Las Fuerzas Armadas Reales (FAR) de Marruecos y las Fuerzas Armadas de Estados Unidos están llevando a cabo, hasta el 23 de mayo, la 21ª edición del ejercicio African Lion. En la sede del estado mayor de la Zona Sur, en Agadir, se celebró el lunes una ceremonia de apertura que marcó el inicio oficial de este ejercicio multinacional conjunto, con la presencia de representantes de los países participantes. La ceremonia fue copresidida por el general de división Mohammed Benlouali, jefe del estado mayor de la Zona Sur, y el general de brigada Daniel Cederman, comandante general adjunto de la Fuerza Operativa Sur-Europea del Ejército de los Estados Unidos-África (SETAF-África). Durante el evento, se presentó el escenario del ejercicio de simulación de puesto de mando, así como las actividades relacionadas de esta 21ª edición. En su intervención, el general de división Mohammed Benlouali subrayó que esta edición del African Lion refleja la fortaleza de la asociación y el espíritu de cooperación que unen a las FAR, las Fuerzas Armadas estadounidenses y los países amigos y aliados participantes. Este fortalecimiento de la colaboración ha permitido desarrollar habilidades en las distintas actividades programadas a lo largo de las ediciones de este ejercicio, añadió. Por su parte, el general de brigada Daniel Cederman destacó que el ejercicio es «un acontecimiento verdaderamente notable que demuestra el significativo valor de esta formación y el creciente fortalecimiento de nuestras asociaciones». Las actividades incluyen formaciones en varios ámbitos operativos y ejercicios de planificación para los cuadros participantes, además de ejercicios de descontaminación NRBQ (nuclear, radiológica, biológica y química) y maniobras conjuntas. La 21ª edición del ejercicio también contará con acciones paralelas de carácter humanitario y social. Programado para desarrollarse en las regiones de Agadir, Tan-Tan, Tiznit, Kenitra, Benguerir y Tifnit, el African Lion 2025 tiene como objetivo reforzar la cooperación militar entre Marruecos y Estados Unidos, mejorar la interoperabilidad y aumentar las capacidades de intervención en un contexto multinacional.