PLF 2026 : une feuille de route articulée autour de quatre axes majeurs    Plus de 110 artisans au Salon Régional de l'Artisanat de Safi ...    Investissements : Equation d'une manne encore sous-exploitée [INTEGRAL]    CHAN 2024 / J3 du groupe B : Programme du jour    Médias : Ce soir, Hakimi en prime sur Canal+ dès 19h30    Mondial U19 de Handball /Tour préliminaire : Dernier round pour les Lionceaux face au Kosovo    Les prévisions du samedi 9 août 2025    (Justice / Entretien exclusif) Peines alternatives : une révolution silencieuse dans la justice marocaine, selon maître Jilali Fejjar    Jacob Zuma et le MK Party n'ont obtenu aucun financement marocain    Le gouvernement kabyle en exil et le Parlement kabyle affirment leur orientation vers la déclaration d'indépendance    Iran : un nouveau massacre politique se prépare    "Libération" met en lumière le rôle trouble de Chems-Eddine Hafiz, supposée "taupe" algérienne dans les coulisses diplomatiques françaises    Marrakech : poursuites disciplinaires et judiciaires contre un officier de police soupçonné de corruption    Météo. Ça va encore chauffer    Jacob Zuma défend la présence du drapeau sud-africain lors de sa rencontre avec Bourita au Maroc    Classement CAF 2025 : les clubs marocains toujours présent mais certains déçoivent    Crise avec Paris : la diplomatie algérienne passe au décamètre près    France : enquête après des propos menaçants d'un rabbin israélien visant Macron    Jacob Zuma : un soutien assumé au plan d'autonomie marocain    Botola Pro : reprise repoussée au 12 septembre et mercato prolongé    La chaîne US Fox tourne sa téléréalité "Special Forces" à Marrakech    L'humeur : Toto ministre, le rap s'en réjouit    Décès de Cheikh Jamal Eddine El Qadiri, guide de la Zaouïa Qadiriyya Boutchichiyya    Un média catalan relaye des allégations sur la vie privée du roi Felipe VI, contenues dans un livre à paraître    Abdelouafi Laftit confère aux walis le pouvoir d'autoriser le transport d'armement et de munitions    Les Espagnols plébiscitent le Maroc, les Etats-Unis et le Japon pour leurs voyages en 2025    L'Algérie frappée de 30 % de droits de douane par les Etats-Unis «en raison de son antagonisme envers le Maroc, signataire des accords de 2020 avec Washington», souligne l'ISS    La Bourse de Casablanca termine en hausse    Cyberattaque mondiale : un malware chinois frappe fort au Maroc    CHAN: Algérie et l'Afrique du Sud se neutralisent (1-1)    Israël adopte un plan pour prendre le contrôle de la ville de Gaza    PLF 2026 : Vers un développement territorial intégré et une justice sociale renforcée    Décès de l'artiste égyptien Sayed Sadek    Lancement en fanfare du Moussem Moulay Abdellah Amghar: Traditions, ferveur et chevaux au galop    Sahara: La Mauritanie a donné son accord à l'ouverture du passage routier Amgala-Bir Oum Grine    Pays-Bas : En précampagne, Geert Wilders mise sur l'islamophobie    Zuma en Marruecos: Una visita efectivamente coordinada con la embajada sudafricana en Rabat    Sáhara: Mauritania ha dado su acuerdo para la apertura del paso vial Amgala-Bir Oum Grine    Chefchaouen : Le président du Conseil provincial poursuivi pour détournement de fonds publics    Tourisme : 11,6 millions de visiteurs à fin juillet    Classement FIFA : les Lionnes de l'Atlas glissent à la 64e place    Allemagne : Le milieu de terrain marocain Ismail H'Maidat rejoint le Bremer SV    Les FAR participent au 65e anniversaire de l'indépendance de la Côte d'Ivoire    Journée nationale du migrant : L'ODT veut une mise en œuvre des réformes pour les MRE    Cinéma : le Maroc consacre plus de 25 MDH à 40 festivals    Témara et El Harhoura vibreront au rythme du Team'Arti Festival    Mannequins trop maigres : Zara épinglé au Royaume-Uni    Tiflet : Un homme âgé décède après avoir été percuté par une moto, les deux suspects en fuite    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Energía solar: Marruecos podría alcanzar cerca de 3 GW para 2028
Publié dans Yabiladi le 20 - 03 - 2025

Marruecos invierte en energía solar para reducir su dependencia de los combustibles fósiles, con el objetivo de producir el 52% de su electricidad a partir de fuentes renovables para el año 2030. Un nuevo informe indica que la capacidad fotovoltaica acumulada del país debería alcanzar los 2,97 GW para 2028.
Con el objetivo de reducir su dependencia de las energías fósiles importadas, Marruecos ha apostado por las energías renovables, especialmente la solar, dada su gran potencial. Un nuevo informe de SolarPower Europe, publicado el 18 de marzo en colaboración con el Global Solar Council y el Cluster EnR, analiza las prometedoras oportunidades de inversión en este sector.
El documento también examina las dinámicas del mercado marroquí, los marcos regulatorios y ofrece recomendaciones prácticas para acelerar el despliegue de la energía solar. Actualmente, las necesidades energéticas del país se satisfacen en gran medida con combustibles fósiles, que constituyen el 90% del suministro total primario (TPES) y el 80% de la producción eléctrica.
No obstante, Marruecos está en plena transición hacia las energías renovables, que ahora representan el 20% de la producción eléctrica, gracias a la Estrategia Nacional de Energía lanzada en 2009. En 2022, estas soluciones renovables representaron el 38% de la capacidad eléctrica instalada, cifra que aumentó al 41% en 2023 y se espera que alcance aproximadamente el 45% en 2024.
Aunque los combustibles fósiles aún predominan, la estrategia nacional ha priorizado el desarrollo de la energía eólica y solar, lo que llevó a la creación del Plan Solar Marroquí en 2009, con el objetivo de generar 3,000 MW de energía solar para 2025 y 4,000 MW para 2030.
Crecimiento y desafíos de la energía solar fotovoltaica en Marruecos
En 2023, la capacidad solar fotovoltaica acumulada de Marruecos alcanzó los 0,32 GW, según datos de SolarPower Europe y la ONEE. En un escenario medio, se prevé un aumento a 2,27 GW para 2027 y a 2,97 GW para 2028. En un escenario de alto crecimiento, la cifra podría llegar a 4,35 GW para 2028.
A pesar de los ambiciosos objetivos de Marruecos en energías renovables, la expansión de la energía solar fotovoltaica ha enfrentado desafíos debido a la preeminencia de la energía solar concentrada (CSP), retrasos en la implementación de proyectos fotovoltaicos y limitaciones en la integración a la red eléctrica, que han impedido aprovechar al máximo el potencial del sector.
En términos de infraestructura eléctrica, el informe señala que la capacidad total de producción en Marruecos para 2024 es de 11,987 MW, de los cuales 831 MW (incluyendo tanto PV como CSP) provienen de energía solar.
Fortalecimiento del mercado de energías renovables en Marruecos
Para atraer más inversiones privadas, Marruecos debería continuar liberalizando su mercado eléctrico e implementar reformas necesarias para garantizar la sostenibilidad de las iniciativas en energías renovables. Esto incluye la expansión de los acuerdos de compra de electricidad (PPA), el establecimiento de marcos legales más claros, incentivos fiscales y el fomento de la participación de industrias de alta intensidad energética en PPA.
El informe también recomienda reforzar las conexiones de red Norte-Sur. Dado que la producción solar se concentra principalmente en el sur y la demanda en el norte, fortalecer estos canales es crucial para una distribución eficiente. Las inversiones en redes de transmisión optimizarán el mix energético, mejorarán la estabilidad y respaldarán la creciente capacidad solar de Marruecos.
Además, modernizar la red para mejorar su resiliencia y eficiencia garantizará flexibilidad en la distribución de energía. A pesar de los avances, Marruecos también debería invertir en aumentar el almacenamiento mediante baterías y opciones de flexibilidad, como la gestión de la demanda y la digitalización de la red, para estabilizar la producción energética y facilitar una mayor integración de renovables.
Para fomentar más inversiones en el sector energético, el informe sugiere simplificar los procesos de autorización para acelerar el despliegue de proyectos solares. Centralizar las autorizaciones bajo instituciones como la MASEN permitirá descongestionar las administraciones y asegurar una revisión más rápida de los proyectos.
Entre otras recomendaciones, se encuentra la implementación de exenciones de IVA sobre equipos solares, la concesión de reducciones fiscales para inversiones en infraestructuras en este ámbito y la introducción de créditos fiscales para I+D en tecnología solar, con el fin de fomentar la innovación.
Marruecos también debería promover los bonos verdes, préstamos a bajo interés y establecer fondos para energías renovables en colaboración con instituciones financieras internacionales para facilitar el acceso a financiamiento a largo plazo para proyectos solares.
Para apoyar las exportaciones de energía solar, Marruecos debería desarrollar regulaciones y mecanismos para facilitar la exportación de electricidad solar a países vecinos. Esto incluye tarifas de exportación competitivas, la negociación de acuerdos bilaterales y la inversión en infraestructuras para las exportaciones de energía, como las interconexiones con países vecinos.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.