El grupo parlamentario de la Unión Socialista de Fuerzas Populares (USFP) en la Cámara de Representantes ha decidido suspender toda coordinación con otras fuerzas de la oposición respecto a la moción de censura. En un comunicado, el partido justificó este cambio de postura debido a la falta de una «verdadera y sincera voluntad de impulsar la iniciativa». Según el comunicado, algunos sectores de la oposición han optado por «enredarse en cuestiones personales y técnicas que nada tienen que ver con las normas y prácticas políticas y parlamentarias». Sin mencionar a ninguna facción en particular, el partido señaló que «algunos» han «saboteado la iniciativa mediante filtraciones a los medios que favorecen sus propios intereses y buscan confundir a la opinión pública». El comunicado también destacó que el partido y su grupo parlamentario son conscientes de que la oposición no cuenta con la mayoría absoluta necesaria para que prospere la moción de censura. De acuerdo con el artículo 105 de la Constitución, la Cámara de Representantes tiene la facultad de oponerse a la continuidad del gobierno mediante la aprobación de una moción de censura. No obstante, esta moción solo es válida si cuenta con el respaldo de al menos una quinta parte de los miembros. Luego, se requiere un voto mayoritario, que debe realizarse tres días hábiles después de la presentación de la moción. El mismo artículo establece que, si se aprueba la censura, el gobierno debe dimitir en bloque. Posteriormente, no se podrá presentar ninguna otra moción de censura en la Cámara de Representantes durante un año. En Marruecos, el uso de la moción de censura ha sido poco frecuente. Ni la primera, en 1964, ni la segunda, en 1990, lograron destituir al gobierno.