Rabat. Abdellatif Hammouchi reçoit l'ambassadrice de Chine au Maroc    Conseil supérieur du pouvoir judiciaire : Plus de 7 500 plaintes reçues en 2024 (Rapport)    Maroc – Sénégal. Un partenariat stratégique « exceptionnel »    Africa Sports Expo : Casablanca accueille la 4e édition du plus grand salon du sport en Afrique    Fiscalité : le Nigeria prépare 50 mesures d'allègement    Réseaux sociaux : Le Maroc cherche à protéger ses enfants, mais...    L'UNESCO et la Fondation Maroc 2030 renforcent l'impact durable des grands événements sportifs à venir    The Best 2025 : Hakimi, vedette du PSG, dans la liste des nominés    Surf. Odriozola et Salgado remportent le Junior Pro Taghazout Bay    Présidentielle en Guinée : 9 candidatures retenues parmi 51    Grammy Awards 2026 : Youssou Ndour décroche une nomination    La MAM célèbre la Fête de l'Unité    L'Allemagne met le régime algérien à l'épreuve : la libération de Boualem Sansal en échange de la poursuite des soins de Tebboune    CAF : « Le ballon officiel de la CAN 25 rend hommage au zellige marocain »    JSI Riyad 2025. Finale . Futsal / Maroc-Iran ce mardi : Horaire ? Chaînes ?    Palestine : Escalade de la violence des colons en Cisjordanie occupée    Terres rares : Pékin suspend les restrictions des exportations vers les USA    Etats-Unis / Shutdown : Le trafic aérien réduit « à peau de chagrin »    Amical Maroc-Ouganda : La billetterie lancée dès ce lundi    France : La police enquête sur les célébrations des supporters du Wydad Casablanca à Paris    París: En el Olympia, los 50 años de la Marcha Verde se celebran con alegría    España: En sus memorias, el rey Juan Carlos guarda silencio sobre la cuestión del Sáhara    Le Maroc, pionnier de la souveraineté génomique africaine    Safi: Santé pour tous, un hommage en actes !    Jadida: L'Association "All Riding Family" s'envole au chevet des familles démunies des zones rurales de Demnat    Abdeslam Alaoui Smaili : "Les stablecoins font partie des infrastructures de la finance du futur"    Alger sous pression pourrait libérer l'écrivain Boualem Sansal après demande allemande    Paris : À l'Olympia, les 50 ans de la Marche verte célébrés dans la joie    Nabil Mouline explore mille ans d'histoire du Sahara dans un documentaire    «Entre deux continents» : Aymane Bufrakech expose à la Fondation Hassan II pour les MRE    Nour-Eddine Lakhmari signe son grand retour avec Mira, en compétition au Festival de Tallinn    L'Italie célèbre les 2500 ans de la ville de Naples avec deux concerts à Rabat et Tanger    Réunion au Palais Royal : une nouvelle étape dans la mise en œuvre de l'autonomie au Sahara marocain — du dialogue politique à l'application sur le terrain    La République du Sénégal a salué, lundi à Rabat, les Initiatives de Sa Majesté le Roi Mohammed VI et l'engagement constant du Souverain en faveur du développement du Continent africain.    Rabat : la FIFA lance une plateforme mondiale pour la protection des droits des joueurs    Niger : Plus de 220 terroristes "neutralisés" en octobre dernier    Le Sénégal est déterminé à renforcer son partenariat stratégique avec le Maroc (Ministre sénégalais des Affaires étrangères)    Le dirham se déprécie de 0,8% face à l'euro entre septembre et octobre 2025    PLF 2026 : Fitch met en garde contre les dépassements des budgets alloués aux infrastructures    La Bourse de Casablanca démarre dans le rouge    Conseil de gouvernement: Prix de transfert, centres de vacances et statut des fonctionnaires du Conseil de la concurrence au menu    Akhannouch : «Aid Al Wahda célèbre l'unité du peuple marocain et sa mobilisation derrière son Roi»    Nasser Bourita : Les relations maroco-sénégalaises, une référence en matière des liens maroco-africains    Info en images. CAN-Maroc 2025: le ballon officiel de la TotalEnergies CAF dévoilé    Guelmim-Oued Noun: Près de 1 MMDH d'investissement public    Baisse de 17% des demandes d'autorisation de mariage de mineurs en 2024, selon le CSPJ    Aziz Akhannouch : « La consécration de la justice sociale dans les provinces du Sud est au cœur des priorités du gouvernement »    FIFM 2025 : Le film marocain "Derrière les palmiers" de Meryem Benm'Barek en compétition officielle    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Diaspo #401: Khadija Ramim, una vida dedicada a la cultura amazigh y la autonomía de las mujeres
Publié dans Yabiladi le 09 - 08 - 2025

De Inezgane a Mulhouse (Francia), Khadija Ramim ha emprendido un viaje de 49 años, durante el cual ha llevado su herencia amazigh a la diáspora y la ha convertido en una misión de vida. Comenzó como madre dedicada, luego se convirtió en voluntaria, antes de fundar una asociación cultural y humanitaria que combina la promoción de la cultura marroquí y amazigh con el trabajo caritativo.
El viernes 8 de agosto de 2025, Khadija Ramim no solo celebra su aniversario de matrimonio. Este día es un hito cargado de recuerdos, que abarca casi medio siglo de vida. En una entrevista telefónica con Yabiladi, compartió su trayectoria, que comenzó en Inezgane y la llevó hasta Mulhouse, en Francia. Allí, ha dedicado 49 años al trabajo humanitario y a la preservación del patrimonio amazigh, sin perder nunca el vínculo con sus raíces.
Nacida y criada en Inezgane, Khadija se casó a los 16 años mientras continuaba sus estudios secundarios. Posteriormente, se mudó a Mulhouse, cerca de las fronteras suiza y alemana. Aunque llegó siendo joven, su dominio del francés, adquirido gracias a una educación impartida por maestros franceses en Marruecos, facilitó su integración en un entorno lingüísticamente familiar pero culturalmente distinto. Confesó: «En Marruecos, era una buena estudiante. En aquel entonces, teníamos profesores franceses».
Del voluntariado a dirigir una asociación amazigh
En sus primeros años en Francia, Khadija se dedicó a la educación de sus cuatro hijos, pero no se limitó a su papel de madre. Se involucró en el voluntariado en una escuela, ofreciendo actividades inspiradas en lo que había aprendido en Inezgane: fabricación de joyas, crochet y danzas amazigh. Estas iniciativas la llevaron a un centro cultural en 1985, donde fue invitada a enseñar sus habilidades y el idioma árabe, mientras ayudaba a mujeres expatriadas a aprender a leer y escribir.
Su pasión por el trabajo comunitario la impulsó a perfeccionarse. Siguió una formación profesional para obtener un diploma de animadora, con el fin de dominar las bases de la interacción con los jóvenes y las leyes del sector, conocimientos que no había adquirido como voluntaria. Explicó: «No conocía las bases del oficio, que aprendí más tarde de manera profesional».
A lo largo de su trayectoria, Khadija, ahora de 65 años, notó que muchos marroquíes de origen amazigh en Francia carecían de una comprensión profunda de su cultura. Decidió entonces convertirse en un vínculo entre ellos y su herencia. En 2005, conoció a una marroquí de Tafraout que compartía el mismo sueño, y juntas fundaron la Asociación Franco-Amazigh. En ese momento, ninguna otra asociación en Mulhouse se interesaba por la cultura amazigh. La asociación reunía a miembros marroquíes y franceses apasionados por Marruecos y su cultura, y Khadija insistía en presentar primero la cultura marroquí, luego la cultura amazigh. Integró en las actividades de la asociación un valioso legado dejado por su abuela materna: una colección de joyas amazigh.
«En la asociación, presenté ropa tradicional, cocina, música y joyas, y animé a las mujeres de la comunidad a contribuir con lo que tuvieran de utensilios antiguos y alfombras, para que la exposición fuera rica y colorida de recuerdos de la patria y la cultura amazigh».
Khadija Ramim
Para transmitir fielmente su patrimonio cultural amazigh, Khadija, que había dejado su región siendo joven, solicitó la ayuda de su familia, especialmente de sus padres. «Mi padre, que en paz descanse, me acompañaba a los pueblos y me contaba historias sobre los amazigh y su patrimonio, mientras que mi madre, originaria de Ba Amran, y mis tíos y tías me ayudaron a descubrir más».
Poco a poco, sus intereses se extendieron al trabajo caritativo, especialmente en el pueblo natal de su padre en Ida Ou Tanane, donde constató una pobreza extrema y una falta de acceso a necesidades básicas, como el agua potable. También notó la reticencia de algunas familias a educar a las niñas, y emprendió una campaña para sensibilizar a los padres sobre la importancia de la educación de las niñas, negándose a que su propio matrimonio precoz sirviera de modelo. Declara con orgullo:
«He convencido a muchos padres, y hoy recibo mensajes de mujeres que han terminado sus estudios y se han convertido en maestras o profesionales, y a veces lloro de alegría al leer estos mensajes».
Khadija insiste en que su éxito a pesar de un matrimonio precoz no significa que anime a las jóvenes a seguir el mismo camino; más bien las incita a continuar sus estudios.
Su asociación ha crecido, y ha comenzado a colaborar con otras ONG marroquíes para apoyar a madres solteras, ayudar a los estudiantes con sus suministros escolares y proporcionar sillas de ruedas a quienes las necesitan. Sus actividades se han extendido a otros ámbitos, como la perforación de pozos y la reparación de caminos para permitir que los niños accedan a la escuela.
Khadija proviene de una familia modesta. Su padre era cocinero en el hospital de Inezgane para pacientes con tuberculosis, uno de los hospitales más grandes de Marruecos en ese momento, y nunca fue escolarizado. Su madre fue educada por franceses bajo el Protectorado. Su esposo, originario de Agadir, perdió a su familia durante el terremoto de 1960 y se mudó a Inezgane para vivir con su tío, luego a Casablanca donde siguió una formación profesional, antes de instalarse en Francia en el marco de una ola de reclutamiento de mano de obra.
Khadija relata: «Nací el mismo día en que mi esposo perdió a su padre y a varios familiares en el devastador terremoto que golpeó Agadir el 29 de febrero de 1960».
Empoderamiento de mujeres en el exilio
Paralelamente a sus actividades comunitarias, Khadija trabaja como asistente social. Ayuda a las mujeres marroquíes a integrarse en el mercado laboral francés y anima a las jóvenes a valorar sus títulos, en lugar de conformarse con trabajos de limpieza, al tiempo que respeta todas las profesiones.
«No desprecio la profesión de limpieza ni ningún trabajo que se pueda hacer sin certificado, ya que he practicado este tipo de trabajo durante años aquí en Francia. Pero al mismo tiempo, no animo a las jóvenes educadas y a aquellas con títulos superiores a conformarse, porque creo que sus cualificaciones académicas merecen ser invertidas en áreas que correspondan a sus ambiciones y potencial».
Khadija Ramim
Khadija también ha seguido una formación en sofrología, que practica de manera gratuita para ayudar a las mujeres a superar sus crisis psicológicas, convencida de que el bienestar mental es la clave de todo éxito. Afirma: «La felicidad es contagiosa, y a veces olvido lo que he hecho hasta que me encuentro con alguien que me agradece por haber cambiado su vida; mi verdadera felicidad reside en hacer felices a los demás».
Consciente de la importancia de la cultura en su misión, su asociación organiza viajes para los niños de familias amazigh a Imsouane, para reconectarlos con sus raíces. «También quería vincularlos a su cultura materna, y hoy visitan varias regiones cada año y están cada vez más orgullosos de su cultura».
Honrada en 2015 por la Prefectura de Mulhouse como una mujer excepcional que ha dejado huella en la sociedad, un honor que atesora, Khadija sueña con construir escuelas en los pueblos marroquíes y crear centros culturales.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.