La reciente cumbre de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC), celebrada el 17 de agosto en Madagascar, estuvo marcada por «tensiones» en torno al respaldo de la organización al Polisario, según reveló este miércoles Africa Intelligence. Los aliados de Marruecos dentro de este bloque regional, encabezados por el rey Mswati III de Eswatini, el primer ministro de Mauricio, Navinchandra Ramgoolam, y el presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, intentaron frenar la iniciativa de los líderes de Sudáfrica, Zimbabue, Mozambique y la presidenta de Namibia, quienes buscaban manifestar un apoyo firme de la SADC al Frente Polisario. Los defensores de Rabat argumentaron que «la cuestión trasciende el ámbito regional, conllevando riesgos financieros o, en el caso de Madagascar, consideraciones diplomáticas y económicas relacionadas con Rabat», según informó el medio francófono. Finalmente, la presión de los apoyos al Polisario se impuso. El párrafo 15 del comunicado conjunto resalta que «la Cumbre reiteró su solidaridad con el pueblo del Sahara Occidental en su búsqueda de autodeterminación. En este sentido, celebró la firma del acuerdo entre la SADC y el Sahara Occidental/República Árabe Saharaui Democrática (RASD)», firmado el 2 de abril con el Polisario. A pesar de este respaldo al Polisario, Marruecos encontró un nuevo aliado en la SADC: Madagascar. «Tras el cierre de la cumbre, el presidente malgache envió discretamente a su ministra de Asuntos Exteriores a reunirse con el embajador marroquí en Antananarivo, Mohammed Benjilany, para tranquilizar a Rabat», señaló Africa Intelligence. Madagascar estableció una embajada en Rabat el 27 de noviembre de 2024. En relación con el Sahara, «la República de Madagascar celebra los esfuerzos serios y creíbles del Reino de Marruecos para avanzar hacia una resolución» de este conflicto. Esta postura fue expresada en el comunicado conjunto tras las conversaciones del 14 de junio de 2024 en Rabat entre el ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, y su homóloga malgache, la Sra. Rasata Rafaravavitafika. Madagascar podría sumarse a la República de Comoras, Zambia, Eswatini, la República Democrática del Congo y Malawi, todos miembros de la SADC, que ya han abierto consulados en Laâyoune y Dajla. Días antes de la cumbre de la SADC, el presidente Cyril Ramaphosa no logró convencer al rey Mswati III de Eswatini, durante una reunión al margen de la cumbre africana sobre inversiones en el sector del agua, organizada en Sudáfrica los días 13 y 14 de agosto, de reconsiderar su apoyo a la marroquinidad del Sahara Occidental, confió a Yabiladi una fuente marroquí cercana al asunto.