La naviera española Baleària presentó el martes en Tánger un innovador proyecto de conexión marítima entre Tánger y Tarifa. A partir de 2027, dos «fast ferries» eléctricos de cero emisiones estarán en servicio, marcando un hito en el transporte sostenible. El evento de presentación contó con la presencia del ministro de Transporte y Logística, Abdessamad Kayouh, el embajador de España en Marruecos, Enrique Ojeda, así como destacados representantes de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, el puerto de Tánger ciudad, el secretario general español de Transporte Aéreo y Marítimo, y el presidente del Consejo de la región Tánger-Tetuán-Alhucemas. Este ambicioso proyecto, que se desarrolla bajo un modelo de colaboración público-privada, busca establecer un corredor verde marítimo entre Europa y África. Permitirá un cruce completamente eléctrico y libre de emisiones de CO2 entre ambas orillas del estrecho. Incluye la construcción de dos barcos gemelos en España y la instalación de infraestructuras portuarias para la recarga eléctrica en Tánger y Tarifa. En declaraciones a la agencia MAP, Kayouh subrayó que el fortalecimiento de la flota marítima es parte de una estrategia más amplia para asegurar una movilidad fluida y sostenible, especialmente en el contexto de la operación Marhaba, supervisada por la Fundación Mohammed V para la Solidaridad. Kayouh destacó que el ministerio apoya esta operación mediante la movilización de aproximadamente 29 barcos, con una capacidad semanal para 500,000 pasajeros y 130,000 vehículos, a través de cuatro puertos marroquíes y doce europeos. El director general de Baleària, Georges Bassoul, explicó que cada ferry desarrollará una potencia eléctrica de 16 MW, generada por cuatro propulsores eléctricos alimentados por baterías de 11,500 kWh de capacidad. Esto permitirá realizar todo el cruce exclusivamente mediante propulsión eléctrica, eliminando las emisiones. Durante una presentación técnica del proyecto, Bassoul afirmó que los trayectos serán completamente descarbonizados, cumpliendo con los objetivos climáticos para 2050 desde 2027. La propulsión eléctrica no solo eliminará las emisiones, sino también el ruido y las vibraciones. Además, cada barco estará equipado con cuatro generadores de emergencia diésel, con una potencia total de 11,200 kW, diseñados para situaciones imprevistas. Bassoul añadió que la recarga completa de las baterías de los fast ferries se realizará durante la escala de una hora en cada puerto. Para facilitar esto, se instalarán sistemas de almacenamiento en ambos puertos, con baterías de 8 MWh brutos cada una, complementadas por un suministro de electricidad terrestre de 5 MW en Tarifa y 8 MW en Tánger, detalló Bassoul. Los dos ferries tendrán un ancho de 25 metros, con capacidad para 804 pasajeros y 225 vehículos, y podrán alcanzar una velocidad máxima de 26 nudos.