Benslimane: Lancement de l'opération de sélection et d'incorporation des nouveaux appelés au Service Militaire au sein du 40è contingent    Les Émirats Arabes Unis, 1er pays investisseur au Maroc en 2024    Dislog medical devices : la nouvelle arme stratégique de Dislog Group    Bourse de Casablanca : clôture dans le vert    Maroc : L'ONMT passe à la vitesse supérieure avec les opérateur du tourisme    Le Roi présidera jeudi à la mosquée Hassan à Rabat une veillée religieuse en commémoration de l'Aid Al-Mawlid Annabaoui Acharif    ASSE : Benjamin Bouchouari devrait rejoindre Trabzonspor    Tanjia, el plato tradicional de Marrakech hecho por hombres y para hombres desde el siglo XVII    El internacional marroquí Benjamin Bouchouari está a punto de unirse al Trabzonspor.    Marruecos: La ONMT acelera con los operadores turísticos    La police arrête à Ouarzazate un récidiviste pour usurpation de fonctions et escroquerie après une opération conjointe avec la DGST    L'Boulevard 2025 : Une 23e édition qui met 37 groupes à l'affiche    Œuvres d'art : Tanger accueille une vente aux enchères publique de Monsieur C    Le Maroc prépare une réforme majeure du décret sur la fixation des prix des médicaments, mais les débats sur le sujet s'annoncent houleux    Le Maroc inaugure la 5G commerciale en novembre, annonce l'Agence nationale de réglementation des télécommunications    Résultats semestriels : Cosumar tire profit de l'export et renforce sa performance    Médias. Les ivoiriens, accros à la télévision    Objectif 2050 : Le Nigéria veut rejoindre le cercle des nations développées    Plateforme régionale de réserves : 29 MDH pour la réalisation de deux abris à Agadir    Football des ombres : quand l'argent dicte les règles, le rêve devient piège    De Chelsea au chômage : le parcours contrarié de Sami Tlemcani    Liste des principaux Lions de l'Atlas actuellement agents libres    Cinéma : le FIFM lance un programme pour structurer son soutien    Séisme de magnitude 4,5 ressenti dans la province d'Al Haouz    Abou Dhabi prévient contre l'annexion israélienne de la Cisjordanie qui compromettrait les Accords d'Abraham    Ryanair transfère au Maroc des appareils retirés d'Espagne en marge de sa querelle avec Aena    USA: le Congrès face au risque d'une paralysie budgétaire    Maroc–Etats-Unis : exercice naval conjoint à Casablanca pour renforcer la sécurité portuaire    Afro Basket U16 Rwanda 25 : Les Lionceaux entament la compétition cet après-midi    UNICEF : Six millions d'enfants menacés de déscolarisation en 2026 (UNICEF)    Températures prévues pour le jeudi 4 septembre 2025    Qualifs africaines CDM 2026 : La J7 débute cet après-midi    Qualifs africaines CDM 26 / Arbitrage : Un quatuor marocain pour Mali-Comores à Berkane    L'Istiqlal ouvre une brèche au sein de la majorité sur fond de débat budgétaire    En présence de Poutine et du dirigeant nord-coréen, la Chine organise un gigantesque défilé militaire à l'occasion de l'anniversaire de la victoire sur le fascisme    Le Grand stade de Marrakech, un joyau architectural qui fait peau neuve    Le président chinois : pas de paix mondiale sans éradiquer les racines des guerres et bâtir des relations équilibrées    Le Maroc doit rejoindre le Future of Investment and Trade Partnership (FIT-P), coalition multilatérale de libre-échange face au dérèglement des règles commerciales mondiales    Gad Elmaleh signe «Lui-même» son retour à Casablanca    Mostra de Venise : «Out of School» de Hind Bensari primé au Venice Production Bridge    ADS Group et Stellantis Maroc notifient au Conseil de la concurrence la création d'AS Parts SA spécialisée dans la distribution automobile    Millennium Challenge Corporation retient le Maroc parmi les candidats à son programme 2026    Cheptel national : le PPS interpelle le ministère sur des écarts jugés "inexplicables"    Casablanca approuve une convention pour accélérer la réalisation de l'Avenue royale    La police saisit 7 650 comprimés et 962 grammes de cocaïne à Casablanca, une arrestation    13eme édition du festival international Malhouniyat d'Azemmour : 3 soirées mettant à l'honneur l'art, le savoir et la célébration identitaire    7 ème Art : Entrée en vigueur de la réforme du CCM et de l'industrie du cinéma    Le festival le plus attendu de l'automne dévoile son line-up et invite à prolonger l'été à Essaouira !    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Francia: El invierno demográfico requerirá la acogida de 310,000 trabajadores inmigrantes al año
Publié dans Yabiladi le 12 - 05 - 2025

Para sostener su modelo social, hacer funcionar su economía y compensar el envejecimiento de la población, Francia deberá contar anualmente con 310,000 trabajadores inmigrantes adicionales, hasta el período de 2040-2050. Según un informe del grupo de reflexión Terra Nova, esta cifra permitirá mantener el ratio de activos-inactivos.
En 2022, Francia acogió a 331,000 inmigrantes. En sectores con alta demanda laboral, como el cuidado a domicilio, la construcción o la limpieza, los trabajadores extranjeros continúan siendo predominantes. Además, han ganado presencia en empleos calificados, como en el sector médico, donde uno de cada cinco profesionales en el país tiene un título del extranjero. Un informe del think tank Terra Nova, publicado este lunes 12 de mayo, analiza esta tendencia en el contexto del envejecimiento de la población, la disminución de la natalidad y la relación entre población activa e inactiva.
El informe también subraya la importancia de la «aceptabilidad» de la inmigración y cómo la perciben los franceses. Según una encuesta del Centro de Investigación para el Estudio y Observación de las Condiciones de Vida, el 73% de los encuestados «sobreestima la proporción de inmigrantes en la población», que el Insee establece en un 10,7%, pero que generalmente se percibe como «superior al 25%». En este contexto, las opiniones favorables tienden a preferir una inmigración «seleccionada», adaptada a las necesidades económicas.
El informe de Terra Nova ofrece proyecciones reveladoras. Estima que para 2070, «solo un saldo migratorio alto podría garantizar un aumento de la población activa». «Al extender más allá de 2040 las dinámicas demográficas en los escenarios previamente desarrollados, las proyecciones de población activa muestran una disminución general hacia 2070», indican los autores. La primera hipótesis destaca que una tasa de fecundidad de 1,8 y un saldo migratorio nulo persistente «tendría como consecuencia una dinámica demográfica muy negativa».
«La población total alcanzaría los 60,3 millones en 2070, frente a los 66,9 millones en 2040. La población mayor de 15 años se establecería en 53,2 millones, mientras que los mayores de 64 años serían 20,7 millones», prevé el think tank.
Combinar natalidad y respuesta a las demandas del mercado laboral
Esta dinámica llevaría inevitablemente a «una disminución de la población activa, que no superaría los 28 millones de personas en 2070, frente a los 30,3 millones en 2040», afectando también el ratio de apoyo demográfico establecido en 1,23 en 2020. Según Terra Nova, este podría caer a 1,13 en 2040 y a 1,05 en 2070. «Con este escenario, en 2070, un inactivo sería financiado por un activo o, dicho de otra manera, un activo debería mantener a dos personas: él mismo y un inactivo», señala el informe.
Source : Terra Nova
Como segunda hipótesis, «si la proyección basada en los datos del escenario anterior conduce a una disminución de la población activa para 2070, también sería el caso para aquel que se basa en una hipótesis de saldo migratorio bajo (20,000 por año) y una tasa de fecundidad de 1,8». Así, la población total pasaría de cerca de 68 millones en 2040 a 64 millones en 2070. La de mayores de 15 años caería de 57,5 millones en 2040 a 54,9 millones en 2070. Paralelamente, «la población mayor de 64 años aumentaría ligeramente (20 millones en 2070 frente a 19 millones en 2040), mientras que la población activa caería de 30,3 millones en 2040 a 27,7 millones en 2070». En consecuencia, «el ratio de apoyo demográfico se deterioraría aún más rápidamente que en el escenario anterior».
En una tercera hipótesis que indica una fecundidad de 1,6 hijos por mujer, con el mismo saldo migratorio de 20,000 por año, «las proyecciones de población activa se deteriorarían aún más, alcanzando los 26,1 millones en 2070». El informe destaca estimaciones, según las cuales «un diferencial de 0,2 puntos de fecundidad podría llevar a una pérdida de cerca de 2,6 millones de personas activas para 2070». «El ratio de apoyo demográfico también estaría en descenso: se establecería en 0,99 frente a 1,02 en el escenario anterior. En este caso, los inactivos serían más numerosos que los activos...», advierte el informe.
En una cuarta hipótesis, un saldo migratorio de 120,000 personas por año y una fecundidad de 1,8 hijos por mujer permitiría mantener una población activa que se establecería en 31,9 millones en 2070, frente a 31,6 millones en 2040. «La diferencia con respecto al escenario donde el saldo migratorio es nulo y la fecundidad de 1,8 sería de cerca de 3,8 millones de personas activas adicionales. El ratio de apoyo demográfico se deterioraría no obstante para establecerse en 1,09. En este escenario, el 33% de la población mayor de 15 años tendrá más de 64 años», se destaca aún más.
A modo comparativo, «este porcentaje se eleva al 35% en el escenario de saldo migratorio bajo con fecundidad de 1,8». Para aumentar así la población activa para 2070 y «contener la degradación del ratio de apoyo demográfico, es necesario tener un saldo migratorio elevado», insiste la misma fuente.
Una tendencia que concierne a otros países de la UE
Considerando una tasa de fecundidad elevada de 2 y un saldo migratorio alto, un quinto escenario indica además que «la población activa aumentaría, impulsada por el crecimiento de la población total en Francia». En detalle, «el número de activos pasaría de 31,7 millones a 33,6 millones entre 2045 y 2070. Al mismo tiempo, el ratio de apoyo demográfico sería constante durante el período 2050-2070 y se establecería alrededor de 1,12».
De ahí que el think tank haya subrayado el objetivo de 310,000 nuevos inmigrantes por año para estabilizar la población y mantener el modelo social a horizonte 2040 y 2050, considerando que «ninguno de los escenarios expuestos hasta ahora permite evitar la degradación del ratio de apoyo demográfico a largo plazo». El informe afirma así que «la inmigración es necesaria para compensar la disminución tendencial de la población activa y del ratio de apoyo demográfico», como es el caso en Italia, Alemania o España.
Source : Terra Nova
Hasta ahora, la necesidad de inmigración adicional antes de la reforma de pensiones de 2023 ha sido de al menos 120,000 personas por año, para responder a la disminución de la población activa y del ratio de apoyo demográfico, sin impedir una degradación. Con la tendencia actual y las proyecciones futuras, el think tank destaca la necesidad de «515,380 personas activas entre 2025 y 2040 para estabilizar el ratio de apoyo».
No obstante, esta tendencia no es exclusiva de Francia. Los autores recuerdan que «muchos países europeos van a experimentar, o ya experimentan, situaciones análogas». De los 27 países de la Unión Europea, 21 ya tienen un saldo natural negativo y entre 6 y 7 países están perdiendo población, como Hungría, Grecia, Bulgaria, Polonia, Eslovaquia e Italia. En conjunto, 15 de estos Estados «deben su crecimiento demográfico únicamente a la inmigración», en un espacio donde la tasa de empleo alcanzó el 74,6% y la tasa de desempleo el 6,2% en 2022.
Dentro de la UE, 38 profesiones están además «en fuerte demanda de mano de obra, especialmente en los sectores de salud, hostelería, construcción y servicios, tecnologías de la información y seguridad, así como en el campo de las STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas)», con necesidades de inmigración laboral identificadas.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.