Le CNDH condamne la violence et réclame la protection du droit de manifester    Résultats. La Bourse dopée par les télécoms au 1er semestre    Le Hamas d'accord pour libérer tous les otages    USA: le Sénat va voter pour la 4e fois sur une proposition de financement de l'Etat    Crédits-Dépôts bancaires : le tableau de bord de BAM en 5 points clés    Maroc-Allemagne : Première réunion du Groupe de travail sur l'alimentation et l'agriculture    Joe & The Juice s'installe au Maroc : une première en Afrique    Accord Maroc-UE : Revers pour le polisario après l'inclusion explicite des produits du Sahara    La FIFA dévoile Trionda, le ballon officiel de la Coupe du monde 2026    Botola : Résultats et suite du programme de la 4e journée    Botola : Victoire du Wydad Casablanca sur la pelouse du COD Meknes    Revue de presse de ce samedi 4 octobre 2025    Le temps qu'il fera ce samedi 4 octobre 2025    Les températures attendues ce samedi 4 octobre 2025    L'Humeur : Yves Saint Laurent, homme à chiens    Munich : le trafic aérien de nouveau interrompu après une alerte aux drones    Mondial U20 au Chili : Le Maroc « fascine »    Températures prévues pour le samedi 4 octobre 2025    Droits de douane : le gouvernement US promet une aide « conséquente » aux agriculteurs    Entre légitimité et inconstitutionnalité : les revendications de la Génération Z 212 en question    Maroc - Allemagne : La BVMW inaugure son bureau à Rabat    Une ONG appelle Israël à poursuivre Aziz Rhali et les participants marocains à la flottille Sumud    GenZ 212 llama a la diáspora marroquí a manifestarse por derechos políticos y sociales    Between legitimacy and unconstitutionality : GenZ 212 demands in question    Elections au Maroc : Le mouvement GenZ 212 pourrait «remodeler» le débat politique    Réforme de la santé : la pilule ne passe pas au parlement    Salon : cinquièmes "Lettres du Maghreb", pour habiter et écrire le monde (VIDEO)    Rendez-vous : demandez l'agenda    Maroc-UE : Amendement de l'accord agricole, les produits du Sahara inclus    Actes de violence et de vandalisme : les peines varient entre 10 et 30 ans de prison    Iresen et GGGI concluent un accord sur l'hydrogène vert à Marrakech    Signature à Bruxelles de l'échange de lettres amendant l'accord agricole Maroc-UE    Mondial U20 : le Mexique d'Eduardo Arce joue sa survie face au Maroc    Témoignant de l'ouverture du Maroc aux questions mondiales... Mohamed Oujar participe au Congrès pour la Paix en Chine    Maroc... Quand la stabilité devient la véritable richesse    Gestion de l'eau. La Sierra Leone rejoint la Convention des Nations Unies    Le Festival du cinéma méditerranéen à Tétouan rend hommage à : Nabil Ayouch, Aida Folch et Eyad Nassar    Manifestations au Maroc : L'ONU appelle à une enquête sur les violences meurtrières    Espagne : Un jeune marocain arrêté pour le meurtre d'un historien à Almería    Mondial U20 : Nigeria et Afrique du Sud relancés ; Arabie Saoudite éliminée    Botola D1 / J4 : Clasicos Saïss vs Casa en ouverture dès la fin de cet après-midi    Coupe du Monde 2026 : La FIFA dévoile le ballon officiel de la compétition « Trionda »    L'ONU salue le rôle du Maroc dans le soutien au processus humanitaire visant à réduire les impacts des conflits armés    SM le Roi présidera jeudi une veillée religieuse à l'occasion du 27e anniversaire de la disparition de Feu SM le Roi Hassan II    Street art : Fatima Ezzahra Khilad (Tima) fait voyager le vase de Safi à travers le monde [Portrait]    Salon du livre d'Oujda : ce qu'il faut savoir sur la prochaine édition (VIDEO)    La 27e édition de Jazz à Rabat clôturée avec succès    Trois films marocains en lice aux rencontres cinématographiques de Cotonou    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Elecciones en Marruecos: ¿Qué lugar tendrá la participación política de los MRE de aquí a 2026?
Publié dans Yabiladi le 09 - 08 - 2025

La participación política de los marroquíes en el extranjero vuelve a ser un tema central a medida que se acercan las elecciones en Marruecos. Más de diez años después de la Constitución de 2011, la cuestión sigue dividiendo opiniones, entre declaraciones partidistas de buena voluntad y rechazos a las reformas legislativas anteriores sobre el tema.
Este mes de agosto, el ministro del Interior, Abdelouafi Laftit, ha iniciado conversaciones con los partidos políticos para preparar las elecciones legislativas de 2026. Esta iniciativa responde a las directrices del rey Mohammed VI, quien en su discurso del Trono el 29 de julio pasado subrayó la importancia de celebrar los comicios en su fecha constitucional y de aprobar un Código Electoral específico para la Cámara de Representantes antes de fin de año. Sin embargo, la participación política de los marroquíes residentes en el extranjero rara vez figura en la agenda de las formaciones parlamentarias.
Antes de comenzar estas consultas, Laftit recordó ante la Cámara de Consejeros que los marroquíes residentes en el extranjero (MRE) tienen los mismos derechos que sus compatriotas en Marruecos. Señaló que el sistema electoral vigente les permite «inscribirse en las listas electorales generales, votar y presentarse como candidatos en todas las elecciones en el territorio nacional». Además, destacó que se han ampliado las opciones de inscripción en las listas electorales, permitiendo el voto directo en Marruecos o mediante representación desde el país de residencia.
Para facilitar el acceso de los MRE a la Cámara de Representantes, en las elecciones de 2021, los partidos políticos debían presentar al menos un candidato residente en el extranjero como cabeza de lista regional para recibir financiación pública. El ministro afirmó que el gobierno está «abierto a propuestas constructivas para reforzar la participación electoral de los MRE, respetando el marco constitucional».
A pesar de estos esfuerzos, el presidente fundador de la asociación Cap Sud MRE, Salem Fkire, expresó su frustración ante Yabiladi por un proyecto aún sin concluir, a pesar de los repetidos llamamientos a los partidos políticos. Tras la promulgación de la Constitución de 2011, la ONG firmó acuerdos con cuatro partidos principales: el PPS, el PJD, el PAM y el Istiqlal.
Legislativas 2026: Tras la orden real, Laftit se reunió con los partidos
Diez años después, un proyecto de ley del Istiqlal para la participación política directa de los MRE fue rechazado en el Parlamento en marzo de 2021, poco antes de las elecciones del 8 de septiembre de ese año.
¿Qué pasa con las acciones?
Las propuestas de Cap Sud MRE para «defender mejor los intereses de los MRE» se centran en implementar los artículos 16, 17, 18 y 163 de la Constitución, con la creación de un colegio dedicado a los MRE en la Cámara de Consejeros, «o una nueva circunscripción representada por los cinco continentes, con un número de representantes proporcional al número de MRE en esas regiones». Hasta la fecha, ninguna de estas opciones se ha concretado ni está en el debate público.
Salem Fkire advierte que «sería lamentable que la creación de circunscripciones para la participación electoral de los MRE sea una moneda de cambio en las negociaciones políticas, lo que explicaría años de rechazo». Insiste en que «más allá de los desafíos políticos, nuestra participación es crucial para mantener el vínculo con las generaciones más jóvenes y con la nación madre».
«Más que recordar que los derechos electorales en Marruecos son los mismos para todos, la cuestión hoy es saber si los partidos políticos en el Parlamento y el gobierno permitirán la creación de circunscripciones en el extranjero, como lo hacen Senegal, Francia e Italia, proporcionalmente al número de la comunidad en el extranjero.»
Salem Fkire – Cap Sud MRE
El representante de la asociación sostiene que «la representatividad de las circunscripciones de los marroquíes en el extranjero es un mecanismo legislativo y político capaz de abordar nuestras problemáticas como MRE, especialmente dado que Su Majestad ha dado sus orientaciones para una participación plena y completa».
«No se trata de realizar este cambio en detrimento de la representatividad local de las circunscripciones nacionales, sino de añadir escaños parlamentarios, alrededor del 15%, para permitir que los marroquíes del mundo participen como los demás elegidos de la nación, formen parte de las comisiones parlamentarias y de las instituciones constitucionales», defiende Salem Fkire.
Elecciones en Marruecos 2026: El PAM relanza el debate sobre la participación de los MRE
«Es necesario plantear la pregunta al gobierno y a los partidos políticos»
El desasosiego crece entre aquellos que han logrado participar políticamente en sus países de residencia, pero no en su país de origen. Mohamed Chaïb Akhdim, exdiputado socialista en el Parlamento catalán y en el Congreso español, es un ejemplo de ello. Actualmente en Barcelona, preside la Fundación Ibn Battuta y sigue siendo un actor clave en la vida pública entre España y Marruecos.
«La cuestión de la participación política de los MRE y su representatividad a través de las elecciones debe ser planteada al gobierno. Debemos conocer la postura del jefe del ejecutivo, los ministros y los partidos políticos», declaró a Yabiladi. «Durante mi tiempo en la comisión de ciudadanía y participación política del Consejo de la comunidad marroquí en el extranjero (CCME), produjimos numerosos documentos sobre la participación de los MRE en las elecciones y su acceso a las instituciones. Aún queda por ver si el gobierno realmente quiere que los MRE participen activamente en el proceso electoral», añadió.
En este contexto, Mohamed Chaïb Akhdim cuestiona el destino de los documentos y reflexiones producidos sobre el tema, buscando que estén «alineados con las orientaciones del rey Mohammed VI». También expresa su «incomprensión sobre las motivaciones detrás de la idea, que resurge en cada elección, de que Marruecos no está listo para la participación de sus ciudadanos en el extranjero».
Chaïb Akhdim propone que «el mejor mecanismo de representatividad para los MRE sería celebrar elecciones a través de los consulados, como lo hacen otros países en las circunscripciones consulares del extranjero, incluida España». «De esta manera, muchos de los problemas de los marroquíes del mundo pueden ser transmitidos y resueltos más eficientemente. Es una opción interesante a estudiar, siempre que haya una verdadera voluntad política de hacer que los ciudadanos del mundo participen en el proceso, ya sea dentro del gobierno, a nivel de los partidos de la mayoría o de la oposición».
«Nuestros diversos consulados de Marruecos en otros países están muy bien posicionados para asegurar el buen desarrollo de la operación. Me parece que los recursos logísticos están disponibles y que nuestros recursos humanos en las representaciones están entre los más cualificados para asegurar esta movilización.»
Mohamed Chaïb Akhdim – Fundación Ibn Battuta
Para el presidente de la Fundación Ibn Battuta, se trata de algo más que una cuestión de representatividad numérica. A medio y largo plazo, la creación de circunscripciones para los marroquíes del mundo es «un vector de conciencia política para los MRE en relación con su país de origen, empezando por la causa nacional que merece ser llevada por una fuerza política de peso, a través de los diputados y de manera institucional».
«Pasar del principio constitucional a la acción legal»
El profesor universitario y experto en migración, Abdelkrim Belguendouz, afirma que desde la Constitución de 2011, la cuestión de la participación política de los MRE mediante la representatividad electoral «sigue siendo completamente válida». «La fórmula de postularse en una circunscripción nacional no considera la especificidad de los marroquíes del mundo», declaró a Yabiladi.
Destaca que «el principio constitucional establece bases cuyos detalles deben definirse en las leyes orgánicas y marcos legales, que aún no abordan el tema». «En cifras, el voto por representación ha mostrado sus límites en la inclusión efectiva de los MRE en los procesos electorales. Los informes del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre las elecciones indican que el recurso a esta opción sigue siendo mínimo», afirma el investigador.
No obstante, «el discurso real del 20 de agosto de 2022 orienta hacia la inclusión de los MRE en el ámbito político; aún queda por ver si la legislación ha considerado las especificidades de los MRE desde entonces», añade Belguendouz.
«No solo el gobierno no ha respondido a esta interpelación real, sino que además ha sido necesario esperar el discurso del 6 de noviembre de 2024 para que la orientación sea reafirmada. Incluso desde entonces, aún no encuentra su eco en los políticos y actores concernidos.»
Abdelkrim Belguendouz – investigador universitario
«Con el último discurso del soberano, con motivo de la Fiesta del Trono, solo podemos alegrarnos del inicio de las consultas con los partidos para la preparación de las elecciones, porque esta vez, los argumentos de los anti-participación que invocan plazos de preparación, disposiciones logísticas y recursos humanos para relegar el tema de los MRE a más tarde se vuelven inaceptables», concluye el académico, sugiriendo que la responsabilidad ahora recae en los partidos políticos.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.