Fundado en 2001 en Casablanca, el Technopark se ha consolidado como un actor clave en el desarrollo de startups tecnológicas en Marruecos. En dos décadas, ha logrado estructurar un ecosistema dinámico, apoyar a miles de emprendedores y expandirse a varias regiones del país. Más que un simple incubador, hoy en día es un catalizador de la innovación y la internacionalización de las jóvenes empresas marroquíes. En un momento en que el ecosistema empresarial marroquí apenas empezaba a tomar forma, el Technopark emergió como un verdadero impulsor de la innovación. Desde sus inicios, apostó por un acompañamiento integral que ha logrado establecer un entorno dinámico para las startups, ofreciendo mucho más que simples oficinas: un ecosistema que integra mentoría, creación de redes y apoyo institucional. «Aquí encarnamos el espíritu dinámico y creativo de nuestra comunidad, impulsando la ambición y la innovación en el corazón de cada proyecto», subraya Lamiae Benmakhlouf, Directora General de MITC, la empresa gestora del Technopark. Lamiae Benmakhlouf, Directora General de MITCLamiae Benmakhlouf, Directora General de MITC A lo largo de los años, el Technopark ha evolucionado bajo un modelo público-privado, beneficiándose del apoyo de diversos socios institucionales y financieros. Este enfoque le ha permitido ofrecer servicios adaptados a las necesidades cambiantes de los emprendedores, manteniendo al mismo tiempo una independencia operativa crucial para su desarrollo. Una expansión regional estratégica Casablanca fue el punto de partida del Technopark, pero su éxito pronto llevó a su expansión en otras regiones clave del país. • Rabat (2012): Situado en el corazón de la capital, se beneficia de una fuerte sinergia con las instituciones públicas y las universidades, promoviendo la aparición de startups especializadas en servicios y tecnología gubernamental. Technopark de RabatTechnopark de Rabat • Tánger (2015): La ciudad del estrecho, con su centro industrial y su apertura hacia Europa, ha visto surgir startups enfocadas en la logística, la industria 4.0 y las nuevas movilidades. Technopark de TángerTechnopark de Tánger • Agadir (2019): Situado en una región con gran potencial agrícola y turístico, el Technopark de Agadir fomenta la innovación en agritech y soluciones sostenibles. Technopark de AgadirTechnopark de Agadir • Essaouira (2023): El más reciente del grupo, se destaca por su enfoque hacia los nómadas digitales y las industrias creativas, aprovechando la autenticidad cultural de la ciudad. Technopark de EssaouiraTechnopark de Essaouira Gracias a esta expansión, el Technopark ha sabido responder a las necesidades de los emprendedores locales mientras fomenta una dinámica nacional de innovación. Un ecosistema al servicio de las startups Uno de los principales activos del Technopark es la diversidad y complementariedad de sus servicios: • Espacios de trabajo y networking: Oficinas equipadas, espacios de coworking, acceso 24/7, además de eventos regulares que fomentan las sinergias entre emprendedores. • Acompañamiento a medida: Programas de mentoría, formación en gestión e innovación, y apoyo en la recaudación de fondos para ayudar a las startups a estructurarse y crecer. • Acceso a mercados internacionales: Gracias a asociaciones con incubadoras extranjeras, el Technopark facilita la internacionalización de las startups marroquíes. • Soporte tecnológico: Asesoramiento en propiedad intelectual, provisión de tecnologías de punta y acceso a expertos en I+D. Este enfoque ha dado sus frutos: en 2023, 130 startups del Technopark exportaban sus soluciones al extranjero, y 30 de ellas ya habían establecido sucursales fuera de Marruecos. Un impacto económico medible En poco más de veinte años, el Technopark ha contribuido significativamente a la economía nacional. Sus resultados hablan por sí mismos: • Más de 15,000 empleos creados en los sectores tecnológicos e innovadores. • Más de 3,000 startups innovadoras, de las cuales 1,800 reciben apoyo directo del Technopark, generando una facturación anual de 900 millones de dirhams (cerca de 85 millones de euros). • Una tasa de supervivencia de startups superior a la media nacional, gracias a un acompañamiento de calidad y una red sólida. Estas cifras evidencian el papel central del Technopark en el desarrollo de una economía marroquí enfocada en la tecnología y el emprendimiento. Una ambición renovada para 2027 Con el auge del digital, la inteligencia artificial y la transición ecológica, el Technopark ha definido una nueva hoja de ruta para 2022-2027, con tres ejes principales: 1. Reforzar el acompañamiento sectorial desarrollando programas dedicados a industrias emergentes (greentech, fintech, ciberseguridad, IA, etc.). 2. Fomentar las colaboraciones entre startups, inversores y grandes grupos para estimular la innovación abierta. 3. Desplegar aún más ampliamente su modelo regional, adaptándose a las especificidades locales para crear polos de excelencia. «Hoy, arraigado en varias ciudades del país, nuestro modelo prospera y sigue creciendo, tejiendo un ecosistema empresarial floreciente.» Lamiae Benmakhlouf Un catalizador de innovación para África MÁS allá de Marruecos, el Technopark aspira a desempeñar un papel clave en la transformación digital del continente africano. Su red, su experiencia y sus startups de alto potencial lo convierten en un referente para las iniciativas de innovación en África. Tras 24 años de éxito, el Technopark no tiene intención de ralentizar. Se impone más que nunca como un formidable trampolín para las startups marroquíes y un eje estratégico para posicionar a Marruecos como un hub tecnológico regional.