Partenariat agricole Maroc-UE : un nouvel accord confirme l'application des tarifs préférentiels aux provinces du Sud    Placements à l'étranger : renversement spectaculaire des investissements de portefeuille    Souss-Massa : début de la labellisation des TPME touristiques    Mondial U20 : le conte de fées se poursuit pour les Lionceaux    Réforme de la santé : la pilule ne passe pas au parlement    Salon : cinquièmes "Lettres du Maghreb", pour habiter et écrire le monde (VIDEO)    Rendez-vous : demandez l'agenda    Bourse de Casablanca : clôture sur une note positive    Le Roi préside à Rabat une veillée religieuse en commémoration de la disparition de Feu le Roi Hassan II    Flottille pour Gaza : six marocains arrêtés par l'armée israélienne, dont Aziz Ghali    Actes de violence et de vandalisme : les peines varient entre 10 et 30 ans de prison    L'Équipe salue l'éclat de Gessime Yassine, pépite marocaine du Mondial U20    Hamdallah retrouve la sélection via les locaux de Sektioui    Genk retient son souffle : Zakaria El Ouahdi blessé à l'épaule en Europa League    Aziz Akhannouch méprise les institutions, déserte ses charges, attise la colère populaire et son silence accentue le malaise général    Le prix du Velcade, un anticancéreux, bondit de plus de 50 % entre 2023 et 2025, aggravant l'injustice thérapeutique au Maroc    Le temps qu'il fera ce vendredi 3 octobre 2025    Les températures attendues ce vendredi 3 octobre 2025    Iresen et GGGI concluent un accord sur l'hydrogène vert à Marrakech    Signature à Bruxelles de l'échange de lettres amendant l'accord agricole Maroc-UE    Maroc... Quand la stabilité devient la véritable richesse    Témoignant de l'ouverture du Maroc aux questions mondiales... Mohamed Oujar participe au Congrès pour la Paix en Chine    Le Kenya récolte les fruits de sa reprise économique    Gestion de l'eau. La Sierra Leone rejoint la Convention des Nations Unies    Le Nigeria booste l'accès au haut débit    Le Festival du cinéma méditerranéen à Tétouan rend hommage à : Nabil Ayouch, Aida Folch et Eyad Nassar    La police arrête trois personnes pour piratage informatique et sabotage de panneaux électroniques à Fkih Ben Salah    Maroc : les protestations de la jeunesse recomposent le débat politique avant les législatives de 2026, écrit l'Atlantic Council    De la désinformation à l'infiltration : les multiples dimensions de la guerre électronique contre le Maroc    Maroc : GenZ 212 s'adresse au roi et appelle à la démission du gouvernement    L'ONU salue le rôle du Maroc dans le soutien au processus humanitaire visant à réduire les impacts des conflits armés    Mondial U20 : Nigeria et Afrique du Sud relancés ; Arabie Saoudite éliminée    Espagne : Un jeune marocain arrêté pour le meurtre d'un historien à Almería    CNDH aborda protestas de la Generación Z en Marruecos    Morocco's GenZ 212 appeals to the King, urges government to step down    Botola D1 / J4 : Clasicos Saïss vs Casa en ouverture dès la fin de cet après-midi    Coupe du Monde 2026 : La FIFA dévoile le ballon officiel de la compétition « Trionda »    Manifestations au Maroc : L'ONU appelle à une enquête sur les violences meurtrières    Manifestations Gen Z : Le CNDH insiste sur le droit de rassemblement pacifique    Emeutes du mercredi : 354 blessés, 3 morts et forte implication des mineurs (Bilan du ministère de l'Intérieur)    Walid Regragui convoque 26 joueurs pour les matchs contre Bahreïn et le Congo    RDC. L'ex-président Kabila écope de la peine capitale    Espagne : Les députés pro-Polisario appellent Pedro Sanchez à voter contre le nouvel Maroc-UE    Street art : Fatima Ezzahra Khilad (Tima) fait voyager le vase de Safi à travers le monde [Portrait]    Salon du livre d'Oujda : ce qu'il faut savoir sur la prochaine édition (VIDEO)    La 27e édition de Jazz à Rabat clôturée avec succès    Jazz in Rabat 2025 wraps up with sold-out concerts and cross-cultural collaborations    Trois films marocains en lice aux rencontres cinématographiques de Cotonou    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Moratinos acusa al PP de "alimentar la tensión" con Marruecos una vez resueltos los "incidentes" del verano
Publié dans Yabiladi le 15 - 09 - 2010

Así se pronunció el ministro al ser interpelado por el senador del PP Alejandro Muñoz Alonso sobre la situación de las relaciones con Marruecos tras el "verano caliente" que se ha vivido con los incidentes en la frontera con Melilla y "desagradable incidente" vivido por activistas españoles en El Aaiún que fueron golpeados por "policías marroquíes no uniformados".
Moratinos reiteró que tanto él como el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, hicieron las gestiones necesarias por los "canales habituales" con Marruecos y "ya no hay esa tensión", tanto mediática como política, que se produjo el pasado agosto.
Sin embargo, lamentó, "ustedes siguen alimentando para ver si crean esa tensión entre Marruecos y España". "Siempre tratan de buscar esa tensión pero aunque se esfuercen no lo van a lograr porque tenemos el suficiente caudal de confianza mutua para establecer los mecanismos de solución de los posibles incidentes".
Asimismo, reprochó al PP que aunque, por boca de Muñoz Alonso reconoció que Marruecos es un país "vital" para España, no hace "nada para mejorar las relaciones" con este país y criticó que en su intervención el senador popular mencionara entre otras cosas a Marruecos como "régimen autoritario" y hablara de "acoso" y de violación de los Derechos Humanos.
"Este debate lo siguen con interés las autoridades marroquíes y tomarán nota de la voluntad de acercamiento que tiene el PP hacia Marruecos", advirtió el ministro de Exteriores, recalcando que "el Gobierno no es pro-marroquí, ni pro-saharaui, ni pro-argelino ni pro mauritano, sino que defiende los intereses de España y de una mejor integración regional".
"Natural" que haya incidentes
La relación con Marruecos es "rica, variada, estrecha" y es "natural que ocasionalmente puedan surgir algunos incidentes o dificultades", afirmó el ministro. "Lo importante no es que se produzcan incidentes o que hayan posiciones diferentes sobre cuestiones territoriales, que las hay, sino que estos problemas se gestionen en una visión de futuro y de interés común", defendió.
Por su parte, Muñoz Alonso reclamó al Gobierno más "transparencia" a la hora de informar sobre las gestiones que se han hecho con Marruecos a raíz de los sucesos de Melilla y El Aaiún, teniendo en cuenta el malestar que han creado en la opinión pública y no limitarse a "frases toscas" asegurando que las relaciones son excelentes.
Aunque dijo que al PP le parece "bien" que Rubalcaba viajara a Rabat para reunirse con las autoridades marroquíes en medio de la crisis de Melilla, consideró que la diplomacia que ejerce Moratinos ha intervenido "de lejos" en este asunto en el que "había más aspectos que los puramente policiales".
Marruecos busca la tensión con España
En opinión de senador popular, "Marruecos está jugando la estrategia de la tensión para medir la resistencia del Gobierno español". Sin embargo, el Gobierno, lamentó, "jamás se siente ofendido" y acepta que les "humillen una y otra vez" tanto de "los tiranelos del Caribe o de nuestro vecino del sur" con sus "bofetones dialécticos".
Así las cosas, citó a Zapatero, quien ayer dijo que "la peor crisis es la crisis de la resignación", y subrayó que "a menudo parece que la política exterior española (...) lo único que lleva es la bandera de la resignación como único signo de identidad".
Por otra parte, Muñoz Alonso reconoció que los activistas de la ONG canaria SaharAcciones "quizá se manifestaron contra las normas impuestas por el país ocupante" pero consideró que "en ningún caso se puede justificar el apaleamiento salvaje y posterior detención" de estos manifestantes que recordaban la situación "anómala" de esta antigua colonia española. Sin embargo, lamentó, el Gobierno aceptó "la versión marroquí y les dijeron que se aguantaran".
A este respecto, Moratinos dijo que el Gobierno también quiere una "solución justa" para el Sáhara pero dentro de los parámetros de la ONU y por "mecanismos diplomáticos", y "no estamos de acuerdo con las actuaciones de algunos activistas que no cumplen con la normativa interna".
Cooperantes
En otro orden de cosas, el senador del PP preguntó a Moratinos sobre la liberación de los tres cooperantes secuestrados por Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) e hizo referencia a las críticas hechas por algunos países ante el supuesto pago de un rescate.
A este respecto, Muñoz Alonso consideró que "sin prescindir de los aspectos humanitarios, hay que atender urgentemente a que se mantengan y se impongan las exigencias del Derecho Internacional y del propio derecho interno de los países cuyos nacionales se encuentran en esa situación".
Estas normas, añadió, "prohíben el pago de rescates porque esto significa alimentar a la bestia". "En España lo sabemos muy bien: pagar rescates es invitar a que siga habiendo secuestros", previno.
Respecto a esta cuestión, Moratinos rechazó entrar en detalles sobre la liberación e insistió en que el Gobierno "ha actuado conforme a la legalidad internacional" y logró la liberación de Albert Vilalta y Roque Pascual mediante la Diplomacia y la Inteligencia.
Por último, reiteró la importancia de la integración del Magreb y adelantó que el Gobierno trabaja para la celebración de una cumbre a nivel de jefes de Estado y de Gobierno del 5+5 que reúne a los cinco países europeos de la cuenca mediterránea y a los cinco países norteafricanos el próximo año.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.