El gobierno regional de Murcia ha decidido suprimir el programa de enseñanza de la lengua árabe y la cultura marroquí en las instituciones educativas a partir de este curso. Esta medida es el resultado de seis meses de negociaciones sobre el presupuesto de 2025, en un intento por alcanzar un acuerdo entre el Partido Popular (PP) y la formación de extrema derecha Vox. La decisión afectará a 350 estudiantes que se beneficiaban del programa. El eje central de las conversaciones entre ambas formaciones políticas ha sido la eliminación del Programa de Enseñanza de la Lengua Árabe y la Cultura Marroquí (PLACM), que estaba coordinado por el Ministerio español de Educación y la embajada de Marruecos en España. Con esta decisión, Murcia sigue el camino de Madrid, que previamente adoptó una medida similar. En este contexto, el líder regional de Vox, José Ángel Antelo, celebró el acuerdo, argumentando que los extranjeros deben «adaptarse a las costumbres y a la educación del país» que los acoge. En respuesta, miembros del gobierno central socialista de Pedro Sánchez han acusado a los representantes locales del PP de ceder a las presiones de la extrema derecha y de servir a la agenda de Vox. La ministra española de Inclusión y Migraciones, Elma Saíz, criticó a ambas formaciones por «perturbar el ambiente» y por dañar la convivencia en la región de Murcia. Recordando los incidentes ocurridos en Torre Pacheco y Jumilla este verano, la ministra denunció un acuerdo que alimenta «discriminación y tensiones» entre los ciudadanos. «Al principio, estaban en contra de la libertad de culto. Ahora, están en contra del idioma», escribió la ministra en sus redes sociales, refiriéndose a la prohibición de las celebraciones musulmanas en espacios públicos por parte de la ciudad de Jumilla.