En España, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se encuentra en el ojo del huracán debido a escándalos de corrupción. A pesar de que los indicadores económicos muestran una tendencia positiva, con una caída récord en el desempleo, el partido socialista enfrenta un debilitamiento político. En este contexto, el Partido Popular ha solicitado elecciones legislativas anticipadas, mientras que la coalición de extrema izquierda Sumar, parte del gobierno de Pedro Sánchez, intenta capitalizar esta situación. Sumar ha solicitado una reunión con el PSOE para «evaluar» el acuerdo de gobierno firmado entre ambas formaciones en octubre de 2023. Este miércoles, Sumar entregó a los socialistas un documento que detalla las acciones que consideran necesarias para que el PSOE implemente de aquí al final de la legislatura, prevista para el otoño de 2027. El documento, al que ha tenido acceso Yabiladi, no menciona el apoyo de Pedro Sánchez al plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental, ni exige al ejecutivo el reconocimiento de la «república árabe saharaui democrática (RASD)». Es importante recordar que Sumar ya había dejado de lado las demandas del Polisario durante las negociaciones previas a la firma del acuerdo de gobierno entre Yolanda Díaz y Pedro Sánchez, en octubre de 2023 en Madrid. Al concluir la reunión del miércoles 2 de julio con los socialistas, Sumar no amenazó con abandonar el gobierno, a diferencia de lo que desearía el Polisario. Pedro Sánchez deberá responder a las propuestas de Sumar, así como a las de otros partidos, el 9 de julio durante su intervención en la sesión plenaria de la Cámara de los Representantes.