Myrtilles : le Maroc s'impose dans le top 4 mondial des exportateurs    "Voix de Femmes", Tétouan célèbre les talents féminins    Guelmim-Oued Noun: 358 nouvelles entreprises créées jusqu'à fin mai    Du citoyen abstentionniste au citoyen juge : la mutation silencieuse de la démocratie marocaine    Liban : Le Hezbollah procède à la sécurisation de ses fiefs    Etats-Unis : La Garde nationale chargée de "nettoyer" Washington    Boualem Sansal dénonce depuis sa cellule la machine répressive du régime algérien à travers une lettre ouverte    CHAN 2024: Le Soudan s'impose face au Nigéria    FUS: Nomination de Manuel Pires au poste de Directeur de la Formation    Le président pakistanais Zardari et l'ambassadeur marocain Mohamed Karmoune mettent en avant le potentiel économique entre le Pakistan et le Maroc    La Bourse de Casablanca termine en légère hausse    Maladies chroniques : la tutelle dément la pénurie de 600 médicaments    CHAN 2024 / Sénégal–Congo : Un nul logique    Alerte météo: Chergui et jusqu'à 47°C entre mercredi et samedi    Gaza : La quasi-totalité de la bande évacuée de ses habitants ou devenue inhabitable    Maroc : Une vague judiciaire sans précédent ébranle les réseaux de corruption    Emplois fictifs et favoritisme : Les magistrats financiers traquent les fonctionnaires fantômes    Le fonds souverain norvégien se désengage de plusieurs entreprises israéliennes en raison du conflit à Gaza    L'AS Roma ravive son intérêt pour Abde Ezzalzouli et se penche sérieusement sur le dossier    Wydad : aucune entente trouvée avec Yahia Attiyat Allah pour un retour    Droits de douane: Trump prolonge de 90 jours la trêve commerciale avec la Chine    Santé : Le long chemin vers l'équité territoriale    Indonésie : un séisme de magnitude 6,3 frappe la Papouasie    Compensation: les émissions de dépenses baissent de 19,2% à fin juillet    «Le Maroc a répondu promptement à notre demande en fournissant deux avions Canadair pour lutter contre les feux ruraux», se réjouissent les autorités portugaises    L'armée algérienne tue quatre chercheurs d'or mauritaniens    Foresight Africa: 2025–2030, la décennie décisive pour le continent    Partenariat digital renforcé entre l'ADD et le Dubaï World Trade Center    Inclusion économique : Attawfiq Microfinance et le Secrétariat d'état chargé de l'Artisanat et de l'Economie Sociale et Solidaire s'allient    CHAN 2024 / Officiel: le Kenya sanctionné après les débordements du Kenya-Maroc    Ballon d'or 2025 : Achraf Hakimi et Yassine Bounou en tête du vote du public    El Jadida : Le 16e Salon du cheval accueille le Title Show des chevaux pur-sang arabes    Valise diplomatique : L'Algérie fragilise un principe intangible des relations internationales    La marine indienne conclut la visite de l'INS Tamal à Casablanca par un exercice conjoint    Sahara marocain : Scénarii pour le dénouement du conflit [INTEGRAL]    La BNPJ présente Ibtissame Lachgar devant le parquet du tribunal de première instance    RN 27 : la route entre Sidi Kacem et Bab Tissra temporairement coupée    Una ruta marítima Cádiz - Agadir para dinamizar el comercio entre Marruecos y Europa    Tánger: Dos franceses condenados por intentar apropiarse de la Villa Joséphine    Royal Moroccan Navy intercepts migrant boat heading to Ceuta    Rencontre Trump-Poutine en Alaska : vers un cessez-le-feu rapide en Ukraine ?    Le Maroc accueillera le tournage du nouveau film bollywoodien «Captain India»    Le Maroc invité d'honneur du 21e Salon international du livre de Panama    Belgica Biladi : Après Bruxelles, l'exposition itinérante fait escale au Maroc    Journées portes ouvertes SNRT : Chaîne Inter partage son expérience avec les jeunes MRE    Le Festival Voix de Femmes revient à Tétouan pour sa 13e édition    L'été dans le Nord. Maroc Telecom électrise les plages    Le Maroc honore de sa présence le salon international du livre de Panama du 11 au 17 août    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Massouda al-Wizkitiya: Arquitecta y estratega del renacimiento Saadí en Marruecos
Publié dans Yabiladi le 11 - 04 - 2025

Lalla Aouda, cuyo nombre era Massouda al-Wazkitia, fue una de las mujeres más influyentes en la historia política del siglo XVI en Marruecos. Madre del célebre sultán saadí Ahmed al-Mansour, fue una de sus consejeras más cercanas. Si bien su interés por la arquitectura le otorgó un papel preponderante en la construcción de numerosos edificios de la dinastía, su erudición en las letras la elevó al rango de santa. Su sepultura se encuentra entre las tumbas saadíes de Marrakech.
Fatima al-Fihriya es reconocida por haber fundado la mezquita y la Universidad al-Qaraouiyine en el siglo IX. Sin embargo, otras mujeres también dejaron su huella en la historia de Marruecos. La princesa Fannou, por ejemplo, fue una guerrera que defendió el último bastión de los almorávides (1040-1147). Hafsa Al-Rakuniya fue una destacada poetisa andaluza del siglo XII, mientras que Sayyida al-Horra (1493-1562) se hizo famosa como la corsaria de Tetuán que desafió al ejército ibérico en el siglo XV. En el siglo XVI, Lalla Ouda se destacó por sus contribuciones arquitectónicas a la dinastía saadí (1509-1660) y por ser una consejera influyente de su hijo, el renombrado sultán saadí Ahmed al-Mansour Dahbi (1578-1603).
Massouda al-Wizkitiya (1532-1590) es conocida por ser la esposa del sultán saadí Mohamed ech-Cheikh, quien gobernó entre 1554 y 1557 hasta ser asesinado por Hassan Pacha, hijo de Kheir ad-Din Barbarroja, en venganza por la toma de Tlemcen. Mohamed ech-Cheikh logró unificar Marruecos, consolidando su poder al eliminar a sus rivales y forzando la retirada de los portugueses de gran parte de las costas marroquíes.
Lalla Aouda, hija del jeque Aboul Abbas Ahmad ben Abdallah al-Wazkiti, creció en una familia influyente que jugó un papel crucial en el control de la región del Souss por parte de la dinastía. Su educación en un entorno centrado en el conocimiento le permitió contribuir al esplendor de los saadíes durante su edad de oro. Reconocida por su vasta cultura en arte, letras y religión, fue elevada al rango de santa y descansa entre las tumbas saadíes de Marrakech.
Historia: Sayyida al-Horra, la corsaria de Tetuán que enfrentó al ejército ibérico
La mezquita Bab Doukkala
Un legado arquitectónico y cultural de gran impacto
En 1558, Massouda al-Wizkitiya construyó la mezquita Bab Doukkala, junto con varios foundouks, destacándose como una figura clave en la arquitectura de su época. Según la investigadora Osire Glacier en su obra «Mujeres políticas en Marruecos de ayer a hoy - la resistencia y el poder femenino» (Tarik ediciones, 2013), la princesa fue la única mujer dedicada por completo a grandes proyectos de construcción pública en el siglo XVI.
Glacier señala que Massouda al-Wizkitiya tuvo un impacto significativo en la esfera pública a través de proyectos de construcción, obras de caridad y apoyo a su hijo en sus luchas por el poder. Tras el asesinato de Mohamed ech-Cheikh, Massouda, su hijo, su yerno Abd al-Malek y su rival Sahaba er-Rahmania huyeron a Argel, luego a Túnez y Constantinopla, regresando a Marruecos en 1576. Dos años después, Ahmed al-Mansour asumió el poder.
Durante el apogeo del reinado saadí, marcado por el renacimiento cultural y artístico, los proyectos de Massouda se alinearon con la ascensión de su hijo al trono. Lalla Aouda se convirtió en un apoyo inquebrantable para Ahmed al-Mansour, acompañándolo incluso a Túnez en busca de apoyo militar otomano.
En esta época se construyó el palacio al-Badî (el Magnífico). Al edificar la mezquita de Bab Doukkala, Lalla Aouda la dotó de una cátedra científica y una biblioteca impresionante. «Décadas más tarde, sus descendientes y otros interesados en el avance de las ciencias honraron la obra de la princesa, donando libros a esta biblioteca», escribe Osire Glacier.
Palacio El Badiî
Un waqf y obras de caridad
Para asegurar el mantenimiento y funcionamiento de su mezquita, Massouda al-Wizkitiya estableció un waqf (habs), una donación a perpetuidad que convirtió el lugar en una obra de utilidad pública. Este waqf permitió a muchas mujeres participar en el desarrollo de la comunidad.
La obra de Glacier cita un documento de habous del 26 de diciembre de 1586 que detalla el legado de la princesa: «la totalidad del edificio que alberga los nuevos molinos en el Oued Tasoltant, la fuente de alMakhalis fuera de la puerta Taghazout, el terreno adyacente, un jardín y el agua de la fuente, y setenta tiendas en una parte de qissariya de un barrio comercial de Marrakech, excepto la mitad de una de ellas que le corresponde por derecho».
Estos bienes generaron ingresos para asegurar el buen servicio de la mezquita, cubrir los gastos de renovación y pagar los salarios de muecines, imanes y recitadores. Más allá de este edificio, Lalla Aouda construyó caminos, casas y numerosos puentes, incluyendo uno sobre el Oued Bani Bssil, otro sobre el Oued Fès, el río Oum ar-Rabia y el Oued Issil.
Conocida por su piedad, sabiduría, capacidad de consejo político y beneficencia, Massouda al-Wizkitiya fue enterrada en la necrópolis Qbab as-saadiyine en Marrakech tras su muerte en 1590. En Mequinez, una plaza y una mezquita llevan su nombre en su honor.
Tumbas saadíes
En la ciudad ismailí de Jamaâ Lalla Aouda, el lugar fue originalmente fundado por Yaâcoub Ibn Abd A-Haq el meriní en 1253 y posteriormente reconstruido por Mulay Ismail entre 1672 y 1678, como parte de su proyecto para hacer de la ciudad la capital de su reino, resultando en la primera gran mezquita que el sultán construyó en su bastión.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.