Le polisario dénonce le projet US sur le Sahara et menace de se retirer du processus politique    Guterres enjoint au polisario de mettre fin à ses violations du cessez-le-feu    Domaine privé de l'Etat : 148 projets approuvés pour une superficie globale de 20.771 Ha au S1-2025    De nouveaux autobus bientôt au Maroc : le nouveau modèle de transport urbain se met en route    Les 500 Global 2025 : les champions marocains de l'économie    Energie : le pétrole bondit après les sanctions américaines sur deux groupes pétroliers russes    Mondial U17 féminin : le Maroc bat le Costa Rica et accède aux 8ès    CAF Awards : le Maroc prépare une razzia    Zakât : la nouvelle fatwa précise les biens concernés, les conditions et les bénéficiaires    Province de Benslimane : l'INDH, moteur d'émancipation pour les femmes rurales    Enseignement supérieur : El Midaoui trace les contours d'une réforme pédagogique ambitieuse    Académie des Arts : la Fondation Al Mada donne un nouvel élan à la jeunesse créative    Piassaty inaugure son 3ème centre à Casablanca et renforce sa stratégie de proximité    Maroc–Algérie : l'heure d'un nouveau réalisme    Libre circulation entre le Sénégal et le Kenya    Le Zimbabwe fait face à une montée inquiétante du crime    Limogeage de la directrice régionale de la Santé de Rabat-Salé-Kénitra (Source ministérielle)    Le Niger revalorise le SMIG    « Croissance » : un voyage gospel entre ciel et terre    Tiflet accueille le Festival "NAFAS", un espace de dialogue et de créativité pour la jeunesse    Presse : Des appels à réviser le projet de loi sur le CNP «sans délai»    Manifestations GenZ au Maroc : 2 068 détenus et 330 mineurs devant la justice, selon l'AMDH    Le Conseil supérieur des oulémas publie sa fatwa sur la zakat    Football : De l'Europe et du Golfe au Maroc, des transferts qui remodèlent les clubs ?    Football : 50 ONG appellent Fouzi Lekjaa à intégrer l'amazigh    CAN 2025 : Voici le calendrier des Lions de l'Atlas dans le Groupe A    Hakim Ziyech rejoint officiellement le Wydad de Casablanca après son passage au Qatar    "Il a choisi l'Espagne, mais il reste des nôtres" : le message de Bounou à Lamine Yamal    Maroc Telecom améliore son CA et compte plus de 81 millions de clients    Sahara : le consensus autour du plan d'autonomie continue de se conforter    Téhéran étend méthodiquement son influence politique, économique et religieuse en Tunisie pour garantir un ancrage en Afrique du Nord alerte un rapport israélien    Le Maroc, "pays à l'honneur" du prochain EFM de Berlin    Driss El Hilali elected vice president of World Taekwondo Federation in Wuxi    Aéroports du Royaume : plus de 23,9 millions de passagers accueillis en huit mois    Amine Tahraoui limoge la Directrice Régionale de la Santé de Rabat-Salé    Bounou praises Lamine Yamal, says he still feels «like one of Morocco's own»    «The wizard is here» : Wydad announces Hakim Ziyech's homecoming    France : Le Maroc s'invite à l'Olympia pour les 50 ans de la Marche verte    Un documentaire néerlandais suit un étudiant marocain bloqué après avoir fui l'Ukraine    Services de santé : L'accès à la plateforme "MARFI9I" ouvert aux usagers du "Pass Jeunes" à partir de ce vendredi    CAF : la date et le lieu du tirage au sort des phases de groupes dévoilés    Edito. Le défi du remplacement    Mohammed VI exprime ses condoléances à la famille d'Abdelkader Moutaa    Météorologie : Le Maroc et la Finlande signent à Genève un mémorandum d'entente    Rubio affirme que les projets d'annexion d'Israël en Cisjordanie "menacent" la trêve à Gaza    Un rabbin orthodoxe avertit que l'élection de Mamdani pourrait mettre en danger les Juifs de New York    Présidentielle en Côte d'Ivoire. L'UA et la CEDEAO à l'écoute des urnes    Taïwan : Pékin célèbre 80 ans de retour à la mère patrie    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Corte de electricidad en España: Los medios argelinos acusan a Marruecos y contradicen a Pedro Sánchez
Publié dans Yabiladi le 07 - 05 - 2025

Nueva crisis, viejas acusaciones. En Argelia, el reflejo se ha vuelto pavloviano: cuando una perturbación sacude la región, se señala a Marruecos con el dedo. El último episodio hasta la fecha es un presunto ciberataque contra España, atribuido sin pruebas al reino y a Israel. Pero los hechos, sin embargo, cuentan una historia completamente diferente: la de un Marruecos presentado por Madrid como un aliado energético valioso, para gran disgusto de algunos medios argelinos decididos a mantener la discordia.
En Argelia, se ha convertido en una norma: Marruecos es señalado como el culpable ideal de cualquier crisis regional. Recientemente, los medios argelinos difundieron rápidamente una historia acusando a Marruecos, junto a Israel, de un ciberataque que habría provocado un apagón en España, calificado como «represalia» por la postura pro-palestina de Madrid.
Esta afirmación fue rápidamente desmentida por el primer ministro español, Pedro Sánchez, quien agradeció a Marruecos y Francia por su ayuda al suministrar electricidad al sur y norte de España durante la crisis de la semana pasada.
A pesar de esta declaración oficial española, el periódico El Chourouk, cercano a las autoridades argelinas, publicó un artículo refutando las palabras de Sánchez. El periódico afirma que «los españoles han desmentido las mentiras del Makhzen».
«El Makhzen ha suscitado burlas y ridículo en España tras anunciar que había ayudado a España proporcionándole electricidad durante el apagón. Desde el anuncio, una ola de burlas ha barrido los medios y las redes sociales, refutando las alegaciones marroquíes.»
El Chourouk
Para justificar sus afirmaciones, el periódico ha publicado estadísticas dudosas, afirmando que «Marruecos posee una de las peores redes eléctricas del mundo, con cortes y fluctuaciones diarias en la mitad de sus ciudades, que un tercio de su población solo usa electricidad por la noche debido a las tarifas elevadas, y que un cuarto, principalmente en zonas rurales, no tiene acceso a la electricidad, según la Organización Mundial de la Energía y los propios marroquíes».
El Chourouk citó un artículo del periodista español Ignacio Cembrero, conocido por su hostilidad hacia Marruecos, calificándolo como «el mayor periodista español», quien cuestionó las declaraciones del primer ministro español, afirmando que es «la red marroquí la que ha sido salvada, y no al revés. El apagón requirió un ajuste inmediato del sistema eléctrico marroquí, que se ejecutó con éxito».
El Chourouk continuó afirmando que el primer ministro español había agradecido al Makhzen por una «asistencia imaginaria» en el suministro de electricidad a España.
Los medios españoles confirman el papel crucial de Marruecos
Contrariamente a las afirmaciones de los medios argelinos, los principales periódicos españoles han destacado el apoyo marroquí a España. Según el periódico El País: «Marruecos, que generalmente depende de España para satisfacer sus crecientes necesidades de electricidad, movilizó hasta el 38% de su capacidad de producción el lunes por la tarde (28 de abril) para enviar energía, con el fin de restablecer los suministros interrumpidos por el apagón en el sur de la península ibérica.»
El periódico El Independiente señaló que en el momento del apagón, Marruecos «importaba aproximadamente 778 megavatios de electricidad de la red española». Pero en «un tiempo récord, Marruecos logró protegerse de un corte total del suministro eléctrico español, un incidente sin precedentes que duró 12 horas y sirvió de salvavidas para la 'península ibérica'». El periódico explicó que Marruecos exportó el 5,45% de la electricidad disponible en el mercado español, generada a partir de una mezcla de carbón y gas natural.
España y Marruecos están conectados por dos enlaces eléctricos con una capacidad de 400 kilovoltios, ofreciendo una capacidad total de 1400 megavatios, establecidos en 1998. Un tercer enlace está previsto para 2028. El Reino también planea conexiones con Francia y Mauritania.
Para asegurar la independencia energética de Marruecos, el Ministerio de la Transición Energética y el Desarrollo Sostenible ha lanzado recientemente una licitación para desarrollar la infraestructura de gas nacional, incluyendo la construcción del primer terminal de gas natural licuado (GNL) en el puerto de Nador West Med.
El Reino también aspira a construir un gasoducto africano atlántico desde Nigeria, un proyecto que Argelia considera irrealizable, mientras promueve su propio proyecto de transporte de gas desde Nigeria hasta el Mediterráneo a través de Níger, a pesar de las tensas relaciones con este último, que han llevado al retiro de embajadores.
Esta campaña mediática no es la primera. Se inscribe en una serie de acusaciones recurrentes lanzadas por los medios oficiales o progubernamentales en Argelia, dirigidas a Marruecos en cada crisis o incidente. La intensidad de estos ataques mediáticos aumenta cada vez que Marruecos logra avances diplomáticos en la escena internacional respecto al conflicto del Sahara Occidental.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.