TGR : Les recettes douanières en hausse de 8% à fin juin    En Couv'. Nouveau modèle de l'enseignement : Les contours de l'école publique de demain    Dessalement : OCP lance le pipeline Jorf-Khouribga    Sa Majesté le Roi félicite le Président français à l'occasion de la fête nationale de son pays    Agadir : Le wali Amzazi recadre la gestion des plages    Championnat féminin de la CAF : face aux provocations puériles, le Maroc digne et droit dans ses bottes    Benguérir : éclaircissements après l'arrestation de deux frères pour ivresse, outrage et vandalisme devant un commissariat    Le Maroc accorde soixante bourses d'études à des étudiants équatoriens dans le sillage du rapprochement diplomatique    Un séisme ressenti au Maroc après une secousse de magnitude 5,5 au large de Cabo de Palos    José Manuel Albares : «Madrid et Rabat s'étaient entendus sur un dispositif pour suspendre temporairement le transit de marchandises lorsque la fluidité du passage des voyageurs l'exige»    Le souverain chérifien se félicite du «partenariat d'exception renforcé» entre Rabat et Paris dans un message adressé au président Emmanuel Macron    Le Maroc engage des négociations avec trois groupes émiratis pour édifier des parcs éoliens dans la région du Sahara    Maroc Telecom célèbre la 21e édition de son festival estival autour de la musique et du lien social    Les prévision du lundi 14 juillet    Violences racistes à Murcie : la FEERI dénonce une vague d'islamophobie et appelle au calme    Casablanca : Un nouveau tronçon routier pour désengorger l'axe Hay Hassani - Dar Bouazza    Morocco advances to Women's Africa Cup of Nations quarter-finals with victory over Senegal    Casablanca: Un nuevo tramo vial para descongestionar el eje Hay Hassani - Dar Bouazza    Droits de l'Homme au Sahara : Le Royaume-Uni exprime sa position    Jazzablanca 2025 : Une édition qui fête le jazz avec les habitants, au-delà de la scène    Macklemore clôt le festival Jazzablanca avec un puissant message de solidarité pour la Palestine    Blessés dans un accident à Marrakech, Fidji Ruiz et Anas donnent des nouvelles    Ce Maroc qui ingénie...    Diplomatie : Rabat entre le poids de l'Occident et l'infortune des BRICS    Sofiane Kiyine impliqué dans un nouvel accident de la route    Manchester United : André Onana forfait pour la tournée américaine de pré-saison    Fès, la spiritualité Tidjane au cœur du lien entre le Maroc et l'Afrique de l'Ouest    Arafat Najib, le gardien d'Al-Aqsa... des années de résistance face à l'exil et à l'arrestation    Dubaï : Trois fugitifs recherchés par Interpol et Europol, dont El Ballouti, arrêtés et extradés vers la Belgique    Renforcement du partenariat stratégique entre Moscou et Pékin : Lavrov rencontre Wang Yi à Pékin    Trottinettes électriques : l'ombre des incendies de batteries lithium-ion    Sit-in à Ouled Youssef : la réaction du CNDH    Finale. CDMC : dispositif sécuritaire exceptionnel pour la venue de Donald Trump    Mondial des clubs : Achraf Hakimi sacré meilleur défenseur avant la finale contre Chelsea    Rissani : Lancement des travaux de sauvegarde et de valorisation du site archéologique de Sijilmassa pour 245,5 MDH    El Jadida en transe : le come-back triomphal de Saad Lamjarred !    Jazzablanca 2025 : Clôture en apothéose aux rythmes de gnawa et d'un show explosif de Macklemore    Marruecos: El Comité de Liberación de Ceuta y Melilla renace de sus cenizas    Alerte météo. Vague de chaleur extrême de mardi à vendredi dans plusieurs provinces    Clap de fin haut en couleur pour Jazzablanca    Le Nigeria et l'UE s'allient pour la promotion des musées et des industries créatives    Bitcoin: le portefeuille du Salvador dépasse 700 millions de dollars    Le Maroc atteint les quarts de finale de la CAN féminine en battant le Sénégal    Ballon d'Or 2025 : Un front africain se forme pour soutenir Hakimi    Coopération Sud-Sud: le Maroc a fait de la solidarité et du codéveloppement un pilier de sa politique étrangère    Plus de 311.600 candidats scolarisés décrochent leur baccalauréat en 2025    Un objet céleste mystérieux venu de l'extérieur du système solaire s'approche du Soleil à une vitesse fulgurante, suscitant la perplexité des scientifiques    Trump menace d'imposer des tarifs douaniers de 30% à l'UE et au Mexique    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Francia: El invierno demográfico requerirá la acogida de 310,000 trabajadores inmigrantes al año
Publié dans Yabiladi le 12 - 05 - 2025

Para sostener su modelo social, hacer funcionar su economía y compensar el envejecimiento de la población, Francia deberá contar anualmente con 310,000 trabajadores inmigrantes adicionales, hasta el período de 2040-2050. Según un informe del grupo de reflexión Terra Nova, esta cifra permitirá mantener el ratio de activos-inactivos.
En 2022, Francia acogió a 331,000 inmigrantes. En sectores con alta demanda laboral, como el cuidado a domicilio, la construcción o la limpieza, los trabajadores extranjeros continúan siendo predominantes. Además, han ganado presencia en empleos calificados, como en el sector médico, donde uno de cada cinco profesionales en el país tiene un título del extranjero. Un informe del think tank Terra Nova, publicado este lunes 12 de mayo, analiza esta tendencia en el contexto del envejecimiento de la población, la disminución de la natalidad y la relación entre población activa e inactiva.
El informe también subraya la importancia de la «aceptabilidad» de la inmigración y cómo la perciben los franceses. Según una encuesta del Centro de Investigación para el Estudio y Observación de las Condiciones de Vida, el 73% de los encuestados «sobreestima la proporción de inmigrantes en la población», que el Insee establece en un 10,7%, pero que generalmente se percibe como «superior al 25%». En este contexto, las opiniones favorables tienden a preferir una inmigración «seleccionada», adaptada a las necesidades económicas.
El informe de Terra Nova ofrece proyecciones reveladoras. Estima que para 2070, «solo un saldo migratorio alto podría garantizar un aumento de la población activa». «Al extender más allá de 2040 las dinámicas demográficas en los escenarios previamente desarrollados, las proyecciones de población activa muestran una disminución general hacia 2070», indican los autores. La primera hipótesis destaca que una tasa de fecundidad de 1,8 y un saldo migratorio nulo persistente «tendría como consecuencia una dinámica demográfica muy negativa».
«La población total alcanzaría los 60,3 millones en 2070, frente a los 66,9 millones en 2040. La población mayor de 15 años se establecería en 53,2 millones, mientras que los mayores de 64 años serían 20,7 millones», prevé el think tank.
Combinar natalidad y respuesta a las demandas del mercado laboral
Esta dinámica llevaría inevitablemente a «una disminución de la población activa, que no superaría los 28 millones de personas en 2070, frente a los 30,3 millones en 2040», afectando también el ratio de apoyo demográfico establecido en 1,23 en 2020. Según Terra Nova, este podría caer a 1,13 en 2040 y a 1,05 en 2070. «Con este escenario, en 2070, un inactivo sería financiado por un activo o, dicho de otra manera, un activo debería mantener a dos personas: él mismo y un inactivo», señala el informe.
Source : Terra Nova
Como segunda hipótesis, «si la proyección basada en los datos del escenario anterior conduce a una disminución de la población activa para 2070, también sería el caso para aquel que se basa en una hipótesis de saldo migratorio bajo (20,000 por año) y una tasa de fecundidad de 1,8». Así, la población total pasaría de cerca de 68 millones en 2040 a 64 millones en 2070. La de mayores de 15 años caería de 57,5 millones en 2040 a 54,9 millones en 2070. Paralelamente, «la población mayor de 64 años aumentaría ligeramente (20 millones en 2070 frente a 19 millones en 2040), mientras que la población activa caería de 30,3 millones en 2040 a 27,7 millones en 2070». En consecuencia, «el ratio de apoyo demográfico se deterioraría aún más rápidamente que en el escenario anterior».
En una tercera hipótesis que indica una fecundidad de 1,6 hijos por mujer, con el mismo saldo migratorio de 20,000 por año, «las proyecciones de población activa se deteriorarían aún más, alcanzando los 26,1 millones en 2070». El informe destaca estimaciones, según las cuales «un diferencial de 0,2 puntos de fecundidad podría llevar a una pérdida de cerca de 2,6 millones de personas activas para 2070». «El ratio de apoyo demográfico también estaría en descenso: se establecería en 0,99 frente a 1,02 en el escenario anterior. En este caso, los inactivos serían más numerosos que los activos...», advierte el informe.
En una cuarta hipótesis, un saldo migratorio de 120,000 personas por año y una fecundidad de 1,8 hijos por mujer permitiría mantener una población activa que se establecería en 31,9 millones en 2070, frente a 31,6 millones en 2040. «La diferencia con respecto al escenario donde el saldo migratorio es nulo y la fecundidad de 1,8 sería de cerca de 3,8 millones de personas activas adicionales. El ratio de apoyo demográfico se deterioraría no obstante para establecerse en 1,09. En este escenario, el 33% de la población mayor de 15 años tendrá más de 64 años», se destaca aún más.
A modo comparativo, «este porcentaje se eleva al 35% en el escenario de saldo migratorio bajo con fecundidad de 1,8». Para aumentar así la población activa para 2070 y «contener la degradación del ratio de apoyo demográfico, es necesario tener un saldo migratorio elevado», insiste la misma fuente.
Una tendencia que concierne a otros países de la UE
Considerando una tasa de fecundidad elevada de 2 y un saldo migratorio alto, un quinto escenario indica además que «la población activa aumentaría, impulsada por el crecimiento de la población total en Francia». En detalle, «el número de activos pasaría de 31,7 millones a 33,6 millones entre 2045 y 2070. Al mismo tiempo, el ratio de apoyo demográfico sería constante durante el período 2050-2070 y se establecería alrededor de 1,12».
De ahí que el think tank haya subrayado el objetivo de 310,000 nuevos inmigrantes por año para estabilizar la población y mantener el modelo social a horizonte 2040 y 2050, considerando que «ninguno de los escenarios expuestos hasta ahora permite evitar la degradación del ratio de apoyo demográfico a largo plazo». El informe afirma así que «la inmigración es necesaria para compensar la disminución tendencial de la población activa y del ratio de apoyo demográfico», como es el caso en Italia, Alemania o España.
Source : Terra Nova
Hasta ahora, la necesidad de inmigración adicional antes de la reforma de pensiones de 2023 ha sido de al menos 120,000 personas por año, para responder a la disminución de la población activa y del ratio de apoyo demográfico, sin impedir una degradación. Con la tendencia actual y las proyecciones futuras, el think tank destaca la necesidad de «515,380 personas activas entre 2025 y 2040 para estabilizar el ratio de apoyo».
No obstante, esta tendencia no es exclusiva de Francia. Los autores recuerdan que «muchos países europeos van a experimentar, o ya experimentan, situaciones análogas». De los 27 países de la Unión Europea, 21 ya tienen un saldo natural negativo y entre 6 y 7 países están perdiendo población, como Hungría, Grecia, Bulgaria, Polonia, Eslovaquia e Italia. En conjunto, 15 de estos Estados «deben su crecimiento demográfico únicamente a la inmigración», en un espacio donde la tasa de empleo alcanzó el 74,6% y la tasa de desempleo el 6,2% en 2022.
Dentro de la UE, 38 profesiones están además «en fuerte demanda de mano de obra, especialmente en los sectores de salud, hostelería, construcción y servicios, tecnologías de la información y seguridad, así como en el campo de las STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas)», con necesidades de inmigración laboral identificadas.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.