Quand les mensonges se brisent sur le mur infranchissable du renseignement marocain    Le Maroc parmi les marchés visés par la poussée concurrentielle mondiale du blé, selon Interfax    Pour l'Institut hongrois des affaires internationales, «le Maroc veut se poser en pont entre une Europe dépendante en ressources et une Afrique de l'Ouest riche en matières premières»    L'ambassade de Chine au Maroc félicite le Marocain Saïd Oubaïa pour sa médaille d'or en karaté aux Championnats du monde 2025 à Chengdu    Incendie de forêt à Derdara (Chefchaouen): trois sur quatre principaux foyers maîtrisés, l'extinction du foyer restant en cours (ANEF)    46e anniversaire de Oued Eddahab : une étape clé pour l'intégrité territoriale    Espagne : la Fondation Hassan II dénonce une vague d'actes hostiles contre la communauté marocaine    Ukraine : des dirigeants européens se concertent avant la rencontre Trump-Poutine    Artisanat: le grand boom des exportations en juillet    Edito. Ne pas compromettre l'avenir    Export : les tomates marocaines gagnent du terrain au Danemark    L'ONDA facilite l'accès à deux filières stratégiques de l'aviation civile    Feux de forêt au Canada : plus de 20.000 personnes sous alerte d'évacuation dans l'Est    Souveraineté spatiale. Youssef Moulane : "Le Maroc doit consolider ses moyens spatiaux pour gagner en souveraineté"    Droits de douane : Trump prolonge de 90 jours la trêve avec Pékin    Palestine: des juifs contre le sionisme    Sécheresse : une grande partie de l'Europe et du pourtour méditerranéen affectée depuis avril    Gaza : Appel urgent de la France et 26 partenaires à une action humanitaire    Supercoupe d'Europe: Hakimi et ses coéquipiers du PSG remportent le titre face à Tottenham    CHAN 2024: La Mauritanie bat le Burkina Faso (1-0)    Basket - 3x3 Morocco Tour (2ème étape) : Agadir brûle de passion malgré la canicule    Maroc : un engagement renforcé pour la protection des réfugiés    L'AMMPS dément une pénurie de 600 médicaments pour maladies chroniques    Fromages rappelés en France: un « lien possible » avec 21 cas de listériose dont 2 décès    Festival Voix de Femmes à Tétouan : Du 14 au 16 août (concerts) et du 18 au 20 septembre (actions sociales)    Soufisme : Un appel à la paix depuis Fès pour déconstruire la radicalisation    Sommet africain sur l'investissement dans l'eau : L'Afrique doit investir 30 milliards de dollars supplémentaires par an d'ici 2030    CHAN 2024 : La FRMF sanctionnée par la CAF    Maroc : une première révolutionnaire en greffe rénale    L'incendie à Chefchaouen maitrisé par la Protection civile    PSG : Donnarumma, un héros invité à prendre la porte    La Bourse de Casablanca termine dans le négatif    Morocco braces for intense heatwave with temperatures up to 47°C    Maroc : Ibtissam Lachgar déférée devant le tribunal en détention préventive    Italie : Arrestation d'un Marocain recherché par l'Espagne pour meurtre lié au trafic de drogue    Maroc : Les FAR enquêtent sur des violences contre un migrant en mer    Armement : Le Maroc envisage de commander des avions Rafales    Salon du livre de Panama : Inauguration du pavillon du Maroc, invité d'honneur    Le WAC empoche 6 millions de dirhams pour le transfert de Jamal Harkass vers Damac FC    Axe Amgala-Bir Moghrein : La route qui irrite Alger    Paris-CDG : suspension d'un contrôleur aérien après un message « Free Palestine »    Au Royaume-Uni, le Trésor gèle les avoirs de deux ressortissants marocains pour leur rôle présumé dans un trafic international de migrants    "Voix de Femmes", Tétouan célèbre les talents féminins    Du citoyen abstentionniste au citoyen juge : la mutation silencieuse de la démocratie marocaine    Maroc : Assidon, le militant anti-normalisation avec Israël, en soins intensifs    Le Maroc accueillera le tournage du nouveau film bollywoodien «Captain India»    Le Maroc invité d'honneur du 21e Salon international du livre de Panama    L'été dans le Nord. Maroc Telecom électrise les plages    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Islamofobia: cuando los ministros franceses quieren imponer la policía del cuerpo [Editorial]
Publié dans Yabiladi le 20 - 03 - 2025

En Francia, el deporte ya no es un terreno neutral, sino un campo de batalla ideológico: Revelación de los atletas y prohibición de la pausa para los futbolistas que ayunan. Entre las órdenes contradictorias de los ministros y la obsesión por la regulación, el Estado se inmiscuye hasta en los más mínimos detalles de la actividad deportiva. ¿Neutralidad o control? A fuerza de querer regularlo todo, la República pierde de vista sus principios.
Francia, conocida como la cuna de la Declaración de los Derechos del Hombre, se proyecta como un modelo de universalidad, pero paradójicamente excluye a una parte de sus ciudadanas. Su insistencia en prohibir el uso del velo en el deporte revela una aplicación selectiva de sus principios humanistas. Bajo el manto de la neutralidad y la igualdad, el Estado en realidad defiende una visión restrictiva de la laicidad, lo que resulta en una discriminación manifiesta.
Esta política ha sido objeto de críticas internacionales significativas durante años. En octubre de 2024, expertos de la ONU calificaron la prohibición del velo en el deporte como «discriminatoria» y contraria a las libertades fundamentales, señalando que Francia no ha justificado estas restricciones con argumentos legales claros. A pesar de estas advertencias, el gobierno persiste e institucionaliza gradualmente esta exclusión.
Las federaciones deportivas han seguido este ejemplo. La Federación Francesa de Fútbol (FFF) y la Federación Francesa de Rugby ya han prohibido el velo en sus competiciones. En enero pasado, la FFR prohibió los signos religiosos visibles, impidiendo así que las jugadoras con velo del Saint-Denis Rugby 93 continúen practicando su deporte. Esta decisión se alinea con la ley de 2021, que permite a las federaciones imponer una estricta neutralidad religiosa.
La ofensiva no se detiene ahí. En febrero de 2025, el Senado examinó una propuesta de ley que busca prohibir explícitamente cualquier símbolo religioso en el deporte. Oficialmente, se trata de aclarar una «ambigüedad legal». Extraoficialmente, el objetivo es claro: cerrar definitivamente el acceso de las deportistas con velo a las competiciones de alto nivel, invisibilizándolas.
Una cacofonía gubernamental
Esta escalada ideológica divide incluso al interior del gobierno. Marie Barsacq, ministra delegada de Deportes, expresó públicamente su oposición a esta prohibición generalizada. «No hay que excluir a las mujeres del deporte», declaró, afirmando que el deporte debe ser un espacio de libertad y emancipación. Recibió el apoyo de la ministra de Educación Nacional, Elisabeth Borne. Sin embargo, ambas enfrentaron críticas de Gérald Darmanin, ministro de Justicia, y Bruno Retailleau, ministro del Interior, quienes son fervientes defensores de una prohibición total en nombre de una interpretación estricta de la laicidad.
Sí, deseo que todos los signos religiosos, incluido el uso del velo, sean definitivamente prohibidos en las competiciones deportivas. pic.twitter.com/KVWak8d936
— Bruno Retailleau (@BrunoRetailleau) 19 de marzo de 2025
Esta cacofonía gubernamental pone de relieve el estancamiento ideológico en el que se encuentra Francia. ¿Debe defenderse una laicidad inclusiva, que permita a todas las mujeres practicar deporte, o una laicidad coercitiva, que excluya en nombre de una visión dogmática? Actualmente, domina la segunda opción, en detrimento de los principios de libertad, igualdad y fraternidad que Francia pretende encarnar.
El Estado en el banquillo
Tras el velo, la cuestión de la pausa para los futbolistas que ayunan se ha convertido en un nuevo asunto de Estado. Cada año, la polémica regresa: ¿debería permitirse a los jugadores musulmanes interrumpir brevemente el juego para hidratarse después del ocaso durante el Ramadán? En Francia, se ha optado por esquivar la tolerancia.
La Federación Francesa de Fútbol (FFF) ya decidió en 2023 rechazar estas pausas de juego, a diferencia de otras ligas europeas como la Premier League inglesa o la Bundesliga alemana, más pragmáticas en este tema. Pero lo que podría haber sido una decisión puramente deportiva se ha transformado en un asunto político, ilustrando una obsesión muy francesa: regular hasta el más mínimo detalle de la práctica deportiva, incluso a costa de crear problemas donde no los había.
Este celo regulador se vuelve aún más absurdo al dirigirse específicamente a ciertas prácticas religiosas. Los futbolistas profesionales, acompañados de equipos médicos, gestionan su alimentación e hidratación según sus necesidades fisiológicas. Entonces, ¿por qué prohibir una pausa que no perturba en absoluto el juego y que es aceptada en otros lugares de Europa? Este debate artificial oculta una realidad inquietante: una voluntad de controlar los cuerpos, donde el Estado busca dictar incluso cómo un atleta debe alimentarse o vestirse.
Las contradicciones francesas
A fuerza de legislar sobre todo, Francia se encuentra atrapada en sus propias contradicciones. ¿Debe prohibirse toda adaptación en nombre de la neutralidad, o reconocer que el deporte puede ajustarse a las prácticas culturales y religiosas sin renunciar a sus valores?
Algunas voces, aún demasiado pocas en el panorama político francés, abogan por un enfoque más pragmático: regresar a la esencia misma de la laicidad, aquella que garantiza a cada uno la libertad de conciencia, sin discriminación. En otras palabras, es hora de que Francia deje de estigmatizar a una parte de su población bajo el pretexto de neutralidad y se reconcilie con sus propios principios de libertad, igualdad y fraternidad.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.