La cumbre de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC), celebrada el 17 de agosto en Madagascar, reafirmó su respaldo al memorando de entendimiento firmado el 2 de abril con el Polisario. «La Cumbre reiteró su solidaridad con el pueblo del Sáhara Occidental en su lucha por la autodeterminación. En este contexto, aplaudió la firma del acuerdo entre la SADC y el Sáhara Occidental/República Árabe Saharaui Democrática (RASD)», señala el párrafo 15 del comunicado conjunto. La cumbre también sirvió para destacar «la complementariedad del proceso liderado por las Naciones Unidas para la autodeterminación del Sáhara Occidental» y subrayó la importancia de coordinar la implementación del protocolo de acuerdo SADC-RASD con los esfuerzos de las Naciones Unidas y la Unión Africana. Esta postura se alinea con el comunicado emitido tras la reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de la SADC, que tuvo lugar los días 24 y 25 de julio en Tanzania. Recordemos que el 2 de abril, Elias M. Magosi, secretario general de la SADC, y Bah El Mad Abdellah, representante del Polisario en Botsuana, firmaron un memorando de entendimiento con el objetivo de «materializar las decisiones adoptadas por los jefes de Estado y de gobierno de la SADC en agosto de 2019, así como la Declaración sobre la Conferencia de Solidaridad de la SADC con la RASD celebrada en marzo de 2019 en Pretoria, Sudáfrica». No obstante, este acuerdo fue inmediatamente rechazado por Malawi, la Unión de las Comoras, Zambia, la República Democrática del Congo y Esuatini. Estos países buscan alejarse de la influencia sudafricana y han reconocido la soberanía marroquí sobre el Sáhara al abrir consulados en Laayoune o Dajla. Este renovado apoyo de la SADC se produce tres semanas después de un encuentro el 27 de julio en Sudáfrica, en el marco de la «cumbre de los movimientos de liberación», entre el representante del Polisario y los presidentes de Sudáfrica, Namibia, Zimbabue y Mozambique.