Maroc : Une ONG défend un policier suspendu pour corruption et accuse l'Algérie    TICAD 9 : Pour barrer la route au Polisario, le Japon reçoit l'ambassadeur algérien    Espagne : Une saisonnière marocaine meurt dans un accident la veille son retour au pays    Classement CAF 2025 : Al Ahly en tête, la RS Berkane quatrième    Clasificación CAF 2025: Al Ahly a la cabeza, la RS Berkane en cuarto lugar    La SNRT celebra sus cuartas Jornadas de puertas abiertas para los MRE    Protesta nacional contra el proyecto de ley sobre el Consejo Nacional de la Prensa en Marruecos    La SNRT tient ses quatrièmes Journées portes ouvertes pour les MRE    Fès : un datacenter de pointe pour la future CMC    Wake-up call pour une génération et ses dirigeants    Les EAU appellent à mettre fin au conflit au Soudan    Zelensky et Poutine multiplient les contacts avec leurs alliés avant le sommet en Alaska    Des documents français révèlent les manœuvres sournoises du régime algérien contre le Maroc : l'Algérie proposa un partenariat militaire à l'Espagne à Tindouf contre le Royaume du Maroc    CHAN 2024 : Le Maroc a manqué d'animation offensive face au Kenya    Première médaille d'or chinoise aux Jeux Mondiaux de Chengdu : Lu Zhuoling brille en Tai Chi    Le Suisse Riccardo Rancan, premier médaillé d'or des Jeux Mondiaux 2025, partage son ressenti    CHAN 2024 : La Tanzanie première qualifiée pour les quarts, victoire décisive pour la Mauritanie    CHAN 2024 : Duel crucial pour les Lions face au pays hôte cet après-midi    Liga: Iñigo Martinez quitte Barcelone pour Al-Nassr    Assurances : un bénéfice net de 4,4 MMDH en 2024    Exportations de framboises et mûres : Le Maroc leader dans la région MENA    Heidelberg Materials réorganise son portefeuille d'actions Ciments du Maroc    Safi - 20 ans de réclusion pour abus sexuels dans une mosquée : un verdict exemplaire    Sous les mers, se joue la souveraineté numérique    Affluence Historique au Moussem Moulay Abdallah Amghar : 83.500 Spectateurs en émoi !    La frégate furtive indienne INS Tamal achève une escale stratégique à Casablanca, relations navales approfondies entre l'Inde et le Maroc    Le Maroc est «l'un des plus grands exportateurs mondiaux de roches venues de l'espace», souligne la BBC    En plein été, l'Education nationale et les syndicats se rencontrent pour aplanir les divergences    Le Médiateur du royaume expose l'ensemble de ses actions en faveur des Marocains du monde    Zelensky rejette tout compromis territorial avant le sommet Trump-Poutine    Les feux de forêt au Canada affectent la qualité de l'air dans le nord des Etats-Unis    Geely met en orbite onze satellites et élargit son partenariat technologique avec le Maroc dans les télécommunications spatiales    Sahara : L'Algérie et le Polisario silencieux après le message de Trump à Mohammed VI    Réunion entre le ministère de l'Education nationale et les syndicats pour suivre l'application des accords de décembre 2023    Italie: Feu de forêt dans le parc national du Vésuve    Canal+ / Ballon d'Or, ambitions et tempête judiciaire : Achraf Hakimi sort du silence !    Les condoléances de Mohammed VI à la famille du cheikh de la Tariqa Qadirya Boutchichia    Cinéma, artisanat et terroir    En Afrique du Sud, le Sahara marocain résonne comme jamais dans les débats diplomatiques et le MK Party affirme : «L'ANC ne parle pas au nom de Pretoria sur les questions internationales»    La France lance un mandat d'arrêt international contre un diplomate algérien    Moussem Moulay Abdallah Amghar - Cas d'intoxication alimentaire: une fake news démentie par les organisateurs    Une carte historique démontre comment Ibn Battuta a parcouru un monde en réseaux, du Maghreb à la Chine    La presse française ouvre le dossier du recteur de la Grande Mosquée de Paris et de ses liens troubles avec le régime militaire algérien    Incendie impressionant dans la mosquée historique de Cordoue en Espagne [Vidéo]    Ousmane Ndiaye : radiographie critique des entraves au pluralisme en Afrique    Maroc : les dépôts bancaires enregistrent une croissance à fin juin    Marrakech : poursuites disciplinaires et judiciaires contre un officier de police soupçonné de corruption    La chaîne US Fox tourne sa téléréalité "Special Forces" à Marrakech    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Diaspo #401: Khadija Ramim, una vida dedicada a la cultura amazigh y la autonomía de las mujeres
Publié dans Yabiladi le 09 - 08 - 2025

De Inezgane a Mulhouse (Francia), Khadija Ramim ha emprendido un viaje de 49 años, durante el cual ha llevado su herencia amazigh a la diáspora y la ha convertido en una misión de vida. Comenzó como madre dedicada, luego se convirtió en voluntaria, antes de fundar una asociación cultural y humanitaria que combina la promoción de la cultura marroquí y amazigh con el trabajo caritativo.
El viernes 8 de agosto de 2025, Khadija Ramim no solo celebra su aniversario de matrimonio. Este día es un hito cargado de recuerdos, que abarca casi medio siglo de vida. En una entrevista telefónica con Yabiladi, compartió su trayectoria, que comenzó en Inezgane y la llevó hasta Mulhouse, en Francia. Allí, ha dedicado 49 años al trabajo humanitario y a la preservación del patrimonio amazigh, sin perder nunca el vínculo con sus raíces.
Nacida y criada en Inezgane, Khadija se casó a los 16 años mientras continuaba sus estudios secundarios. Posteriormente, se mudó a Mulhouse, cerca de las fronteras suiza y alemana. Aunque llegó siendo joven, su dominio del francés, adquirido gracias a una educación impartida por maestros franceses en Marruecos, facilitó su integración en un entorno lingüísticamente familiar pero culturalmente distinto. Confesó: «En Marruecos, era una buena estudiante. En aquel entonces, teníamos profesores franceses».
Del voluntariado a dirigir una asociación amazigh
En sus primeros años en Francia, Khadija se dedicó a la educación de sus cuatro hijos, pero no se limitó a su papel de madre. Se involucró en el voluntariado en una escuela, ofreciendo actividades inspiradas en lo que había aprendido en Inezgane: fabricación de joyas, crochet y danzas amazigh. Estas iniciativas la llevaron a un centro cultural en 1985, donde fue invitada a enseñar sus habilidades y el idioma árabe, mientras ayudaba a mujeres expatriadas a aprender a leer y escribir.
Su pasión por el trabajo comunitario la impulsó a perfeccionarse. Siguió una formación profesional para obtener un diploma de animadora, con el fin de dominar las bases de la interacción con los jóvenes y las leyes del sector, conocimientos que no había adquirido como voluntaria. Explicó: «No conocía las bases del oficio, que aprendí más tarde de manera profesional».
A lo largo de su trayectoria, Khadija, ahora de 65 años, notó que muchos marroquíes de origen amazigh en Francia carecían de una comprensión profunda de su cultura. Decidió entonces convertirse en un vínculo entre ellos y su herencia. En 2005, conoció a una marroquí de Tafraout que compartía el mismo sueño, y juntas fundaron la Asociación Franco-Amazigh. En ese momento, ninguna otra asociación en Mulhouse se interesaba por la cultura amazigh. La asociación reunía a miembros marroquíes y franceses apasionados por Marruecos y su cultura, y Khadija insistía en presentar primero la cultura marroquí, luego la cultura amazigh. Integró en las actividades de la asociación un valioso legado dejado por su abuela materna: una colección de joyas amazigh.
«En la asociación, presenté ropa tradicional, cocina, música y joyas, y animé a las mujeres de la comunidad a contribuir con lo que tuvieran de utensilios antiguos y alfombras, para que la exposición fuera rica y colorida de recuerdos de la patria y la cultura amazigh».
Khadija Ramim
Para transmitir fielmente su patrimonio cultural amazigh, Khadija, que había dejado su región siendo joven, solicitó la ayuda de su familia, especialmente de sus padres. «Mi padre, que en paz descanse, me acompañaba a los pueblos y me contaba historias sobre los amazigh y su patrimonio, mientras que mi madre, originaria de Ba Amran, y mis tíos y tías me ayudaron a descubrir más».
Poco a poco, sus intereses se extendieron al trabajo caritativo, especialmente en el pueblo natal de su padre en Ida Ou Tanane, donde constató una pobreza extrema y una falta de acceso a necesidades básicas, como el agua potable. También notó la reticencia de algunas familias a educar a las niñas, y emprendió una campaña para sensibilizar a los padres sobre la importancia de la educación de las niñas, negándose a que su propio matrimonio precoz sirviera de modelo. Declara con orgullo:
«He convencido a muchos padres, y hoy recibo mensajes de mujeres que han terminado sus estudios y se han convertido en maestras o profesionales, y a veces lloro de alegría al leer estos mensajes».
Khadija insiste en que su éxito a pesar de un matrimonio precoz no significa que anime a las jóvenes a seguir el mismo camino; más bien las incita a continuar sus estudios.
Su asociación ha crecido, y ha comenzado a colaborar con otras ONG marroquíes para apoyar a madres solteras, ayudar a los estudiantes con sus suministros escolares y proporcionar sillas de ruedas a quienes las necesitan. Sus actividades se han extendido a otros ámbitos, como la perforación de pozos y la reparación de caminos para permitir que los niños accedan a la escuela.
Khadija proviene de una familia modesta. Su padre era cocinero en el hospital de Inezgane para pacientes con tuberculosis, uno de los hospitales más grandes de Marruecos en ese momento, y nunca fue escolarizado. Su madre fue educada por franceses bajo el Protectorado. Su esposo, originario de Agadir, perdió a su familia durante el terremoto de 1960 y se mudó a Inezgane para vivir con su tío, luego a Casablanca donde siguió una formación profesional, antes de instalarse en Francia en el marco de una ola de reclutamiento de mano de obra.
Khadija relata: «Nací el mismo día en que mi esposo perdió a su padre y a varios familiares en el devastador terremoto que golpeó Agadir el 29 de febrero de 1960».
Empoderamiento de mujeres en el exilio
Paralelamente a sus actividades comunitarias, Khadija trabaja como asistente social. Ayuda a las mujeres marroquíes a integrarse en el mercado laboral francés y anima a las jóvenes a valorar sus títulos, en lugar de conformarse con trabajos de limpieza, al tiempo que respeta todas las profesiones.
«No desprecio la profesión de limpieza ni ningún trabajo que se pueda hacer sin certificado, ya que he practicado este tipo de trabajo durante años aquí en Francia. Pero al mismo tiempo, no animo a las jóvenes educadas y a aquellas con títulos superiores a conformarse, porque creo que sus cualificaciones académicas merecen ser invertidas en áreas que correspondan a sus ambiciones y potencial».
Khadija Ramim
Khadija también ha seguido una formación en sofrología, que practica de manera gratuita para ayudar a las mujeres a superar sus crisis psicológicas, convencida de que el bienestar mental es la clave de todo éxito. Afirma: «La felicidad es contagiosa, y a veces olvido lo que he hecho hasta que me encuentro con alguien que me agradece por haber cambiado su vida; mi verdadera felicidad reside en hacer felices a los demás».
Consciente de la importancia de la cultura en su misión, su asociación organiza viajes para los niños de familias amazigh a Imsouane, para reconectarlos con sus raíces. «También quería vincularlos a su cultura materna, y hoy visitan varias regiones cada año y están cada vez más orgullosos de su cultura».
Honrada en 2015 por la Prefectura de Mulhouse como una mujer excepcional que ha dejado huella en la sociedad, un honor que atesora, Khadija sueña con construir escuelas en los pueblos marroquíes y crear centros culturales.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.