ONU : Les Emirats arabes unis réaffirment leur soutien au plan d'autonomie marocain    Gen Z : « Ignorer les revendications des jeunes, c'est ignorer l'avenir du Maroc », selon un militant    Ifrane : une feuille de route pour anticiper la saison des pluies    Industries manufacturières : baisse de l'indice des prix à la production de 0,1% en août    Pêche : baisse des prises, le poisson hors de portée !    Al Barid Bank : Un premier semestre de l'exercice 2025 marqué par des réalisations solides    CMR : Paiement des pensions aux nouveaux retraités de l'Education nationale    Maroc : les EHTC enregistrent plus de 17,13 millions de nuitées à fin juillet    Tenue de la commission mixte entre l'OMPIC et l'OEB    Incendies en Espagne: 34,5 millions d'euros pour la restauration des zones sinistrées    Ebola fait 42 morts en RDC depuis fin août    Espagne : Un trafic illégal de déchets textiles en provenance du Maroc    Embouteillages et tensions sur l'autoroute de Casablanca : 21 jeunes arrêtés par la police    Walid Regragui dévoilera sa liste jeudi avant les matches contre Bahreïn et le Congo    Maroc – Bahreïn : 30.000 billets déjà vendus pour le match amical à Rabat    10KM International WeCasablanca : Une édition réussie pour Casablanca capitale sportive    Sidi Ali, Eau Officielle de la CAN 2025    Des averses orageuses attendues mercredi et jeudi dans certaines régions    Températures prévues pour le mardi 30 septembre 2025    Rencontres de la Photographie : Dakhla au cœur de la commémoration de la Marche Verte 2025    Guinée. Rendez-vous aux urnes le 28 décembre    Les Etats-Unis lèvent les restrictions de visa contre le Ghana    Insertion des jeunes. Le Bénin a un plan    Santé éducation. Les vautours volent bas    Futsal: double confrontation amicale Maroc-Espagne, les 19 et 21 octobre à Rabat    Classement Stanford 2025 : l'UEMF place huit de ses scientifiques parmi les 2% les plus influents    Casablanca : pari réussi pour le 10 Km international    PJD et "GenZ" : tentative d'instrumentalisation des protestations ou règlement de comptes politiques ?    U20: Ouahbi heureux de la victoire du Maroc contre l'Espagne    Gen Z 212 : une nouvelle génération marocaine qui revendique des réformes dans le cadre des constantes nationales    Santé et éducation : La colère et la pression continuent à monter    Répression excessive lors des protestations de la Génération Z au Maroc : entre dérapages individuels et responsabilité institutionnelle    Averses orageuses, mercredi et jeudi, dans les provinces d'Aousserd et de Oued Ed-Dahab (DGM)    L'Hypertension non-maîtrisée touche 9,8 millions de Marocains (OMS)    ENSA d'Agadir : la justice impose la réintégration des étudiants exclus    Interview avec Xavier Driencourt : « Il n'y a plus rien à attendre du régime algérien »    Botola D1 / J3: MAS-CODM, l'affiche de ce dimanche    Sáhara: Argelia busca el veto ruso en el Consejo de Seguridad    Joe & The Juice abre su primera tienda en África con una tienda insignia en Rabat    Le Premier ministre du Niger à l'ONU : « L'uranium a fait la gloire de la France et apporté le malheur à notre peuple »    Saïd Jedidi, la voix espagnole de la télévision marocaine, tire sa révérence    MAGAZINE : Jimi Hendrix, d'ange heureux    Diaspo #408 : La réalisatrice Rachida El Garani transforme la douleur en récit    Sidi Bennour: L'INSAP annonce d'importantes découvertes archéologiques sur le site d'Al-Gharbiya    Gad Elmaleh sans filtre à Casablanca : entre rires, confessions et émotions    Le Festival national de l'Art Griha et Malhoun s'ouvre à Taroudant    Rabat – Quand la mémoire s'élève dans le ciel : lancement féerique de "Nostalgia by Drone" à Chellah    Si Sparte remplaçait Rome    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Energía solar: Marruecos podría alcanzar cerca de 3 GW para 2028
Publié dans Yabiladi le 20 - 03 - 2025

Marruecos invierte en energía solar para reducir su dependencia de los combustibles fósiles, con el objetivo de producir el 52% de su electricidad a partir de fuentes renovables para el año 2030. Un nuevo informe indica que la capacidad fotovoltaica acumulada del país debería alcanzar los 2,97 GW para 2028.
Con el objetivo de reducir su dependencia de las energías fósiles importadas, Marruecos ha apostado por las energías renovables, especialmente la solar, dada su gran potencial. Un nuevo informe de SolarPower Europe, publicado el 18 de marzo en colaboración con el Global Solar Council y el Cluster EnR, analiza las prometedoras oportunidades de inversión en este sector.
El documento también examina las dinámicas del mercado marroquí, los marcos regulatorios y ofrece recomendaciones prácticas para acelerar el despliegue de la energía solar. Actualmente, las necesidades energéticas del país se satisfacen en gran medida con combustibles fósiles, que constituyen el 90% del suministro total primario (TPES) y el 80% de la producción eléctrica.
No obstante, Marruecos está en plena transición hacia las energías renovables, que ahora representan el 20% de la producción eléctrica, gracias a la Estrategia Nacional de Energía lanzada en 2009. En 2022, estas soluciones renovables representaron el 38% de la capacidad eléctrica instalada, cifra que aumentó al 41% en 2023 y se espera que alcance aproximadamente el 45% en 2024.
Aunque los combustibles fósiles aún predominan, la estrategia nacional ha priorizado el desarrollo de la energía eólica y solar, lo que llevó a la creación del Plan Solar Marroquí en 2009, con el objetivo de generar 3,000 MW de energía solar para 2025 y 4,000 MW para 2030.
Crecimiento y desafíos de la energía solar fotovoltaica en Marruecos
En 2023, la capacidad solar fotovoltaica acumulada de Marruecos alcanzó los 0,32 GW, según datos de SolarPower Europe y la ONEE. En un escenario medio, se prevé un aumento a 2,27 GW para 2027 y a 2,97 GW para 2028. En un escenario de alto crecimiento, la cifra podría llegar a 4,35 GW para 2028.
A pesar de los ambiciosos objetivos de Marruecos en energías renovables, la expansión de la energía solar fotovoltaica ha enfrentado desafíos debido a la preeminencia de la energía solar concentrada (CSP), retrasos en la implementación de proyectos fotovoltaicos y limitaciones en la integración a la red eléctrica, que han impedido aprovechar al máximo el potencial del sector.
En términos de infraestructura eléctrica, el informe señala que la capacidad total de producción en Marruecos para 2024 es de 11,987 MW, de los cuales 831 MW (incluyendo tanto PV como CSP) provienen de energía solar.
Fortalecimiento del mercado de energías renovables en Marruecos
Para atraer más inversiones privadas, Marruecos debería continuar liberalizando su mercado eléctrico e implementar reformas necesarias para garantizar la sostenibilidad de las iniciativas en energías renovables. Esto incluye la expansión de los acuerdos de compra de electricidad (PPA), el establecimiento de marcos legales más claros, incentivos fiscales y el fomento de la participación de industrias de alta intensidad energética en PPA.
El informe también recomienda reforzar las conexiones de red Norte-Sur. Dado que la producción solar se concentra principalmente en el sur y la demanda en el norte, fortalecer estos canales es crucial para una distribución eficiente. Las inversiones en redes de transmisión optimizarán el mix energético, mejorarán la estabilidad y respaldarán la creciente capacidad solar de Marruecos.
Además, modernizar la red para mejorar su resiliencia y eficiencia garantizará flexibilidad en la distribución de energía. A pesar de los avances, Marruecos también debería invertir en aumentar el almacenamiento mediante baterías y opciones de flexibilidad, como la gestión de la demanda y la digitalización de la red, para estabilizar la producción energética y facilitar una mayor integración de renovables.
Para fomentar más inversiones en el sector energético, el informe sugiere simplificar los procesos de autorización para acelerar el despliegue de proyectos solares. Centralizar las autorizaciones bajo instituciones como la MASEN permitirá descongestionar las administraciones y asegurar una revisión más rápida de los proyectos.
Entre otras recomendaciones, se encuentra la implementación de exenciones de IVA sobre equipos solares, la concesión de reducciones fiscales para inversiones en infraestructuras en este ámbito y la introducción de créditos fiscales para I+D en tecnología solar, con el fin de fomentar la innovación.
Marruecos también debería promover los bonos verdes, préstamos a bajo interés y establecer fondos para energías renovables en colaboración con instituciones financieras internacionales para facilitar el acceso a financiamiento a largo plazo para proyectos solares.
Para apoyar las exportaciones de energía solar, Marruecos debería desarrollar regulaciones y mecanismos para facilitar la exportación de electricidad solar a países vecinos. Esto incluye tarifas de exportación competitivas, la negociación de acuerdos bilaterales y la inversión en infraestructuras para las exportaciones de energía, como las interconexiones con países vecinos.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.