des FAR. Défaite de MDS    Le seuil du million de visiteurs franchi lors des JPO 2025 de la DGSN    Revue de presse de ce lundi 19 mai 2025    National ''Amateurs". J30 : Cet après-midi, l'ordre d'arrivée décisif pour le titre et les barrages    À Vienne, l'Union européenne convie les Etats à un évènement conjoint avec le Maroc, le Pakistan et l'ONUDC sur la lutte contre le trafic de migrants et des biens culturels    Mondial 2030 : la HACA rejette les plaintes déposées par des partis politiques    La télévision algérienne au cœur d'un scandale de propagande : diffusion d'images espagnoles prétendant montrer un "tunnel secret" entre le Maroc et l'Algérie    Une vidéo rare du défunt roi Hassan II défendant la Chine à l'ONU suscite un vif intérêt en Chine et ravive la mémoire diplomatique entre Rabat et Pékin    Fenerbahçe : Youssef En-Nesyri marque et répond aux sifflets des supporters    Le cinéma chinois brille au Festival de Cannes : un pavillon dédié reflète l'essor de la créativité cinématographique chinoise    Festival de Cannes : Rachida Dati visite le pavillon marocain    Akhannouch représente Mohammed VI à l'inauguration du pontificat du pape Léon XIV    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



MD Sahara dans la presse (Atalayar)
Publié dans Maroc Diplomatique le 09 - 12 - 2024

À l'occasion de la quatrième édition du Forum MD Sahara, nous proposons une republication intégrale de l'article rédigé par notre confrère d'Atalayar.
El Foro MD Sáhara clausuró su 4a edición insistiendo en la importancia de la dimensión africana en el desarrollo del reino marroquí y arrojando luz sobre los logros y la eficacia de la diplomacia bajo el liderazgo del rey Mohamed VI.
Marruecos: 25 años de liderazgo y desarrollo diplomático
El embajador representante permanente del Reino de Marruecos antes las Naciones Unidas en Nueva York, Omar Hilale, destacó los puntos más fuertes de la diplomacia cherifiana sofisticada del rey Mohamed VI, basada en la transparencia con los socios bilaterales e internacionales, la audacia en las iniciativas y la resiliencia en su defensa de la integridad territorial.
"La diplomacia del rey Mohamed VI se fundamenta sobre la buena gestión de la causa nacional en la organización de las Naciones Unidas; dado que la integridad territorial no es cuestión de sol solamente, sino es una cuestión existencial para el Reino", aclaró Hilale afirmando que "gracias a la estratégica real en materia de política exterior, Marruecos está cosechando cada día más apoyo a su soberanía sobre el Sáhara".
Foro MD SÁHARA
El reconocimiento de Estados Unidos, España y Francia al lado de varios países árabes, latinos y africanos respecto a la marroquinidad del Sáhara representa, según el embajador, unos de los logros más importantes en la historia de la cuestión del Sáhara; apostando por una diplomacia eficiente que vela por proteger los intereses sublimes del Reino y negociar sus relaciones internacionales destacando el prisma a través del cual Marruecos gestiona su relación con sus socios, tanto los convencionales como los nuevos.
Omar Hílale, embajador de Marruecos en Naciones Unidas durante su intervención de el MDSAHARA
En este sentido, Hilale explicó los cuatro pilares sobre las cuales se fundamenta la diplomacia real y que residen en: la firmeza, la audacia, la claridad y la sabiduría.
La diplomacia marroquí de proximidad al servicio de la prosperidad africana
Según el testimonio del ministro de Asuntos Exteriores de Gambia, Mamadou Tangara, la visión real para África se refleja a través de una diplomacia de proximidad al servicio de la prosperidad africana; visto el papel primordial que desempeña Marruecos en la escena internacional mediante una política exterior que aboga no solamente por las causas nacionales, sino que defiende también la soberanía africana, respetando la integridad territorial de los países.
"Gambia reafirma su apoyo al Plan de Autonomía bajo la soberanía de Marruecos reconociendo la marroquinidad del Sáhara", anunció el ministerio de Asuntos Exteriores gambiano; explicando que es una posición que se ha concretado en 2020 al abrir el primer Consulado del país en Dajla.
Mamadou Tangara, ministro de Asuntos Exteriores de Gambia
En este contexto, Mamadou Tangara alabó la Iniciativa Atlántica que ha lanzado el rey Mohamed VI pensando en los países africanos sin acceso al Atlántico. "El puerto de Dajla es un proyecto faro que permitirá a 24 países africanos tener una fachada atlántica, así como repensar toda la zona con los países africanos obligados hoy en día a trabajar mano a mano para la prosperidad y el interés común del continente africano por crear la riqueza y desarrollar juntos un espacio de prosperidad, seguridad y paz", enfatizó el ministro de Exteriores.
"El gasoducto Marruecos-Nigeria es otro proyecto colosal y otra iniciativa marroquí que aspira a consolidar las relaciones entre los vecinos africanos, en busca de una prosperidad compartida y un desarrollo sostenible común", agregó
Mamadou Tangara, ministro de Asuntos Exteriores de Gambia con la periodista del canal de televisión Medi1 TV, Nadia Paquereu
Desarrollo humano y formación profesional: prioridad real
Nadira El Guermai, gobernadora y excoordinadora de la Iniciativa Nacional de Desarrollo Humano (INDH), resaltó que "invertir en el capital humano es la esencia de la visión de Mohamed VI que, desde su subido al trono en 1999, no ha dejado de insistir en la consolidación de los principios y valores de solidaridad en una lucha continua contra la pobreza; poniendo el capital humano en el centro de interés de las políticas del Estado".
Nadira El Guermai
"El Marruecos de Mohamed VI es un país ambicioso que está construyendo un Estado social basado en los derechos humanos, la democracia y la libertad mediante reformas focalizadas sobre el hombre y con unas expectativas abiertas al mundo", explicó El Guermai; aclarando que "tras 25 años de reformas y logros, Marruecos tiene que alzar la velocidad de su progreso y prepararse para los desafíos del siglo XXI respetando la dignidad humana como fundamento 'sine qua non' para conseguir el desarrollo sostenible inclusivo al servicio del ciudadano.
Mounir Houari, Khadjouna Lakhlifi, Aziz Boucetta y Noreddine Tahiri.
La visión real ha marcado una nueva era del reino alauí caracterizada por su reconexión con la patria, el reposicionamiento del ciudadano marroquí en el centro de las estrategias y hojas de ruta nacionales; así como la continua mejora y actualización de la formación profesional.
Said Mouline, Nisrine Iouzzi, Loubna Tricha y Adil Abdelali
Por su parte, Loubna Tricha, directora general de la Oficina de Formación Profesional y Promoción de Trabajo, sostuvo que la formación profesional es un factor clave en la política marroquí en términos de capital humano que empujó a reformar el sector a través de:
* La integración de nuevos programas de Formación Profesional
* La inclusión de la población particular que se compone de los buscadores de empleo o los jóvenes en actividad informal.
* Pensar en las profesiones del futuro la inclusión
* El plan del desarrollo de territorios en términos de establecimientos de formación profesional.
* La introducción de las "sub-skills" como competencia clave para la capacitación de los jóvenes de hoy en día.
* La orientación de los jóvenes y su acompañamiento para construir una carrera profesional sólida.
Nadia Paquereu, Jean-Yves de Cara, Emmanuel Dupuy y Ahmed Fathi
De Hassan II a Mohamed VI: una filosofía diplomática creativa y visión real inclusiva
Seddik Maaninou, periodista y escritor y ex secretario general del Ministerio de Comunicación, revela los secretos de los preparativos de la Marcha Verde calificándola de una nueva filosofía de la diplomacia marroquí.
"El jueves 16 de octubre 1975 a las 21.00 horas, el Rey tomó la decisión oficial de dirigir un discurso a la nación y desde las 16.00 horas se ha anulado toda la programación en la radio y televisión marroquí y sólo se transmitían canciones patrióticas y el anuncio del discurso; lo cual hizo que la población se viera psicológicamente lista para seguir un discurso histórico del rey Hassan II", contó Maaninou.
Nadira El Guermai, Seddik Maaninou y Adil Abdelali
Según relató el periodista testigo del evento histórico de la Marcha Verde, el día siguiente del viernes se inscribieron en la lista de participación para irse al Sáhara más de 900.000 voluntarios de los que 70.000 eran mujeres; gracias al impacto popular que tuvo el discurso de Hassan II, siendo una llamada a la cual toda la población respondió voluntariamente.
Nadia Paquereu, Jean-Yves de Cara, Emmanuel Dupuy y Ahmed Fathi
Driss Jettou, ex primer ministro, exministro de Interior, de Comercio e Industria y expresidente de la Corte de Cuentas subrayó que, a lo largo de los 25 años, la visión real se ha basado en fundamentos básicos; a saber: la integridad territorial, la construcción del Estado de derecho, la consolidación del papel de las instituciones, la democracia y las elecciones transparentes.
"Centrada en el ciudadano marroquí como piedra angular del desarrollo del país, la visión inclusiva del rey Mohamed VI Marruecos ha conseguido poner en práctica diversas reformas que garantizan la dignidad del ciudadano marroquí y contribuyen al desarrollo del país; tal y como la reforma del Código de la Familia, el derecho de la mujer marroquí a dar la nacionalidad a sus hijos y el gran trabajo que hizo la Instancia de Equidad y Reconciliación en materia de Derechos Humanos", explicó Jettou.
Driss Jettou en el Foro MDSAHARA
El ministro que ha asumido varios cargos en ambos reinados, el de Hassan II y el de Mohamed VI, puntualizó que "en el campo económico, Marruecos ha realizado grandes avances a nivel de sus acuerdos de asociación con los países europeos, el programa de privatización y la consolidación de la Asociación Público-Privada (PPP), el libre comercio con Estados Unidos, el lanzamiento de los grandes proyectos de infraestructuras de movilidad, de logística, hidráulicas y energéticas y el desarrollo de sector industrial nacional".
El objetivo es dinamizar la región oriental con el puerto Nador West Med, promover el comercio y el desarrollo del continente africano a través de la fachada atlántica con el puerto de Dajla y seguir en el desarrollo del Tánger Med que forma parte de los cinco puertos más importantes en el mundo.
Driss Jettou y Mohand Laensar en el Foro MDSAHARA
Por su lado, Mohand Laensar, exministro del Interior, de Agricultura y Desarrollo Rural y presidente de Honor de la Asociación e Regiones, subrayó que "la visión real a lo largo de estos 25 años se ha distinguido por ser construida sobre profundas reflexiones a corto, medio y largo plazo incluyendo un nuevo modelo de gobernanza territorial con la regionalización avanzada y la democracia local ».
En esta línea, Laenser recordó el anuncio de Mohamed VI, desde la ciudad de El Aaiún en 2015, el Nuevo Modelo de Desarrollo de las Provincias del Sur que pretende diversificar las opciones de inversión en las tres regiones meridionales, en el marco de una regionalización avanzada como un proceso progresivo continuo que aspira lograr una integración Norte-Sur y una apertura ambiciosa África.
Nadia Paquereu, Jean-Yves de Cara, Emmanuel Dupuy y Ahmed Fathi
Mohand Laensar hizo un especial hincapié en la relevancia de la política exterior de Marruecos y su diplomacia eficiente que defiende la autonomía como única solución del diferendo del Sáhara. "Se trata de una solución que el rey Mohamed VI defendía desde que era príncipe heredero como tercera vía entre la independencia y la integridad pura y dura", concluyó.
Marruecos/Dajla: hub de desarrollo con futuro africano
Mounir Houari, director general del Centro Regional de inversiones (CRI) de Dajla-Oued Eddahab, informó que la ciudad registra la tasa de paro más baja en comparación con la media nacional; destacando el boom económico que experimenta el mercado de Dajla y que recibe propuestas e intenciones de inversión de Europa, América y Medio Oriente.
Mounir Houari, Khadjouna Lakhlifi, Noreddine Tahiri y Aziz Boucetta
"En el futuro, Dajla se convertirá en el destino de la inversión industrial tanto para los marroquíes como para los inversores extranjeros; siendo el modelo de la industria limpia más optimizado en la región", explicó Houari, añadiendo que Dajla es un faro que había tenido sólo un punto de luz y que ahora se ha convertido en una radiación que atrae a todo el mundo y no tiene más que prepararse para este porvenir".
Lire aussi : MD Sahara dans la presse (Les Ecos)

El director general afirmó que el CRI trabaja sobre el Business Intelligence de la región; buscando cómo transformar los desafíos en oportunidades y las oportunidades en prosperidad compartida; confesando que "los mejores empresarios son los jóvenes que trabajan en el sector informal: uno categoría que requiere acompañamiento y seguimiento a fin de integrarla en el sector formal".
Said Mouline, Nisrine Iouzzi, Loubna Tricha y Adil Abdelali
Said Mouline, director general de la Agencia Marroquí de Seguridad Nuclear y Radiológica (AMSSNuR), puso de relieve el potencial excepcional del cual gozan las provincias del sur en materia de energías renovables; señalando cómo la visión real insta a acelerar la transición energética, desde el lanzamiento de la Estrategia Nacional Energética en 2009, una prioridad mayor para el futuro del país.
Souad Mekkaoui
"Las asociaciones público-privadas desempeñan un papel primordial en el desarrollo de este tipo de inversiones focalizadas sobre proyectos de energía solar y eólica y que requieren para su éxito la confianza de los socios y la transparencia de los contratos en busca de soluciones africanas adaptadas al contexto del continente africano", agregó Mouline.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.