El puerto de Tánger Med se ha clasificado en quinto lugar a nivel mundial en el Índice de Rendimiento de Puertos de Contenedores para 2024, superando así a los principales sitios del Medio Oriente y Europa. El índice también reveló desempeños variados para otros puertos marroquíes, con el de Agadir en la posición 297 y el de Casablanca en la 288. El puerto de Tánger Med ha alcanzado el quinto lugar en el Índice de Rendimiento de Puertos de Contenedores para 2024, un informe elaborado por el Banco Mundial junto con la Unidad de Información del Mercado Global de Standard & Poor's. Este índice resalta las tendencias emergentes en eficiencia portuaria, evaluando datos desde 2020 hasta 2024. El estudio analiza el rendimiento de 403 puertos de contenedores a nivel mundial, basándose en un extenso conjunto de datos que abarca más de 175,000 llegadas de barcos, operaciones de carga y descarga, así como 247 millones de movimientos de contenedores. Un aspecto central del índice es el tiempo total que un barco permanece en puerto, considerado un indicador clave de la eficiencia operativa y un factor crucial para entender la resiliencia y fiabilidad del comercio global. China lidera la clasificación con el puerto de Yangshan, seguido por Fuzhou, el puerto de Saíd en Egipto y Dalian en cuarto lugar. Tánger Med ha superado a puertos destacados como Hamad en Catar y Algeciras en España, que ocupa el puesto 20. Además, la clasificación incluye a otros dos puertos marroquíes: Agadir en el puesto 297 y Casablanca en el 288. Esto posiciona a Marruecos por delante de otros países del Magreb en términos de rendimiento portuario. El índice también contempla un puerto de Argelia, Bejaia, situado en el puesto 386, uno de Túnez, en Radés (251º), y dos de Libia: Qasr Ahmed (284º) y Khoms (321º). Por su parte, el puerto de Nouakchott en Mauritania se ubicó en el puesto 314. Un rendimiento global en declive La quinta edición del Índice de Rendimiento de Puertos de Contenedores, divulgada hoy, señala un descenso en el rendimiento global entre 2020 y 2024. Esta tendencia se atribuye a la crisis del transporte marítimo en el Mar Rojo, los desafíos en el canal de Panamá y los efectos de la pandemia de Covid-19. El informe también destaca disparidades en las mejoras de eficiencia según las regiones y los niveles de ingresos de los países. Asimismo, revela que los puertos de Asia Oriental han logrado avances significativos, liderando la clasificación mundial para 2024. Estos puertos han mostrado una notable recuperación en el último año, mientras que los puertos norteamericanos y europeos han mantenido su resiliencia, con puntuaciones cercanas a los niveles de 2023.