La Russie accroît de 30 % ses expéditions de céréales par les ports de la Baltique, le Maroc élevé au rang de premier acquéreur africain de ses cargaisons    Mondial U17 : La sélection se veut rassurante sur la blessure d'Ouazane avant le choc contre le Mali    Mondial U17 : les Lionceaux ont-ils enfin lancé leur tournoi ?    Abdellatif Hammouchi accorde une promotion exceptionnelle à un officier grièvement blessé    La police judiciaire de Casablanca saisit 23 500 comprimés stupéfiants et neutralise un tandem présumé de trafiquants    Partenariat : les jeux vidéo entrent au musée    Les Victoires de la Musique guinéenne reviennent pour célébrer la créativité nationale    Industrie d'armement : 10 projets internationaux lancés au Maroc    France : Marion Maréchal relaxée de diffamation contre une école musulmane    Des associations de la Guardia civil en colère suite à la décoration d'Abdelatif Hammouchi par l'Espagne    Le «Front du 31 octobre pour les droits politiques des Marocains du monde» voit le jour    FRMR : Le Maroc va créer son équipe nationale féminine de rugby    Football : Anass Salah-Eddine apprécie son premier stage avec les Lions de l'Atlas    FIFA : Le Maroc abrite le deuxième tour de la Coupe des champions féminine    Partis politiques : le gouvernement serre la vis    La défense marocaine atteint 73 milliards de dirhams en 2026 et déploie dix projets en exécution pour 260 millions de dollars    Morocco is set to establish its own national women's rugby team    Fútbol: Anass Salah-Eddine disfruta de su primer entrenamiento con los Leones del Atlas    Una primera serie de televisión filipina filmada en Marruecos    Al Akhawayn University célèbre le 50e anniversaire de la Marche Verte à travers un échange inspirant et des festivités patriotiques    Maroc – Espagne : Vers plus d'intégration des chaînes de valeur agroalimentaires (AMDIE)    Sahara : pourquoi la dernière résolution de l'ONU pourrait tout changer entre le Maroc et l'Algérie?    Une première série télévisée philippine tournée au Maroc    Grotte de Bizmoun : Des outils vieux de 150 000 ans et une faune éteinte    Terminal Ouest de Nador West Med : La co-entreprise entre Marsa Maroc et CMA Terminals notifiée au Conseil de la concurrence    Marché obligataire: Tendance baissière des taux    Non, le Shin Bet israélien n'a pas exprimé «des réserves sécuritaires» sur la reprise des vols avec le Maroc    Bourse de Casablanca : ouverture en hausse    Entrepreneuriat sportif: GIZ Maroc et Tibu Africa lancent le programme « Diaspora Sport Impact »    Info en images. La CAF lance ce samedi la phase finale de vente des billets    Le Grand Stade de Tanger, une infrastructure sportive conforme aux normes FIFA 2030    OPCVM : les 790 MMDH qui réinventent le financement de l'économie    COP30 : le Maroc affirme sa diplomatie climatique    La Chambre des représentants adopte à la majorité le PLF 2026    Le Maroc a joué un rôle central dans la régulation des flux migratoires vers l'Europe et dans la coopération pour les retours effectifs alors que l'Algérie reste le «principal point de départ» vers les Baléares, dévoile un rapport officiel de Bruxelles    Pascal Bruckner : «Dans les négociations sur le Sahara, l'Algérie a été désavouée aux Nations unies même par les Russes et les Chinois, et Boualem Sansal a survécu grâce à la supériorité de l'esprit»    La sécurité sociale espagnole augmente son effectif étranger à 3,1 millions et dénombre 365 089 Marocains, première communauté cotisante    Journée mondiale du diabète: le MSPS organise une série d'activités de sensibilisation étalée sur 1 mois    Au Maroc, une activité foisonnante de collecte météoritique qui oriente les trajectoires professionnelles rurales et accroît l'intérêt des chercheurs pour les fragments lunaires et martiens    Forum international sur le socialisme à la chinoise : regards croisés sur les changements inédits    Attentat d'Islamabad: le Pakistan arrête quatre suspects, accuse l'Afghanistan    Financement libyen : Sarkozy sera rejugé en appel au printemps 2026    Tourisme : L'ONMT attire le congrès annuel des agents de voyage néerlandais au Maroc    Le Maroc parmi les 10 destinations touristiques "incontournables" pour 2026    Heavent Paris Awards : Moga Fest consacré Meilleur festival international    FIFM: la liste des personnalités qui participeront au programme « Conversations »    Le directeur du renseignement français : « Le Maroc est un partenaire indispensable dans la lutte contre le terrorisme »..    Le Centre Culturel Chinois de Rabat organise l'événement « TEA FOR HARMONY – Yaji Cultural Salon »...    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Marruecos: Cuna de la civilización islámica, Tinmel aún no ha revelado todos sus secretos
Publié dans Yabiladi le 06 - 05 - 2025

En su segundo año, un proyecto científico multidisciplinario actualmente dirigido por investigadores marroquíes y franceses en Tinmel está permitiendo sacar a la luz artefactos excepcionales sobre la edificación de la civilización almohade (1121 – 1269). Este proyecto ya permite a los arqueólogos afirmar que sus descubrimientos dicen mucho sobre la magnitud de la organización social de la época, con una fuerte influencia en las dinastías posteriores.
La ciudad de Marrakech, que fue la capital del imperio almorávide entre 1040 y 1147, cayó en manos de los almohades (1121-1269), quienes previamente habían establecido su bastión en Tinmel. Desde allí, las tribus aliadas de Mahdi Ibn Toumert (1078-1130) lanzaron incursiones decisivas sobre la ciudad ocre, que posteriormente se convertiría en la capital de la nueva dinastía, extendiendo su influencia por el norte de África y Al-Andalus. El profesor Ahmed Saleh Ettahiri, experto en arqueología e historia de la arquitectura islámica, lidera un proyecto de excavaciones en el lugar, cuyas labores se reanudan este mes de mayo.
Como responsable del proyecto para el Instituto Nacional de Ciencias de la Arqueología y del Patrimonio (INSAP), el profesor Ettahiri nos ofrece una visión sobre los orígenes y el desarrollo de este periodo crucial, explorando la organización local y su impacto en otras ciudades y monarquías sucesivas. «Este sitio histórico es conocido por su mezquita epónima, pero Tinmel se extiende mucho más allá de este hito civilizacional, siendo la capital de la dinastía almohade», declaró a Yabiladi.
A raíz del terremoto de 2023, la ciudad ha revelado artefactos inéditos, desenterrados por un equipo de investigadores marroquíes y franceses. Ettahiri recuerda que estos trabajos forman parte de un programa coordinado por un equipo mixto, bajo un convenio de cooperación internacional que involucra al INSAP de Rabat, la Universidad Chouaïb Doukkali de El Jadida y la Universidad Paris-Sorbonne I, con la participación del Instituto Nacional de Investigación Arqueológica Preventiva de Francia.
Historia: Princesa Fannou, la guerrera que defendió el último bastión de los almorávides
La mezquita de Tinmel antes del terremoto de 2023 / DR
Conocemos la mezquita de Tinmel, pero mucho menos la ciudad epónima
Hasta ahora, los documentos disponibles muestran que el sitio de Tinmel «fue visitado por primera vez en 1901 por Edmond Doutté», quien destacó la mezquita imperial. «Hacia 1922, se publicaron los primeros estudios dedicados a este lugar, debido a su monumentalidad y su simbolismo vinculado al fundador espiritual del imperio almohade», nos dice Ahmed Saleh Ettahiri. Sin embargo, desde entonces, «los estudios se han centrado particularmente en este hito, sin interesarse en los muchos otros vestigios del sitio arqueológico».
Además de la mezquita conmemorativa erigida en memoria de Mahdi Ibn Toumert, existe la «madinat Tinmel», también conocida como «la ciudad blanca». «En general, se conoce la mezquita, sin saber más sobre el espacio de la ciudad en su totalidad», explica el arqueólogo. En este sentido, las excavaciones en curso no son fortuitas, ya que se basan en un trabajo previo que permite rastrear los movimientos de los partidarios de los almohades.
«En el marco de un programa de investigación científica internacional, comenzamos primero a trabajar en la cuna de la dinastía, que es el sitio de Igiliz, a 68 km al sureste de Taroudant. Las excavaciones arqueológicas nos han permitido poner en evidencia pruebas tangibles de los orígenes de esta dinámica que ha transformado la región y el occidente musulmán con sus dos riberas, dando lugar a la creación de un imperio que se extiende desde Marruecos hasta Al-Andalus, hasta el oeste de Libia», declara nuevamente el profesor Ettahiri.
Nómada #26: Igîlîz, la perla arqueológica de Taroudant
Tras este programa lanzado en 2009, las excavaciones arqueológicas revelaron «las pruebas más antiguas del inicio del movimiento almohade». A raíz de esto, el programa centrado en Tinmel completa los elementos científicos del relato histórico, «ya que se sabe que Ibn Toumert se instaló en Igiliz, antes de trasladarse a Tinmel, del Anti-Atlas al Alto Atlas en el Haouz, con el apoyo de varias tribus de la región». «Es allí donde prepara las primeras incursiones y ataques contra Marrakech y los almorávides, a partir de 1122-1123 de nuestra era», recuerda el investigador.
Vista aérea de Igiliz / DR
Al llegar a Tinmel, Ibn Toumert también fundó una pequeña mezquita, donde fue enterrado a su muerte. Su sucesor, el sultán Abd al-Mumin (1130-1163), se embarcará en una guerra sin cuartel contra los almorávides. Hacia 1147, decide erigir, a partir del edificio inicial, «esta gran y monumental mezquita que conocemos hoy». En este sentido, Ahmed Saleh Ettahiri nos declara que «las excavaciones arqueológicas actuales son inéditas en más de un sentido, ya que serán las primeras, después de algunos sondeos en el interior a principios de los años 80 por nuestros investigadores Joudia Hassar-Benslimane y Abdelaziz Touri, acompañados de un equipo de arqueólogos alemanes, antes de la restauración realizada con el apoyo de la ONA, entre 1991 y 1994».
De hecho, el resto del sitio no había sido intervenido hasta ahora por trabajos arqueológicos. «El proyecto actual nos iluminará sobre los primeros años de la dinastía, de los que prácticamente no sabemos nada hoy en día», afirma el profesor Ettahiri.
«Nos interesa la cultura material de la ciudad de Tinmel, su arquitectura doméstica (la vivienda), militar (obras defensivas), sabiendo que esta dinastía dejó su huella en nuestras grandes ciudades, como lo demuestran Bab Rouah en Rabat, la fortaleza de los Oudayas, Bab Agnaou en Marrakech, la Kasbah, la gran mezquita de Taza, una gran parte de las fortificaciones de Salé y Fez... Desde esta perspectiva, Tinmel resulta ser una ciudad cuyo aporte es considerable a nivel de nuestra civilización, tanto en Marruecos como en Andalucía, donde se reconoce La Giralda, o incluso el Palacio de Sevilla.»
Pr Ahmed Saleh Ettahiri – INSAP
Estudiar el conjunto de la cultura material de los almohades
El objetivo de los trabajos es así estudiar, a partir de las excavaciones, «el conjunto de la cultura material dejada por los almohades, durante su instalación en el sitio de Tinmel, enfocándose en la organización espacial y social», en un contexto donde los proyectos de restauración están siempre en curso, tras el terremoto de 2023.
Nómada #8: La Mezquita de Tinmel, fruto de la rebelión almohade y joya del Alto Atlas
La Giralda de Sevilla / DR
A partir de los elementos desenterrados, los investigadores reconstruirán igualmente el rompecabezas de las industrias, las actividades económicas locales, la organización urbana con sus diferentes instituciones, o incluso el sistema defensivo del cual una parte aún es visible, entre otros. «También estudiaremos los ancestros de esta arquitectura defensiva de los almohades que se encuentra en Marrakech, Sevilla, Rabat, Taza y en otras fortalezas», indica Ahmed Saleh Ettahiri, en su entrevista a Yabiladi.
Al final del proyecto, los investigadores podrán informar de manera inédita sobre «las conexiones entre esta sociedad y el resto de la región, a nivel del micro-territorio y el vasto territorio, para verificar la posible apertura de esta población de sus decisores sobre el Haouz, el Souss y el Anti-Atlas, así como los recursos que permitieron a este movimiento derrocar el poder almorávide...»
Se trata, para el investigador, de establecer «pruebas materiales sobre los inicios del movimiento almohade y la instalación de esta sociedad en el corazón de Tinmel, así como sus relaciones con otras poblaciones antes de la toma de la capital, Marrakech». Más allá de las excavaciones en sí mismas, la acumulación de estos datos científicos podrá apoyar el trabajo histórico y patrimonial a diversas escalas.
Marruecos: Descubrimientos sobre la época mauretano-romana exhumados por primera vez [Entrevista]
Restaurada en los años 90, la gran mezquita de Tinmel fue impactada por el terremoto de 2023. Después de nuevos trabajos de reconstrucción, el lugar permanece en la lista indicativa de la UNESCO, y esto desde 1995. Como arqueólogo, Ahmed Saleh Ettahiri estima que en el estado actual de las cosas y a la luz de los nuevos hallazgos, «siempre habrá lugar para apoyar el expediente de clasificación al patrimonio mundial».
«No olvidemos que este hito histórico y espiritual constituye el arquetipo de la arquitectura religiosa almohade. La mezquita de Tinmel jugó un papel determinante, que moldeó el devenir de esta arquitectura, incluso después de los almohades. Por lo tanto, tiene una particularidad y una autenticidad inédita. Esperamos poder, gracias a este programa de investigación multidisciplinar, descubrir otros artefactos y estructuras que contribuyan a que el lugar sea clasificado como patrimonio mundial de la UNESCO.»
Pr Ahmed Saleh Ettahiri
La mezquita de Tinmel en restauración, en septiembre de 2024 / Ph. Mosa'ab Elshamy - AP Photo
Mientras tanto, el investigador no puede sino afirmar que los descubrimientos en curso «nos permiten admitir que los hallazgos excepcionales van a dar lugar a una mejor comprensión de la evolución, no solo de la civilización almohade, sino también de toda la civilización de Marruecos, durante el siglo XII y más allá».
Se trata, además, de uno de los objetivos principales, inicialmente definidos por el equipo de investigación. En este punto, el profesor Ahmed Saleh Ettahiri nos expresa su optimismo «sobre el aporte de este programa, desde un punto de vista material, respecto a la evolución de nuestra cultura durante el período medieval». A este respecto, insiste en la ciudad de Tinmel como «un lugar destacado de la historia de nuestro país que merece una puesta en valor de envergadura».


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.